SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38Virgilio y Leopoldo Marechal: el poeta, el héroe y la patria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


CELEHIS (Mar del Plata)

On-line version ISSN 2313-9463

CELEHIS  no.38 Mar del Plata Dec. 2019

 

DOSSIER

Palabras preliminares: Dossier "Marechal, nacional y ecuménico.
Diálogos, apropiaciones y reescritura".

 

Mariela Blanco

CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata, Ce.Le.His.

 

El título de este dossier dialoga con los de los artículos que lo componen, en tanto ˗más allá de la variedad de enfoques˗ en la escritura de Marechal siempre se destaca una persistencia: la del equilibrado balance entre cosmopolitismo y nacionalismo que emana de su diálogo con tradiciones literarias y culturales de diversa procedencia que se vuelven apropiación en su deglutoria narrativa. "Nacional" porque se propone imaginar una literatura para la nación, tal como aseveramos Mónica Bueno (UNMdP) y yo en nuestros respectivos trabajos. "Ecuménico" porque viaja espacialmente y al pasado para construir una tradición (Bueno) imprimiendo una visión universal dentro de ese proyecto nacional o, como señala Voigt (Friedrich- Schiler-Universität Jena) desde el título, emprendiendo "La búsqueda de lo ˈpropioˈ en lo ˈajenoˈ". Al mismo tiempo, el artículo de Norman Cheadle (Laurentian University) devela la referencia del personaje "Don Ecuménico" de Adán Buenosayres, a través de un fino análisis de alusiones históricas y culturales que permiten reconstruir el entramado de los vínculos de este texto con el campo intelectual del momento. De este modo, este trabajo que parte de una referencia puntual, contribuye enormemente al estudio de lo que Claudia Hammerschmidt (Friedrich- Schiler-Universität Jena) da en llamar la "recepción diferida" de esta primera novela de Marechal.

La idea de ese proyecto vanguardista de inventar la nación, que recorre toda la obra del autor, aglutina los seis trabajos que integran este dossier. El itinerario que propongo parte entonces de la idea de "diálogo" para dar cuenta de las perspectivas comparatísticas adoptadas (Jitrick 2002) propiciadas por ese rasgo también distintivo de la obra de Marechal de armar una tradición revisitando a sus precursores. El trabajo de Bueno que abre el dossier invita a leer la voz comunitaria que configura su escritura a partir del homenaje a Virgilio, el cual analiza  a través de dos líneas: 1. la recuperación del mito de Eneas y 2. la concepción de literatura vinculada a la política que también remite a la figura del poeta del romano. El estudio de la dimensión comunitaria de la escritura de Marechal, en la que convergen la apropiación de lo popular y lo clásico, le permite a la autora proponer un itinerario entre prosa y poesía que deja entrever la imbricación entre comunidad y mito. El otro diálogo significativo abordado en este dossier es el que se establece entre la literatura de Marechal y la de Arlt, especialmente a partir de las convergencias y las divergencias en sus formas de concebir y escribir el viaje. En este caso, Voigt apela a los estudios trasatlánticos para abordar los cambios que las experiencias europeas introducen en las subjetividades, que transforman los relatos de viaje de ambos autores, lo cual se advierte en el tratamiento de las relaciones entre lo moderno y lo premoderno, lo urbano y el campo, lo nacional y lo cosmopolita.

Una de las operatorias destacadas de este incansable vanguardista es la de apropiación; en efecto, Adán Buenosayres está plagada de símbolos y alegorías que provienen de diversas tradiciones y son resignificadas en el contexto nacional. Muchas de esas apropiaciones aún no han sido "descubiertas" por la crítica más avezada dado el complejo sistema paródico que enmascaró la mayoría de las referencias, especialmente en el episodio "Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia". Precisamente en esta espesura se sumerge Cheadle para revelar la identidad de "Don Ecuménico" como parodia de José Salas Subirat, primer traductor del Ulises de Joyce al castellano. Así, continuando la línea de trabajos anteriores, Cheadle contribuye también al estudio de esa relación intertextual entre el Adán de Marechal y la novela del irlandés, que tanto ha dado que hablar desde sus primeros críticos hasta al propio autor, que en sus "Claves de Adán Buenosayres" se resiste a reconocer a ese precursor. De esta apropiación de la figura de un referente real, distorsionada por la mirada satírica marechaliana, pasamos a los procedimientos a partir de los cuales la "imaginación visual" de Marechal se apropia de las "dimensiones del proyecto utópico de Xul", según las consideraciones de Sabrina Gil (UNMdP). De acuerdo con su mirada, algunos elementos de la estética del artista plástico son "orientados" a los fines del proyecto nacionalista de Marechal en un "movimiento de apropiación humorística" que continúa el afán vanguardista de inventar una identidad colectiva.

El mito de la edad de oro es otro de los objetos apropiados y deglutidos en la poética de Marechal. En mi artículo, analizo el modo en que ese relato de origen clásico se resignifica y se hibrida con la reescritura del discurso peronista, operación que se advierte en las tres novelas. La tesis que me propongo demostrar, a través del análisis discursivo y de la figura del líder, plantea un recorrido que permite leer la sucesión de los tres textos en relación con el contexto político-social argentino, signado en ese momento por los movimientos, discursos y gestos de Perón. El concepto de reescritura es el foco del último trabajo, el de Hammerschmidt, que parte de mostrar las causas que dificultaron la recepción de la primera novela de Marechal, para contrastar con el éxito de la segunda, El banquete de Severo Arcángelo (1965), que inicia simbólicamente un nuevo modo de leer la obra marechaliana. Así, en la primera parte del artículo, la crítica alemana desmenuza detalladamente los cambios políticos e ideológicos que incidieron en los modos de concebir el género novelesco, así como las formaciones discursivas que fueron propiciando estos desplazamientos en las condiciones de recepción de los textos de la literatura argentina.  La segunda parte del trabajo se distingue por el minucioso análisis textual que aborda reescrituras de la obra marechaliana en la narrativa de Abelardo Castillo, María Rosa Lojo, Carlos Gamerro y Juan Diego Incardona. De este modo, Hammerschmidt corona la operación crítica que orientó nuestro proyecto binacional, la de restituir "al ˈpoeta depuestoˈ en el lugar que le corresponde según Castillo: en la "Santísima Trinidad de la prosa nacional en el siglo XX", junto a Borges y Arlt.

Precisamente, este dossier surge como uno de los productos del proyecto de cooperación bilateral llevado a cabo entre la Friedrich-Schiller-Univesität Jena y la Universidad Nacional de Mar del Plata entre 2015 y 2019, dirigido por la Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt y por mí, que contó también con la participación de la M.A. Carolin Voigt (Universidad de Jena) y de las Prof. Rocío Colman Serra y Sol Martincic (UNMdP). El proyecto estuvo financiado por CONICET, MinCyT y la DFG de Alemania. De modo que este dossier, así como la escritura de Marechal, es nacional  y ecuménico. En efecto, creemos que esta colaboración entre dos países representa el trabajo en común iniciado en el coloquio de Jena de noviembre de 2013, organizado por Claudia Hammerschmidt, que reunió a especialistas de distintas partes del mundo para volver a poner en discusión el lugar de la obra y de la figura del escritor, lo cual replicó en otros eventos que lo tuvieron como protagonista, tales como el coloquio realizado en Buenos Aires en 2015 y el que volvió a realizarse en Jena en 2017.  Como muestra de este nuevo impulso de la crítica marechaliana, convocamos a tres invitados (Mónica Bueno, Norman Cheadle y Sabrina Gil) para que sumen sus voces a nuestro trabajo y enriquezcan nuestras miradas.

Como responsables del proyecto, Claudia Hammerschmidt y yo queremos dedicar este dossier a María de los Ángeles Marechal, en agradecimiento por el apoyo constante que, como directora de la Fundación Marechal, ha dado siempre a nuestras actividades.

 

Bibliografía

Hammerschmidt, Claudia (ed.) (2015). Leopoldo Marechal y la fundación de la literatura argentina moderna. Potsdam-London: INOLAS.

Hammerschmidt, Claudia (ed.) (2018). El retorno de Leopoldo Marechal. La recepción secreta de un 'poeta depuesto' en la literatura argentina de los siglos XX y XXI. Potsdam-London: INOLAS.

Jitrik, Noé (2002). "Comparatística, Teoría y Crítica". Revista CELEHIS, Año 11, N° 14. 19-33.

Lojo, María Rosa y Cárcano, Enzo (eds.) (2017). Leopoldo Marechal y el canon del siglo XXI. Pamplona: EUNSA.


Esta obra se encuentra bajo licencia de Creative Commons

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License