SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación de la Sociedad Argentina de Historia de la EducaciónCIERRE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.17 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jun. 2016

 

RESEÑAS

Asignatura pendiente: la reforma curricular nacional de Educación Cívica en 1984 en el contexto de la transición democrática

 

Por Manuel Jerónimo Becerra
prof.mbecerra@gmail.com

 


Tesis de Maestría en Historia (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de General San Martín)

Tesista: Manuel Jerónimo Becerra
Director: Dr. Pablo Luis Pineau
Miembros del jurado: Dra. Paula Canelo (UNSaM), Dra. Silvia Finocchio (FLaCSo), Dra. Myriam Southwell (FLaCSo-UNLP)
Defensa oral: 29 de Julio de 2016, IDAES-UNSaM
Calificación obtenida: 10 (diez) Sobresaliente


 

El objetivo de esta tesis de maestría se relaciona con la identificación de los impactos de la transición democrática en Argentina sobre la currícula de la escuela media. Específicamente se trabajó sobre el proceso de reforma de la asignatura Educación Cívica, buscando establecer las variables y los condicionamientos políticos que lo atravesaron. Así, se intentó describir cómo se articuló este proceso con el proyecto social del recién asumido gobierno democrático.

Entre los objetivos particulares están: establecer los condicionamientos político-burocráticos y editoriales que enfrentó la Comisión de Apoyo conformada a principios de 1984 para encarar el proceso de reforma; identificar los marcos ideológicos y pedagógicos presentes en los Documentos de Apoyo que el Ministerio de Educación de la Nación editó para los docentes de Educación Cívica, la relación de estos marcos con el proyecto social alfonsinista y sus posibles contradicciones; reconstruir parte de la dinámica burocrática de la cartera educativa a la hora de llevar adelante otras políticas públicas vinculadas con la reforma de esta asignatura y el proyecto político radical.

El marco teórico elegido para abordar esta temática fueron las conceptualizaciones de Ivor Goodson acerca de la escuela como un terreno de enfrentamiento donde las fuerzas e influencias de diversos grupos sociales buscan imponer su agenda política, y del currículum escolar como síntesis de esas luchas y prioridades sociales. Por su parte, Basil Bernstein permite comprender los discursos pedagógicos no sólo como simples emergentes de relaciones de poder externas a la escuela, sino como una narrativa sui generis. A los efectos de esta tesis, también pueden ser pertinentes las lecturas de Eric Hobsbawm y Josep Fontana, desde el marxismo, que analizan al sistema educativo centralizado como un artefacto de los Estados nacionales, configurado a imagen y semejanza de los intereses de la burguesía. Finalmente, son útiles para el análisis algunos elementos sobre el análisis de las burocracias de Oscar Oszlak, quien distingue diferentes niveles de las arquitecturas del funcionariado estatal.

La hipótesis pivotea sobre tres planos: 1) los contenidos de la asignatura Educación Cívica -espacio curricular portador de fuertes marcas ideológicas de cada proyecto político desde el peronismo hasta el período analizado- debían ser consecuentes con el estado de situación de los debates sociales de la época: Derechos Humanos, la vigencia de la Constitución Nacional, la participación política, la democracia como forma de vida; 2) las estrategias didácticas que se sugieren en los Documentos de Apoyo pueden enmarcarse dentro de la corriente constructivista vigotskiana, aportando una metodología didáctica coherente con los contenidos vinculados a la participación y la autonomía; 3) son las mediaciones burocráticas del sistema educativo las que determinan el éxito o el fracaso de las políticas públicas del área: las relaciones entre los tres niveles identificados de la burocracia -cúpulas decisorias (designadas políticamente), niveles intermedios (inspectores y supervisores, designados por la última dictadura militar en base a afinidades ideológicas), y street level (docentes y conducciones escolares)- impusieron fuertes condicionamientos para la efectiva implementación de la reforma.

Para encarar este trabajo se privilegiaron fuentes como los Documentos de Apoyo - doce cuadernillos con material bibliográfico y sugerencias didácticas para los docentes de la asignatura de todo el país-, entrevistas a integrantes de la Comisión que desarrolló la reforma y editó los Documentos de Apoyo, junto a otros integrantes del funcionariado alfonsinista, normativa educativa emitida durante la última dictadura militar y durante el gobierno radical, e informes de situación de especialistas que emitían diagnósticos sobre el estado del sistema educativo para la década de 1980. La normativa, los Documentos de Apoyo y los informes de situación plantean problemas que permiten ser esclarecidos a través de los testimonios registrados.

A lo largo de la tesis se busca construir el objeto comenzando por trazar una reseña histórica del nivel medio en Argentina -un formato originalmente elitista y fuertemente atravesado por pedagogías enciclopedistas-, como también del espacio curricular que podría nombrarse como "Civismo" -una asignatura sometida a bruscos cambios nominales y de orientación signados por la inestabilidad política segunda mitad del siglo XX en nuestro país-.

De este análisis se desprenden los diagnósticos que circulaban acerca de la escuela secundaria y de la materia analizada. En primer término, se identificaban prácticas áulicas fuertemente ancladas a manuales escolares, producidos estos dentro de la lógica de mercado y con continuidades ideológicas con respecto a la dictadura militar, así como didácticas centradas en un docente expositor y con los alumnos en un rol pasivo. La solución pensada desde los primeros funcionarios de la Secretaría de Educación de la gestión alfonsinista fue editar los Documentos de Apoyo, que contenían material actualizado para abordar las diferentes unidades del programa. No obstante, se observan omisiones e incluso contradicciones frontales con lo que se supone eran las líneas ideológicas de la nueva gestión, que las entrevistas ayudan a comprender en el marco de las dinámicas y sociabilidades al interior del Ministerio de Educación y Justicia. Asimismo, la mediación de una industria editorial comprometida ideológicamente con la última dictadura y que condicionaba la estructura de las clases por medio de los manuales escolares, impulsó la decisión de editar un material propio del Ministerio y distribuirlo por las vías oficiales, para "ganar la carrera" que tenía a las aulas como llegada, al mismo tiempo que intentó marcar a futuro las líneas macro que debían incluirse en el material para los docentes. A la lógica de mercado de una industria editorial alineada con los esquemas de la dictadura se buscó contraponer una lógica política para priorizar la construcción de nuevos paradigmas de convivencia social y participación política.

En otro orden, se detectaba a los niveles intermedios de la burocracia educativa, compuestos por inspectores y supervisores, como un "núcleo duro" burocrático e ideológico que podía llevar al mínimo el impacto de la reforma buscada, esto es, acentuar lo que Gramsci denomina la autonomía relativa del espacio político-pedagógico: la reinterpretación o la lisa y llana desobediencia de las órdenes superiores. En términos de Goodson, habría significado distorsionar las prioridades del proyecto social en curso, y para Bernstein, incluso, es ahí mismo donde está la génesis de la particularidad del discurso pedagógico (entre otros elementos). Oscar Oszlak percibió esta paradoja de, en contextos de transición, intentar actuar sobre -pero también a través de- una estructura burocrática preexistente, con las resistencias y distorsiones consecuentes. La solución pensada para este problema consistía en establecer una comunicación directa entre los miembros de la Comisión de Apoyo de la Secretaría de Educación y los docentes. De esta manera, los Documentos de Apoyo se complementaron con charlas y capacitaciones en todo el país, junto con una política de "puertas abiertas" para recibir devoluciones de los cuerpos de profesores. Se establecieron entonces solidaridades verticales destinadas a reducir la mediación de los niveles intermedios de la burocracia educativa.

A continuación, la tesis realiza un análisis descriptivo de los Documentos de Apoyo. Se trata de doce cuadernillos de los cuales seis estaban destinados a todas las escuelas secundarias públicas, cinco para las escuelas de gestión privada -con omisiones de abordajes que podrían considerarse "problemáticos" para ese ámbito- y uno para las escuelas de Capital Federal adaptando los aspectos sobre los niveles de gestión estatal.

En los Documentos de Apoyo se pueden identificar algunos esquemas conceptuales que podrían considerarse alineados con el proyecto social alfonsinista: material bibliográfico enmarcado en el liberalismo político "clásico", referencias vinculadas a la Teoría de la Dependencia, análisis críticos sobre demografía, medios de masas, etnografía, y temas de salud abordados desde cierto biologicismo. No obstante, también se observan textos con referencias reiteradas al esquemas esencialistas (el "ser nacional"), y algunos materiales evidentemente alineados con la Doctrina de Seguridad Nacional. Las entrevistas ayudan a comprender las dinámicas que pudieron llevar a la inclusión de esta bibliografía. Asimismo, se identifican las sugerencias didácticas que promueven la autonomía, la participación y la construcción colectiva del conocimiento, frente al enciclopedismo imperante. El espíritu pedagógico que emerge de las fuentes y las entrevistas es tender a hacer del alumno el centro del trabajo en el aula.

Aunque la tesis no trabaja en detalle sobre la implementación efectiva de la reforma en las aulas, se plantean algunas ideas sobre la complejidad del universo escolar y la imposibilidad de reducir el ejército docente a generalizaciones que lo tipifique de forma definitiva. Se hace referencia a un trabajo de fines de la década del 80 que postulaba el fracaso de la reforma en las aulas, señalando a los docentes como responsables, pero se contraponen esas consideraciones con la participación e innovación que se detectan en los Documentos de Apoyo 5 y 6, que recogían propuestas docentes y resultados de una encuesta de evaluación. Ante esta diversidad, el trabajo plantea que la mayor ruptura que presentó la reforma de Educación Cívica consistió en un Estado que promovió la reflexión crítica y la participación de los docentes a través de charlas y jornadas.

En sus conclusiones, la tesis postula que en la reforma de Educación Cívica de 1984 se operó una triple modernización: disciplinar, en tanto ingresaron al aula perspectivas académicamente actualizadas y de tono crítico sobre algunas problemáticas sociales e históricas; pedagógica, ya que se buscó ir hacia pedagogías emparentadas con el constructivismo vigotskiano; e ideológica, en tanto se intentó desmontar los marcos moralistas, esencialistas, iusnaturalistas y cristianos e ir hacia la promoción de la solidaridad, la participación política y la convivencia democrática.

De esta manera, las solidaridades verticales permitieron una comunicación sin intermediarios entre el funcionariado ministerial y los docentes, salteando las lógicas de mercado de la industria editorial y el núcleo duro de inspectores y supervisores. Por su parte, la triple modernización impulsó renovaciones en lo disciplinar, en lo pedagógico y en lo ideológico en la currícula de Educación Cívica, y su análisis permite observar los condicionamientos que configuran las particularidades del discurso pedagógico. La reforma de Educación Cívica se dio en el marco de un proyecto educativo alfonsinista que fomentaba además iniciativas ancladas en la participación institucional, el compromiso político y la democracia como idea-fuerza.

Por último, la tesis presenta un apartado de "Digresiones", en el cual se plantean algunas posibles líneas de análisis para pensar las necesidades y deudas del sistema educativo en democracia.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons