SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número1805 O mercado da soja no Paraguai: concentração e transnacionalização índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Pampa  no.18 Santa Fe dic. 2018

 

Agriculturas empresariais e espaços rurais na globalização. Abordagens a partir da América do Sul
Eve Anne Buhler, Martine Guibert y Valter Lúcio de Oliveira (Eds.)
Porto Alegre: editora UFRGS, 2016, 288 pp.

Por Carlos Reboratti

Investigador jubilado Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (CONICET)
Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina)
Correo electrónico: creborat@gmail.com

A partir de los 90 en toda América del Sur templada y subtropical, comenzó un proceso de crecimiento de productos agrícolas destinados a la exportación, que tuvo múltiples efectos económicos, sociales, territoriales y ambientales, tanto positivos como negativos. Por la propia inercia del proceso, los estudios tendientes al análisis del mismo casi siempre se circunscribieron a los ámbitos nacionales y en muchos casos tendieron a centrarse en solo algunos aspectos del mismo, dejando de lado las visiones de conjunto y muchas veces adoptando una mirada rígidamente ideológica o ligada a intereses sectoriales. Es por eso que este libro es especialmente bienvenido, ya que a través del aporte de diferentes especialistas, de distinto origen y disciplinas, permite una muy rica y amplia sobre el tema.
El libro está en portugués, idioma al cual se han traducido los aportes de argentinos, uruguayos y bolivianos, aunque esto no es un impedimento para llegar a una lectura fácil del texto, generalmente libre de jerga. El texto se divide en tres partes (Los fundamentos del nuevo modelo agrícola; El estado, las políticas públicas y las relaciones de poder, y Diversificación y coexistencia entre diferentes modelos) a las que se agrega una introducción y unas cortas conclusiones. Desde el punto de vista geográfico, los capítulos están repartidos entre Brasil y Argentina, a los que se agregan uno de tipo comparativo y otros dos sobre Uruguay y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, lo que da un panorama muy amplio y fácilmente comparable, aunque faltaría, a decir verdad, un artículo sobre el este del Paraguay. Todos los capítulos están acompañados por una nutrida y actualizada bibliografía, lo que le agrega valor a los trabajos.
El núcleo del libro gira alrededor de la figura del agronegocio (agricultura empresarial o agrobusiness, como también se la conoce) como actor principal en la expansión agrícola moderna de América del Sur. Más allá de la caracterización negativa o positiva que le podamos dar a esta particular forma de producción, es verdad que se ha constituido evidentemente como la forma más original y exitosa en dicha expansión. No se trata, como podemos ver a lo largo de los trabajos de este libro, de una forma que adquiere una sola representación ni tiene un solo origen, sino que en diferentes territorios ha ido adquiriendo distintas particularidades, pero hay una serie de características que la hacen notable: la predilección por al arriendo de tierras antes que su compra, la adopción rápida de mejoras tecnológicas, la relación con los sistemas de exportación y el origen nacional de su capital (aunque hay una creciente expansión de los más grandes entre los propios países, como lo marcan la aparición de sojeros argentinos en Uruguay o brasileños en Paraguay).
Si bien la soja es el principal producto que se trata en casi todos los capítulos, también aparecen ocasionalmente la caña de azúcar en el caso del Brasil, y el arroz y la forestación para la industria celulósica en Uruguay como otros actores importantes. Es muy interesante la descripción de los distintos escenarios histórico‒territoriales en los cuales se desarrolla el agronegocio. En muchos casos (el cerrado brasileño, la llanura uruguaya, las pampas argentinas) el origen se encuentra ligado a la declinación de la ganadería y su correlato en la gran estancia vacuna, en otros, parte de tierras colonizadas anteriormente y en manos de chacareros y campesinos, como en el norte de Rio Grande o Sul, el centro norte pampeano y el este de Bolivia, con su correlato en el desplazamiento de los productores más pequeños y finalmente hay muchos casos del proceso más impactante: el avance de la frontera agraria sobre tierras que antes se encontraban bajo usos extensivos y cubiertas por vegetación natural, el caso más evidente y controvertido de los impactos ambientales y sociales de la expansión.
La escala de los trabajos es muy variada: buena parte de ellos, a partir de un análisis nacional general, se centra en casos concretos utilizados a manera de ejemplos, ya sea en análisis individuales o en territorios limitados, como el caso de los chacareros vueltos empresarios de servicios agrícolas en Santa Fe, mientras que hay casos de análisis de mayor escala, como los del sistema de transporte en Mato Grosso o la declinación de la estancia en Rio Grande do Sul y finalmente análisis de escala regional y de tipo comparativo, como el primer capítulo, centrado en la bioeconomía o el excelente trabajo comparativo sobre las formas de control del impacto ambiental de la expansión en diferentes ambientes.
Uno de los efectos más importantes de la expansión agrícola ha sido que lentamente ha ido borrando los límites de la clásica dicotomía urbano‒rural: los centros urbanos medianos reciben los beneficios de la producción a través de la inversión inmobiliaria generada por la instalación en ellas del agronegocio y todos sus servicios, así como la generada por los pequeños productores que prefieren alquilar sus tierras y mudarse a la ciudad, a veces algo exageradamente tildada como «éxodo rural». Por su parte, la expansión se monta a caballo de la mejora de la infraestructura de transporte, haciendo más fácil el desplazamiento de mercaderías y personas. Aparecen lo que apropiadamente se cita como «ciudades del agronegocio», muy extendidas en Argentina y Brasil, en paralelo a las «industrias rurales» como son los semilleros en el medio rural.
Como bien se señala en el texto, si bien hay una idea de que el agronegocio es un tema privado de los empresarios, hay varios ejemplos en el libro del papel que directa o indirectamente cumple el Estado en varias de las facetas de la expansión: control de cambios que alternativamente reduce o mejora las ganancias del agronegocio, imposición tributarias como sucede en la Argentina, acceso al crédito como es el caso del Brasil, privatización de los medios de transporte de la producción, control del costo de los combustibles, aplicación de los sistemas de control ambiental, como lo muestra el citado caso de la comparación entre el cerrado, el chaco y la llanura uruguaya. El agronegocio evidentemente no se desarrolló en un vacío estatal, sino que fue acompañado por él, incluso en regímenes políticos que en teoría no favorecían al capital. Y muchas veces la presencia del Estado se vio reforzada por la aparición de instituciones formadas por y desde las redes del agronegocio, como es claramente el caso de AAPRESID en la Argentina y la ANAPO en Santa Cruz de la Sierra.
Esta apretada reseña realmente no le hace verdadero honor a este libro, que es una notable y rica fuente de información y reflexión sobre lo que indudablemente es uno de los grandes temas de la moderna América del Sur.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons