SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Universidad de Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia de la educación - anuario

On-line version ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.17 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. Dec. 2016

 

Reseñas, Tesis y libros

Zaidenwerg, Cielo (2016). Amar la Patria. Las escuelas del territorio rionegrino y la obra argentinizadora en el Sur. Rosario: Prohistoria, 220 pp.

 

Agustín Assaneo

1 Zaidenwerg, Cielo (2016). Amar la Patria. Las escuelas del territorio rionegrino y la obra argentinizadora en el Sur. Rosario: Prehistoria, p. 34.

 

El libro Amar la Patria (Rosario, 2016), publicado por Prohistoria Ediciones es el fruto de la tesis doctoral de 'Cielo Zaidenwerg, realizada en la Universitat de Barcelona. Esta obra encara de lleno uno de las regiones menos explorados por la historia de la educación: los Territorios Nacionales (TN) y sus sistemas educativos. Según la autora, la realidad territoriana fue incorporada sólo de manera circunstancial a la historiografía1.

El libro esboza, en el primer capítulo, un análisis del significado del nacionalismo argentino en el contexto del primer centenario, y muestra cómo ésta construcción discursiva se expresó en obras resonantes como las de Manuel Gálvez y las de Ricardo Rojas, que lograron condensar una ideología de época.

El pensamiento nacionalista caracterizó la segunda década del siglo XX y representó una reacción espiritualista al positivismo de finales del siglo XIX. El contenido de estas ideas tiene que ver con un sentimiento comunitario de pertenencia que fue la Patria. Zaidenwerg propone su etimología: «la tierra paterna donde se ha dado origen a la familia»2 y plantea que este armado fue encadenado mediante construcciones discursivas de distintos órdenes. La creación de un panteón de proceres, la proliferación y resignificación de los símbolos patrios son algunos de los hitos de este proceso nacionalista. De esta forma, Zaidenwerg busca mostrar cómo las escuelas se convirtieron en instituciones privilegiadas para la educación patriótica.

El libro ofrece un recorrido histórico que se centra en las décadas que van desde 1880 hasta principios de 1920, período que abarcó la creación, consolidación y expansión del sistema educativo en los Territorios Nacionales. El proceso cobró fuerza a partir de la implementación de la Ley 1420 de Educación Común y de la Ley 1532 de Fomento de Territorios Nacionales. Este marco jurídico creó las condiciones administrativas y burocráticas necesarias para la construcción del sistema escolar. Sin embargo, la demanda de escolarización por parte de las poblaciones del Territorio se encontraba presente previo a ese momento.

La obra se desarrolla en cuatro capítulos que abordan el objeto de estudio desde perspectivas diferentes. Los capítulos uno y dos atienden a los niveles nacionales en sus aspectos ideológicos y organizativos, en función del auge del nacionalismo y del desarrollo del sistema educativo, respectivamente. Los capítulos tres y cuatro abordan las prácticas educativas dentro de la Gobernación de Río Negro, donde se profundiza en los aspectos relacionados con la formación patriótica y las características de la expansión del sistema escolar.

La reconstrucción del contexto histórico, en el capítulo uno, lleva a Zaidenwerg a explorarla expansión del Estado Central como forma de dominación del territorio y, consecuentemente, el marco ideológico del nacionalismo significado como instancia de legitimación de las prácticas de gobierno.

La argenünización «como doctrina transmisora de identidad nacional» que se buscó imponer desde el Estado Nacional encontró resistencias por parte de las poblaciones en cada región de los TN. La autora no pasa por alto la dimensión territorial, que empezó a ser tenida en cuenta como problema historiográfico —no como simple dato— a partir de la década de 1980, y piensa el espacio geográfico en términos sociales e históricos. Por este motivo busca reconstruir la compleja relación entre Buenos Aires y las Gobernaciones, que fueron unidades administrativas carentes de autonomía y que mantuvieron a su población en términos de tutelaje (no sólo por ser territorios limítrofes, sino también por la presencia de poblaciones originarias que los caracterizó —y caracteriza). Los

TN fueron espacios donde el Estado Nacional buscó afianzar su presencia. La estrategia nacionalizadora a través de formas pedagógicas, como vía de penetración, fue privilegiada para la incorporación de poblaciones extranjeras e indígenas.

Luego de caracterizar el contexto de expansión del Estado central se estudia la construcción y consolidación del sistema educativo en la Gobernación de Río Negro, que, según la autora, presentó un alto grado de adhesión al proyecto nacional y siguió los lineamientos del CNE en cuanto a sus aspectos pedagógicos. Sin embargo, encontró grandes dificultades económicas para su consolidación, dando lugar a un mayor accionar de la sociedad civil y de congregaciones salesianas en materia educativa. En este marco, la autora pone en el centro de su análisis a la educación patriótica, donde señala algunos ejes como la enseñanza de Historia o la Geografía en sus facetas moralizantes y cívicas, donde el contenido se cargaba de nacionalismo, donde los accidentes geográficos eran resaltados por la valentía de los proceres que los habían atravesado3.

El trabajo presente en los capítulos tres y cuatro es un minucioso análisis de las prácticas escolares, donde se miran los discursos y los objetos presentes en el cotidiano. Actas de reuniones docentes, fotografías, periódicos y libros escolares son parte del repertorio de fuentes que la autora se sirve a mano para poder dar cuenta del proceso de argentinización. En particular estudia la composición social y las formas de educación patriótica de dos escuelas: la Escuela Elemental n.° 33 de Cipoletti, en el Alto Valle, y la Escuela Elemental Mixta n.° 2, de Viedma. Hacia principios del siglo XX ambas presentaban un alto componente de inmigrantes que la autora identifica como uno de los obstáculos de la institución escolar para cumplir su objetivo de nacionalización.

En este contexto cobraron importancia la enseñanza de la Historia Patria y de contenidos cívicos que privilegiaron la historia militar argentina, la constitución de la familia patriarcal y la prevención de los conflictos sociales. Asimismo señala como lineamiento principal la adaptación regional de los contenidos para su enseñanza, lo que Zaidenwerg conceptualiza como una forma simbólica de generar lazo con el territorio.

El libro toma como objeto de estudio la enseñanza de un sentimiento de patriotismo en la infancia del Territorio Nacional de Río Negro, abordando lo que Zaidenwerg llama la argentinización y que es analizado en el plano de las prácticas y de las ideas, dentro y fuera de los ámbitos escolares. Este proceso lo entiende como un discurso que se «estructuró como régimen de verdad [y] que significó un régimen de enunciación y visibilidad propio de lo argentino, y una lógica de argentinidad que define el modo en que funciona el hacer-ser argentino»4. Dentro del contexto de la consolidación y expansión del Estado Nacional, el concepto que plantea la autora se entiende como un proceso de penetración ideológica —idea que retoma de Oszlak—

con el objetivo de lograr un sentimiento de pertenencia a una comunidad nacional de carácter simbólico.

Para abordar estos procesos de escolarización en los TN la autora se formula dos preguntas articuladoras: cómo el Estado central definía la política educativa para los Territorios Nacionales y cómo estas políticas construyeron un marco de referencia para las prácticas educativas de las escuelas territorianas.

El trabajo de Zaidenwerg resulta un aporte significativo para saldar algunas de las deudas que la historiografía educativa mantiene con el que fue el Territorio Nacional de Río Negro en tanto sistema educativo construido para argentinizar a las poblaciones. Este libro que presentamos es una excelente sistematización de los trabajos que lo antecedieron, sumado a una profunda investigación y recolección de fuentes. Permite ver no sólo los aspectos regionales, sino que pone en relación el accionar del Estado Nacional y sus políticas educativas. Según la autora, la Gobernación de Río Negro es un «territorio privilegiado para analizar tanto la intención como el ejercicio de dominio desplegado desde el Estado Central»5 por su antigüedad y con mayor densidad institucional, debido a su cercanía con el Estado central, que convirtieron a RN en uno de los primeros territorios en ser intervenidos e institucionalizados por la población blanca. Las idas y vueltas entre prácticas e ideas pueden verse través del cruce entre las notas del Monitor de la Educación con los registros de escuelas. De esta forma el anclaje regional tiene su correlato en lo nacional y ayuda a entender los mecanismos del accionar del Estado en los TN.

Me interesa terminar este comentario al libro con algunas preguntas que inviten a continuar estas líneas de pensamiento propuestas por la doctora Zaidenwerg:

Se pone en evidencia la abundancia de construcciones identitarias que la escuela buscó captar e incorporar a partir de los mecanismos de homogeneización descriptos bajo la figura de «asimilación del otro». Es destacable cómo aportes de campos problemáticos ajenos nutren a la historia de la educación en pos de pensar la alteridad en los sistemas educativos de los territorios.

El libro aborda la formación hegemónica del nacionalismo durante la época del primer centenario. En este sentido la lectura del libro me lleva a la pregunta por las alternativas y por las discusiones en el seno mismo de la institución escolar. Como señala Zaidenwerg en las conclusiones del libro, la construcción del sistema educativo en el Territorio fue el resultado de la intersección de niveles estatales y de prácticas que respondieron a los intereses de la sociedad civil. Esto también lleva a pensar cómo fue la construcción de las tradiciones pedagógicas y cuáles fueron sus orígenes: reflejo de las políticas nacionales o tradiciones propias de los territorios.

Por último, se explora la historia de los TN en tanto territorio geográfico, es decir, dando lugar en su análisis a la co-construcción de las prácticas educativas y el espacio social. Esta dimensión es muy potente para entender la construcción particular de los sistemas educativos en los TN y, sobre todo, en los espacios rurales.

La política de acceso abierto del Anuario - Historia de la Educación incorpora los principios de acceso gratuito y libre a los artículos, reseñas y otros contenidos publicados aquí. Estos pueden ser descargados, compartidos y archivados para los/las usuarios/as bajo los criterios del respeto a la producción intelectual del/de la autor/a tanto para su citación como para su alusión, haciendo mención a la fuente.

 

Notas

Ibídem, p. 43.

Ibídem, p. 67.

Ibídem, p. 23.

Ibídem, p. 49.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License