SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Revisitando viejos esquemas de cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: un análisis de la institucionalidad de CRECENEA y su proyección hacia los Estados del Sur de Brasil (CODESUL)¿Quién domina los procesos territoriales? Importancia de los diferentes capitales para un desarrollo sustentable: Caso de estudio: Partido de Balcarce, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Pampa  no.15 Santa Fe jun. 2017

 

ARTÍCULO

Redes de poder, deslocalización y cambios en los usos productivos rurales pampeanos. El caso de Tandil

Ada Graciela Nogar
María L. Nogar
Centro de Estudios Sociales de América Latina.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA)

E–mail:nogargraciela02@gmail.com
E–mail: lnogarlopez@gmail.com

Guillermina Jacinto
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Centro de Estudios Sociales de América Latina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

E-mail: guillermina.jacinto@gmail.com

Fecha de recepción: 30 | 03 | 2015
Fecha de aceptación final: 24 | 02 | 2016


RESUMEN

El artículo analiza las transformaciones de los espacios rurales del Partido de Tandil, a través de indagaciones centradas en el avance de la intensificación productiva de las acciones (sojización – pools de siembra – feed lots) y sus resultantes: deterioro de recursos naturales, desplazamientos de sistemas productivos, principalmente ganadero, hegemonía del monocultivo y expulsión de actores. El mismo se sostiene en una visión de la ruralidad construida desde los vínculos urbano–rurales, para comprender los cambios e interpretar los escenarios futuros. La metodología se estructuró alrededor de la triangulación para lo cual se relevaron datos cuantitativos y cualitativos, a través de entrevistas no estructuradas y el análisis comparativo de dos momentos a partir de imágenes satelitales. El universo de análisis es el Partido de Tandil, localizado al Sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave: Redes de poder; Deslocalización; Cambio de usos; Pampa; Argentina

SUMMARY

Power networks, delocalisation and changes in the Pampa's productive uses of rural. The case of Tandil

This article aims to show the actual scenario of changes in the uses of rural land in Tandil, by means of investigations focused on the progress of productive instensification of the actions (sojización – pools of crops – feed lots) and their results: natural resources deterioration, displacement of productive systems, mainly livestock, predominance of a single crop and expulsion of rural actors. It has been developed, based on a theoretical framework which starts from the analysis of ER from a vision of rurality, built from the urban-rural links, to understand the changes and to interprete the future scenarios. The methodology was structured around the triangulation for which quantitative and qualitative data were revealed, through non-structured interviews and the processing and comparison of satellite images. The two used images correspond to the last Agriculture and Livestock Census (1988 and 2008). The universe of analysis is Tandil, located in the Southeast of the Province of Buenos Aires, Argentina.

Key words: Power networks; Delocalization; Use change; Pampa; Argentina


 

1. INTRODUCCIÓN

Los procesos de carácter global–local que impulsan reacomodamiento de los actores e impactan diferencialmente según la identidad y la singularidad de los lugares, han sido factores determinantes de las condiciones de fragilidad y disparidad por la que atraviesan los espacios rurales (ER) en general y los pampeanos en particular. El creciente proceso de concentración del capital, el poder de los grupos de inversores agrícolas y extra–agrícolas junto a las tensiones entre el Estado y los actores territorializados, demandan nuevas concertaciones que trastocan la matriz productivista de los territorios. La utilización de los recursos naturales ha sido esencial en todos los períodos, aunque se profundiza a partir de los 60, momento en el cual el modelo de intensificación productiva a expensas del ambiente se posiciona como dominante en los ER trasnacionalizados, causando fragilidades y desequilibrios. De esta manera, los ER transitan por un entramado caracterizado por la integración funcional de actividades, actores, redes de poder y gobernanza, dispersas internacionalmente; con lógicas diferentes a décadas anteriores donde el poder de las redes se circunscribía fronteras adentro. Las cadenas de valor globalizadas se constituyen como actores de poder territorial difícilmente regulables y localizables, cuya constante es la re–construcción creativa de los territorios.

En el contexto de lineamientos económicos nacionales cambiantes y contradictorios, transformaciones profundas en la dinámica rural que trastocan la organización social, territorial y económica de los ER, se materializa un modelo productivo altamente tecnificado, capitalizado y articulado con los sectores empresariales del país, que operan desde diferentes entornos de importancia regional. Las nuevas reglas de juego direccionadas por el mercado libre, constituyen un factor categórico de la concentración productiva y la marginación agraria, con implicancias socio-territoriales significativas en los sistemas de asentamiento. De esta manera, se privilegia vía costos la expansión agraria y la rentabilidad de las empresas más grandes, que pueden continuar su proceso expansivo, incorporando las tierras de pequeños y medianos productores.

Las dificultades que enfrentan los actores rurales se vinculan con la necesidad de acrecentar la superficie trabajada, con la competencia por el alquiler de tierras, con la deficiencia de las políticas públicas y de los planes y gestiones sectoriales. Por ello, en los ER de países como Argentina, se incrementan las fuerzas contradictorias y los conflictos socio-ambientales, se manifiestan impactos en los ecosistemas naturales y se modifican las estructuras socio–productivas.

El presente artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones de los sistemas productivos rurales del Partido de Tandil, a través de indagaciones centradas en el avance de la intensificación y homogeneización productiva (sojización – feed lots) y sus resultantes: deterioro de los recursos naturales, desplazamientos de sistemas productivos —principalmente ganadero—, hegemonía del monocultivo y expulsión de actores rurales.

La investigación se ha desarrollado en el marco de diferentes proyectos1. La metodología utilizada se estructuró alrededor de la triangulación. El relevamiento de datos primarios cualitativos y cuantitativos se concretó entre los años 2012 y 2014. Este trabajo fue apoyado por el tratamiento y análisis de imágenes satelitales, lo que permitió observar la evolución productiva en los ER dev, del satélite Landsat 5 perteneciente a las bandas 3, 4 y 5, fueron tratadas por el ArGis 9.3 con la herramienta Raster Composite Band, ingresando las imágenes en el 4, 3 y 5, para obtener la cobertura vegetal.

2. TERRITORIOS RURALES EN RE-CONSTRUCCIÓN

El creciente proceso de concentración del capital, el poder de los grupos de inversores descontextualizados y extraterritoriales2, junto a las tensiones o connivencias entre el Estado y los actores capitalizados, demandan nuevas concertaciones que trastocan la matriz productivista de los territorios.

Debido a los profundos cambios en los ER, asociados a la puja de poderes políticos y económicos que invisibilizan la naturaleza, es que algunos autores aducen que « (…) los conceptos de análisis económicos y sociológicos de las escuelas neoclásicas, marxistas y neoliberales no pudieron explicar los cambios en los ER» (Cartón de Grammont, 2004, p. 289). En esta línea se ubican los aportes centrados en la dinámica sistémica– holística de los territorios, perspectiva que según el autor anteriormente citado «implica (en sí misma) la existencia de cambios importantes en el campo que parecen marcar una nueva etapa en su relación con la ciudad y la sociedad en general, tanto en el nivel económico como en el social, cultural y político» (2004, p. 292). En este contexto, los ER constituyen territorios productivos en los cuales se dirimen las luchas de poderes políticos, económicos y ambientales, en puja por la maximización de la renta diferencial, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de las poblaciones3. Como resultado de estas tensiones, con el objetivo de adaptarse/integrarse, los actores construyen y/o participan de redes de diferente naturaleza, al tiempo que despliegan estrategias a distintas escalas. Así, algunos territorios alcanzan una articulación que crea instancias de crecimiento y a veces de desarrollo, cristalizando núcleos dinámicos e innovadores y vinculaciones estratégicas de integración sistémica. Otros, profundizan su dependencia reproduciendo su condición de territorios marginales o —peor aún— excluidos, reforzándose las desigualdades territoriales. La innovación al servicio de la economía hegemónica, produce transformaciones profundas que definen las nuevas realidades territoriales por medio de redes que posibilitan la competitividad y por lo tanto, la acumulación de algunos territorios, sectores y actores; donde se identifican áreas innovadoras y bien conectadas junto a otras marginales a la localización de capital. De esta manera, los ER transitan por un entramado caracterizado por la integración funcional de actividades, actores, redes de poder y gobernanza, dispersas internacionalmente; con lógicas diferentes a décadas anteriores donde el poder de las redes se circunscribía fronteras adentro. Esta afirmación se sostiene en el creciente movimiento de reposición escénica de los recursos naturales y las materias primas, traccionados por el respaldo institucional (revolución verde) para su apropiación, el alza en los precios de los commodities, la disponibilidad de recursos escasos (agua, tierra fértil) y la aplicación de tecnología para acelerar los procesos de producción y de transformación en materia prima.

Al entorno enunciado se adscriben numerosas investigaciones, publicaciones y debates que pugnan por la comprensión de las transformaciones en los sistemas agroproductivos. Algunos analizan los cambios en el uso del suelo rural marcados por el repliegue de la ganadería, la sustitución relativa de los cultivos y la expansión sojera (Barsky, 2001; Paruelo, Guerschman y Verón, 2005). Otros enuncian que la mencionada competencia con la agricultura provoca re–localización de la ganadería vacuna y sustitución de la producción ganadera extensiva por sistemas más intensivos (Barsky y Dávila, 2009; Rearte, 2007; Arceo y Basualdo, 2006), o que dichos cambios son sostenidos por la emergencia de nuevos actores productivos como las grandes empresas y los pools de siembra (Reboratti, 2010). Asociado con ello, se observa que la incorporación de tecnología en la agricultura induce transformaciones sociales, económicas y territoriales y la reestructuración de los asentamientos rurales a nivel local y regional (Sili, 2010). En este sentido, «la expansión de la frontera agropecuaria en Argentina está reconfigurando las territorialidades pre–existentes en las áreas de "borde" de la región pampeana y redefiniendo las relaciones de poder en el campo social agrario» (Comerci, 2012, p. 2). La autora realiza aportes significativos para comprender las transformaciones territoriales de las márgenes productivas de la región, a partir del posicionamiento de nuevas encrucijadas y entrecruzamientos.

En relación con lo expresado, durante los últimos años se han realizado investigaciones vinculadas con la transformación de los asentamientos de rango menor mostrando la desarticulación de los tejidos socio–productivos locales y la renovación de los vínculos urbano–rurales (Nogar y Jacinto, 2013) así como las transformaciones productivas y ambientales que experimentan los ER del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Vázquez, Zulaica y Sacido, 2013).

3. TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS PRODUCTIVOS EN TANDIL

En el Partido de Tandil (Figura 1), los sistemas productivos presentes hasta mediados del siglo XX definieron usos del suelo rural, configurando un espacio mixto agroganadero, que fue modificándose en función de las demandas de los mercados nacional e internacional. Las características de las actividades y las formas de organización de la producción determinaron el patrón de incorporación de mano de obra, la estructura social rural y el esquema de distribución poblacional.


Figura 1. El Partido de Tandil en Argentina
Fuente: Nogar, 2010

Hasta la década de los 80, los espacios productivos se apoyaron en sistemas mixtos y la expansión horizontal de la frontera agrícola. Cuando el crecimiento se detuvo, se expandieron los adicionales productivos con crecimiento de la incorporación de tecnologías agroquímicas para estimular la productividad y con el consecuente avance de la frontera vertical y horizontal. Se ingresó en una fase de reestructuración, con énfasis en la valorización financiera y con fuerte impacto en la organización de los territorios productivos, donde los activos disponibles ocupan un lugar central en las estrategias empresariales.

Desde mediados de los 90, la expansión agrícola se explica por el aumento de la productividad, por el posicionamiento de la soja como líder entre los cultivos (Figura 2) y por el crecimiento de la demanda internacional.


Figura 2. Superficie sembrada con cultivos. Partido de Tandil
Fuente: elaboración propia en base a datos de Minagri, 2009

Fuentes consultadas como la ex SAGPyA (2008), muestran que entre las campañas 90/91– 07/08 la evolución del área sembrada de soja pasó de 5 millones de hectáreas a 16,6 millones. En paralelo, la desaparición del cultivo de lino y la marcada disminución de la superficie de maíz, habría impulsado la aparición de colza y cebada cervecera, cultivos que, por otro lado, permiten realizar más tempranamente la soja de segunda. La sinergia entre la soja RR resistente al glifosato y la modalidad de siembra directa, resultó una convergencia tecnológica de alto impacto que contribuyó con la expansión de la soja hacia zonas marginales, desplazando áreas ricas en diversidad biológica y cultural (Pengue, 2006). Los sistemas productivos fueron trastocados por la incorporación de cultivos transgénicos: «Se concentraron pocos cultivos de alta productividad y alta homogeneidad genética (…) con la consecuente concentración de mayor riesgo climático, económico y biológico (plagas y enfermedades)» (Casas, 2001, p. 198).

En este escenario dominado por la rentabilidad cortoplacista, la racionalidad productivista y políticas públicas que priorizan el crecimiento y no el desarrollo, comienzan a visualizarse nuevos actores agrícolas/inversionistas en el territorio bajo estudio. En algunos casos extra–agrarios, estos actores concentraron el manejo de los sistemas por medio de la optimización de inversiones y de la expansión de cultivos desde zonas más productivas hacia zonas marginales, con el consecuente desplazamiento de productores, principalmente ganaderos (Tourrand y Da Veiga, 2004). Las estrategias se apoyaron en los arrendamientos, en la adopción de tecnologías transgénicas que intensifican el uso de insumos y en nuevas formas de almacenamiento flexible, entre otras. Como consecuencia, se conjugaron fuerzas que potenciaron la concentración del poder económico, afianzando procesos de desagrarización (Giarraca y Teubal, 2008) y desterritorilización de redes y actores (Nogar y Jacinto, 2013).

Los resultados del trabajo de campo muestran tres situaciones dominantes en la estructura, función e integración de los ER del Partido de Tandil:

    1. Cooptación para el arrendamiento de las unidades productivas menores de 200 ha. Como lo manifiesta un entrevistado: «Creo que en este momento un productor que tenga 200 ha, no puede trabajarlas y claudica ante el precio de los arrendamientos que pagan los pools de siembra. Para nosotros eso es muy negativo no sólo económicamente sino socialmente»4.
    2. Resistencia de las unidades de tamaño medio, cuyos propietarios tienen dedicación full time a la actividad, residen en la ciudad de Tandil y realizan inversiones continuas.
    3. Predominio de agentes vinculados a usos productivos cuyas dinámicas responden a los flujos globales y hegemónicos.
    4. Los datos de los CNA 1988 y 2002 (Tabla 1) muestran la disminución de las explotaciones de rango pequeño y mediano y el incremento de las unidades de producción mayores a 1000 ha. Asimismo se produce una disminución de tierras con uso rural, pasando de 477 023,7 ha en 1988 a 442 390,2 ha en 2002.

Tabla 1. Cambios en la estructura de las EAP's5. Tandil. 1988–2002

Fuente: elaboración propia en base a datos del CNA 1988 y 2002

En el espacio estudiado, la penetración del capital financiero es direccionada por empresas con distinta razón social y con diferentes actividades económicas que actúan articuladamente, enmarcados en el modelo de los agronegocios, con el objetivo de asegurarse retornos superiores a los brindados en la actividad especulativa. Los pools de siembra actúan como

fondos de inversión, gerenciados por firmas creadas ad hoc y constituidos por inversores extra-agrarios, que llegan a controlar más de 40 000 hectáreas en una sola campaña. Desarrollan una estrategia diversificadora del riesgo climático y económico, diseñando un mix de siembra (según las zonas) y empleando en todas ellas a contratistas, sin realizar así inversiones en activos, sino sólo erogaciones en insumos sobre los que operan con las ventajas de una economía de escala. (Posada y Martínez de Ibarreta, 1998, p.125).

Bajo la figura de pools de siembra y de feed lot, el crecimiento agroganadero, tanto horizontal (mayor superficie cultivada) como vertical (mayor especialización agrícola, más animales por superficie, menor tiempo de engorde, mayor dotación de insumos y de bienes de capital) fue sustentado en la consecución de economías de escala.

A fines de los 80, la actividad ganadera ocupaba una importante superficie en el ER del Partido de Tandil (representada por los colores negro y gris en la imagen 1 de la Figura 3). La expansión agrícola ya explicada provocó la reducción del área destinada a la ganadería y la competencia indujo cambios de localización e intensidad de los usos ganaderos cárnicos y lácteos.



Figura 3. Usos del suelo Partido de Tandil 1988 y 2008
Fuente: elaboración propia

La secuencia de imágenes indica que el uso agrícola experimentó un avance significativo sobre el uso ganadero históricamente localizado en el Noroeste, la zona más baja del partido. Además, la expansión agrícola en la totalidad del territorio ha avanzado hacia las zonas más marginales del Noreste (Imagen 2 Figura 3) y las laderas serranas (Figura 4).


Figura 4. Relocalización de sistemas de producción ganadero-cárnico

El retroceso de la ganadería cárnica extensiva en Tandil comienza a partir de 1994, mientras que desde 2004 la actividad de engorde a corral fue la de mayor crecimiento a nivel local, con alta inversión en la intensificación (Tabla 2) (Fundación Tandil Libre de Aftosa).

Tabla 2. Existencias de ganado vacuno en Tandil

Fuente: elaboración propia en base a datos de CO.PRO.SA–FUNTALA

La pérdida en superficie y disminución del número de unidades productivas ganaderas cárnicas (Figura 5), fueron compensadas por la intensificación a través del acortamiento de las rotaciones, la eliminación de pasturas y el estímulo a los feed lots. De esta manera, la sustitución del sistema pastoril por la producción estabulada o feed lot induce un aumento de la carga animal por unidad de superficie (Barsky y Dávila, 2009) en explotaciones dedicadas al engorde intensivo de animales propios y de particulares ofreciendo servicios de hotelería, por el cual se paga un precio.



Figura 5. Variaciones en el tamaño de las explotaciones ganaderas. Tandil. 1988–2002
Fuente: elaboración propia en base a datos de CO.PRO.SA–FUNTALA

Este tipo de manejo estuvo favorecido por la política de compensaciones implementadas entre 2007 y 2010 por el Ministerio de Agricultura de la Nación (decreto N° 4211/2010 de la ONCCA, N° S01: 0258363/2010), a través del cual se subvencionaba la instalación de feed lots para favorecer el abastecimiento del mercado interno. De esta manera, se registraron 27 120 existencias bovinas en el Partido de Tandil, situándose entre los 15 primeros departamentos a nivel nacional, con existencias bovinas superiores a 10 000 cabezas distribuidas en 23 establecimientos (Figura 6).

 


Figura 6. Feed lots Partido de Tandil. 2009
Fuente: Secretaría de Desarrollo Local. Municipio de Tandil. 2009. Adaptado en base a datos de CO.PRO.SA-FUNTALA

Junto a las normativas nacionales y provinciales, el Municipio de Tandil estableció los requisitos ambientales de los establecimientos dedicados a la cría intensiva de ganado vacuno a corral, a fin de obtener la habilitación municipal (Ordenanza Municipal Nº 11 317/09). En el artículo 5º la ordenanza establece

Para su radicación y funcionamiento, las empresas a instalarse deberán presentar ante la Dirección de Medio Ambiente, un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A), de acuerdo con la Ley 11 723 Integral de Medio Ambiente y la Ordenanza Nº 9 865 Plan de Ordenamiento Territorial.

Las reestructuraciones enunciadas alcanzan al sistema de producción ganadero lácteo. Tandil es el primer productor de leche fluida de la Cuenca láctea Mar y Sierras. Los sistemas productivos lácteos han experimentado profundas transformaciones en las últimas dos décadas:

i. aumento en las escalas de producción y consolidación de un estrato de tambos medianos/grandes eficientes, con racionalidad empresarial y manejo del riesgo,

ii. desplazamiento de productores hacia áreas marginales y de baja calidad,

iii. desaparición de pequeños productores.

Entre 1980 y 2010, las unidades de producción láctea pasaron de 400 a 89 tambos (Figura 7) (Programa Provincial de Política Lechera del Ministerio de Asuntos Agrarios). Los productores excluidos son: i. los de menor tamaño, ii. los localizados a mayor distancia de las redes de transporte y comunicación, iii. los que no han incorporado innovación genética y técnica y iv. los que optaron por la producción de soja y/o arrendaron.


Figura 7. Evolución de las unidades de producción de leche fluida. Tandil
Fuente: elaboración sobre la base de datos secundarios. MAA

En este proceso de transformaciones se observa en el área de estudio, un acotado número de tambos con inversiones en capital fijo (22%), tambos medianos capitalizados altamente eficientes, tambos integrados a través de formas cooperativas de producción y comercialización (55%), y algunos pequeños que operan al margen de las reglamentaciones sanitarias e impositivas (23%) (MAA, 2010).

4. A MODO DE SÍNTESIS

El posicionamiento de redes de poder guiadas por la búsqueda de maximización productiva, están redefiniendo las relaciones socioproductivas en los ER del Partido de Tandil. Los espacios analizados se encuentran estructurados alrededor de enclaves de productividad y crecimiento vinculados con usos agrícolas intensivos en capital, una creciente competitividad económica sostenida en las ventajas comparativas y en la artificialización de los sistemas de producción capitalizados, un marcado incremento de los conflictos socioambientales, y la ausencia de políticas de ordenamiento territorial.

Se observa en el trabajo realizado, que las redes de poder modifican las relaciones urbano–rurales ya que exigen nuevas técnicas, nuevas escalas de producción adecuadas a las nuevas formas de producción que en simultáneo recrea poderes de actores locales adscriptos a sistemas trasnacionales. Cuando la rentabilidad agrícola motorizada por la siembra de soja y el alza en las cotizaciones internacionales al tiempo que las oportunidades de inversión en otros sectores de la economía fueron menos atractivos; el capital financiero extraagrario y transnacional avanzó hacia las cadenas de producción. Estas inversiones se canalizaron a través de pools de siembra y de feed lots, que pasaron a controlar los sistemas agroganaderos.

En el caso de estudio se observan procesos de homogeneización productiva que están provocando el desplazamiento de productores empresariales en general, y familiares en particular, debido a: i. la creciente necesidad de capital financiero para alcanzar una escala competitiva, ii. la incorporación de innovación tecnológica y agroquímica, iii. el aumento de los precios de los arrendamientos, iv. la necesidad de nuevos conocimientos para la acción rentable y v. la presión ejercida por flujos extraterritoriales que inducen la expulsión de actores que no necesariamente son vulnerables.

El sistema sojero, esqueleto de los pools, es complejo y difuso, donde grandes compañías internacionales de agroquímicos y semillas, carteles de exportación cerealera, capitales financieros nacionales e internacionales y productores agrícolas se articulan haciendo difusos los límites entre actores y territorios. Se intensifica de esta manera, un sistema de redes entre los propietarios, los contratistas de producción, los servicios (conocimiento y asesoramiento) materializados en las agronomías que se transforman en socias y el conjunto de actores extraagrarios que quieren poner a trabajar sus ahorros. Estos nuevos entrecruzamientos de flujos, funciones, jerarquías y poderes, encuentran referentes dentro de la cadena productiva localizada, simultáneamente temporal y espacialmente mundializada.

De este modo, la llamada eficiencia productiva se sustenta en el relevante subsidio natural incrementando los riesgos ambientales, producto de la expansión del monocultivo de soja y de la instalación de feed lots; provocando la degradación del recurso suelo y profundizando problemas de erosión, pérdida de fertilidad y estructura del suelo, salinización, alcalinización, impactos sobre la biodiversidad, afectación de acuíferos e inundaciones.

La cita de uno de los entrevistados explica y engloba en cierta manera los cambios que se producen en los ER

Esto produjo una repercusión sobre la cadena de precios, puesto que las actividades desplazadas, al realizarse forzosamente en tierras menos aptas, generan mayores costos, que se traducen en significativos aumentos del precio de venta final. De este modo, los pools de siembra, sin actuar como los agentes inmediatos del proceso de concentración de la tierra, se convierten en sus usuarios por excelencia, y por ende, adquieren el control del proceso productivo6.

La extensión del cultivo de soja transgénica y la adopción de paquetes agroquímicos de última generación conllevan una transformación sustancial en la estructura de actores y las formas de manejo de las unidades productivas. Ante lo cual se configura un escenario complejo y contradictorio caracterizado por el debilitamiento o ruptura de las redes socioproductivas preexistentes, cuyos impactos locales son a la vez amplios y profundos.

NOTAS

1 Coordinador/Director: Jean F. Tourrand. CIRAD. Directora Júlia Adão Bernardes. Núcleo de Estudos Geoambientais. Universidade Federal do Rio de Janeiro

2 Estos actores pueden estar nucleados y conformar los pools de siembra u otro tipo de organizaciones. Tienen en común que son actores generalmente extra agrarios y conforman grupos de poder que traccionan los procesos de cambio y homogeneización.

3 Destacado por las autoras

4 Informante clave representante de una cooperativa agrícola.

5 EAPs = Explotación Agropecuaria.

6 Informante clave. Productor agropecuario. Destacado por las autoras.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Albadalejo, C.; Bustos Cara, R. (2001). (Comps) Desarrollo local y nuevas ruralidades en Argentina. Bahía Blanca: UNS/SAD/IRD.         [ Links ] 

2. Arceo, N. y Basualdo, E. (2006). "Evolución y situación actual del ciclo ganadero en la Argentina". Realidad Económica, 221, pp. 7-34.         [ Links ]

3. Barsky, O. (2001). El pen­samiento agrario pampeano, Buenos Aires: CEAL.         [ Links ]

4. Barsky, O. y Dávila, M. (2009). La rebelión en el campo. Historia del conflicto agrario argentino. Buenos Aires: Sudamérica.         [ Links ]

5. Bernardes, J. (2013). "Novas fronteiras do capital no cerrado: dinámica e contradicoes da expansao do agronegocio na regioao Centro-Oeste, Brasil". Revista Electrónica De Geografía y Ciencias Sociales (Scripta Nova) Barcelona.         [ Links ]

6. Cartón De Grammont, H. (2004). "El concepto de nueva ruralidad". En E. Pérez, M. Farah & H. Cartón de Grammont, La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas (1a Ed., pp. 23-44). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y CLACSO.         [ Links ]

7. Carrasco, A.; Sánchez, N.; Tamagno, L. (2012). Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios. Argentina: Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Universidad Nacional de La Plata. 153 p.         [ Links ]

8. Casas, R. (2001). La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. Buenos Aires: Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, tomo LV.         [ Links ]

9. Comerci, M. (2012). "Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde" en Revista  Geograficando. Revista de Estudios Geográficos. 8 (8).         [ Links ] 

10. Giarraca, N.; Teubal, M. (2008). "Del desarrollo agroindustrial a la expansión del agronegocio: el caso argentino". En B. Moncano Fernandes (org). Campesinato e agronegocio na América Latina: a questao agraria actual. Sao Paulo: CLACSO.         [ Links ]

11. Grosso, S.; Bellini, M.; Qüesta, L.; Guibert, M.; Lauxmann, S.; Rotondi, F. (2010). "Impactos de los "pools de siembra" en la estructura social agraria: Una aproximación a las transformaciones en los espacios centrales de la provincia de Santa Fe (Argentina)". Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, 6, pp. 115-138.         [ Links ]

12. Guibert, M. y Sili, M. (2011). "L'Argentine: expansion agricole et dévitalisation rurale". En M. Guibert, y Y. Jean. Dynamiques des espaces ruraux dans le monde. París: Armand Colin.         [ Links ]

13. INDEC, Censos Nacionales Agropecuarios 1988, 2002 y 2008.         [ Links ]

14. Ministerio De Asuntos Agrarios (2010). Resumen estadístico de la cadena láctea de la Provincia de Buenos Aires. MAA.         [ Links ]

15. Municipalidad De Tandil (2011). Plan de Desarrollo Territorial de Tandil (PDTT)  Cap. II, inc. II.2. Disponible en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/opds-11-17.html.         [ Links ]

16. Nogar, G. y Jacinto, G. (2013). "Viejas trayectorias nuevas articulaciones. Un análisis de las transformaciones territoriales desde los vínculos urbano-rurales en la pampa argentina". Revista Cuadernos de Desarrollo Rural, 9(69), pp. 67-88.         [ Links ]

17. Paruelo, J.; Guerschman, J.; Verón, S. (2005). "Expansión agrícola y cambios en el uso del suelo". Ciencia Hoy, 15(87), pp. 14-23.         [ Links ]

18. Pengue, W. (2006). "Modelo Agroexportador, monoproducción y deuda ecológica. ¿Hacia el agotamiento del granero del mundo? Aportes para el estado y la administración gubernamental, 13(24), pp. 59-82.         [ Links ]

19. Posada, M. y Martínez de Ibarreta M. (1998) "Capital financiero y producción agrícola: los "pools" de siembra en la región pampeana". Realidad Económica, 153, Buenos Aires. pp. 112-135.         [ Links ]

20 Rearte, D. (2007). Situación de la ganadería argentina en el contexto mundial. Buenos Aires: INTA         [ Links ]

21. Reboratti, C. (2010). "Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias". Revista de Geografía Norte Grande, 45, pp. 63-76.         [ Links ]

22. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (2008), Agricultura, Estimaciones Agrícolas, Informes por Cultivo. Recuperado de: www.sagpya.mecon.- gov.ar.         [ Links ]

23. Sili, M. (2010). ¿Cómo revertir el proceso de fragmentación de los territorios rurales? Buenos Aires: INTA.         [ Links ]

24. Tourrand, J. F.; Da Veiga, J. B. (2004). "Viabilidade de Sistemas Agropecuários na Agricultura Familiar na Amazônia". Journal of Latin American Geography, 3(1), pp. 123-125.         [ Links ]

25. Vazquez, P.; Zulaica, L.; Sacido, M. (2013). "Zonificación agroecológica de la cuenca del río Quequén grande, Provincia de Buenos Aires, Argentina". Revista Geoaraguaia, 3(2)  pp. 26-45.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons