SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La trayectoria de las Escuelas Privadas de Fábrica en el contexto de la desarticulación productiva y la reforma educativa de los años 90: el caso de la escuela de Mercedes Benz en ArgentinaAsignatura pendiente: la reforma curricular nacional de Educación Cívica en 1984 en el contexto de la transición democrática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.17 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jun. 2016

 

RESEÑAS

XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación (UNComahue). Realizadas entre el 3 y 5 de agosto de 2016. Cipolletti, Argentina.

 

Dra. Glenda Miralles (FaCE-UNCo)
glendami@fibertel.com.ar

Prof. Rosana Cipressi (FaCE-UNCo)
rosanacipresi@jetband.com.ar


 

La Sociedad Argentina de Historia de la Educación y el grupo de Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue organizaron en la ciudad de Cipolletti las XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación entre los días 3 y 5 de agosto. Las mismas contaron con el apoyo financiero e institucional de la FaCE, de la UNCo, de las Legislaturas de Río Negro y Neuquén, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y del CONICET.

La XIX Jornadas se realizaron apenas después del 9 de julio, cuando se cumplieron 200 años del acontecimiento independentista, evento que conlleva las luchas y la convivencia de la modernización y el tradicionalismo; la idea del pasado pero también del futuro imbuido de progreso y la idea de una Nación en ciernes que acercaba el horizonte de la educación como factor de cambio. 200 años, momento especial para hacer nuestro el entusiasmo y la efervescencia de ideas, oportunidad invaluable, para realizar balances, críticas y propuestas de proyectos, de revisiones historiográficas, de investigaciones que deconstruyan y construyan el campo de la Educación en su historia. En este marco las Jornadas convocaron a participar a docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes nacionales y extranjeros/as, interesados/as en la educación, en su devenir histórico, para compartir experiencias institucionales y de investigación, y también para debatir sobre los problemas del campo disciplinar.

El acto inaugural contó con palabras de bienvenida a cargo de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien celebró la oportunidad de albergar como institución anfitriona a las jornadas de la SAHE. El presidente de la SAHE, Dr. Luis Garcés, valoró el encuentro entre quienes dedican su trabajo a la Historia de la Educación y construyen el campo disciplinar en forma dinámica, enriqueciéndolo constantemente, al dar nuevos enfoques y ampliar el campo de la investigación. En ese mismo espacio, la Dra. Glenda Miralles, por la Comisión Organizadora, subrayó el trabajo realizado por lxs integrantes de la comunidad universitaria para poder concretar las Jornadas en la Patagonia norte, revalorizando el bicentenario como parte de nuestra memoria colectiva, momento en el cual se nos exige una actitud crítica acerca del proyecto de país y de sociedad que vamos construyendo, reivindicando el valor de la educación, de la ciencia y de la cultura desde una postura ajena a todo conformismo y complacencia.

Las actividades se organizaron en torno a dos grandes Ejes: La Historia de la Educación entre lo global, lo nacional y lo local y Cultura escolar, saberes y prácticas escolares. Cada uno de ellos contó con diferentes mesas temáticas, entre ellas: Historiografía de la Historia de la Educación, Instituciones y Políticas Educativas, Historia de la Educación de los sistemas educativos en los Territorios Nacionales y las provincias, Historia de la Educación, currículo y saberes escolares, Historia de la Educación y Formación Docente, entre otras. Se trabajó también en cinco Simposios: Cultura escolar e instituciones educativas: usos y posibilidades teóricas en la Historiografía de la Educación, coordinado por el Dr. Adrián Ascolani; Historia de accesos y exclusiones a la cultura escrita en Argentina, coordinado por la Dra. Teresa Laura Artieda y la Mg. Roberta Paula Spregelburd; Memoria institucional y fotografía coordinado por las Dras. Ana María Montenegro, María do Carmo Martins y Cristina Linares; Instituciones, Sujetos y Prácticas en Investigaciones sobre Historia de la Educación Regional Argentina coordinado por las Dras. María del Pilar López y Glenda Miralles y la Mg. Delfina Doval y el Simposio coordinado por el Dr. Nicolás Arata y el Prof. Marcelo Mariño, titulado La enseñanza de la historia de la educación: nuevos marcos conceptuales, experiencias de cátedra y aportes de la didáctica.

Es válido reconocer, que bajo la política federal con que las Jornadas se organizan, se contó con la coordinación de docentes e investigadores de distintas Universidades Nacionales y CONICET y la participación de colegas argentinos/as y latinoamericanos/as en calidad de ponentes y asistentes. En relación a ello, se presentaron más de 120 trabajos y se contó con la presencia de más de 500 personas.

Estas Jornadas, al igual que las que antecedieron, marcaron, en el campo de la Historia de la Educación, una pluralidad bien interesante de trabajos. Es así que en este campo se ha generado en las últimas décadas un importante desarrollo de estudios, tanto a partir de renovadas miradas sobre viejos problemas, como de las nuevas temáticas emergentes que forman parte de nuestro mundo contemporáneo. Esto quedó reflejado en el gran abanico de estudios sobre cada uno de los temas propuestas en las mesas y los Simposios. La complejidad y la multiplicidad de enfoques teórico-metodológicos y posicionamientos políticos pedagógicos, aportaron análisis y discusiones en torno a diversas problemáticas que indudablemente repercuten en las sociedades que habitamos.

De este modo, cada uno de los espacios de trabajo propició intercambios y reflexiones académicamente rigurosos y políticamente plurales como en Jornadas anteriores. Al igual que en las jornadas precedentes nuestro propósito sigue siendo consolidar y fortalecer este encuentro como un espacio que no se restrinja a la difusión y socialización de las distintas producciones, sino y fundamentalmente una ocasión para que los/as docentes e investigadores/as que confluyen puedan profundizar el debate, la discusión conceptual y la reflexión en torno al campo, aportando a la comprensión y el análisis del quehacer educativo y su incidencia en lo social, político y cultural.

Durante los tres días, además de desarrollarse las mesas temáticas previstas y los simposios, se realizaron dos conferencias y un panel central. La Conferencia de Apertura estuvo a cargo de la Dra. Adriana Puiggrós quien abordó el pensamiento liberal en un análisis de larga duración desde los inicios del período independentista hasta las posiciones neoliberales de la actualidad rescatando los intelectuales y exponentes latinoamericanos que dejaron huellas y sentaron posición en la construcción del ideario educativo vinculado a la emancipación del continente.

La segunda Conferencia estuvo a cargo de la Dra. Inés Dussel quien disertó sobre el uso de las fuentes materiales y visuales en la Historia de la Educación a partir de la fotografía como construcción visual de la imagen social y como una forma de construir el relato histórico. Para ello, recurrió al análisis de la cultura material de la escuela y en ese sentido la presencia del uniforme y el guardapolvo blanco. Desde allí y sosteniendo el uso de las imágenes considerando su temporalidad, analizó el hecho pedagógico en su compleja dimensión.

Las Jornadas cerraron con un panel que estuvo a cargo de la Dra. Andrea Nicoletti cuya intervención se tituló Construcción y deconstrucción del campo educativo salesiano en la Patagonia Norte para formar 'buenos cristianos y honestos ciudadanos’; la Dra. Miryam Southwell quién habló del Trabajo docente e igualdad educativa: una aproximación histórica a 200 años de disputa y posiciones, la Dra. Alicia Civera que presentó el estudio Entre la exclusión, la promesa y la violencia: los estudiantes normalistas rurales en México y la desaparición de los 43, y el Dr. Juan Pablo Abratte que disertó sobre El derecho a la educación y la (des) igualdad educativa: historia, política y desafíos.

No se puede dejar de mencionar la presentación del Libro SAHE/20 La formación de una comunidad intelectual a cargo de la Dra. Adriana Puiggros, el Dr. Luis Garcés y el Dr. Claudio Suasnabar, con la coordinación de la Lic. Luz Ayuso y el Dr. Nicolás Arata. También se proyectaron un documental sobre los Desafíos de la Universidad en el Siglo XXI, a cargo de miembros de la SAHE, y la película Escuela Trashumante cuya presentación y debate estuvo a cargo de su director, Alejandro Vagnenkos. El primero da cuenta, desde una mirada historiográfica, de la problemática universitaria que incluye testimonios de docentes e investigadorxs argentinos, brasileros, uruguayos y paraguayos, a partir de testimonios y datos recogidos en las Jornadas realizadas en Córdoba por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba. La película es una producción independiente, con subsidios del INCAA, que versa sobre la escuela primaria de Huncal -paraje en la provincia de Neuquén donde habita la comunidad mapuche Millain Currical- fundada en 1911 y donde recién en 1986, como consecuencia del proyecto Escuela Trashumante, egresó la primera promoción. Una escuela que se transforma en punto de encuentro entre diversas formas de ver el mundo, cosmovisiones que entran en conflicto, se complementan y nos invitan a pensar la educación en estos tiempos.

En las palabras finales el Dr. Garcés se refirió a la necesidad de continuar con estos encuentros sumamente enriquecedores y rescató la importancia de volver a articular la mirada de la Historia de la Educación con la política, para que esta pueda dar cuenta en su mayor complejidad de la dimensión educativa en la sociedad actual.

Consideramos que la reunión bianual de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación posibilitó dar continuidad a los espacios de discusión e intercambios académicos de historiadores/as e investigadores/as de Historia de la Educación argentina y latinoamericana; actualizar las discusiones historiográficas, teóricas y metodológicas del campo de la Historia de la Educación Argentina; promover el interés en el desarrollo de instancias de investigación a partir de nuevos interrogantes y problematizaciones a viejos y nuevos temas del ámbito histórico/educativo; difundir y socializar las ponencias presentas a través de la publicación de las Memorias de las XIX Jornadas Argentinas de Historia de la educación: Emancipación, libertades y desafíos. La construcción/ deconstrucción del campo educativo en 200 años de historia.

Finalmente, un reconocimiento especial a docentes del área histórica, a los/as trabajadores del área administrativa y a los/as estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, de todas las carreras docentes por el interés manifestado en la participación de este evento y por el intenso, comprometido y minucioso trabajo que desarrollaron.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons