SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Simbología masónica en los libros de lectura uruguayos (1920-1960)La trayectoria de las Escuelas Privadas de Fábrica en el contexto de la desarticulación productiva y la reforma educativa de los años 90: el caso de la escuela de Mercedes Benz en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.17 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jun. 2016

 

RESEÑAS

Ginestet, Marcela (coord.) Meschiany, Talia (comp.) (2016). Historia de la educación: culturas escolares, saberes, disciplinamiento de los cuerpos. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

 

Milagros Rocha
(UNLP) milagrosmrocha@gmail.com


 

El libro de Historia de la educación. Culturas escolares, saberes, disciplinamiento de los cuerpos, surge en el marco de la cátedra de Historia de la Educación General, materia correspondiente a la carrera de Ciencias de la Educación, destinada a los estudiantes de Educación Física y los demás profesorados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata.

La presente obra fue coordinada por Marcela Ginestet y compilada por Talia Meschiany, y contó con la participación de Liliana Paredes, da cuenta de un gran abanico de reflexiones, experiencias y lecturas. La lectura del mismo evidencia una oportuna y adecuada argumentación en torno a los elementos que componen de manera estructural el libro. El texto presenta una serie de ejes organizadores a partir de un conjunto de problemas, estos son: 1) los modos de producción y circulación del conocimiento, 2) la configuración de los sujetos educativos y 3) la regulación de los cuerpos en diferentes períodos de la historia. Por su parte es de vital importancia señalar que el mismo se distancia de un análisis cronológico, lineal y unicausal. Muy por el contrario, uno de los aspectos fuertes desde los cuales se sustancia este eje argumentativo, resulta de un posicionamiento que atiende la multicausalidad, la multidimensionalidad y la multiperspectividad.

La introducción está compuesta por dos apartados que contextualizan el escrito e invitan a pensar históricamente la historia de la educación, enmarcando las secciones y capítulos. El libro se edifica en dos partes, la primera concentrada en cuatro capítulos bajo un arco de temáticas históricas que aglutinan aspectos referidos a la Edad Media, el Humanismo, la Reforma Protestante y la conformación del Estado centralizado. La segunda, recapitula ideas en torno a los legados de la ilustración en tiempos contemporáneos y la reconstrucción de los sistemas educativos nazifascistas.

El texto propone una articulación dinámica; a lo largo del mismo se puede observar una inter-comunicación recuperando reflexiones y anticipando otras. Por su parte se destaca la sección "derribando mitos" presente en varios capítulos, así como los señalamientos que estimulan a ampliar la bibliografía (se referencian lecturas, videos, sitios webs como el material de la FaHCE disponible en las carpetas docentes de historia, entre otros) Resulta menester aludir a las imágenes que se presentan a lo largo del libro. Las mismas ocupan por momentos un lugar destacado, jugando un papel central dentro del relato que se viene desarrollando, y en otras instancias actúan como material ampliatorio del tema.

El primer apartado de la introducción, escrito por Talia Meschiany Pensar históricamente la Historia de los procesos educativos. Perspectivas metodológicas y enfoques de enseñanza y aprendizaje aborda una presentación general de los núcleos temáticos que vertebran el escrito; destaca procesos históricos que impactan de una manera distintiva en la construcción de prácticas y discursos educativos a lo largo del tiempo. Asimismo anticipa el desafío que resulta comprender el tiempo histórico en tanto desnaturalizar lo acontecido; problematizar la historia a partir de pensar tensiones, continuidades, disrupciones y consensos.

La siguiente sección, elaborada por Marcela Ginestet, se titula Historia de la Educación General. Representaciones y diálogos con y entre imágenes. La misma anticipa un abordaje estableciendo a las imágenes pictóricas y fotográficas como "acontecimientos" generadores de representaciones e interpretaciones y como productos de construcciones ideológicas y culturales, distanciándose de esta manera de una mirada neutral de observación. Se propone un recorrido analizando los modos y sujetos de la educación, la circulación de saberes y conocimientos desde la conformación de la cultura occidental en la formación de la sociedad feudal hasta el siglo XX. Un proceso en el que confluye la laicización de los saberes acompañado de un fuerte disciplinamiento de los cuerpos devenidos en prácticas de simultaneidad y homogeneidad.

La primera parte del libro está compuesta por cuatro capítulos, el primero de ellos elaborado en co-autoría por Marcela Ginestet y Liliana Paredes Formar hombres y cristianos: la educación entre el Humanismo y la Reforma Protestante. Se desarrolla un escrito que divisa contrastes culturales, religiosos y educativos entre la Edad Media y los ideales humanistas en clave integral, universal y laica. Se entreteje un texto analítico acompañado de citas bibliográficas, recuadros que amplían información, un cuadro comparativo sobre los saberes socialmente "válidos" e imágenes ejemplificadoras y clarificadoras. Como su título lo indica, se presenta el impacto de la Reforma Protestante filtrándose en los saberes, en el formato escolar; y las transformaciones que se generan de la mano de la imprenta, la visibilización de los niños (diferenciándolos y separándolos del mundo de los adultos) y la formación de "nuevos" sujetos educativos: los jóvenes.

El segundo capítulo La formación del Estado centralizado: entre el juego de los cortesanos y el aporte de los humanistas escrito por Marcela Ginestet, condensa toda una explicación en torno a la conformación del Estado Centralizado. El apartado presenta la gestación de dicha estructuración explicitando cambios y permanencias referidas al orden medieval. Allí se despliegan categorías analíticas de diversos autores que contribuyen a problematizar tal edificación, algunas de estas son: el Estado feudal centralizado de Perry Anderson, el arte de gobernar conceptualizado por Michel Foucault; la conformación del estado teatral de Geertz teniendo como protagonistas al rey y a la corte (la sociedad cortesana). Esto abre paso a un clima de ostentación, vigilancia, control y actitudes protocolares, por un lado, y por otro a un estado parasitario frente a la venta de cargos administrativos y corrupción. El capítulo se organiza a partir de la explicación de los diversos dispositivos que caracterizan a este nuevo Estado: la consolidación de una soberanía territorial unificada, la conformación de una burocracia estatal, la imposición de un sistema tributario unificado, el control social de los súbditos, el sometimiento de la Iglesia a la voluntad soberana, el protagonismo de los humanistas en el "arte de gobernar" y en la elaboración de programas educativos de reorganización de la sociedad (desarrollado en el capítulo III) y una redefinición a nivel social de los roles de la nobleza y burguesía. En síntesis, se entretejen argumentos que posibilitan comprender cómo la formación del Estado centralizado articula y potencia las condiciones para la emergencia de modos y prácticas de educación y nuevas instituciones escolares.

El siguiente capítulo tiene como autoras a Marcela Ginestet y a Liliana Paredes. En Regulación y disciplinamiento de los cuerpos en la conformación de la cultura escolar se problematiza la reconfiguración de la cultura escolar durante los siglos XVI. Como se expuso anteriormente los humanistas aportaron toda una logística para la consolidación de nuevas prácticas escolares hacia los sujetos de la educación, como hacia la arquitectura que acompañará este proyecto. El capítulo suma imágenes y planos arquitectónicos que aportan claridad para comprender lo que se sostiene y explica. Se sistematiza el pensamiento pedagógico humanista a partir de la creación de nuevas instituciones educativas destinadas a los sectores populares, la división del curriculum en clases, el programa de estudios centrado en latín y griego; se consolida una organización del tiempo estricto que pauta tareas y disciplina cuerpos; se practica un "ejercicio escolar" que se vincula con determinados saberes que se someten a reglas impersonales, arbitrarias y fuertemente jerárquicas; se robustecen valores morales enseñados en los colegios y fortalecidos en las casas de familia, pero sobre todo impulsados desde el propio Estado. Emergen ideales en torno al mundo masculino mientras el femenino es relegado al ámbito doméstico, inculcando ideas de "buena hija, esposa y madre", una imagen delicada y tierna en contraposición a las brujas, hechiceras y prostitutas. En definitiva se desarrolla la consolidación de una particular y novedosa cultura escolar caracterizada por la regulación de conductas, su disciplinamiento a fin de "normalizar" y "unificar" cuerpos que se contornean al calor de los albores de la Modernidad.

El último capítulo de la primera parte se titula Artesanos, científicos y pedagogos en el siglo XVII y su autora es Marcela Ginestet. El capítulo alude a la Revolución científica, a los saberes y conocimientos que se despliegan en este período. En este sentido se expone la tradición erudita de los humanistas a partir de los métodos de la observación y experimentación. Aflora una jerarquización de saberes alejados de la concepción teocéntrica propia de la época medieval. El control social, que se menciona en el capítulo anterior, se observa ahora en los intelectuales y profesionales que fueron puestos en cuestión. Por su parte se presenta la historia de la "ciencia moderna" remitiendo a los ámbitos del artesanado, navegantes, cartógrafos y distanciada de los saberes universitarios. Se expone la configuración de un nuevo conocimiento entrelazando ciencia y técnica que implicó el abandono de una imagen milenaria de ciencia (el ejemplo que se expone sobre Galileo contribuye a argumentar esto). A su vez se desarrolla la emergencia de nuevas prácticas de validación científica como símbolo de legitimación y control del conocimiento y del individuo. Un Estado presente que piensa y proyecta, junto a pedagogos de la época, cómo enaltecerse (un ejemplo de esto resulta la contratación de Comenius por parte de la Cámara de los Comunes en 1641 a fin de convertir a Inglaterra en "centro del saber europeo").

La segunda parte del libro comprende dos artículos de Talia Meschiany, el primero de ellos -titulado Legados de la Ilustración en la sociedad contemporánea- desarrolla aspectos generales del pensamiento iluminista y su influencia en cuanto a la conformación del "sujeto pedagógico ciudadano". La emergencia de este nuevo sujeto, regulado, controlado y disciplinado bajo otro contexto socio-económicos devenido ahora en una retórica civilizatoria occidental, igualitarista y democrática. El texto propone un análisis en torno a las características principales de la sociedad contemporánea. Para ello recupera los legados trabajados en los capítulos anteriores, y a su vez aspectos propios de los siglos XVIII y XIX, exponiendo la idea de los pensadores de la ilustración como agentes que contribuyeron al desmoronamiento del Antiguo Régimen. Se alude entonces a la conformación de una nueva mentalidad social: capitalista, liberal y burguesa, la consolidación de los organismos públicos, la decisión política de "escolarizar a las masas" a través de proponer la gratuidad y obligatoriedad de la misma, la visibilización de la infancia a partir de su especificidad con su correspondiente control (la imagen del tutor que se expone alude justamente a este clima de época) junto a la estrategia de hacer de las escuelas una fábrica de: naciones, tradiciones y "cuerpos dóciles". Una sociedad distinta entretejida bajo una moral individual y universal a la vez. Por su parte resulta importante destacar las continuidades que se referencian en tanto la extensión de estos pensamientos propios de la ilustración que se cuelan aún en nuestras realidades. A modo de herencia, las palabras: libertad, igualdad, emancipación, ciudadanía, humanidad continúan haciendo eco en nuestro presente. En conclusión, un interesante entrecruzamiento de autores, referencias bibliográficas, sugerencias de lecturas ampliatorias, citas pertinentes, imágenes y un cuadro comparativo (a modo de anexo) que sintetiza aspectos centrales respecto a la expansión y consolidación de los sistemas educativos nacionales de Alemania, Inglaterra y Francia durante el siglo XIX.

La educación bajo los regímenes nazifascistas da cuenta del pasaje que se produce del "sujeto pedagógico ciudadano" al "sujeto pedagógico patriótico". Resulta interesante el análisis que allí se plantea en tanto poder estudiar la historia del currículum, los modelos educativos como reflejo de coyunturas socio-políticas. En este sentido se sostiene que acercarse a la organización escolar de los procesos nazifascistas habilita a comprender los discursos y lógicas de estructuración de la época. El capítulo propone reflexiones teóricas que se profundizan a partir de la mirada de diversos autores, se presenta el análisis de una manera amena y contundente, y a su vez se ahonda en la interiorización de la conformación de dichos estados totalitarios. Asimismo se puede observar una multiplicidad de fuentes clarificadoras que aportan a la comprensión de aquella atmósfera particular, el rol destacado que cumple la juventud, por una parte como sujeto educativo pero que excede los marcos escolares. Se enfatiza el rol de las organizaciones juveniles, revalorizadas y cooptadas por los movimientos fascistas y nacionalsocialistas, y se suma la mirada de género en tanto explicitar los roles a cumplir por parte de mujeres y varones. Nuevamente el control, el disciplinamiento de los cuerpos, la exaltación del patriotismo, la militarización, ingredientes xenófobos y antisemitas, fueron los elementos que se destacan para comprender la educación de los estados totalitarios.

Para finalizar, una combinación equilibrada entre: galería de imágenes, fuentes históricas y andamiaje analítico. Una obra que resulta un aporte y fuente de insumo interesante y profunda para los estudiantes de la cátedra, extensible a su vez como material didáctico para quienes necesiten trabajar en dichas temáticas.

En suma, un libro que vislumbra la historia de la educación desde la edad media hasta el desarrollo de los estados totalitarios; y una propuesta (en cada uno de los capítulos) que juega como puerta de entrada hacia análisis epocales específicos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons