SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31Memoria, tradición y lenguaje en los ensayos de Horacio Castellanos Moya author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


CELEHIS (Mar del Plata)

On-line version ISSN 2313-9463

CELEHIS  no.31 Mar del Plata June 2016

 

ENTREVISTA

De fuegos nómadas y cartas proletarias: Entrevista a Isabel Pérez Montalbán*

 

Laura Scarano

CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata, Ce.Le.His.

 

Introducción

Entrevista realizada a la escritora Isabel Pérez Montalbán para la revista del Centro de Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Humanidades (Argentina), por la Dra. Laura Scarano (Investigadora Principal del Conicet, Profesora Titular de Literatura Española Contemporánea y Directora del Grupo Semiótica del Discurso del Celehis) con motivo de su visita a Málaga (del 10 al 12 de junio de 2015).

 

            1- ¿Cuándo comenzaste a escribir poesía? y ¿por qué suele transcurrir un tiempo prolongado hasta su publicación (en el caso de algunos poemarios como Cartas de amor de un comunista)?

De niña escribía cuentos y luego poesía desde los 13 o 14 años. En efecto, desde que termino un libro hasta que se publica suele pasar mucho tiempo. Por varias razones: No tengo editorial, no estoy muy relacionada con los circuitos literarios, no tengo ningún poder ni ninguna herramienta de intercambio (yo te publico, tú me invitas a algo o similar), algo que funciona bastante en el mundo literario. Por otra parte, intento presentarme a premios y va pasando el tiempo hasta que se da la casualidad. El premio incluye la publicación del poemario, pero siempre lo he logrado después de muchos años de presentarme. También es verdad, por último, que a veces me han ofrecido publicar sin premio y en editoriales locales; pocas veces he aceptado, porque esos libros no tienen distribución ni se pueden localizar. No merece la pena talar tantos árboles para libros que van a morir en cajas cerradas de un almacén institucional. 

 

            2-¿Tienen tus libros una historia personal detrás que desearías que el lector conozca? ¿Cuál es la que prefieres contar? ¿Y cuál de ellos te dio más “satisfacciones” personales?

            No tengo gran afán de notoriedad ni me parece que las historias personales tengan interés por sí mismas, si no es porque a los lectores puedan servirles como elemento de identificación, como reflexión o como emoción iluminadora. Si hablo de cuestiones personales es porque mis asuntos coinciden con los de otros, porque quiero hablar del otro y comunicarme con el otro. Incluso prestar mi voz a quienes no tienen la oportunidad de hablar.

            Hay una parte de mi biografía (mi infancia, la muerte de mi madre) que, una vez expresada en poemas, ha sido bien acogida. Lo que me satisface es saber que, más allá de mi vida, lo que se ha comprendido de mi historia es que responde a cuestiones sociales y económicas de una sociedad tremendamente injusta. Muchas personas se identifican o bien trascienden lo mío para situarlo en un contexto histórico y social. Por ejemplo, mi poema Viviendas Fundación Benéfico-Social ha sido muy traducido y apreciado en diferentes geografías españolas y extranjeras, pero no porque habla de mí, sino porque en todas partes surgen los barrios marginales, el hacinamiento, la desgracia y la pobreza. Hablo de una injusticia universal. No importa el yo si no desemboca en el nosotros.

 

            3-¿Cómo explicas la persistente máscara de un yo masculino en tus poemarios?

            Creo que solo hay una voz masculina en primera persona en Cartas de amor de un comunista. Tiene explicación. Cuando me planteé la estructura de este libro, quería reflejar el pensamiento de derrota y desolación de un modelo de hombre que había luchado a lo largo de todo el siglo XX en distintas batallas desde una ideología subversiva y que había perdido la guerra. Lo pensé así cuando cayó el Muro de Berlín. Este hombre no es real, es un personaje arquetipo, y por eso no podía escribir el libro desde mi yo personal, aunque al final, claro, tema y el personaje se nutren de mi conciencia crítica y mi memoria histórica.

            En otros poemas de otros libros uso la tercera persona, pero no necesariamente masculina.

            En mi libro Puente levadizo hay algún poema en que el viajero aparece ambiguamente, pero se trata de una mujer disfrazada de hombre al modo de los personajes/amazonas de nuestro Siglo de Oro.

 

            4-¿Cómo describirías tu “taller de escritura”, el oficio diario?

            Primero: el conocimento, la indagación personal y ajena, estar alerta, tener empatía, analizar las emociones y el entorno. Segundo: organizar un discurso y un lenguaje propicio. Y finalmente escribir, y corregir y corregir.

 

5-¿Cómo fue tu experiencia de la posguerra y tu memoria heredada de la guerra? y¿cómo aparece en tu obra?

            Nací en 1964, muy lejos ya de la postguerra, pero todavía en plena dictadura franquista. Sin embargo, mis familias habían sido partícipes en la Guerra Civil : represaliados, ejecutados, víctimas, perdedores. A través de sus vidas y sus memorias, muy especialmente las de mi padre adoptivo, construí mi propia memoria (o ellos me conformaron) y comprendí la tragedia histórica que supuso para este país y para muchas vidas el golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura. Y con la muerte de Franco no se acaba todo: la supuesta democracia en la que crecí y maduré también me ha enseñado a desconfiar de este sistema y a padecerlo y a revelarme contra él.

            En muchos poemas míos aparecen estos hechos como escenario, como evocación de diferentes circunstancias, como recuperación crítica de la memoria, como herencia inolvidable y necesaria para entender el presente y explicarme a mí misma. Yo no escribo para escapar ni al margen de lo que ha sucedido y sucede a mi alrededor. No soy neutral y estoy de acuerdo con lo que dejó escrito Gabriel Celaya: “Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse”.

 

            6-¿Qué poetas elegirías como tus referentes en la tradición española (y extranjera)? ¿Y con qué poetas actuales sientes más afinidad?

Respeto a muchos por su talento y significación en la literatura. Pero me siento más cerca de aquellos que tomaron partido o supieron reflejar un espíritu crítico en toda su obra o en parte de ella: Miguel Hernández, César Vallejo, Carolina Coronado, Mariano José de Larra, Juan Gelman, Alfonsina Storni, Bertold Brecht, Mario Benedetti, Wislawa Szymborska, Sor Juana Inés de la Cruz , Pablo Neruda, Manuel Vázquez Montalbán, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Federico García Lorca. Es una pena que me deje tantos en el tintero.

            Ahora me siento afín a poetas actuales de la llamada poesía de la conciencia crítica que practican la disidencia contra el poder establecido. Me siento también muy orgullosa de la obra de muchas mujeres que escriben poesía de calidad suprema.

            No me gusta excluir de mis referentes a otros escritores y pensadores de otros géneros que han significado para mí tanto o más que los poetas. Por ejemplo, Hannah Arendt, Eduardo Galeano, Rosa Luxemburgo, Carlos Marx, Antonio Gramsci, Humberto Eco, Julio Cortázar o García Márquez, por citar solo algunos.

 

7-¿Cómo te relacionaste en los belicosos años 90 con los otros grupos o “capillas poéticas”: poetas de la experiencia, de la diferencia, del silencio, exnovísimos, neosociales, hiperrealistas, etc.? Y ¿cuándo surge tu adscripción a la corriente “poesía de la conciencia”? ¿cómo la defines?

            Creo que en todas las tendencias estéticas hay escritores buenos; he leído y admirado a bastantes. Pero he tenido escasa relación con ellos. Me relacionaba poco porque estaba muy ocupada en formarme y sobrevivir. En las décadas de los ochenta y de los noventa yo escribía mucho y no publicaba casi nada; ni tenía suerte ni se me apreciaba. Pasaron casi diez años y recibí muchas críticas y negativas previas antes publicar Cartas de amor de un comunista, por ejemplo. No estaba en la onda, por decirlo de alguna manera, pues fue el tiempo triunfal del neoliberalismo en Europa.

            A finales de los 90 y sobre todo cuando comienza el siglo XXI se recupera en parte el espíritu crítico y mi poesía va teniendo un hueco pequeño. Se da la circunstancia de que varios poetas de distintas ciudades españolas coinciden en presupuestos ideológicos, aunque no tanto estéticos, ya que conviven diversas sensibilidades y estilos incluso opuestos. Ahora bien, se identifican sobre todo por su oposición manifiesta al sistema socio-económico y cultural. Así se configura la poesía de la conciencia y su desarrollo. Yo no me adscribí a nada en realidad. Digamos que me antologaron y situaron en el panorama los críticos y otros escritores. Y me alegro. Me siento cercana a algunos de estos poetas, me siento vinculada ideológicamente en un proyecto común y plural, me parece una poesía necesaria e inevitable.

 

8-¿Qué opinas de las nuevas formas hipermediales de poesía: ciberpoesía, videopoemas, performance oral o postpoesía?

La poesía y sus manifestaciones están en todas partes y en todos los formatos (cine, publicidad, arte, la calle). Es lógico que también se desarrolle en las nuevas tecnologías. En cualquier caso, no desdeño ningún medio por el que se difunda ni ninguno de sus desarrollos, lo que de verdad interesa es qué mensajes se emiten y con qué voluntad e intereses.

 

9-Leyendo tu poesía, en general vemos que hay pocas “autopoéticas” o autorreferencias a tu oficio de poeta, el proceso del poema, definiciones de poesía, etc. ¿Has pensado por qué?

Hay alguna poética por ahí que he realizado casi por encargo y algún poema que refiere el acto de escribir, pero es verdad que no he tenido la necesidad de manifestar en un poema lo que escribo, lo que quiero escribir, lo que se debería escribir o cómo. Me parece que todos mis poemas ya toman una postura poética muy clara.

 

10-¿Qué piensas de la “poesía autobiográfica”?, ¿es posible? ¿o la poesía es siempre ficción? La practicas? (Pienso en “Puente romano” o poemas al padre que pueden ser leídos desde una convención de referencialidad biográfica, aunque el lector desconozca tu vida).

Se dice que toda poesía es autobiográfica y ficción a partir de una realidad.  De acuerdo con Manuel Alberca, que ha escrito mucho de autobiogragía y de autoficción, lo importante es deshacer ese pacto ambiguo que muchas veces se produce: ofrecer supuesta autobiografía, pero no revelar qué hay de verdad. La verdad personal se modifica al relatarse y mucho más al tamizarla por el lenguaje poético, pero adquiero el compromiso con la verdad.

            Muchos poemas míos son evidentemente autobiofráficos y quieren confluir con las vidas de los receptores. Como he dicho ya, más que lo mío personal, me interesa lo mío colectivo.

 

11-¿Qué piensas de la categoría de “compromiso” en la poesía y cómo evalúas la experiencia de la poesía social de posguerra primero y luego la neosocial de poetas como E. Falcón, J. Riechmann, etc.?

Como decía Marx, el hombre abrumado por sus preocupaciones y necesitado no tiene sentidos para el espectáculo más bello ni, salvo excepciones, para la creación estética. En este sentido, el poeta es un humano privilegiado, que ha tenido la suerte de no pertenecer a los millones de personas que viven tan en precario o tan alienados que no tienen sentidos ni herramientas para el placer o la construcción estética. Por eso, esta situación de privilegio implica algunas obligaciones para el poeta. La primera, sin duda, es el compromiso de estar alerta ante la realidad propia y ajena; el firme compromiso de no vivir de espaldas a cuestiones que pudieran parecer a priori poco literarias; y el compromiso de indagar y reflexionar sobre lo real y su reverso, es decir, lo virtual, lo implícito y lo latente. Esto significa también una apuesta por responsabilizarse de ser testigo, partícipe y cronista, aunque sea de sí mismo para ir al encuentro de los otros y a la conjunción de una experiencia colectiva, otorgando así voz a los antepasados y a los que hoy tienen una mordaza, que se presenta en forma de autocensura o falta de oportunidades expresivas o precariedad existencial, circunstancias todas ellas que vienen impuestas por el sistema sociopolítico que impera en el mundo. Y sin duda supone además para el autor una responsabilidad de recuperar una memoria, nunca neutral sino contrastada, de cuestionar el presente y proponer o aventurar un futuro, una utopía posible. El poeta contemporáneo necesita escribir y proyectar imágenes del mundo desde un posición subversiva y, naturalmente, estética, pues la estética no debiera ser sino el resultado simbólico y trascendido de esa asunción de la realidad humana y sus contradicciones.

            Los poetas sociales de postguerra española y antes, los comprometidos en Latinoamérica o en otros lugares, los nuevos poetas de la conciencia lúcidos y necesarios para reflejar y entender la historia y la estética desarrollada en esa época histórica.

 

12-¿Cómo te sitúas frente a los que defienden la especificidad de una “escritura femenina”?

No me lo creo. No estoy de acuerdo. Casi siempre se defiende esta especificidad para menospreciar o infravalorar su labor literaria.

Hay mujeres que escriben y lógicamente hay aspectos de su yo personal que queda reflejado, no su yo femenino, sino su yo persona.

He leído cientos de poemas de hombres que son más específicamente femeninos que otros escritos por mujeres.

Y también hay literatura excelente y mediocre escrita por ambos sexos. De hecho, como hay más hombres que han escrito a lo largo de la historia, abunda más literatura mediocre escrita por ellos. Lo digo sin ánimo de ofender, es solo una cuestión de cantidad.

Todo esto ha cambiado. Las mujeres ya han demostrado de sobra que pueden escribir igual o mejor que los hombres. Y a veces igual de mal.

 

13-Y un breve pingpong con categorías que pueden aplicarse a tu poesía:

-prosaísmo y narratividad. Tiendo a la narración, sí. El poema narrativo permite contar sin renunciar a la esencia de la lírica. ¿Prosaísmo?: el de la vida y el mundo.

-gravedad de tono (¿ausencia de humor?). Es verdad. Reivindico el drama y la tragedia. Y el entorno tampoco está para cantar a los mirlos. Practico en algunos poemas la ironía, pero el humor casi nunca.

-anticoloquialismo (fuerte lirismo). En algunos textos he buscado cierta claridad, pero muy poco el coloquialismo, aunque es tan digno de entrar en la poesía como cualquier otro registro, incluso los vulgarismos, porque todo lenguaje dice. La poesía supone la máxima expresión de un idioma, exige tratamiento, recursos, imágenes e innovación. No sé si mi obra responde a esa exigencia, pero lo intento.

-referencias culturalistas e históricas. El contexto me parece fundamental y sin la memoria histórica no entiendo el mundo. En cuanto a referencias culturales, por ejemplo mi libro Siberia propia está realizado utilizando más de 2000 títulos de la literatura mundial.

-impersonalidad lírica vs. autobiografismo. Creo que no practico la impersonalidad lírica, salvo que se entienda como tal escribir en tercera persona o utilizar un yo alternativo. Pero es cierto que tengo libros y textos que pretenden dar testimonio sobre algo y entonces utilizo un narrador, aunque en absoluto distanciado de mí. En gran parte de mi obra se opta por la autobiografía directa y entonces tampoco hablo solo de mí, sino de realidades colectivas y comunes a muchos otros.

-diseño planificado de una estructura de la obra. Siempre. Hay poemas sueltos que luego acomodo en un libro, pero en general el diseño del poemario es anterior y trabajo sobre su desarrollo antes de escribir los poemas.

-Málaga-Córdoba (Andalucía, el sur). No me interesa solo el sur geográfico, sino el geopolítico, el vital, el socioeconómico, de ahí que tenga poemas sobre Grecia, Bangkok, los homeless y otros lugares y circunstancias que responden a ese símbolo o categoría socio-política del sur. Me remito a mi poema Los genes australes, en el que se dice por ejemplo: “Toda revolución pasa en el sur, / aunque tome un palacio de invierno en pleno octubre. / Todas las bombas caen en el sur, / aunque exploten en Serbia”.

 

14-¿Estás escribiendo actualmente algún libro? ¿Nos regalarías un poema inédito para la revista Celehis?

Varios libros en curso. Mando encantada este inédito para la revista.

 

Grecia en el corazón

Otra vez alemanes con distinto uniforme

en cuello ajeno aprietan su corbata,

revuelven documentos, ocupan edificios,

ensucian la lengua de Homero

con bestias ecuaciones financieras,

mientras los niños griegos se desmayan del hambre

y hay hombres que se cuelgan en cipreses

enfrente de los dioses impertérritos.

Y así todas las piedras del templo Partenón

hincan sus jónicas rodillas,

humillan sus dóricas frentes,

y del monte descienden a la plaza Sintagma

para con su dureza apuntalar

la terrible pancarta del dolor.

 

Pero en la lágrima la espada,

pero en la herida

la Odisea

,

pero en el plato el alarido

y la sal toda del Egeo.

Y en cada ruina muchedumbre

y en cada yo la torrentera

y en cada mano una partícula

de heleno polvo que restaure

la democracia de Pericles

y el honor ultrajado de Aristóteles.

 

* Isabel Pérez Montalbán (Córdoba, 1964), enmarcada dentro de la llamada poesía de la conciencia. Estudió magisterio y comunicación audiovisual y actualmente reside en Málaga. Su obra poética está compuesta por los siguientes títulos:

No es precisa la muerte. Ayuntamiento de Málaga, 1992.

Puente levadizo. Barcarola, Diputación Provincial de Albacete, 1996.

Fuegos japoneses en la bahía. Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 1996.

Cartas de amor de un comunista. Germanía, Hoja por Ojo, Valencia, 1999.

Los muertos nómadas. Diputación Provincial del Soria, 2001.

De la nieve embrionaria. Aula Casa del Inca, Ayuntamiento de Montilla, Córdoba, 2002.

El frío proletario. Revista Litoral, El Agua en

la Boca

, Málaga, 2002.

La autonomía térmica de los pingüinos. Poesía Circulante 41, Málaga, 2005.

Siberia propia. Bartleby Editores, Madrid, 2007.

Isabel Pérez Montalbán, Semana Poética VIII, Dickinson College, Pennsylvania, USA, 2009.

Un cadáver lleno de mundo. Hiperión, Madrid, 2010.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License