SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)Desarrollo, educación y desigualdad: el Informe Educación, recursos humanos y desarrollo económico-social del CONADE (Argentina, 1955-1973) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.20 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. dic. 2019

 

ARTICULOS

A cien años del primer plan y métodos de enseñanza sexual en el Uruguay. Sus vinculaciones con el discurso eugenésico

 

Camilo Rodríguez Antúnez1

1 Licenciado en Educación Física (Universidad de la República), Docente grado 2 (con cargo centrado en la investigación) del Instituto Superior de Educación Física (Universidad de la República), miembro de dos grupos de investigación científica inscriptos en la Comisión Sectorial de Investigación Científica (Universidad de la República), ellos son: Cuerpo, Educación y Enseñanza, y Educación, Sociedad y Tiempo Libre. Contacto: camilo.rodriguez89@gmail.com.


Resumen

En 1919, en el marco del Segundo Congreso organizado por el Comité Abolicionista Argentino-Uruguayo, Paulina Luisi presentó el primer plan y métodos de enseñanza sexual en el Uruguay. El trabajo -donde se condensan ideas que la autora venía elaborando desde unos cuantos años atrás en concordancia con sus colegas socialistas argentinos y europeos- cobró una visibilidad significativa tanto a nivel local como internacional colocando la temática de la enseñanza sexual en el escenario político. Si bien, como tal, el plan nunca se llegó a implementar, el texto resulta significativo en la medida que puede ser pensado como una importante manifestación del proceso de producción de la sexualidad que se desarrolló en Uruguay durante la primera mitad del siglo XX. En este sentido, nos detendremos a visibilizar y analizar algunas de las condiciones que hicieron posible su emergencia, así como las vinculaciones con el discurso eugenésico en el Uruguay. El presente trabajo forma parte de una investigación2 más amplia vinculada a indagar sobre el desarrollo de la eugenesia en Uruguay y sus articulaciones con la educación física durante el periodo 1900-1950.

Palabras clave: Historia, enseñanza sexual, eugenesia, cuerpo, Uruguay.

Abstract

In 1919, within the framework of the Second Congress organized by the Argentine-Uruguayan Abolitionist Committee, Paulina Luisi presented the first plan and methods of sexual education in Uruguay. The work -where ideas that the author had been elaborating from a few years ago in accordance with her Argentine and European socialist colleagues are condensed- gained significant visibility both locally and internationally, placing the theme of sex education in the political landscape. Although, as such, the plan was never implemented, the text is significant to the extent that it can be thought ofas an important manifestation of the process of production of sexuality that developed in Uruguay during the first half of the twentieth century. In this sense, we will stop to make visible and analyze some of the conditions that made its emergence possible as well as the links with eugenic discourse in Uruguay. This work is part of a larger research linked to inquiring about the development of eugenics in Uruguay and its articulations with physical education during the period 1900-1950.

Keywords: History, sex education, eugenics, body, Uruguay.La tecnología eugenésica y su vinculación con el dispositivo de sexualidad


 

La eugenesia fue una disciplina iniciada por Sir Francis Galton (1822-1911) en Reino Unido sobre fines de siglo XIX. En términos generales, Galton se propuso crear una ciencia que indagara sobre las cualidades biológicas hereditarias de los seres humanos eminentes, los que poseían el genio y, a su vez, dar cuenta de las condiciones biológicas hereditarias de aquellos que no lo poseían. Esta información, siguiendo lo estipulado por el autor (Galton, 1909), debía servir como un insumo para que el Estado trazara políticas tendientes a propiciar que solo se reproduzcan los eminentes, favoreciendo de este modo la supervivencia de los más aptos y con ello la evolución racial. Como se puede leer a partir del trabajo de Peláez (1985), en la condensación de las ideas de Galton en torno a la eugenesia se identifican -sobre todo- afectaciones provenientes de lo pronunciado por Thomas Robert Malthus (1766-1834), Lambert Adolphe Jacques Quetelet (1796-1874), Charles Darwin (1809-1882), George Combe (1788-1858), Herbert Spencer (1820-1903), Cesare Lombroso (1835-1909) y un conjunto de autores franceses vinculados al campo de la psiquiatría, entre otros.

En 1904, ante la Sociedad de Sociología de la Universidad de Londres, Galton presentó la definición, alcances y objetivos de los postulados que acuñó en 1883 bajo el título de eugenesia:

Eugenics is the science which deals with all influences that improve the inborn qualities of a race; also with those that develop them to the utmost advantage. The improvement of the inborn qualities, or stock, of some one human population will alone be discussed here (Galton, 1909: 35).

Los postulados de Galton, como visibilizan Stepan (1991), Bashford y Levine (2010), Miranda y Vallejo (2012), entre otras/os, a principio del siglo XX y sobre todo a partir de la década del veinte, ganaron una importante visibilidad a nivel mundial, consolidándose instituciones, redes internacionales y un conjunto de políticas tendiente al desarrollo de sus postulados. Si bien los métodos que se implementaron en los diferentes estados no fueron los mismos, se puede observar que las diferentes corrientes eugenésicas a nivel internacional (identificadas como anglosajonas o latinas, positiva o negativa) mantuvieron un objetivo común vinculado a propiciar la evolución racial por medio del perfeccionamiento biológico de los seres humanos.

Tanto en el ámbito anglosajón como latino, nos encontraremos con que las/os eugenistas fueron pioneras/os en la promulgación de proyectos de educación sexual (Levine, 2017). Esta educación, basada en los preceptos de la ciencia, debía dirigir la procreación de la población, garantizando que la misma se dé entre aquellos/as que representaban los valores superiores del ideal eugenésico. En estos planes se condensa gran parte del ideario eugenista visibilizando el conjunto de objetos claves sobre los que se centró su discurso3. Como señala Levine (2017), si bien las mujeres fueron uno de los focos de este discurso, aplicando sobre ellas las medidas tendientes al control de la natalidad o el pronatalismo, el movimiento feminista tuvo un papel proactivo en la promulgación de programas de educación sexual vinculados a la eugenesia. Particularmente, en el caso uruguayo, como buscaremos desarrollar en este trabajo, la Dr. Paulina Luisi4 (18751950) fue una pionera en la promoción de un programa de Enseñanza Sexual, al cual la autora catalogaba como de «[...] enseñanza biológico-eugenésica» (1950: 269).

El discurso eugenésico en el uruguay, lejos de haberse constituido aisladamente, se conformó en base a esas redes internacionales, contribuyendo de forma significativa en su configuración. En relación a este último hecho, algunas/os de egresada en la universidad de la República con el título de doctora por la Facultad de Medicina (1908), su participación activa en la fundación del Partido Socialista del Uruguay (1907), la fundación del primer Consejo Nacional de Mujeres (1916), la fundación de Alianza Uruguaya de Mujeres (1919) y la concreción de redes internacionales vinculadas a la causa de la mujer en diferentes países de Latinoamérica y Europa, la colocan como una gran referente discursiva de la época. Para un mayor abordaje de la figura de Paulina Luisi vinculada a las redes feministas se recomienda el trabajo de Cuadro (2018) las/os actoras/es uruguayas/os, como es el caso de Paulina Luisi, no se limitaron a la reproducción de ideas, sino que realizaron aportes significativos que tuvieron una gran visibilidad a nivel internacional. La proliferación de estos discursos en el Uruguay acompañó y fue generadora de un proceso al que Barran (1994) a denominado como pasaje de lo bárbaro a lo civilizado y que -dentro de nuestro período indagado- se articuló a lo que el autor categorizó como medicalización de la sociedad (Barran, 1995). Acorde a nuestra perspectiva teórica-metodológica, entendemos que estos procesos vinculados a la producción del discurso eugenésico -tanto a nivel local como internacional- se encuentran vinculados a las lógicas biopolítcas modernas (Foucault, 2009) siendo efecto de las mismas. En este sentido, asumimos el postulado foucaultiano referido a que la eugenesia fue una de las principales innovaciones que surgieron en la segunda mitad del siglo XIX en materia de «[...] tecnologías del sexo» (2009: 113-114). A partir de los saberes que toman como objeto al cuerpo del ser humano, el discurso eugenésico no solo se centró en la descripción de las características del mismo, sino que buscó organizarlo, medirlo y sacar el máximo rendimiento posible de él. La eugenesia se constituyó en una regularidad tendiente a la organización y manejo del cuerpo en función de algunos objetivos generales como el de la obtención de una raza superior. Los planes de educación sexual que emergieron a principios de siglo XX, en clara continuidad discursiva con los postulados eugenésicos, pueden ser pensados como parte de este dispositivo tendiente a la organización y manejo del cuerpo.

En el uruguay los postulados eugenésicos tuvieron visibilidad y fueron producidos en una gran cantidad de espacios e instituciones. Particularmente, se destacan el ámbito médico; biológico; educativo; el criminalístico; psiquiátrico y; el político, entre otros. En relación al ámbito político, como lo ha abordado Barran (1999) y en profundidad Graciela Sapriza (2001), a partir de la década del treinta se confeccionaron un conjunto de leyes que se fundamentaron específicamente desde los postulados eugenésicos. Ellas son: los Consultorios Médicos Prematrimoniales (1932), Ley de Inmigración (1934), Despenalización del Aborto (1934), el Código del Niño (1934), creación de la Comisión de Eugenesia (1935) y creación de los Consultorios de Eugenesia (1937). Estas políticas, como visibiliza Sapriza (2001), generaron una gran cantidad de espacios e instancias donde los enunciados sobre la eugenesia fueron puestos en circulación por actoras/es representantes de diferentes ideologías, marcando un auge de los postulados eugenésicos en el país.

Si bien las principales políticas implementadas en el Uruguay -como los consultorios médicos prematrimoniales- tuvieron la peculiaridad de ser sugerentes y no coercitivas, las/os referentes del discurso eugenésico en el Uruguay, como visibiliza Barran (1999), Sapriza (2001) y se puede observar a partir del trabajo con fuentes, no escaparon de pensar en las esterilizaciones obligatorias como un mecanismo para propiciar la tarea eugénica. De hecho, como visibiliza Sapriza (2001), la despenalización del aborto bajo los postulados eugenésicos en 1934 es un hecho importante para dar cuenta de las distancias generadas entre el discurso médico-político y el religioso en el país. En este sentido, si bien la eugenesia en el Uruguay fue pensada -sobre todo- en función de los postulados biológicos franceses vinculados a la transmisión de los caracteres adquiridos (identificado como eugenesia positiva) y las políticas no fueron coercitivas, existieron afectaciones y políticas que podemos vincular a la eugenesia negativa característica del mundo anglosajón.

La conducta sexual de la población en el Uruguay: un problema para la nación

A partir del trabajo con fuentes y de la bibliografía consultada -Barran (1995, 1999), Sapriza (2001), Garzón (2009) y Duffau (2019), entre otras/os- se puede observar como en el uruguay de fines de siglo XiX y principios del XX la tuberculosis, la sífilis, la homosexualidad, el adulterio, la delincuencia, la prostitución, el alcoholismo, el cuerpo raquítico, etcétera, emergieron como las principales enfermedades que afectaban a la población y con ella al desarrollo nacional e industrial. Por lo menos hasta mediados del siglo XX, existieron dos corrientes para pensar las causas que las generaban. Por un lado se estipulaba que las mismas se debían a factores hereditarios5 y, por otro lado, aquellas/os que entendían que eran provocadas por el ambiente. Este último, además de las edificaciones humanas y el vínculo con los elementos de la naturaleza, era identificado como el conjunto de conductas que los individuos realizaban y que podían ser favorecedoras del desarrollo racial o propiciar su degeneración6. Las conductas sexuales de los individuos fueron consideradas como una de las grandes responsables en la adquisición de todas estas enfermedades, propiciando la decadencia del individuo que las contraía y también la de su descendencia. En torno a estas prácticas es que se erigió el discurso eugenésico en el Uruguay que, bajo el horizonte utópico (Sapriza, 2001) de consolidar el perfeccionamiento racial, pretendió encauzarlas por diferentes medios. Uno de éstos, primera medida, fue la promoción de planes de educación sexual de carácter científico como el que propuso Luisi y sobre el cual nos centraremos a continuación.

La configuración del primer plan de enseñanza sexual en el Uruguay

La maestra y doctora Paulina Luisi fue una de las principales impulsoras de la educación sexual7 en todos los niveles del sistema educativo uruguayo, evidenciando, en su último trabajo8, que esta educación sexual se correspondía con la educación eugenésica. Su preocupación por los temas relativos a la enseñanza sexual comenzaron tempranamente en su carrera y se habían continuado -sin variaciones ideológicas9(Luisi, 1950)- hasta la edición de Pedagogía y Conducta sexual en 1950. Luisi (1950: 269) menciona que junto a la doctora socialista argentina Raquel Camaña (1883-1915)10 fueron las iniciadoras en el contexto del Rio de la Plata de la temática de la educación sexual. Camaña en 1910 había sido encomendada a representar a su país en el Congreso Internacional de Higiene Escolar de París, postulando, en ese congreso, la necesidad de que el Estado asuma el derecho y el deber de implementar la enseñanza sexual obligatoria y colectiva (Luisi, 1950). La doctora uruguaya menciona que este congreso tuvo una relevancia significativa ya que a partir del mismo se colocó en la agenda académico-política de los médicos escolares la temática de la enseñanza sexual.

En el Rio de la Plata, como visibiliza Sapriza (2001) y también Vallejo (2018), los socialistas fueron pioneros en la promoción de la educación sexual. Particularmente, nos interesa resaltar a las figuras de Emilio Coni (1855-1928) y Juan Antonio Senillosa ya que ambos pertenecieron al Partido Socialista de Argentina; se mostraron defensores de los postulados eugenésicos y; ambos formaron parte de las redes de Paulina Luisi, manteniendo una actuación destacada en el Segundo congreso Abolicionista desarrollado en Montevideo entre los días 25 y 26 de octubre, donde Luisi presentó el plan de enseñanza sexual.

Al decir de Vallejo (2018), Senillosa fue uno de los primeros médicos que se pronunció sobre la necesidad de implementar la educación sexual en el Rio de la Plata. En 1916, como visibiliza el autor (2018: 16), Senillosa impulso la creación del Instituto Proadolescencia de Investigación sobre la Educación Sexual, en el marco del Museo Social Argentino, aunque no prosperó. Diez años más tarde, el Socialista creó el programa radial vinculado a la temática de la educación sexual denominado Clamor. Vallejo (2018: 23) menciona que este programa logró aglutinar a gran parte del campo eugénico argentino en momentos donde la institucionalidad de la eugenesia no era clara en ese país. Por su parte Coni fue, al decir de Sapriza (2001: 89), uno de los primeros médicos en publicar un trabajo vinculado a la eugenesia en el Río de la Plata. En 1907 presentó un texto denominado control de la natalidad y esterilización eugénica, visibilizando la necesidad de implementar las medidas eugenésicas. A su vez, también en 1907 fue de los primeros médicos en postular la necesidad de implementar los consultorios médicos prematrimoniales. Entendemos que estas referencias son importantes para visibilizar cómo dentro de las redes de las cual Luisi formaba parte -particularmente en este caso vinculadas al Partido Socialista- el discurso eugenésico se encontraba circulando. Esta circulación, de la cual Luisi fue una promotora activa, pueden ser pensada como una de las condiciones que posibilitó la emergencia del plan y métodos de enseñanza sexual y la articulación con el discurso eugenésico.

En Uruguay, uno de los primeros espacios institucionales donde emergió la preocupación por la temática de la educación sexual fue en el marco del Primer Congreso Médico Nacional Uruguayo realizado en Montevideo en abril de 1916. En esa ocasión, Luisi (1950: 282) menciona que fue el Dr. Juan Antonio Rodríguez (que recientemente había arribado de Francia, donde habría tomado contacto con las ideas de enseñanza sexual desarrolladas en ese país), quien sostenga, junto a ella, la necesidad de establecer la enseñanza sexual en la escuela. La proposición fue justificada por Rodríguez a partir de las resoluciones generadas en el marco del Congreso Internacional de Higiene Escolar de París de 1910.

Dentro de las postulaciones aprobadas en este primer congreso también se estipulaba, a partir de los propuesto por la doctora uruguaya, que en el próximo Congreso Nacional de Medicina11 la temática a abordar fuese la enseñanza sexual y que la relatoría oficial de la temática esté a cargo de la Dr. Paulina Luisi. Estas resoluciones fueron trasladadas a la Dirección General de Instrucción Pública y ampliadas con las postulaciones realizadas por Luisi en ocasión del Primer Congreso Americano el Niño desarrollado en la ciudad de Buenos Aires en Julio de 191612.Del 18 al 25 de Mayo de 1919, en la ciudad de Montevideo, se desarrolló el Segundo Congreso Americano del Niño. Para la presentación en ese congreso Luisi había elaborado un texto denominado Eugenismo aunque no pudo ser presentado debido a que se encontraba indispuesta. Las conclusiones de este trabajo fueron publicadas en la edición de septiembre-octubre (1919) en la revista Acción Femenina13. Dentro de las conclusiones se encontraban tres ejes programáticos que se debían seguir para que «[...] las doctrinas eugénicas puedan alcanzar los resultados prácticos que 11 12 13 14 se buscan» (Luisi, 1919: 143). Los tres ejes, agrupados por temáticas, los definía de la siguiente manera: (a) desde el punto de la higiene social; (b) desde el punto de vista de la educación, y (c) desde el punto de vista de la legislación y la sociología. Sobre estos tres puntos, sumamente importantes para analizar los significados conferidos a la eugenesia por parte de la autora, nos interesa centrarnos en el referido a la educación. Sobre el mismo Luisi sostenía: «1° [.] que la enseñanza sexual y profiláctica de todas las enfermedades sociales sea suministrada amplia y científicamente en todos los centros de educación, y que ella comience desde la escuela elemental» (1919: 143). Esta idea fue la que desarrolló en el trabajo presentado en la Segunda Conferencia Internacional del Comité Abolicionista Argentino-Uruguayo14 denominado Plan y Métodos de Enseñanza Sexual. El mismo, si bien no fue ejecutado como tal producto de las múltiples presiones generados por los representantes de los sectores religiosos15, fue uno de los documentos esenciales sobre el que estructuró el resto de sus presentaciones por el mundo (Luisi, 1950).

Particularmente, en la medida que Luisi fue una de las más importantes defensoras de la implementación de un plan de educación sexual, que el mismo fue el primero en ser elaborado en el país y que, a su vez, cobró una importante circulación a nivel internacional, en el próximo apartando nos detendremos a analizar en mayor medida las implicancias de este plan y métodos de enseñanza sexual, buscando visibilizar las articulaciones con el discurso eugenésico y la educación del cuerpo.

La enseñanza biológico-eugenésica en el primer plan de enseñanza sexual

Desde la perspectiva de Luisi, la enseñanza sexual debía comenzar cuanto antes en la formación de los individuos y la misma debía ser impartida tanto en la formación escolar, liceal como entre las familias y el público en general. Esta formación debía estar a cargo de las/os maestras/os y no de las/os médicas/os ya que entendía que no contaban con la formación pedagógica para tal cosa. Dentro del ámbito escolar, la enseñanza no figuraría como un contenido específico, sino que todos los temas que integraban el plan debían aparecer desagregados en el resto de las asignaturas: «[...] historia natural, anatomía, fisiología e higiene, botánica y mineralogía para la comparación, economía doméstica, educación física» (Luisi, 1920: 28).

Dentro de las grandes disputas que dio Luisi en torno a su plan y métodos de enseñanza sexual una de las más significativas refiere a la distinción entre enseñanza y educación. Para Luisi, la enseñanza sexual era más amplia que la educación. En la noción de enseñanza, según la autora, se combinaban la idea de instrucción de carácter científico y la educación de carácter moral. Mientras la instrucción aportaba el conocimiento, la educación propiciaba el [...] desarrollo y orientación de las diversas funciones del espíritu y del cuerpo; la habituación de sus actividades: se educan los músculos, se educa la inteligencia; se educan las facultades morales dándoles el hábito de someter los impulsos primarios al cumplimiento del deber (Luisi, 1950: 24) vinculados a la temática de la enseñanza sexual. Partimos del supuesto de que este último trabajo nos posibilita visualizar con una mayor amplitud los significados atribuidos a la enseñanza sexual por parte de la autora.

En cuanto a la definición sobre la enseñanza sexual Luisi mencionaba lo siguiente: «[...] la enseñanza biológico-eugenésica, -llamada Enseñanza Sexual- es la acción pedagógica que pretende someter el instinto sexual a la acción frenadora de la voluntad bajo el contralor de la inteligencia instruida y consciente, esto es responsable» (1950: 9). La definición de Luisi resulta significativa en la medida que en ella se condensa gran parte del entendimiento que sobre la enseñanza biológico-eugenésica se tuvo en el uruguay. Dentro de los argumentos centrales para implementarla se encontraba, como lo explicita en la definición: el control de la voluntad y la racionalización de las conductas sexuales. Estos dos elementos eran fundamentales para el abordaje de dos de los grandes objetos (ambos sumamente imbricados entre sí) sobre los cuales se erigió su discurso eugenésico: la abolición de la prostitución y la concreción de la reproducción entre sujetos sanos, fuertes y vigorosos que posibiliten la evolución racial.

Para Luisi, en el caso de la prostitución, además de entender que su práctica colocaba a la mujer como un objeto de placer para el hombre (y eso no se correspondía con el lugar político que debía ocupar la mujer en la sociedad), entendía que pervertía a los hombres incentivando su impulso sexual; deformaba la unidad biológico-social básica (la familia); colaboraba con el contagio de enfermedades venéreas; transgredía la moral y; el acto sexual no era pensado desde la reproducción sino que desde el placer, entre otras cosas. Todos estos elementos, desde la perspectiva de la autora, eran contrarios a la moral biológico-eugenésica que buscaba instalar por medio de la enseñanza sexual en el sistema educativo. En la misma línea, y sin fracturas discursivas, su gran preocupación era propiciar que el acto sexual se realice para lo que su naturaleza le fue concedido: la reproducción de la especie. Esta reproducción se debía dar entre individuos sanos (por lo cual se manifestaba favorable a la implementación del certificado de salud prematrimonial) ya que, de concretarse, por ejemplo, un casamiento entre una virgen y un hombre no sano, la mujer heredaba «[...] una enfermedad repugnante, que engendrará luego en sus entrañas puras, criaturas taradas, enfermas, llenas de achaques, deformadas, idiotas, a veces monstruosas» (Luisi, 1950: 368). Particularmente, en cuanto al vínculo con la herencia, dentro del plan, Luisi mencionaba lo siguiente:

Hablaréis también de la herencia y mostraréis el delito de lesa humanidad del hombre que se expone a engendrar, sabiéndose portador de males trasmisibles a los hijos, y enseñaréis, al mismo tiempo la herencia temible de la avariosis, la herencia de la tuberculosis del alcoholismo y de las taras mentales. Enseñaréis a nuestros hombres futuros y a nuestras niñas, la responsabilidad frente a la descendencia, del que contrae matrimonio o se expone a engendrar y le enseñaréis la palabra de los nuevos deberes que le impone la generación que tiene el deber de preparar, y que tiene la obligación moral de entregar a la colectividad, con la mayor plenitud de vigor y de salud, porque nadie tiene el derecho, a cambio de un instante de placer, de condenar a la vida, criaturas infelices destinadas desde la cuna a la enfermedad y al sufrimiento! (Luisi, 1920: 18).

Entendemos que dentro del plan estas son las referencias más claras en cuanto al vínculo con el discurso eugenésico. La preocupación por la herencia, uno de sus objetos clave, aparece como una de las principales problemáticas a abordar. El plan de enseñanza sexual, debía aportar elementos -tanto a maestros, padres/madres, como estudiantes- sobre el delito que implicaba engendrar a otro individuo siendo portador de alguna de estas enfermedades. Dentro de estos enunciados, los enfermos aparecen vinculados a la imagen de aquello que no se debe reproducir. Los mismos, se entendía, no colaboraban con el desarrollo de la colectividad. En relación a este último hecho, resulta importante visibilizar que Luisi, al igual que la gran mayoría de las/os eugenistas, no escapo de pensar a los individuos en función de lo que podían aportar para el desarrollo industrial: «[...] es necesario, pues, que se vaya infiltrando en las conciencias, la noción del valor de la producción maternal en la riqueza común, producción de descendencia, es decir producción de brazos, de energías, de trabajo» (Luisi, 1950: 395). Desde esta lógica, todas/os aquellas/os que no se encontraban en plenitud de vigor y salud se entendía que representaban un gasto para el Estado. Particularmente, los portadores de taras mentales, como se observa en lo pronunciado por Luisi, fueron uno de los principales apuntalados por el discurso eugenésico en el Uruguay y en el mundo. En algunos estados anglosajones, donde estas lógicas se llevaron a los extremos, los portadores de estas taras fueron esterilizados obligadamente y en algunos casos -como sucedió sobre todo en el nazismo- también fueron eliminados, siendo una de las consecuencias más importantes de la tecnología eugenésica.

Aun así, en el caso de Luisi, si bien su preocupación eran las enfermedades y la descendencia anormal, el problema central no se encontraba allí, sino que el núcleo problemático era la perversión de la moral biológico-eugenésica que determinaba que existía una naturalidad en el ser humano y que éste -acorde al deber que esa naturalidad le exigía- debía garantizar la perpetuación de la especie en óptimas condiciones. En este sentido, cuando cuestionaba el rol del prostíbulo no centraba su atención en las enfermedades (aunque evidentemente las colocaba como un factor de suma importancia a tener en cuenta) sino que su punto era: la perversión moral. Luisi (1950: 66) argumentaba que de garantizar que las prostitutas no contagien enfermedades el problema no estaría resuelto ya que se habilitaría a que esa práctica siga sucediendo. En la misma línea, cuestionaba ciertas medidas que se estaban queriendo implementar en Francia por 1923, vinculadas a la difusión y entrega de recursos profilácticos a la juventud, lo cual entendía (1950:66) que eran una puerta abierta al libertinaje y con ella a la corrupción moral. También centró su crítica en aquellos como al alemán Magnus Hirschfeld y su continuador el español césar Juarros ya que promulgaban ideas vinculadas a que el acto sexual podía ser vivenciado desde la lógica del placer y no exclusivamente desde la reproducción. Para Luisi, pensar el acto sexual desde la perspectiva del placer era ir contra de la moral biológico-eugenésica que indicaba que su finalidad era la reproducción. A estos autores, sobre todo en el caso de Magnus Hirschfeld que es considerado como uno de los primeros defensores de la homosexualidad y la transexualidad, los consideraba como «[...] neurólogos y sexólogos desviados» (Luisi, 1950: 161).

En ocasión de estas ideas es que puede entenderse su insistencia por que la enseñanza sexual trascienda la visibilización de los medios profilácticos y antivenéreos y, a su vez, que proponga a la castidad como técnica anticonceptiva. La moral biológico-eugenésica debía ser la herramienta fundamental para que el sujeto pueda propiciar el control de los impulsos sexuales y dirigirlos a su verdadero deber como se entendía que era la reproducción de la especie. Para Luisi, en ese control de los impulsos se jugaba la superioridad racial:

Las razas del Norte, especialmente los sajones, han dado una gran importancia a esta educación de la voluntad, a este self-control, que desde este punto de vista marca una verdadera superioridad de aquéllas sobre nuestras razas meridionales impulsivas; ineducadas en cuanto a carácter y energía volitivas, y nulas en cuanto a freno pasional (Luisi, 1950: 88).

La idea de superior e inferior, aunado a la de evolución y degeneración, fue otro de los grandes pilares del discurso eugenésico que tendió a identificar en los primeros el modelo a reproducir. Particularmente, como se desprende de lo planteado por Barran (1995), por medio de la escuela pública en el Uruguay, se buscó que todas/os aquellas/os que representaban la imagen de los inferiores incorporen las pautas morales de los superiores, normalizando a la infancia en función de estas imágenes. El plan de Luisi, si bien estipulaba una introducción vinculada al saber científico, no escapó de postular los elementos morales asimilado a una imagen particular que, de forma prescriptiva, debía ser impartida por las/os maestras/os y asimilados como un deber por parte de las/os estudiantes.

Consideraciones de cierre

La emergencia del plan de enseñanza sexual de Luisi entendemos que debe ser pensado en un escenario internacional amplio vinculado a las lógicas biopolíticas y a una de sus manifestaciones como lo fue el dispositivo de sexualidad. A su vez, específicamente, en la medida que gran parte de las/os eugenistas a nivel internacional fueron pioneros en la promoción de planes de este tipo, al mismo se lo puede pensar como una importante manifestación del discurso eugenésico. La producción de Luisi responde a una preocupación internacional vinculada a encauzar las conductas sexuales de la población. si bien existieron matices, el horizonte utópico que los aglutina lo podemos vincular a las ideas de propiciar la evolución racial, contrarrestar algunas de las principales enfermedades de la época, impedir que la raza se degenere y propiciar cuerpos sanos, fuertes y vigorosos que pudieran hacer frente a las demandas de la industria naciente.

Por otra parte, la disputa de Luisi era por visibilizar lo que hasta el momento no se hablaba por injerencia de poder religioso. su intención era que el hombre (sobre todo) pueda suprimir la necesidad orgánica individual y pensar en fines colectivos como, por ejemplo: el lugar que ocupa la mujer en la sociedad, las implicancias del contagio de enfermedades, etcétera. Ahora bien, entendemos que las formas que plantea Luisi mediante una prescripción rigurosa donde se establece categóricamente cuáles son los actos que se pueden llevar adelante y cuáles no, las formas de los vínculos, la imagen de un superior y un inferior, etcétera, resultan más próximas a la moral religiosa que tendrá como correlato la sumisión del sujeto a un conjunto de normas impuestas, que a la de un sujeto político que puede pensar más allá de su individualidad orgánica.

Por último, resulta importante destacar que si bien en el ámbito educativo escolar uruguayo el plan no se llegó a desarrollar como tal (por lo menos hasta 1950), existieron otros espacios donde el mismo fue puesto en circulación. uno de ellos fue en la Cátedra de Higiene Social creada por Luisi en 1924 y que existió como tal hasta 1930. Esa cátedra fue un espacio destinado a maestras egresadas y al público en general, donde las ideas manejadas por Luisi en su plan fueron puestas en circulación. A su vez, como sostiene Luisi (1950: 206) el esquema de este plan fue presentado en diferentes congresos a nivel internacional. Particularmente, la autora menciona que en suiza se imprimieron más de cuatro mil ejemplares y en Francia y España otros tantos, visibilizando la gran circulación que tuvo el trabajo y las afectaciones que pudo haber generado para pensar la temática a nivel local e internacional. En este sentido, entendemos que, si bien el plan no se llegó a implementar como tal, su emergencia representa un hito significativo para la educación en el contexto local e internacional.

 

Recibido: 13 de julio de 2019 Aceptado: 28 de agosto de 2019

Referencias bibliográficas

Álvarez Peláez, Raquel (1985). Sir Francis Galton, padre de la eugenesia. Madrid: CSIC.         [ Links ]

Barrán, José Pedro (1994). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Montevideo: Banda Oriental.         [ Links ]

-    (1995). Medicina y Sociedad en el Uruguay del Novecientos. La invención del cuerpo. Montevideo: Banda Oriental.         [ Links ]

-    (1999). "Biología, Medicina y Eugenesia en el Uruguay", en Asclepio (Madrid), volumen Li, número 2.         [ Links ]

Bashford, Alison y Levine, Philippa (2010). The Oxford Handbook of the History of Eugenics. New York: Oxford University Press.         [ Links ]

Cuadro, Inés (2018). Feminismos y política en el Uruguay del novecientos. Montevideo: Banda Oriental.         [ Links ]

Duffau, Nicolás (2019). Historia de la locura en el siglo XIX. Alienados, médicos y representaciones sobre la enfermedad mental en Uruguay (1860-1911). Montevideo: CSIC.

Foucault, Michel (2008). Historia de la sexualidad: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Galton, Francis (1909). Essays in eugenics. London: The eugenics education society.

Miranda, Marisa y Vallejo, Gustavo (2012). Una historia de la eugenesia: Argentina y las redes biopolíticas internacionales 1912-1945. Buenos Aires: Biblos.

Garzón, Fernando y Raggio, Víctor (2009). Historia de la genética clínica en el Uruguay. Montevideo: CSIC.

Lavrin, Asunción (2005). Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940. Santiago de Chile: Colección sociedad y cultura.

Levine, Philippa (2016). Eugenics a very short introduction. Gran Bretania: Oxford University Press.

Luisi, Paulina (1919). "Eugenismo", en Acción femenina (Montevideo), marzo.

-    (1920). "Plan y métodos de enseñanza sexual", en Acción femenina (Montevideo), septiembre-octubre.

-    (1950). Pedagogía y Conducta sexual. Montevideo: El siglo ilustrado.

Vallejo, Gustavo (2018). "La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932", en História, Ciencias, Saúde-Manguinhos, volumen 25, suplemento de agosto, pp. 15-32.

Sapriza, Graciela (2001). La "utopía eugenista". Raza, sexo y género en las políticas de población en el Uruguay (1920-1945). Tesis de Maestría, inédita. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-UdelaR, Montevideo.

Stepan, Nancy (1991). The hours of eugenics. New York: Cornell University Press.

 

2 La investigación se desarrolló en el marco de la Maestría en Enseñanza Universitaria de la Comisión Sectorial de Enseñanza (Universidad de la República-Uruguay). Para el desarrollo de la misma se obtuvo la beca otorgada (2017-2019) por la Comisión Académica de Posgrado (2017-2019) y la financiación del Instituto Superior de Educación Física por medio del cargo docente centrado en la investigación (2017-2019).

6 El concepto de degeneración racial, popularizado a partir de Bénédict Augustin Morel (1809-1873), fue una de las claves del discurso eugenésico que tendió a identificar en la biología de ciertos individuos las condiciones que llevaban a la degeneración. Esta preocupación no fue algo exclusivo del ámbito médico, sino que -desde fines de siglo XIX y por lo menos hasta mediados del siglo XX- atravesó a la sociedad uruguaya en su conjunto: «[...] la idea de degeneración comenzó a reflejarse en las páginas de periódicos y en la publicidad» (Duffau, 2019: 100).

documento a partir del cual visualizar los significados atribuidos a la temática por parte de la autora y, a su vez, representa una buena referencia donde identificar los significados atribuidos a la temática por parte del discurso médico.

10 La historiadora Lavrin (2005) sostiene que tanto Raquel Camaña, Carolina Muzilli como Paulina Luisi -las tres socialistas y representantes de la lucha feminista a nivel internacional- fueron las primeras mujeres en hablar y postular a la eugenesia en el continente latinoamericano como una herramienta potente para el desarrollo de la raza. El vínculo entre perspectivas feministas y el discurso eugenésico, como señala Levine (2017), fue una constante a nivel internacional.

13    Acción Femenina fue una revista publicada por el Consejo Nacional de Mujeres de Uruguay entre 1917 y 1925.

14    En términos de Luisi (1950: 284), el comité había sido creado por el Dr. Ángel Giménez y ella en la ciudad de Buenos Aires. El mismo, estuvo presidido por los Dres. José Brito Foresti y Augusto Turenne. Como hemos mencionado, de la conferencia participaron -entre otras/os- Emilio Coni y Juan Antonio Senillosa. El primero fue el encargado de comentar el trabajo de Luisi y el segundo presentó un texto de igual nombre que el de Luisi.

15    Darré menciona que la educación sexual fue un ámbito de disputa entre «[...] dos instituciones de saber y poder: la medicina y la iglesia» (2005: 59).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons