SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10Abandonar la universidad con o sin títuloClaves para repensar el agro argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Pampa  no.10 Santa Fe dic. 2014

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Las economías regionales. Luces y sombras en un ciclo de grandes transformaciones: 1995-2007
Rofman, A. con colab. de Collado, P. et al. (2012)
Buenos Aires: Coedición Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y Universidad Nacional de Quilmes

 

Por Germán Orsini

Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: germanorsini@gmail.com

Las ciencias sociales han tendido en los últimos años a mostrar mayor preocupación por el vínculo entre el espacio físico y los procesos productivos, un precursor y especialista en la materia es Alejandro Rofman, quien ha desarrollado una vasta producción académica en esta línea, estableciendo que la lógica del despliegue de las relaciones sociales y económicas se dan en el territorio y son la expresión, a dicho nivel, del desarrollo histórico de una sociedad.
El objetivo principal del texto Las economías regionales. Luces y sombras en un ciclo de grandes transformaciones: 1995-2007 es analizar las profundas transformaciones operadas en el espacio geográfico nacional a partir de los cambios que se produjeron en la estructura económica-social en la última década y media, con hincapié en las modificaciones introducidas a partir del derrumbe del Modelo de Convertibilidad. Comprender la dinámica de las relaciones sociales, la forma de reproducción de los sistemas y sus contradicciones requiere el análisis de los cambios espaciales acaecidos.
A fin de lograr esta visión territorial el libro comienza con el análisis del contexto internacional, caracterizado por la globalización económica-financiera, en que se desenvolvió la economía argentina desde principios de la década del 90, con especial énfasis enla inserción internacional de la economía y los cambios en los paradigmas tecnológicos, procesos que tuvieron y tiene directa relación con el evolución del desarrollo económico y social del país.
El autor prosigue con un análisis en profundidad el régimen de acumulación de la década del 90, denominándolo «Modelo de Valoración Financiera», en forma particular los reajustes que a nivel territorial tuvieron lugar durante la vigencia de este modelo, haciendo foco en la aguda crisis social, principalmente el aumento de la pobreza y el desempleo en 2001.
Las principales hipótesis son: el proceso de valorización del capital financiero por sobre el productivo; la necesidad de disciplinar al aparato productivo y el Estado para cumplir con las exigencias de la deuda pública y adecuarse a los reclamos del sistema financiero y comercial mundial (ajuste permanente); la globalización económica-financiera como factor concurrente y acelerador de los cambios en la estructura económica y social;la alineación de los hacedores de política con las explicitas recetas emanadas del documento llamado
Consenso de Washington que postulaba medidas de ajuste estructural en pos de cumplir con las deudas e insertarse en la economía global. El estudio continúa con el derrumbe del esquema de tipo de cambio fijo y la aparición paulatina de un nuevo modelo de acumulación netamente diferente al antecesor, basado principalmente en la recuperación de los instrumentos de política económica tanto monetariacomo fiscal, y la idea de reconstruir un capitalismo nacional. Entre las medidas económicas se destacan, la refinanciación de la deuda pública y autonomía en la toma de decisiones, la reconstrucción del Estado en áreas clave, la readecuación de la política del Banco Central con los nuevos objetivos, lo que implicó una mejora notable en las cuentas fiscales y externas que se plasmaron en un fuerte crecimiento económico y en la mejora de los indicadores sociales. Sin embargo los efectos del crecimiento en las regiones periféricas se visualizan parcialmente.
Una vez conceptualizado y contextualizando el período estudiado, el nucleó del trabajo, producto de varios años de exhaustiva búsqueda de información y entrevistas, lo constituye el análisis de tres sectores o circuitos regionales que se analizan en forma profunda: el circuito productivo agroindustrial algodonero-textil, la actividad frutícola en el valle del Río Negro y la vinicultura en la región cuyana. Cada caso es analizado en detalle contrastando los efectos económicos y sociales durante la vigencia de los dos regímenes de acumulación antes mencionados, siempre teniendo en cuenta que el enfoque y el análisis de los circuitos agroindustriales no puede limitarse a la evolución de las variables directamente vinculadas a la producción de un bien clave, sino debe integrar todos los efectos directos e indirectos que suponer el desarrollo de la actividad central en el territorio. El territorio pasa a ser un sujeto activo y protagonista del desempeño integral del todo o parte de la cadena agroindustrial.
El fenómeno del desarrollo rural, en los diversos territorios específicos en que se produce, escapa a los límites de la actividad agropecuaria propiamente dicha y engloba a oferentes de servicios y demandantes de insumos y productos, a trabajadores formales e informales, al Estado local y al conjunto de acciones que, en cadena, van generando las sucesivas decisiones intervinculadas entre productores originarios de los circuitos y quienes operan, en el mismo territorio o fuera de él, en relación directa o indirecta con el mismo.
Una valiosa conclusión que obtiene el autor es precisamente que a pesar del crecimiento económico logrado en el período posconvertibilidad aún persiste una desigualdad estructural en los agentes económicos y esta se acentúa en las periferias productivas, decididamente tenemos que avocarnos a la búsqueda de políticas públicas que ayuden a modificar esta desigualdad estructural en referencia a la capacidad de negociación y apropiación del excedente económicogenerado en cada sector.
Sin dudas el trabajo realizado por el autor es conciso, posee una excelente coherencia y constituye una lectura obligada para los hacedores de política regional, por dos motivos: su contenido teórico y enfoque metodológico y por el grado de detalle, profundidad y actualización de los análisis regionales realizados. Sin dudas el esfuerzo de tantos años de especialización abocados a la temática es fiel reflejo del material obtenido y constituye un acervo de conocimientos de necesaria y obligada consulta a la hora de discutir políticas públicas y agendas de investigación en la temática.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons