SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Ideologías lectoras del normalismo: un análisis paratextual de El libro del escolar de Pablo Pizzurno author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia de la educación - anuario

On-line version ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.19 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. Dec. 2018

 

EDITORIAL

Nuevos pasos sobre las huellas de la Historia de la Educación

 

En el registro de estar siendo parte de una comunidad académica sobre la historia de la educación es que queremos comenzar nuestra tarea a cargo del Anuario reconociendo el trabajo, la dedicación y las iniciativas que tuvieron Nicolás, Luz, Betinay Yamila. ¡Gracias!

El nuevo equipo editorial está dirigido por Eduardo Galak (Universidad Nacional de La Plata - CONICET) y Ana Abramowski (Universidad Nacional de General Sarmiento -Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). La Secretaría de Redacción cuenta con el trabajo de Sonia Riveros (Universidad Nacional de San Luis) e Ignacio Frechtel (Universidad de Buenos Aires), y la organización, coordinación y gestión de los dossiers temáticos está a cargo de Agustín Assaneo (Universidad Nacional de Río Negro) y Yamila Liva (Universidad Nacional del Noroeste), cuya continuidad resulta crucial en esta transición. La conformación de este equipo apunta a seguir fortaleciendo el carácter federal de la publicación.

En esta etapa de la revista queremos dar continuidad a las políticas editoriales ya delineadas, siempre en estrecho diálogo y en un trabajo mancomunado con la Comisión Directiva de la Sociedad de Historia de la Educación (SAHE). El hecho de sostener el concurso público para acceder a la dirección del Anuario es una muestra de la apertura, transparencia y consolidación institucional de la Sociedad, así como del valor que tiene esta revista para la comunidad académica. de investigación. Esta posibilidad, además de dotar de visibilidad al trabajo, los enfoques y las preocupaciones de los jóvenes, apunta a incluirlos en un diálogo intergeneracional con efectos formativos.

En cuanto a los tiempos venideros, es nuestra intención mantener las indexaciones en las que se encuentra la revista y favorecer nuevos espacios de difusión, lo cual supone no sólo un desafío para fortalecer la internacionalización de esta publicación, sino también un compromiso para cumplir con estándares académicos.

A su vez, teniendo en cuenta el exponencial productivismo internacional academicista y el carácter de revista argentina, proyectamos establecer mecanismos para equilibrar la cantidad de artículos nacionales y extranjeros publicados, de manera tal que se favorezca la difusión y el diálogo con otras latitudes pero no se descuide el crecimiento del campo de la historia de la educación en Argentina.

En pos de ampliar el intercambio con la comunidad académica y, al mismo tiempo, contribuir a mantener la calidad de la revista, se actualizará y ampliará la base de evaluadores, dando lugar no solo a historiadores de la educación sino también a historiadores y, cuando las temáticas lo requieran, a antropólogos, politólogos, sociólogos, tanto del país como del extranjero. Esta tarea de actualización, que puede resultar un detalle técnico y menor, tiene como trasfondo la intención de ampliar el público lector de la revista a partir de una puesta en valor del acervo editorial del Anuario.

Por su parte, en “Lenguas extranjeras y sistema educativo argentino. Una mirada histórica sobre las políticas lingüísticas del estado argentino en materia educativa entre 1904 y 1942”, Paula Giménez presenta un análisis de cómo se desarrolla una serie de propuestas educativas para la enseñanza escolar de lenguas extranjeras en las escuelas medias de Argentina. En el estudio, que abarca un largo período de casi cuatro décadas, puede verse como constante el presupuesto de una superioridad de idiomas como el inglés, francés, italiano o alemán, cuestión que refleja las particularidades de las distintas políticas lingüísticas y cómo responden, por lo menos en parte, a los posicionamientos pedagógicos dominantes dentro del sistema educativo.

En “Hacia una genealogía del sanitario escolar argentino. Primeros hallazgos: Buenos Aires (1881-1905)” Lucila da Silva analiza una temática original, interesada en comprender cómo se desarrolló históricamente uno de los lugares más recurrentes —y menos explorados— del edificio escolar. Desde los pozos ciegos hasta los inodoros, pasando por las letrinas, la evolución material de los baños es el efecto de discursos pedagógicos importantes de la historia escolar, como el higienismo, o las campañas de salubridad pública a través del sanitarismo. En un trabajo que gana en amplitud de periodización relegando especificidades, la autora muestra cómo se articulan discursos sobre el blanqueo, la limpieza y la pulcritud, entremezclándose con prescripciones morales.

Gabriela Noemí Scodeller despliega, en su artículo “Entre la tecnocracia desarrollista y el Movimiento de Reconceptualización: dinamizando al Servicio Social desde fuera de la profesión”, un análisis que tensiona el trabajo sindical con la formación, en un período de inestabilidad política como fue la década de 1960 argentina. Entre la proscripción al peronismo y la reorganización gremial de los trabajadores, Scodeller examina el curso de Auxiliar Social Sindical y cómo se desarrolla con ello la formación para el trabajo social y asistencialismo, especialmente ligado a la salud y a la pobreza.

En un período de historia más reciente, Santiago Zemaitis y Carolina Ojeda analizan en “Los expertos interpelan a la educación (sexual). El caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista Contribuciones” cómo se reflejan, en una publicación científica, las prescripciones y las proscripciones en la formación de las sexualidades. Como parte de un discurso integralista sobre la educación, Zemaitis y Ojeda estudian de qué modo se incorporan a la educación sexual discursos morales con tono cientificista y psicologicista. Los sentidos sobre la familia, la heteronormatividad, la procreación y las enfermedades de transmisión sexual son los ejes abordados en este artículo que permite ver la intrincada relación entre salud pública, educación y preceptos morales.

En el artículo titulado “Tradiciones historiográficas en el Instituto Superior del Profesorado «Joaquín V. González» (1976-1983)” Paula Alejandra Serrao analiza la formación en historia en un período de potentes restricciones conservadoras como fue el de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Se trata de un estudio que recopila fuentes históricas orales y textuales que permiten reconstruir un pasado y mostrar los lugares de resistencia en un contexto de fuerte autoritarismo y (auto)censura. Asimismo, la autora interroga la formación pedagógica brindada por el instituto de formación docente, intentando ver de qué modo se articulan o separan los contenidos historiográficos y didácticos.

Cierran este número dos reseñas. En la primera, Natalia Fiori presenta una lectura de El Estado y la educación. Economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino de Oscar Daniel Duarte (2018), donde sopesa el lugar de las políticas económicas estatales frente a las políticas educativas nacionales. La contextualización de la macroeconomía y del signo gubernamental permiten distinguir grados de afinidad y diferencia, en un estudio que abarca la finalización del siglo XIX y todo el XX.

La segunda reseña, de Eduardo Beaumont, es sobre el libro Un tiempo sin fisuras. La institución moderna del arte en Chile (1947-1968) de Pablo Berríos y Eva Cancino (2018), una investigación acerca de cómo la formación superior fue progresivamente desarrollando particulares modos de transmitir contenidos artísticos, sin poder desligar los vaivenes históricos de la coyuntura política gubernamental chilena.

Este número antecede a la edición del volumen 20 de una revista que, desde su lanzamiento en 1995, viene haciendo circular escritos de los más variados sobre la historia de la educación. Transitando su tercera década de existencia, esta publicación puede considerarse la materialización de la historia de la propia comunidad de historiadores en la educación. Pero no solo eso. Su peso reside también en su valiosa contribución pedagógica, inclusive como material académico y curricular, aportando a un campo que, de manera sostenida, se cuestiona e interroga a sí mismo.

A partir de la difusión de resultados de investigaciones, artículos originales, ensayos, reseñas y actividades científicas, Anuario se posicionó tanto a nivel nacional como internacional como un espacio central en la comunidad académica de historiadores e historiadoras de la educación. El equipo editorial que aquí comienza a dar sus primeros pasos se propone fortalecer esas huellas y generar nuevos debates, nuevas aperturas y nuevos diálogos. La coyuntura política nacional e internacional que se impone y atraviesa las prácticas científicas y universitarias nos exige sostener colectivamente espacios como el Anuario para posibilitar la construcción conjunta de nuevas agendas.

 

Eduardo Galak y Ana Abramowski

La Plata y Buenos Aires, junio de 2019

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License