SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Cenas e memorias da visita ao meu antigo colégio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.20 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jun. 2019

 

reseñas

 

History of Education Doctoral Summer School (HEDSS-10). Liverpool John Moores University, Liverpool (Reino Unido), del 13 al 16 de junio de 2019

 

Santiago Zemaitis1

 

La investigación del desarrollo de la educación moderna occidental se observó como tema de interés a partir del estudio de varios tópicos como: el análisis de la gramática escolar moderna y sus formas burocráticas, la organización de la arquitectura escolar (como el estudio de las letrinas), entrelazamientos entre la pedagogía escolar y la psicología (el aula como laboratorio) y los discursos disciplinares sobre la infancia. Asimismo, la reconstrucción de biografías y testimonios de maestros y maestras, como la formación magisterial, también han ocupado un lugar relevante en varios trabajos como objetos de estudio. Paralelamente, se presentaron varios trabajos en que las periodizaciones llegan hasta la primera década del siglo XX, investigando la educación a inmigrantes, los discursos educativos sobre la identidad nacional, la inclusión de las tecnologías digitales como programas y políticas en educación sexual en la historia reciente.

En término formativos, lo más motivante de participar de esta experiencia fue que, en tanto encuentro de estudio, más que esperar trabajos cerrados y definitivos, la intención en las sesiones fue el planteo de dudas y problemas en torno a los aspectos metodológicos, teóricos y del uso y diversidad de fuentes documentales. En este sentido, los que hemos participado de esta experiencia nos hemos sentido en un ambiente de confianza y comodidad para formular preguntas del propio proceso de escritura de las respectivas investigaciones. Al otorgar la posibilidad de conocer e intercambiar con colegas de otros países pero con temas afines a los propios, la Summer School contribuye activamente a ampliar y fortalecer, a nivel global, las comunidades académicas dedicadas a la historia de la educación.

XX Coloquio-Congreso Internacional de Historia de la Educación. Identidades, Internacionalismo, Pacifismo y Educación (Siglos XIX y XX), Monforte de Lemos (Lugo) y Ourense, del 9 al 12 de julio de 2019

Ignacio Frechtel2 y Lucia Merlos3

colaboración de las universidades de Firenze, Nova de Lisboa y del Estado de Santa Catarina.

Acogida por un agradable verano gallego en una ciudad histórica, la comunidad académica de la Historia de la Educación española se dio cita junto a representantes portugueses, italianos, brasileños, chilenos y argentinos, continuando con la tradición de realizar los coloquios de la SEDHE de forma descentralizada de los campus universitarios.

El tema elegido Identidades, internacionalismos, pacifismos y educación (Siglos XIX y XX) propuso a investigadores y académicos reflexionar en torno la construcción histórica e identitaria en la educación; la consideración de contextos y factores culturales, políticos, idiomáticos, económicos, tanto como las influencias internacionales en las construcciones teórico-conceptuales locales; y las huellas de los procesos de pacifismos dentro del campo educativo. Considerando desde la fundamentación del Coloquio que «Las identidades, el internacionalismo y el pacifismo propiciaron diversos y a menudo

orientación en Intérprete por el Polivalente de Arte de la ciudad de Mar del Plata. Doctoranda en Educación en la Universidad de Buenos Aires y becaria interna doctoral del CONICET con sede en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Universidad Nacional de La Plata. Contacto: [lucia.merlos@yahoo.com.ar].

3 Cfr. Convocatoria del XX Coloquio de Historia de la Educación “Identidades, internacionalismo, pacifismo y educación”, disponible en [https://bit.ly/35kslaz], s. p.


XX Coloquio-Congreso Internacional de Historia de la Educación. Identidades, Internacionalismo, Pacifismo y. ..

41th ISCHE International Standing Conference for the History of Education, Porto (Portugal), del 17 al 20 de julio de 2019

Ignacio Frechtel4 y Lucia Merlos5

IT^ el 17 al 20 de julio se desarrolló en la Facultad de I I Psicología y Ciencias de la Educación, de la Universidad de Porto (FPCEUP), la 41a Conferencia Internacional de Historia de la Educación (ISCHE), convocada bajo el tema Spaces and Places of Education.

A lo largo de cuatro días se expusieron alrededor 560 trabajos y los mismos fueron presentados en diferentes instancias. Se realizaron sesiones paralelas de trabajos (82); paneles temáticos/paneles performados PRP y PSP (50); paneles de grupos permanentes SWG (15) y workshops (2).

orientación en Intérprete por el Polivalente de Arte de la ciudad de Mar del Plata. Doctoranda en Educación en la Universidad de Buenos Aires y becaria interna doctoral del CONICET con sede en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Universidad Nacional de La Plata. Contacto: [lucia.merlos@yahoo.com.ar].

41° ISCHE International Standing Conference for the History of Education, Porto (Portugal) ...

3    Para más información [shorturl.at/lnyHY],

4    Para más información [shorturl.at/jsCN6].

5 Para mayor información recomendamos referirse al libro de resúmenes de la 41a Conferencia de Historia de la Educación: [shorturl.at/cimTO].

XX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana «Revisar el pasado, debatir el presente y preservar el futuro de nuestro sistema educativo nacional»

Francisco Emmanuel Montivero6

Educación y la Pedagogía, del Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y

producido desde aquel momento. Esta actividad iba a estar coordinada por el Dr. Abratte, quien en su función de Decano de la FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba incentivó a la producción de un dossier especial de la Revista Alfilo, disponible para consultar en línea.

Como corolario del día viernes se desarrolló la habitual Asamblea de renovación de autoridades y vocalías de la SAHE, en la cual la presidenta Dra. Ana Diamant fue reelecta a través del voto societario.

El último día de las Jornadas se trasladó hacia una sede céntrica de la FHyCS, en la cual se desarrollaron dos actividades que concluyeron el evento: el Encuentro de estudiantes y jóvenes investigadores, moderado por el Lie. Ignacio Frechtel (UBA), la Lie. María Belén Trejo (UBA) y el Dr. Yépez (UNT-UNJU); y de manera simultánea se culminaron los distintos ejes de trabajo programados.

De esta manera, finalizaron las XX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, cuyo propósito general fue la revisión del pasado como un modo de interpelar el presente y trazar intelectualmente el futuro, tarea que atravesó a cada una de las actividades programadas. Con su finalización, se retomaron las actividades preparatorias para los próximos eventos organizados por la Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

Hacer y enseñar historia: una tarea política fundamental para proyectar el futuro. Acerca de las XX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación de la SAHE7

Denisse E. Garrido8 y Gabriela Lámelas9

A la memoria de Juan Pablo Abratte.

ncontrar un eje común en un espacio caracterizado por la pluralidad de voces, intereses y trayectorias es un asunto 1complejo. Sin embargo, en las XX Jornadas de Historia de

la Educación Argentina y Latinoamericana, convocadas por la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE), se vislumbró una tarea compartida que signó las diferentes instancias: defender la Historia, su enseñanza, revalorizar su lugar y sostener que no puede ser esa disciplina que solo piensa el pasado. Los estudios históricos en educación, incluso sobre tiempos coloniales y anteriores a la llegada de los conquistadores, son una tarea que debe ser fortalecida en pos de apostar al enunciado que se convirtió en el lema convocante de estas Jornadas: revisar el pasado, debatir el presente y preservar el futuro de nuestro sistema educativo. Diversos historiadores e historiadoras de la educación se propusieron reivindicar el lugar de la historia en la construcción de un futuro, de proyectos y prospectivas, particularmente destacando la importancia de hacer historia para enfrentar el avance neoliberal sobre la escuela y la educación pública. Las Jornadas se realizaron los días 3, 4 y 5 de octubre de 2019, apenas

Moreau de Justo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contacto: [den.garri@gmail.com].

3 Profesora para la Enseñanza Primaria (Normal 3, La Plata). Licenciada en Ciencias de la Educación y Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctoranda en Ciencias de la Educación. Miembro del equipo de Investigación Historia política y Reforma Educativa de Córdoba dirigido por la Doctora Eunice Rebolledo. Es docente de las Cátedras de Didáctica General y Didáctica Específica de la Escuela de Ciencias de la Educación de la misma Universidad. Contacto: [gabrielalamelascba@gmail.com].

días antes de un proceso electoral de suma importancia para nuestro país, por lo cual el clima para pensar la prospectiva fue propicio.

¿Qué tareas urgentes debemos asumir las y los historiadores de la educación? ¿Qué asuntos nos unen, desde la diversidad de temas, intereses, temporalidades? ¿Cuál es la impronta que estas tareas señalan para nuestra Asociación? La actual presidenta de la SAHE, Ana Diamant, recuperó el valor de la polifonía para dar una respuesta colectiva a estos interrogantes y, en su voz, convocó las de varios integrantes destacados de esta institución académica. Porque los legados nos interpelan y nos exigen un esfuerzo intelectual frente al ataque a la educación, como antídoto frente a la desmemoria neoliberal, incrementando el intercambio para generar contextos propicios para la producción de conocimiento, pensando el pasado y dando las batallas necesarias para que la educación vuelva a estar en el centro de las preocupaciones del Estado. Y también, recuperando nuestras tradiciones y legados como Asociación, pensándonos en perspectiva federal y sosteniendo la historia del derecho a la educación.

Un nutrido grupo de especialistas en Historia de la Educación, así como un importante número de investigadores e investigadoras que desarrollan sus primeros trabajos ampliando y diversificando enfoques, metodologías y temas, presentamos nuestras investigaciones, trazamos rumbos, fijamos sentidos. En los ejes temáticos propuestos, más de cien ponencias recorrieron un amplio y diverso haz de intereses, desde las políticas educativas, pasando por temáticas vinculadas con los distintos niveles del sistema, la formación docente, los discursos políticos y pedagógicos, las demandas sociales y el sistema educativo, entre otros.

A diferencia de otras ediciones, la actividad inaugural asumió el formato original de una entrevista abierta a la Dra. Adriana Puiggrós. El Dr. Luis Garcés (UNSJ) propuso una conversación que permitió, tanto al entrevistador como a la entrevistada, emprender un recorrido y una revisión crítica de la historia de la educación argentina y latinoamericana, comenzando por la figura de Domingo Faustino Sarmiento o, más específicamente, por la búsqueda que emprende Sarmiento por intentar comprender el fenómeno popular. Lo popular, la educación popular, fueron objeto del análisis de la Dra. Puiggrós quien afirmó que Sarmiento nunca comprendió al sujeto popular argentino ni latinoamericano, pero que fueron su gran obsesión. El conflicto entre la educación común y la profunda descalificación de la población marcan, según el análisis desarrollado, el espíritu de las ideas de la época, del que la obra de Sarmiento no estuvo exento. El normalismo y la necesidad de formar profesionales de la educación como garantía de una educación para todos, se destacó como el auténtico pensamiento de la dirigencia del liberalismo de fines del siglo XIX. Se insistió sobre la importancia de contrastar las ideas y políticas sostenidas por aquel liberalismo decimonónico con las tendencias desescolarizantes y privatizadoras imperantes en el neoliberalismo contemporáneo, con énfasis en el mercado y su imperio.

Puiggrós recuperó también la importancia de las ideas de Simón Rodríguez acerca de un sistema escolar asentado sobre los sectores populares, los desarrapados del mundo, sobre el cimiento de lo popular, contrarios a los sistemas educativos que se terminaron construyendo en América Latina.

Hay una historia nuestra, para quienes queramos inscribirnos en esa biografía de la historia de la educación latinoamericana, una invitación a una raigambre, que podemos decir que empieza con el pensamiento de Simón Rodríguez [...]. ¿Qué líneas podemos trazar entre la educación pública y la educación popular, cuáles son las contradicciones, qué es lo que las une y qué las separa?

Tales fueron los interrogantes que planteó la reconocida historiadora. El universo que está en juego es el de la educación pública y el de la educación popular frente al neoliberalismo. Es por eso que instó a ayudar al pueblo a recuperar la historia como tarea militante que nos convoca: hacer y enseñar historia como una tarea política fundamental que implica pensar en el futuro.

Los tres paneles simultáneos realizados en la primera jornada convocaron gran cantidad de asistentes, investigadores, docentes y estudiantes. En los mismos se presentaron y discutieron las investigaciones que se encuentran desarrollando equipos con Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). Ayudante Diplomado en la cátedra de Problemática Educativa Contemporánea (Departamento de Ciencias de la Educación, FaHCE). Docente del Colegio Nacional “Rafael Hernández” (UNLP). Doctorando en Ciencias de la Educación e investigador en formación en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (FaHCE) en el marco del Programa “Escolarización. Perspectivas históricas, pedagógicas y políticas de la educación” (IdIHCS). Integrante del Programa de investigación “Discursos, prácticas e instituciones educativas” del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Contacto: [zemaitis.santiago@gmail.com].

2

   Licenciado en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Docente y becario doctoral por la misma universidad. Contacto: [ignaciofrechtel@gmail.com].

3

   Licenciada en Arte por la Universidad de San Martín. Profesora de Arte en Danza por el Profesorado de Arte Adolfo Ábalos. Técnica en Danza con

4

   Licenciado en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Docente y becario doctoral por la misma universidad. Contacto: [ignaciofrechtel@gmail.com].

5

   Licenciada en Arte por la Universidad de San Martín. Profesora de Arte en Danza por el Profesorado de Arte Adolfo Abalas. Técnica en Danza con

6

Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Tucumán y Diplomado Universitario en Historia Argentina y Latinoamericana, en el marco de Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Es miembro del equipo de la cátedra Historia General de la

7

   Las autoras fueron beneficiadas con la beca Gregorio Weinberg otorgada por la Sociedad Argentina de Historia de la Educación para participar de estas jornadas.

8

   Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas socioeducativas y Doctoranda en Ciencias de la Educación por la misma casa de estudios. Becaria

9

en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Integrante del equipo Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina desde 2011. Docente en el ISFD n.° 51, Pilar, Provincia de Buenos Aires, y el IES n.° 1 Alicia

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons