SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Islas en trance. Ficciones de desterritorialización en la literatura cubana reciente. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

CELEHIS  no.37 Mar del Plata jun. 2019

 

DOSSIER: ITINERARIOS CARIBEÑISTAS. PROYECCIONES DESDE LA ARGENTINA

Palabras preliminares: Dossier "Itinerarios caribeñistas. Proyecciones desde la Argentina".

 

Francisco Aiello

CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata, Ce.Le.His.

 

El desarrollo de los estudios caribeños en la Argentina ostenta una trayectoria consolidada a lo largo de más de dos décadas, durante las cuales no solamente se fue incrementando el número de investigadoras e investigadores con proyectos centrados en la región, sino que además fueron expandiéndose los alcances de la mirada crítica. Si bien los trabajos pioneros priorizaron las literaturas nacionales de lengua española -en particular, Cuba y Puerto Rico-, lo cierto es que esas primeras indagaciones fundaron bases teóricas y críticas que habilitaron la paulatina ampliación del objeto de estudio, que pasó de hacer foco en ciertas islas de un mismo bloque lingüístico a contemplar dinámicas culturales propicias para la consideración del Caribe como área geo-cultural.[1] De modo que, incluso en aquellos trabajos dedicados a un determinado autor, el enfoque reveló tempranamente una fuerte voluntad por pensar la región caribeña como unidad -sin desconocer su heterogeneidad constitutiva-, pero también como parte integrante de América Latina, recogiendo consideraciones metodológicas elaboradas a partir de los años 80; basta pensar en el tomo compilado por Ana Pizarro La literatura latinoamericana como proceso

Los siete trabajos que integran este dossier son representativos del estado actual de los estudios caribeños en nuestro país, puesto que conviven cuatro contribuciones centradas en la literatura y la cultura cubanas junto a otras tres, cuyas perspectivas expanden no solamente las posibilidades lingüísticas -se estudian textos en francés, en inglés y hasta en spanglish-, sino también los alcances geográficos al contemplar autores signados por errancias y migraciones. Pero además resulta un indicador relevante el hecho de que reúna colaboradores en distintas instancias de la carrera universitaria, desde la etapa de estudios doctorales hasta itinerarios que gozan de un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional. Esto indica con claridad que la labor llevada a cabo en torno del Caribe desde distintas universidades argentinas ha logrado tal fortalecimiento en investigación que su continuidad parece asegurada por el efecto propagador de la formación de recursos humanos a través de becas y tesis de posgrados en la especialidad.

Los artículos dedicados a Cuba trazan un amplio arco temporal que abarca desde el siglo XIX hasta las poéticas más recientes, que -lejos de establecer una continuidad lineal- promueven una actitud recursiva en tanto las producciones últimas traban diálogos ostensibles con la tradición nacional, como operatorias desestabilizantes del canon. Es la reconocida caribeñista Nancy Calomarde (Universidad Nacional de Córdoba) quien se ocupa del corpus más reciente a través de los creadores agrupados bajo la denominación de "Generación O" y sus estrategias de ubicación en el archivo cubano, cuyos textos aborda en el marco de sendos debates en torno de la función de la territorialidad en las últimas décadas. También con una escritura empeñada en disputar los sentidos de la tradición, el cubano Antonio José Ponte revisita la figura de Julián del Casal, gesto en el que Rocío Fernández (Universidad Nacional de Mar del Plata) advierte indicios de una constante en la cultura cubana vinculada con lo fantasmático. En efecto, en su artículo emparienta esa evocación del poeta decimonónico emprendida por el ensayista contemporáneo con ciertas elaboraciones de Lezama Lima y el legado de José Martí. Por su lado, la propuesta de Mariela Escobar (Universidad de Buenos Aires) estudia la compleja elaboración de la temporalidad a lo largo de las novelas de Reinaldo Arenas que admiten ser leídas como conjunto por integrar su Pentagonía. Para concluir los avatares cubanos, la atenta y documentada lectura de Julieta Novau (Universidad Nacional de La Plata) permite transitar aristas novedosas de Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde, gracias a una perspectiva teórico-crítica sustentada en la articulación de los aportes centrales de Antonio Benítez Rojo y de Arcadio Díaz Quiñones.

La segunda parte del dossier abandona Cuba, pero también abandona en cierto modo el archipiélago, en tanto se trata de escrituras que participan del imaginario caribeño pese a que son producidas en otras geografías. Denise León (Universidad Nacional de Salta / Universidad Nacional de Tucumán) -quien ya ha dado a conocer notables trabajos sobre autores cubanos como José Kozer y Severo Sarduy- en esta oportunidad se atreve con una poeta anglófona de origen jamaiquino residente en los Estados Unidos, Claudia Rankine, para aproximarse a la construcción del duelo y de la violencia en relación con expresiones actuales del racismo. Alejo López (Universidad Nacional de La Plata) ofrece un estudio enmarcado en una amplia investigación de la que surgió su tesis de doctorado y que se inscribe en perspectivas que consideran el Caribe más allá de sus fronteras espaciales, gracias lo cual estudia la ciudad de Nueva York como un enclave caribeño. Para ello recupera antecedentes desde del siglo XIX y se detiene en la producción de algunos poetas como Tato Laviera en pos de asediar la cultura niuyorriqueña. Para terminar, Florencia Bonfligio (Universidad Nacional de La Plata) -cuya tarea como crítica, traductora y editora especializada en el Caribe anglófono y francófono viene contribuyendo de modo decisivo en la ampliación de ese campo de estudio en nuestro país- realiza una lectura de dos importantes novelas: Annie John de la antiguana Jamaica Kincaid y Moi Tituba, sorcière. noire de Salem de la guadalupeña Maryse Condé. Si bien estos textos han merecido atención de la crítica, el abordaje resulta original por ponerlos en diálogos a partir de los desvíos -en buena parte promovidos por cuestiones de género y de raza- respecto del Bildungsroman.

 

Bibliografía

 

Aiello, Francisco (2016). "Nuevas perspectivas de los estudios caribeños en la Argentina (2010-2012)". Revista Iberoamericana, vol. LXXXII, núms. 252-256, abril-septiembre 2016. 639-649.

Salto, Graciela (2018). "Lecturas de la literatura caribeña desde el Cono Sur (2005-2015)". Cuadernos de literatura, vol. XXI, num. 43, enero-junio 2018. 276-304.

 

[1] Remito al artículo de Graciela Salto (2018), quien estudia los itinerarios y el crecimiento de los estudios caribeños en el Cono Sur -Argentina y Chile-, remontándose al siglo XIX para recordar la inclusión de Gertrudis Gómez de Avellaneda y José María Heredia en la antología poética preparada por Juan María Gutiérrez, así como las crónicas de José Martí en La Nación de Buenos Aires, gestos precoces que abrieron senderos muy recorridos durante el siglo XX, cuando proliferaron diálogos e intercambios auspiciados tanto desde los estudios universitarios como del mundo editorial. El trabajo de la investigadora argentina construye un panorama revelador en lo referido a la vitalidad del interés por el Caribe en nuestras latitudes, en tanto organiza la vasta producción crítica -libros monográficos, obras colectivas, dossiers aparecidos en revistas especializadas, tesis de posgrado-, así como la creación de grupos, centros y redes a ambos lados de los Andes. Me permito sumar mi propio trabajo (Aiello 2016), en el que reviso los libros argentinos dedicados al Caribe que se publicaron durante el trienio 2010-2012, incluidos aquellos compilados por Salto, quien ha participado activamente en el crecimiento de este campo de estudio en nuestro país.   

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons