SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2La propuesta pedagógica para la formación de maestros en la primera Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires: ensayos, iniciativas y convicciones de Adolfo Van Gelderen, su primer director (1874-1890) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia de la educación - anuario

On-line version ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.20 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. Dec. 2019

 

EDITORIAL

Una comunidad (intelectual)

 

A la memoria de Héctor Rubén Cucuzza.

Los editoriales del Anuario no suelen otorgar un lugar protagónico a la sección Reseñas, pero en este número tenemos sobrados motivos para hacer una excepción. En el transcurso de 2019, recibimos la reseña de Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula, de Carolina Tosi; un texto en el que Héctor Rubén Cucuzza retomaba su participación en la presentación de aquel libro. Siguiendo una consigna propuesta por Tosi, el comentario de Cucuzza sobre Escritos para enseñar comienza con una anécdota escolar personal que nos deja ver a un joven Rubén, estudiante de la Escuela Normal n.° 2 «Mariano Acosta», traga e indisciplinado.

Con la publicación de esta reseña, que logra sacudir y desafiar la rigidez el discurso académico e invitar con entusiasmo a la lectura, desde el Anuario tenemos la posibilidad de recordar cariñosamente al profesor Héctor Rubén Cucuzza, fallecido el 1° de diciembre de 2019.

Héctor Rubén Cucuzza (1942-2019) fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, profesor emérito de la Universidad Nacional de Luján luego de haberse desempeñado como Profesor Titular de Historia Social de la Educación, y uno de los investigadores principales del programa HISTELEA (Historia Social de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Argentina) creado en 1997.

* * *

A continuación reproducimos las palabras que, en nombre de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, Teresa Artieda escribió apenas enterada del fallecimiento de Rubén Cucuzza:

Con la certeza dura de la muerte física y de la vida que la trasciende, supimos la noticia. Estamos llorando la noticia, tratando de escribirla. Dicen que falleció Héctor Rubén Cucuzza, maestro de generaciones de historiadorxs de la educación, y no sólo de ellxs. Profesor de Historia Social de la Educación y Emérito de la UNLu, mentor de la fundación de la SAHE ni bien asomó la democracia después de la última dictadura. Profesor que abrió caminos, trazó utopías, amó y disfrutó profundamente lo que hacía, con un compromiso, honestidad y coherencia inclaudicables. con una amorosa y orgullosa conciencia de sus orígenes populares, que nutrió y explica los rumbos que tomaron su docencia y sus investigaciones. Con ese ángel que tienen los buenos tipos y las buenas tipas.

¿Con ese ángel? Claro, porque la certeza no es tal. Rubén no se nos va. Está en nuestras clases, nuestros escritos, nuestro corazón. Su ternura nos envuelve y nos abraza. Rubén confía, sabe, que somos muchxs lxs que transitamos los caminos que trazó y que abrimos otros. Así que él se dispuso a descansar.

Lo imaginamos cruzando la General Paz, saludando al ombú, volviendo a su Barrio Federal. Una sonrisa inmensa se le dibuja, entre feliz e irónica, porque sabe que el pueblo, ese de su barrio y de todos los barrios obreros, otra vez y empecinadamente, enderezó el volante rumbo a la dignidad.

Abrazo inmenso querido Rubén, maestro, amigo, nos estamos viendo. Hasta luego.

Conmemorando las 20 ediciones, iniciamos en este número 20.2 del Anuario una nueva estética en las portadas e inauguramos una sección que denominamos de Relecturas, en la que proponemos ensayar reseñas sobre una obra consagrada. Invitamos a toda la comunidad académica a sumarse a esta iniciativa.

Abre este volumen el artículo «La propuesta pedagógica para la formación de maestros en la primera Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires: ensayos, iniciativas y convicciones de Adolfo Van Gelderen, su primer director (1874-1890)» de María Luz Ayuso y Gabriela Landesman, en el cual analizan los discursos del primer director de uno de los pioneros centros de profesionalización docente en Argentina. Sus ideas pedagógicas modernizadoras, la incipiente burocracia estatal y la formación magisterial son puestas en consideración en un interesante equilibrio entre conservación de la cultura y exploraciones pedagógicas.

En un período de análisis semejante, Diego Medan indaga en «Los Apuntes de Química de Pedro Arata y la enseñanza de la disciplina en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA» la trayectoria profesional de quien es señalado como uno de los principales químicos de su generación, a fines del siglo XIX. En un interesante diálogo entre lo local y lo trasnacional, Medan despliega un estudio que permite reconstruir no sólo la especificidad disciplinar de la enseñanza de la química, sino también la episteme de una época.

Siguiendo la línea biográfica que permite pensar en el ejercicio profesional individual el contexto pedagógico colectivo, en «Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)», María Soledad González reflexiona sobre las relaciones entre formación profesional, posiciones sociales y trayectorias pedagógicas.

En un texto de suma actualidad, sigue Camilo Mateo Rodríguez con su artículo «A cien años del primer plan y métodos de enseñanza sexual en el Uruguay. Sus vinculaciones con el discurso eugenésico», en el cual analiza la educación sexual y los debates políticos que se produjeron en la segunda y tercera década del siglo XX uruguayo. Atravesado por el discurso médico-eugenésico, sobresalen las significaciones de salud pública como articulador de discursos sobre la educación del cuerpo.

En «Desarrollo, educación y desigualdad: el Informe Educación, recursos humanos y desarrollo económico-social del CONADE (Argentina, 1955-1973)», Natalia Vuksinic interpela los discursos que fomentaban un desarrollismo político y económico, ideología que gobernó a la salida del peronismo, a través de analizar el Informe del Consejo Nacional de Desarrollo. Con ello se puede ver no sólo una radiografía del sistema educativo argentino, sino también qué se entendía por calidad pedagógica.

En un escrito elaborado a ambos lados de la cordillera, «Apropiaciones y adaptaciones de la pedagogía de Paulo Freire en las iniciativas de alfabetización de adultos en Chile y Argentina (1965-1975)», Mariana Tosolini y Camila Pérez Navarro estudian la influencia de los planteamientos pedagógicos de Paulo Freire en las iniciativas de educación de adultos implementadas por los gobiernos de Chile y Argentina entre 1965 y 1975. A partir de documentos oficiales, testimonios de funcionarios y manuales de alfabetización, las autoras describen los procesos de apropiación sucedidos en los dos países y resaltan las diferencias en el énfasis político e ideológico de las iniciativas implementadas.

Finalmente, el artículo de Marcela Aravena, «Formación docente en el contexto neoliberal. El caso chileno», se inscribe en la historia reciente chilena y presenta el devenir de las políticas educativas —particularmente en lo que atañe a la formación docente y la universidad— antes y después del gobierno militar. El texto da cuenta de los efectos de la aplicación del modelo neoliberal por más de cuatro décadas.

La sección Relecturas se inicia con el ensayo «Cien años del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata», en el que Myriam Southwell reflexiona a partir del acontecimiento de la aprobación de la primera tesis del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, el día 24 de junio de 1922. La investigación había sido realizada por Celia Ortiz Arigós (que posteriormente sería conocida incluyendo su apellido de casada, de Montoya) y su tema fue Estesiometría táctil en los escolares.

Entre las reseñas, además de la ya mencionada de Héctor Rubén Cucuzza, titulada «Comentarios a Escritos para enseñar, de Carolina Tosi», se incluye la de la tesis de maestría de Martín Caldeiro, «El cuerpo en juego: la emergencia del discurso sobre el juego en el campo de la educación física a comienzos del siglo XX en Uruguay», escrita por el autor de la tesis y por su director, Jaison Bassani. Por otra parte, María Belén Trejo y Agustina Rosa presentan sus comentarios sobre el Ateneo «Viajes, objetos y libros: tres miradas sobre la circulación pedagógica en los siglos XIX y XX», realizado el 20 de septiembre de 2019 en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Por último, Daniela Casi y Rocío de Pedro ofrecen su mirada sobre el evento Camino al Centenario, el primer encuentro destinado a celebrar los cien años de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, realizado los días 12 y 13 de diciembre de 2019.

Escribimos este editorial en tiempos de cuarentena por el COVID-19. En consonancia con las acciones organizadas desde la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, desde el Anuario también procuramos abonar a la construcción de una comunidad intelectual. Pero incluso antes que como una comunidad intelectual es preciso comprendernos como una comunidad. Por ello, apelamos al sentido colectivo de responsabilidad social e individual y resaltamos la importancia de cuidarnos entre todos y todas.

 

Eduardo Galak y Ana Abramowski La Plata y Buenos Aires, marzo de 2020

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License