SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Espacio y escuela en perspectiva histórica Aportes latinoamericanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.20 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jun. 2019

 

EDITORIAL

Cimentar

 

Eduardo Galak y Ana Abramowski

 

A la memoria de Juan Pablo Abratte.

 

Un nuevo número del Anuario significa un motivo de celebración para la comunidad de académicos y académicas que trabajamos en el campo de la historia de la educación. Sin embargo, mientras preparábamos esta edición 20.1, nos atravesó el fallecimiento de nuestro compañero Juan Pablo Abratte, un ferviente investigador del campo de las ciencias sociales en general y de la educación y su historia en particular. Por ello, decidimos dedicar esta edición del Anuario a Juan Pablo, recordando sus aportes teóricos y su invaluable contribución a la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, de la que participó activamente, especialmente cuando fue su Vicepresidente entre 2012 y 2017.

Juan Pablo Abratte (1969-2019) era Licenciado y Profesor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Magister en Ciencias Sociales con Mención en Metodología de la Investigación Social (UNC) y Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO). Desde 2017, y elegido por voto y especialmente para pensar esos territorios en los que las subjetividades le escapan a los discursos homogeneizadores.

A partir de preguntarse qué quedó de las escuelas del arquitecto mexicano Juan O’Gorman, Carlos Ortega Ibarra consigue comprender la concepción de la arquitectura escolar del México de 1932. Esto es, en un juego de particularidades y recurrencias, presenta un diálogo teórico entre el edificio educativo, los discursos sobre políticas curriculares y las implicaciones socioculturales, mostrando la materialización en inmuebles de debates característicos de los procesos de escolarización mexicanos entre modernismos y conservadurismos.

En tanto Marcus Levy Bencostta despliega un análisis teórico acerca de la modernización cultural que vivió Brasil a mediados del siglo XX, focalizando la mirada en la modernización arquitectónica del campus académico de la Universidade Federal do Paraná. En una interpelación sobre las relaciones entre las construcciones edilicias universitarias con el tejido urbano y las políticas públicas educativas, Levy Bencostta reflexiona acerca de las particularidades de los movimientos arquitectónicos brasileros en su articulación con los procesos vanguardistas internacionales que se vivían en aquellos años.

La materialidad y las renovaciones pedagógicas encuentran en el artículo de María Silvia Serra su cauce teórico. En parte complementándose con los anteriores escritos, especialmente con el de Inés Dussel, Serra desarrolla una reflexión acerca de las Montivero, de una de las universidades organizadoras, la de Tucumán, y Denisse Garrido y Gabriela Lámelas, de la de Buenos Aires y Córdoba respectivamente. Quisiéramos desatacar que la reseña de estas dos autoras son el fruto de haber obtenido la beca Weinberg de la SAHE para estudiantes de posgrado con temáticas referidas a la historia de la educación, justamente para unas jornadas que conmemoraron los cien años del nacimiento de Gregorio Weinberg, actor fundamental de la formación de este campo intelectual.

Las últimas Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana desarrolladas en octubre pasado tenían por propósito revisar el pasado, debatir el presente y preservar el futuro de nuestro sistema educativo nacional. Con ese telón de fondo el Equipo Editorial del Anuario organizó la mesa de diálogos «Dos décadas del Anuario de la SAHE. Debates sobre la historia de la educación», en la que invitamos a reflexionar a Sandra Carli, Pablo Pineau y Nicolás Arata. Partiendo de reconocer que una revista tracciona debates y le da organicidad a un campo de estudio e investigación, quisiéramos destacar una serie de áreas de vacancias que estuvieron relativamente ausentes en el Anuario: retomando algunos de los señalamientos esbozados por Silvia Finocchio (2015) del vacío o escasa presencia de trabajos sobre colonización, educación inicial, no-formal o reformas educativas, grupos sociales históricamente discriminados (como las juventudes, mujeres, indígenas, personas con discapacidad, inmigrantes, afrodescendientes, entre otros) o arquitectura y equipamiento escolar, aparecieron también los silencios acerca de la educación especial o la educación social, de los gremios, organizaciones y clubes, sobre el espacio público en la educación y sobre la materialización del pasado en museos o archivos. Si bien este número atiende a la vacancia de estudios sobre arquitectura y espacios escolares, invitamos a presentar trabajos académicos en estos registros.

Llegar al volumen 20 de una revista es sinónimo de continuidad, de trabajo, de esfuerzos, de historias. Celebramos con la comunidad intelectual de la historia de la educación estas más de dos décadas, esperando que sean apenas las primeras.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons