SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Desobediencia debida: Justificación doctrinal del alzamiento cristero. México (1926-1929)San Martín en el imaginario popular del siglo XIX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia americana y argentina

versão On-line ISSN 2314-1549

Rev. hist. am. argent. vol.47 no.1 Mendoza Jan./jun. 2012

 

ARTÍCULOS DE HISTORIA ARGENTINA

Estructura productiva, actividad azucarera y mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970)*

 

Ariel Osatinsky

CONICET-U NTucumán Argentina aosatinsky@yahoo.com.ar

Recibido: 16-XI-2011.
Aceptado: 28-V-2012.

 


RESUMEN

En el período 1930-1970 la estructura productiva de Tucumán sufrió cambios de trascendencia. El pasaje de una industrialización sustitutiva de importaciones trabajo intensiva a una capital intensiva con predominio de las empresas más eficientes y de mayor envergadura, implicó que tanto la actividad agrícola como el sector manufacturero de la provincia perdieran importancia. La actividad azucarera tuvo que desenvolverse a partir de 1955 en un marco de crecientes políticas de desregulación, sufriendo a fines de los años 60 un profundo retroceso con el cierre de 11 de los 27 ingenios. El objeto de este artículo es examinar la relación que hubo entre las transformaciones económicas señaladas y los problemas de empleo que sufrió la población activa de la provincia, teniendo presente que a comienzos de la década de 1930 Tucumán tenía la menor tasa de desocupación del país, mientras que a fines de los ´60 sufría un notable deterioro laboral.

Palabras claves: Estructura productiva; Actividad azucarera; Problemas de empleo; Tucumán.

Productive structure, activity related to sugar industry and the labor market in Tucuman (1930-1970)

Abstract

The productive structure of Tucumán underwent changes of great importance during the 1930-1970 period. The passage from a work-intensive industrialization based on the substitution of imports to a capital-intensive one, with predominance of the most efficient and larger companies, implied that both the agriculture activity and the manufacturing sector of the province lost importance. Since 1955, the sugar industry developed its activity within a frame of growing deregulation policies, which resulted in a deep deterioration by the end of the 1960's, with the closure of 11 out of 27 sugar refineries. The object of this paper is to examine the relation between the aforementioned economic transformations and the employment problems suffered by the economically active population in the province, taking into account that Tucumán had the lowest unemployment rate at the beginning of the 1930 decade, while it suffered a noticeable deterioration in labor market conditions by the end of the 1960's.

Key words: Productive structure; Sugar industry; Employment problems; Tucumán.


 

INTRODUCCIÓN

Entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la actividad azucarera se consolidó como la más importante de la estructura productiva de la provincia de Tucumán. Con la expansión de la superficie con caña y de la producción de azúcar1, la provincia pasó a ser el principal productor de azúcar del país. En efecto, hacia mediados de la década de 1920 la Argentina tenía más de 130.000 hectáreas de caña de azúcar, de las que más de un 70% estaba en Tucumán2.
En contraposición a la expansión azucarera, actividades y producciones que habían tenido gran importancia en el siglo XIX, como el trigo, el arroz o el tabaco-perdieron peso dentro del conjunto de actividades agrícolas. Igualmente sucedió con la ganadería y sus derivados que declinaron su participación en la estructura productiva. Tucumán perdió gran parte de la diversificación que había tenido en el pasado, dependiendo en gran medida su economía de los vaivenes de la agroindustria más importante de la provincia.
En ese contexto, 1930-1970 sería un período de cambios trascendentes en la estructura productiva provincial. La actividad azucarera, que continuó expandiéndose al amparo del Estado durante las décadas de 1930 y 1940, tuvo que desenvolverse a partir de 1955 en el marco de un nuevo tipo de regulación. En una coyuntura económica signada por la industrialización sustitutiva de importaciones capital intensiva, el Estado fomentó el predominio de las empresas más eficientes y de mayor envergadura. Así, mientras que en Tucumán se producía, en la segunda mitad de la década de 1960, el cierre de un número importante de ingenios, las fábricas azucareras de Salta y Jujuy mantuvieron o incrementaron su participación en la agroindustria3. Ello implicó que tanto la actividad agropecuaria como el sector manufacturero de la provincia perdieran importancia.
Estas transformaciones ocasionaron importantes modificaciones en el mercado de trabajo. En este sentido, el objeto de este artículo es examinar la relación que hubo entre los cambios económicos señalados y los problemas de empleo que sufrió la población de la provincia.
El estudio de estos vínculos se realizó subdividiendo el período en dos, en relación con las dos fases de la industrialización sustitutiva de importaciones. Se analiza, en primer lugar, las características de la estructura productiva de la provincia y sus cambios entre 1930 y 1955, destacando en particular lo acontecido en la actividad azucarera. Asimismo, se describe el impacto que estas transformaciones económicas ocasionaron en el mercado de trabajo tucumano. En la segunda parte del trabajo se examinan los cambios que atravesó la economía provincial en el período 1955-1970, la crisis de la actividad azucarera de los años 60, y los cambios tuvieron en las condiciones de trabajo de la población activa de Tucumán.

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y PROBLEMAS DE EMPLEO: CONCEPTOS Y MEDICIONES.

El concepto de actividad económica está asociado a la producción de bienes y servicios de una economía. El conocimiento de dicha producción implica examinar la estructura económica de una determinada región, la cual se compone de un conjunto de actividades agrupadas en los sectores primario, secundario, y terciario.
A la vez que genera los bienes y servicios que posee una determinada sociedad, la actividad económica es la fuente generadora de los ingresos con los que ella cuenta. En ese sentido, [...] la forma de distribuir y el destino dado a la riqueza generada no conforman un acto posterior a la producción: son una parte intrínseca de la actividad económica. Por lo tanto, es ésta una parte central de la explicación de [...] la ocupación y la desocupación4.
La importancia de evaluar las transformaciones que tienen lugar en la composición (actividades) de una estructura productiva radica en que implican modificaciones en la distribución de lo producido, siendo a su vez factores que explican los procesos causales del deterioro (o expansión) laboral.
En cuanto al mercado de trabajo, se hizo hincapié en los cambios que sufrieron los dos grandes grupos que conforman la población económicamente activa (PEA): los ocupados y los desocupados.
En la investigación se tuvieron en cuenta indicadores que reflejan la dinámica que tuvieron en aquellos años las actividades agropecuarias, la industria manufacturera, y el sector terciario de la economía provincial. Así, el número de explotaciones agropecuarias (EAPs)5 y su uso, los cultivos que predominaban, la cantidad de establecimientos y personal ocupado en el sector industrial y en las actividades del sector terciario, son elementos que permiten conocer las características que tuvo la economía de Tucumán en las distintas etapas del período considerado. Asimismo, se describe, para determinados años, la composición del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia6, cuyos cambios reflejan las transformaciones económicas más relevantes que hubo en el período.
En el plano laboral, se consideró la tasa de desocupación, la evolución de los ocupados en las actividades económicas más relevantes, y la distribución de la población ocupada en los diferentes sectores de la estructura productiva. A su vez, como expresión de las dificultades laborales, se tuvo en cuenta la evolución demográfica de Tucumán en el periodo.
En la investigación se utilizaron diferentes fuentes secundarias. La información referida a las actividades agropecuarias provino del Tercer y Cuarto Censo Nacional (1914 y 1947), y de los Censos Nacionales Agropecuarios de 1960 y 1969. En referencia al sector manufacturero, los datos fueron extraídos de los Censos Industriales de 1935 y 1954, del Cuarto Censo Nacional y del Censo Nacional Económico de 1964. Del Tercer y Cuarto Censo Nacional y de la mencionada estadística de 1964, se obtuvo la información referida al sector comercio. Los datos demográficos se tomaron de los Censos Nacionales desde el de 1895 hasta el de 1970. A su vez, la información relevante acerca de la situación laboral de la provincia fue recopilada del Censo Nacional de Desocupados de 1932, del Anuario Estadístico de la República Argentina de 1948 (Tomo I), del Boletín Estadístico abril/junio 1975 realizado por el INDEC, y del Censo Provincial de Población y Vivienda de 1968 elaborado por la Dirección de Estadística de Tucumán7.

LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE TUCUMÁN ENTRE 1930 Y 1955

La etapa de la industrialización sustitutiva de importaciones, a partir de la década de 1930, no produjo transformaciones estructurales en la economía tucumana, ya que ésta había desarrollado en las décadas previas, mediante distintas medidas proteccionistas, una importante producción que tenía como destino el mercado interno nacional. En efecto, desde fines del siglo XIX la actividad azucarera se benefició con la acción del gobierno nacional, que garantizó la monopolización del mercado interno mediante diversas medidas proteccionistas8. A esto se sumó la construcción del ferrocarril por parte del Estado, que llegó a la provincia en 1876, lo que permitió disminuir los costos de transporte del azúcar así como trasladar las máquinas modernas que renovarían el modo de producción en los ingenios. De esta forma, gran parte de la actividad económica provincial pasó a depender de la producción azucarera, y ello, a su vez, implicó que tanto el sector agrícola como la industria manufacturera tuviesen un peso destacado en la estructura productiva de Tucumán.
El hecho de poseer una economía sin fuertes vínculos con el mercado externo, hizo que el pasaje del modelo agroexportador a la industrialización sustitutiva de importaciones no se tradujera en Tucumán en una reducción de la actividad agrícola. Por el contrario, ésta última continuó expandiéndose, llegando la provincia a tener 298.635 hectáreas cultivadas en 1947, lo que significaba un importante incremento si se tiene presente que en 1914 la provincia tenía sembradas 179.483 hectáreas9. Cabe aclarar que, no obstante la preeminencia de la caña de azúcar también se cultivaba, aunque con un peso menor, el maíz y la alfalfa10.
Distinta fue la dinámica que tuvo la ganadería, que mostró en el período una tendencia decreciente ya que, mientras que en 1914 y en 1930 la provincia contó con 837.539 y 1.105.434 cabezas de ganado respectivamente, en 1937 y 1947 ese número fue de sólo 720.307 y 620.40111. Este retroceso estaba vinculado, por un lado, con la mayor competencia que hubo de productos ganaderos pampeanos que, ante las dificultades que afectaron las exportaciones a partir de los años 30, se orientaron hacia los distintos mercados regionales del país. Por su parte, la modernización del transporte, con el mayor uso del automotor, implicó una caída de la utilización de animales en la actividad azucarera12.
Por aquellos años el sector industrial de la provincia tuvo una expansión notable. Entre 1935 y 1954 la cantidad de establecimientos manufactureros y su personal ocupado aumentaron 267% y 273% respectivamente (Cuadro 1)13.

Cuadro 1. Establecimientos y personal ocupado en  el sector industrial. Tucumán y la Argentina, 1935, 1946 y 1954

A pesar de dicha expansión, el peso relativo de la cantidad de establecimientos provinciales en el total nacional no aumentó, manteniendo un valor marginal. Sin embargo, en el caso del personal ocupado sí hubo un aumento importante de la participación en el total nacional. Mientras que Tucumán casi duplicó la cantidad de personal ocupado entre 1946 y 1954, en el país hubo solamente un leve incremento. Pese a lo cual, el hecho de que el 84% de sus establecimientos manufactureros no contase con personal obrero o tuviese menos de 10 obreros ocupados14, es un indicador de la pequeña dimensión que tenía, todavía, la mayor parte del sector industrial provincial.
El sector manufacturero tucumano se destacaba en dos ramas: alimentos y bebidas, y vehículos y maquinarias15. La importancia de la primera se entiende al ser el rubro al que pertenecían los ingenios azucareros. A su vez, el sector metal-mecánico adquirió una participación relevante en parte por los vínculos que tenia con la producción de azúcar, a lo que se agregaba la importante actividad de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo16.
El sector comercial de la provincia también se expandió, aunque menos que la actividad manufacturera. En 1946, contaba con 5.736 establecimientos en los que trabajaban 12.132 personas17, lo que significaba un crecimiento del 45% en el personal ocupado en comparación con los valores de 191418.
El Cuadro siguiente muestra el PBI per cápita y la composición que tenían la estructura productiva de Tucumán en 1953.

Cuadro 2. PBG (Composición porcentual) y PBI per cápita de Tucumán, 1953

A pesar de la expansión que tuvieron en los años 30 y 40 las actividades agrícolas, manufactureras y comerciales, a mitad del siglo XX, la economía de Tucumán seguía teniendo un peso marginal en la estructura económica del país. A su vez, si bien en términos de cantidad de establecimientos y personal ocupado el sector industrial había tenido una importante expansión, ello no implicó que éste superase, en cuanto a su peso relativo en el PBG de Tucumán, a las actividades agropecuarias. Importa resaltar que ambas actividades, representaban más del 50% de la producción de bienes y servicios de Tucumán, porcentaje que en los años siguientes disminuiría notablemente.

La importancia de la actividad azucarera

La expansión de la superficie cultivada, de la industria manufacturera y de la actividad comercial estaba vinculada, en gran medida, al desarrollo azucarero durante las décadas de 1930, 1940 y 1950, actividad que tenía un importante encadenamiento con un conjunto de actividades económicas desde su fase primaria hasta la comercial. Si bien la agroindustria del azúcar no estaría exenta de problemas durante ese largo período, no atravesaría una crisis de la dimensión que tendría lugar en los años 60.
La producción de azúcar era una actividad que contaba hacia 1940 con 28 ingenios distribuidos en distintas localidades de Tucumán. Mientras que en 1930 los cañeros eran 6.072, a comienzos de los ´40 alcanzaron a 17.000, y en 1945 a 19.34719. Históricamente., éstos no constituían un sector homogéneo. Existían los cañeros grandes, quienes tenían ciertos intereses comunes con los empresarios azucareros, los medianos y los pequeños plantadores20. Éstos últimos, cañeros minifundistas, constituían el grupo mayoritario, aunque concentraban un porcentaje menor del total de hectáreas con caña21.
En aquellos años, la superficie cultivada con caña de azúcar aumentó en la provincia. En la cosecha de 1930 ésta llegaba a cubrir 117.107 hectáreas, mientras que en los períodos 1940-41 y 1949-50 la misma abarcaba 144.000 y 208.620 hectáreas respectivamente22. Lógicamente, la caña molida también aumentó. Su cantidad osciló entre 3 millones y un poco más de 3 millones y medio de toneladas entre 1935 y 1944, para incrementarse luego hasta alcanzar los 5 millones de toneladas en 1948 y 194923.
 En las décadas de 1930 y 1940, si bien hubo diversas cosechas deficitarias, la producción de azúcar también tuvo un incremento: entre 1930 y 1934 su promedio fue de 251.085 toneladas y, quince años después (1945-1949) ascendió a 377.383 toneladas24.
Los cañeros, como se observa en el Cuadro 3, no sólo aumentaron la cantidad de hectáreas que cultivaban, sino que también incrementaron su participación en la superficie total con caña de azúcar en Tucumán.

 Cuadro 3. Superficie cultivada con caña por ingenios y cañeros en Tucumán, 1929-1950 (años seleccionados)

La tradicional intervención del gobierno nacional en la actividad azucarera fue llevada a su máxima expresión por el peronismo25, puesto que el importante superávit en la balanza comercial que tuvo el país en la segunda mitad de aquella década, le permitió contar con los recursos necesarios para mantener un equilibrio entre los distintos subsectores que intervenían en la actividad. Los industriales recibieron importantes compensaciones y subsidios por los mayores costos de fabricación, además de otras ventajas como el aumento del precio del producto y créditos. El sector cañero también se benefició con una mejora en la cotización de la caña y con compensaciones para afrontar los mayores costos en la producción de la materia prima. Por su parte, los trabajadores consiguieron mejoras salariales y laborales que significaron una mejora en sus condiciones de vida, erogaciones que, en gran medida, fueron cubiertas con fondos estatales26.
Sin embargo, a partir del año 1949, el mecanismo mediante el cual se beneficiaba a los distintos subsectores de la industria azucarera empezó a resquebrajarse. Serios problemas económicos aquejaban al país, y bajo esas circunstancias, el gobierno impulsó cambios en materia económica buscando, entre otras cosas, disminuir el gasto público y el déficit fiscal. En ese marco, fueron eliminados los subsidios otorgados a la actividad azucarera, y tanto el precio de la materia prima como del azúcar, se incrementaron de forma notable. Así, los problemas que tendría la actividad azucarera durante la segunda fase de la industrialización sustitutiva de importaciones ocasionarían transformaciones estructurales en la economía provincial.

Población y mercado de trabajo en Tucumán (1930-1955)

A pesar de la expansión de la producción agrícola, la industria y el comercio, la población de Tucumán no logró recuperar el ritmo de crecimiento que había experimentado a comienzos del siglo XX, como lo refleja el siguiente cuadro.

Cuadro 4. Población de Tucumán, 1895-1960

La tasa de migración neta intercensal de la provincia fue de -79,0 por mil en el período 1914/47, y de -60,2 por mil en el período 1947/6027. Si bien hubo una disminución en la tasa, existía una estructura productiva que no lograba contener a la población provincial, lo cual generó movimientos migratorios de variada intensidad.
También hubo un crecimiento de la población urbana. Esta, que en 1914 y 1947 representaba el 42,6% y el 45% de la población total, llegó en 1960 a concentrar el 54% de la población total28.
Tanto los saldos migratorios negativos que tenía Tucumán, como el desplazamiento de habitantes de las zonas rurales hacia zonas urbanas de la provincia, probablemente estaban vinculados a la búsqueda de mejores alternativas laborales. Si bien a comienzos de la década de 1930 la provincia tenía la menor tasa de desocupación del país (0,69%)29, lo que reflejaba el escaso impacto que tuvo la crisis del 29 en la economía provincial al no depender su principal actividad del mercado exterior, las condiciones de trabajo se caracterizaron por su precariedad. Problemas alimentarios, sanitarios (mortalidad infantil, mal de chagas, etc.), habitacionales (viviendas precarias), deserción escolar, analfabetismo y salarios muy inferiores al costo de vida30 eran las dificultades más notorias que afectaban a los trabajadores y sus familias.
Durante el período 1945-1949, los trabajadores lograron satisfacer varios de sus reclamos. En el caso de los que pertenecían a la actividad azucarera, obtuvieron mejoras salariales y en las condiciones de trabajo31, en un contexto de crecimiento del personal ocupado en dicha industria32.
Estos cambios contribuyeron a incrementar el personal ocupado en el sector manufacturero provincial (Cuadro 1). A su vez, en el período señalado estos trabajadores tuvieron un sueldo promedio superior al salario medio del conjunto de los ocupados en el sector industrial del país. Si para el país, el sueldo promedio en el sector industrial era, en números índices, de 100 para los años 1935, 1946 y 1954, en Tucumán este alcanzaba los valores de 123, 106, y 126 respectivamente33.

Analizando la distribución de la población ocupada en los sectores económicos de la provincia, sobresale el peso que tenían las actividades agropecuarias y la industria manufacturera (Cuadro 5). Estas concentraban más del 50% de los ocupados provinciales.
La importancia que tenía la actividad azucarera en la economía provincial explica el elevado número de personas ocupadas en el sector agropecuario y el peso de la población ocupada en la Alimentación dentro del sector industrial. Por su parte, en 1946 todavía los servicios del sector público no tenían un porcentaje significativo en la distribución de la población ocupada (8,4%).

Cuadro 5. Población ocupada según profesión en Tucumán, 1946 (Actividades más relevantes)


Se puede afirmar, entonces, que la producción azucarera explicaba gran parte de los procesos laborales que tuvieron lugar en los años 30, 40 y parte de la siguiente década. Ello sería una pesada carga en el sentido de que el peso preponderante que tenía dicha actividad en la estructura productiva provincial, ataba la suerte de la economía de Tucumán a los vaivenes de la misma. El hecho de ser una producción que encontraba un límite a su expansión en el consumo inelástico que tenía en el mercado interno, a lo que se sumaba la ausencia casi total de elaboración de productos derivados del azúcar, ocasionaría graves trastornos en el plano laboral en los próximos años.

EL PERIODO 1955-1970: CAMBIOS REGRESIVOS EN LA ECONOMÍA DE TUCUMÁN

Entre 1955 y 1970, la economía del país transcurrió la segunda fase del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones. La mayoría de los gobiernos orientó la economía hacia la búsqueda de una mayor modernización y eficiencia en el sector productivo, lo que implicó un cambio radical con respecto a las políticas proteccionistas que se habían implementado con anterioridad34. Así, el mayor uso de capital y tecnología en el sector ocasionó un aumento de la productividad y un menor peso de la mano de obra en el proceso productivo35. A su vez, dichas políticas, al tiempo que profundizaron la concentración y centralización de la producción beneficiando principalmente a los sectores económicamente más poderosos, perjudicaron a numerosos pequeños y medianos productores y empresas36.
En este nuevo contexto, la participación de la economía tucumana en PBI nacional decayó: si en 1953 representaba el 2,5% (Cuadro 3), en el año 1970 dicho valor se redujo a 2,2%37.

Según las estadísticas de los Censos Nacionales Agropecuarios de 1960 y 1969, la provincia tuvo una caída de 4,2% y de 7,9% en la cantidad de explotaciones agropecuarias y en la superficie que ocupaban respectivamente. Sin embargo, estos porcentajes no expresan de manera adecuada los cambios que hubo en las EAPs ligados a las producciones agro-ganaderas ya que los mismos se encuentran sesgados por el importante peso que tenían en la superficie total los bosques y montes, y el incremento que hubo en las hectáreas ocupadas por éstos entre 1960 y 196938. Por ello, el Cuadro 6 muestra la superficie cubierta solamente por cultivos y pasturas en Tucumán en ambos años39.

Cuadro 6. Superficie cubierta con cultivos y pasturas. Tucumán, 1960 y 1969

La superficie ligada de manera directa con la agricultura y la ganadería se retrajo un 17% en la provincia. Si bien los cultivos (anuales y perennes) incrementaron su peso relativo en la superficie total de 42% a 59%, ello no se produjo por un aumento notable de las hectáreas ocupadas por éstos, sino debido a la importante reducción de las pasturas.                          
El importante incremento de las hectáreas con cultivos anuales se explica por el avance que tuvieron los cereales y las oleaginosas, y en menor medida, hortalizas y legumbres40. A su vez, los cultivos perennes, los más importantes de la provincia, tuvieron un retroceso como consecuencia de la reducción de las hectáreas con caña de azúcar -a la que se hará referencia más adelante-, caída que no pudo ser compensada por la mayor superficie cubierta por limón41. Estas diferentes dinámicas explican que, a pesar del importante incremento de las hectáreas con cultivos anuales, la provincia tuviera un retroceso de relevancia en la superficie total cubierta con pasturas y cultivos.
En cuanto a la tenencia de la tierra, y siguiendo la tendencia del proceso de concentración económica, aumentó su desigualdad, al sufrir las pequeñas explotaciones un retroceso mayor que las grandes, mientras que las medianas incrementaron la cantidad de hectáreas ocupadas y, por lo tanto, su peso relativo (Cuadro 7).

Cuadro 7. Cantidad de EAPs y Superficie (en hectáreas) ocupada según tamaño de las EAPs. Tucumán, 1960 y 1969


La industria, por su parte, no tuvo un desempeño favorable en este período, reduciendo su peso relativo en el sector manufacturero nacional, como se observa en cuadro 8. Tanto la cantidad de establecimientos como su personal ocupado experimentaron un retroceso entre 1954 y 196442. Al igual que lo que sucedía en el sector manufacturero nacional, la mano de obra tenía menor importancia dentro del proceso de producción. La reducción del personal ocupado sería mayor en la segunda mitad de la década por la crisis azucarera de la provincia.

Cuadro 8. Establecimientos y personal ocupado en industria manufacturera. Tucumán y la Argentina, 1954 y 1964


A diferencia de la dinámica que tuvieron las actividades agropecuarias o manufactureras en la provincia, el comercio tuvo una importante expansión. De los 5.736 establecimientos y 12.132 personas ocupadas en 1946, se llegó, en 1964, a 13.640 establecimientos que empleaban 32.455 personas43.
El Cuadro 9 muestra la evolución que tuvo la composición del Producto Bruto Geográfico de Tucumán entre 1953 y 1970, como consecuencia de los cambios económicos mencionados.

Cuadro 9. Estructura del Producto Bruto Geográfico de Tucumán entre 1953 y 1970 (%, años seleccionados)


Los sectores agropecuario y manufacturero sufrieron una notable pérdida de peso relativo en la estructura productiva tucumana. Si bien en los últimos años de la década de 1960 ambos sectores recuperaron parte de su participación en el conjunto de la economía provincial, en 1970 tenían un peso menor en la estructura económica que la que poseían quince o diez años atrás. En cuanto al sector terciario, la mayoría de sus actividades incrementaron su participación dentro de la estructura del PBG, principalmente los servicios44. Ello fue consecuencia en gran medida del incremento del sector público, cuyas actividades aumentaron su peso relativo en la estructura provincial en la década de 1960 de 17% a 23%.
Los cambios que experimentaron los sectores agropecuario y manufacturero están relacionados con la crisis que atravesó la producción azucarera en la década de 1960. Por la importancia que tenía dicha actividad en la estructura productiva45, sus dificultades afectarían al conjunto de la economía tucumana.

La crisis azucarera de los años 60

Con la caída del gobierno peronista en 1955, se produjo un giro en materia de política azucarera. El Estado modificó su intervención, buscando lograr una mayor competencia entre los sectores que intervenían en la actividad, poniendo énfasis en los criterios de eficiencia y productividad. Los recursos que destinó el gobierno nacional a partir de entonces se orientaron sobre todo a beneficiar a los ingenios, particularmente a los más eficientes46.
En ese nuevo contexto, la producción azucarera creció rápidamente en la primera mitad de los ´6047, aunque de manera oscilante, hasta alcanzar una cosecha record en 1965. En aquel año se produjeron 1.200.000 toneladas de azúcar para un mercado interno que consumía 800.00048, en un contexto en el que el precio internacional se desplomaba a U$S 1,86 centavos la libra, al recuperarse la producción mundial luego de una serie de años críticos, lo que además imposibilitaba la colocación en el exterior de los azúcares excedentarios49.
La sobreproducción de azúcar, acompañada de bajos precios y de la imposibilidad de exportar los excedentes, generó una coyuntura crítica para la actividad más importante de la provincia. En ese marco, el gobierno de Onganía propició como solución la sobrevivencia solamente de aquellos sectores más eficientes y concentrados. En 1966 impuso una limitación general a la producción de azúcar del 70% respecto a lo producido en 1965, y estableció estrictos cupos, eliminando del mercado legal de caña a todas aquellas explotaciones menores a 3 hectáreas50. A ello se sumó el cierre entre 1966 y 1968 de 11 de los 27 ingenios azucareros de la provincia51, la prohibición de instalar nuevas fábricas azucareras o de ampliar la capacidad productiva de las ya existentes, y la eliminación del crédito estatal para los emprendimientos agrícolas o industriales vinculados al azúcar52.
Estas medidas ocasionaron un descenso importante de la cantidad de hectáreas con caña de azúcar y del número de explotaciones cañeras. La superficie con caña, que había sido de 192.400 hectáreas en 1960 y de 210.000 hectáreas en 1965, se redujo a 135.600 en 1968, manteniéndose en torno a 141.000 hectáreas hasta 197053. Dicha disminución afectó sobre todo a los pequeños cañeros. Como se dijo, las explotaciones cañeras de menos de 3 hectáreas fueron eliminadas del mercado legal de caña. De esa manera, 9.435 unidades familiares y subfamiliares54 tuvieron que desplazarse hacia un mercado negro en donde tenían como única opción la venta de su producción a un precio muy inferior al fijado en los circuitos formales de comercialización de dicho producto55. Si se tiene en cuenta que en el año 1965 la cantidad de cañeros era de 23.000 (según la Unión Cañeros Independientes de Tucumán) o 18.602 (según la Dirección Nacional de Azúcar)56, se puede apreciar la dimensión del problema.
También se produjo un descenso de la producción de azúcar. En 1967 se había reducido a 378.000 toneladas, para luego incrementarse levemente, manteniéndose en aproximadamente 500.000 toneladas hasta 197057. Esa cantidad era un 13% inferior a la producida en 196658.
De esta manera, la actividad azucarera perdió peso en la estructura productiva provincial59, disminuyendo a su vez el número de trabajadores vinculados a la agroindustria como se describe en el siguiente apartado.
Las dificultades económicas que atravesó Tucumán como consecuencia de la crisis de su actividad más importante, agravarían profundamente los problemas de empleo de la población, lo cual desembocaría en una pronunciada emigración de la provincia.

Los problemas laborales de la población tucumana entre 1955 y 1970

Las empresas azucareras que en 1948 requerían de 20.800 obreros en los ingenios y 22.000 en surcos, en 1966 se habían reducido su número a 17.800 y 12.900 respectivamente60. A su vez, los trabajadores empleados en la zafra disminuyeron de 119.025 a 96.307 entre 1955 y 196561. También el empleo permanente en la actividad perdió peso relativo62.
Entre 1966 y 1968, el cierre de los 11 ingenios ya mencionado, y la reducción de personal en los 16 que continuaron funcionando, ocasionaron la eliminación de 17.871 puestos de trabajo de las fábricas azucareras de la provincia63. A ello se sumó una nueva reducción de 1.322 empleos en los ingenios que continuaron en actividad en el período 1968-197064.
El impacto de la crisis sobre los obreros de surco fue también de una magnitud importante: entre 1965 y 1969 los trabajadores empleados en tareas de cultivo y cosecha de caña de azúcar se redujeron de 96.307 a 64.23065. La notable disminución de la cantidad de hectáreas con caña de azúcar en la segunda mitad de la década de 1960, mencionada en el apartado anterior, explica la reducción que tuvo la demanda de trabajadores en el sector cañero.
Considerando de conjunto los fenómenos señalados, se puede estimar, como se dijo, que más de 50.000 personas fueron relegadas de la actividad azucarera. Esta cifra es aun mayor si se tiene en cuenta el declive que se produjo en otras actividades económicas ligadas de manera directa o indirecta a la producción azucarera.
Como consecuencia de esta profunda crisis, la población tucumana disminuyó 1% (de 773.972 a 765.962 personas)66 durante la década de 1960, y la migración neta de la provincia en aquel período tuvo un saldo negativo igual a -167.210 personas67.
El descenso demográfico se concentró sobre todo en la zona rural68. Las miles de personas que migraron tuvieron como destinos algún lugar fuera de la provincia, o bien las ciudades tucumanas, especialmente la Capital69. Así, mientras que en 1960 la población urbana de la provincia representaba el 54,4% (420.837 habitantes) de la población total, diez años después dicho porcentaje había ascendido hasta el 64,7% (495.487 habitantes)70.
Ni los planes de reconversión industrial, ni los de diversificación agropecuaria, así como el régimen de trabajos transitorios o el incremento del empleo público pudieron brindar una salida a los enormes problemas de empleo que sufrió la población provincial. Hasta el año 1970, las nuevas industrias radicadas en el marco del "Operativo Tucumán" habían dado trabajo sólo a 4.300 personas71, mientras que el Estado generó, entre 1967 y 1969, 14.580 puestos de trabajo en el Régimen de Trabajadores Transitorios72. A esto se sumó el incremento del empleo en sector público tanto provincial como municipal, que pasó de 21.343 en 1966 a 23.480 en 196973. O sea que un poco más de 20.000 asalariados pudieron por estos mecanismos abandonar la desocupación. En cuanto a la diversificación agropecuaria, los cultivos que incrementaron su superficie cultivada usaban menos fuerza de trabajo por unidad de tierra que la caña de azúcar, y el tabaco, que era el único que requería aproximadamente la misma cantidad de jornales que la caña de azúcar, ocupaba una cantidad de tierra muy limitada74 .
El impacto laboral de la crisis azucarera ocasionó que los sectores agropecuario (primario) y manufacturero de Tucumán perdiesen participación en la composición de la población ocupada provincial (Cuadro 10). La magnitud de este retroceso se expresa en que mientras en 1953 el sector primario y la industria agrupaban al 56% de la población ocupada (véase Cuadro 6), en 1970 dicho valor llegaba tan solo a 35%.

Cuadro 10. Distribución de la población ocupada en Tucumán, 1960 y 1970

Los mayores problemas de empleo que sufrió la población tucumana también se vieron reflejados en el incremento de la desocupación que tuvo la provincia. El Cuadro 11 muestra la tasa de desocupación que tuvo la capital provincial entre 1966 y 1972.

Cuadro 11. Tasa de Desocupación en San Miguel de Tucumán (1966-1970)

La migración desde el interior tucumano hacia la capital provincial explica que esta, en 1967, alcanzara una desocupación de alrededor del 10% de la PEA, cifra muy elevada para aquel año. Con posterioridad, hasta los primeros años de la década de 1970, la tasa de desocupación alcanzó valores, incluso, superiores75.
En síntesis, podemos afirmar que los crecientes problemas de empleo que afectaron a la población activa de la provincia desde los años 50 se agravaron con la crisis azucarera de mediados de los ´60. La industria azucarera experimentó un proceso de concentración y centralización de la producción que implicó para un porcentaje importante de la población la imposibilidad de encontrar demandantes para su fuerza de trabajo.

REFLEXIONES FINALES: DE LA EXPANSIÓN A LA CRISIS ESTRUCTURAL: ECONOMÍA Y PROBLEMAS DE EMPLEO EN TUCUMÁN (1930-1970)

En las décadas de 1930 y 1940, la cantidad de hectáreas con cultivos y de establecimientos industriales y comerciales creció en Tucumán, fruto de la dinámica de la actividad azucarera, que con una mayor superficie cultivada con caña y, consecuentemente, producción de azúcar, impactó favorablemente en un número importante de sectores económicos vinculados a ella. En ese sentido, la provincia transcurrió las primeras décadas de la etapa de industrialización sustitutiva de importaciones con cierto dinamismo económico ligado al mercado interno nacional.
Sin embargo, los problemas que la agroindustria del azúcar sufrió a partir de 1955, que se agravaron notablemente a fines de los ´60 con el cierre de los ingenios, se tradujeron en un declive de todos los sectores económicos de la provincia. Tanto el sector manufacturero como el agropecuario perdieron participación en la estructura productiva. La tenencia de la tierra adquirió mayor desigualdad a la vez que los cultivos más importantes de la provincia tuvieron un retroceso en la superficie que ocupaban, procesos que afectaron en mayor medida a los pequeños productores. A su vez, la cantidad de ocupados en la industria se redujo.
Los cambios económicos señalados impactaron regresivamente en el mercado de trabajo. Tucumán, que a comienzos de los años 30 era la provincia con menor tasa de desocupación, y que tenía un porcentaje mayoritario de su población ocupada en las actividades agropecuarias y manufactureras, experimentó ya en los años 50 un crecimiento de las dificultades de empleo. Este deterioro laboral se agravó notablemente con la crisis azucarera de los años 60 que produjo la pérdida de un número elevado de puestos de trabajo, tanto en explotaciones agropecuarias como en fábricas azucareras. Así, a la vez que los ocupados en los sectores manufacturero y agropecuario perdieron peso relativo en la distribución de la población ocupada provincia, la desocupación alcanzaba en San Miguel de Tucumán, tasas superiores al 10%.
El deterioro laboral señalado se tradujo en una importante migración de miles de trabajadores que, en busca de oportunidades de trabajo, se trasladaron hacia otras regiones del país. De esa manera, la estructura productiva de Tucumán acentuaba su incapacidad de contener, mediante un desarrollo, a la población de la provincia.

NOTAS

* Agradezco los comentarios y sugerencias de los evaluadores anónimos de la Revista de Historia Americana y Argentina.

1 En 1914 el 51% de la superficie cultivada en la provincia estaba cubierta con caña de azúcar (República Argentina, 1919, T. V: 77). Asimismo, el 60% del personal ocupado en el sector manufacturero (9.074 personas) cumplía funciones en los ingenios azucareros y sus refinerías (República Argentina, 1917, T. VII: 352-356).

2 Schleh, 1945.

3 En 1955, Tucumán producía el 63% del azúcar nacional, mientras que Salta y Jujuy participaban con el 11% y el  20%  respectivamente. En 1969, mientras estas dos provincias representaban el 11% y el 30% de la producción total de la Argentina, los ingenios tucumanos aportaban el 56%. (Canitrot y Sommer, 1972: 54).

4 Lindenboim, 2005: 14.

5 Las EAPs son unidades de organización de la producción localizadas en una provincia que producen bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado (Rivas, 1997).

6 El PBG es la denominación que posee el Producto Bruto Interno en el caso de las provincias.

7 La información referida a los distintos aspectos de la actividad azucarera se obtuvo de diversos Anuarios y Boletines Estadísticos publicados por la Dirección de Estadística de Tucumán, y de diferentes números de la Revista La Industria Azucarera perteneciente al Centro Azucarero Argentino.

8 Hubo una política de protección aduanera creciente que estableció barreras a la importación cada vez mayores durante la década de 1890, las que aseguraron, a partir de mediados de la misma, el mercado de Buenos Aires (Campi, 1998).

9 Datos de: Dirección Nacional del Servicio Estadístico, 1952, T. II: 31; República Argentina, 1919, T. V: XIII.

10 Dirección Nacional del Servicio Estadístico, s/f.

11 Datos de censos y empadronamientos agropecuarios recopilados por Bolsi, 1997: 152, 159, 164, 165 y 169; con excepción de los datos de 1947 (Dirección Nacional del Servicio Estadístico, 1952, T. II: XVIII-XXII). Dichas cifras se refieren a la suma de los distintos tipos de ganados existentes en la provincia: vacuno, ovino, caprino, equino, asnos y mulas, y porcino.

12 Bolsi, 1997; Paolasso, 2004.

13 Cabe destacar que en los meses de zafra azucarera, el personal ocupado en Tucumán era mayor en varios miles a las cifras expuestas en el cuadro 1.

14 En 1946 el 22,4% de los establecimientos manufactureros de Tucumán no poseía personal obrero, ocupando estos solamente empleados y miembros de la familia de los propietarios. A su vez, el 61,3% de los establecimientos funcionaba con menos de 10 obreros, el 13,9% tenía entre 10 y 100 obreros, y solamente el 2,4% ocupaba más de 100 obreros (Dirección Nacional del Servicio Estadístico, 1952, T. III: 50 y 51).

15 En 1946 el rubro alimentos y bebidas representaba el 22% de los establecimientos industriales, el 49% del personal ocupado, y el 65% del valor agregado por la industria. En el caso de vehículos y maquinarias, dichos valores eran 14%, 20% y 10% respectivamente (Dirección Nacional del Servicio Estadístico, 1952, T. III: 84 y 85).

16 Paolasso, 2004.

17 Dirección Nacional del Servicio Estadístico, 1952, T. III: 252.

18 En 1914 el comercio de Tucumán contaba con 8.368 personas empleadas (República Argentina, 1917, T, VIII: 248).

19 Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1933: 174; Delich, 1970: 58.

20 Un número importante de pequeños cañeros trabajaba eventualmente como peones en las plantaciones grandes o medianas, o bien en los ingenios, para obtener ingresos adicionales necesarios para subsistir.

21 En la zafra de 1928, el 85% de los 3.314 cañeros eran minifundistas (hasta 10 hectáreas). En 1944, en un cálculo realizado sobre 10.397 cañeros, el 89% poseía hasta 10 hectáreas, concentrando estos el 39% del total de hectáreas cosechadas por los productores (Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1929: 334; Centro Azucarero Argentino, 1945: 309, 310 y 311). Por su parte, Delich señala que en 1964, de los 18.802 cañeros existentes, el 92% eran minifundistas (de 0 a 14 hectáreas). Estos concentraban por entonces el 31% de la superficie con caña perteneciente a los productores (Delich, 1970: 37-39).

22 Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1933: 174; Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1951: 70. En los años 40, el aumento en la cantidad de caña cosechada estuvo vinculado, en gran medida, a la modificación que impuso el peronismo en el sistema de pago de la misma, puesto que el precio de la caña se pasó a determinar en función del peso y no por el contenido de sacarosa (Bolsi y Pucci., 1997: 116).

23 Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1949: 260; Centro Azucarero Argentino, 1949a: 210.

24 Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1949: 272; Centro Azucarero Argentino, 1948: 144; 1949: 48; 1950: 418.

25 Hasta 1944 el régimen sobre la industria del azúcar se refería a la fijación de precios máximos de venta del producto y a la defensa aduanera. [Con] el decreto ley 678 del 13 de enero de 1945 [comenzó] el control oficial, al crearse la Junta Nacional del Azúcar" (Girbal-Blacha, 1999: 479). Ese nuevo organismo, tomaba a su cargo [...] la función de organizar y dirigir todo lo pertinente a la industria azucarera. A partir de ese año y hasta el final del período analizado el gobierno nacional fijó mediante distintos decretos las bases sobre las que se desarrollaría la industria azucarera en cada zafra. En dichos decretos se establecía las categorías laborales, los aumentos salariales correspondientes a cada categoría y las mejoras en las condiciones de trabajo para los obreros de las fábricas y los peones del surco [...]. Se fijaban, además del precio de la caña, incrementos en el precio de venta del azúcar y compensaciones a los industriales por los mayores costos de fabricación y de producción de la materia prima. La ausencia de una legislación que rigiera la actividad azucarera obligaba al gobierno a fijar mediante decreto el régimen de cada zafra (Osatinsky,  2001: 4-5).

26 Ibidem.

27 Ortiz de D´Arterio, 1997: 112.

28 Bolsi, 2000: 42

29 Véase datos del Primer Censo Nacional de Desocupados de 1932 en Panettieri, 1997: 139.

30 Osatinsky,  2001; Palacios, 1938.

31 Entre 1945 y 1949 el salario real del obrero de la industria azucarera pasó, en números índices, de 100 a 143, 81 (Campi,  1990: 30). Asimismo, los trabajadores azucareros obtuvieron en aquellos años salario mínimo, salario familiar, salario complementario anual, atención médica gratuita, vacaciones pagas, vivienda adecuada, leche para los hijos menores y educación para los niños, facilidades para la alimentación, días festivos nacionales, etc. Para ello, fue clave el surgimiento de a Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) en el año 44 la que, agrupando a todos los sindicatos de los ingenios de la provincia  y de los obreros del surco, logró imprimirle a las huelgas y conflictos un carácter masivo (Rubinstein,  2006).

32 En la industria azucarera la cantidad de trabajadores aumentó de 21.713 a 30.000 en el período 1943/47 (Rubinstein, 2006: 126, en base a información contenida en el Diario La Gaceta, 07/06/1949).

33 Rofman y Romero, 1997: 199-200.

34 Un claro ejemplo de esta nueva orientación económica fue la gestión de Krieger Vasena, ministro de Economía en la dictadura de Onganía. Desde su óptica, los problemas económicos argentinos se debían a los elevados índices de ineficiencia existentes tanto en el sector público como en el privado. Para acabar con tales problemas era necesario realizar una redistribución de recursos, pero no entre los distintos sectores económicos, sino entre las actividades de cada sector (Rapoport,  2000: 641).

35 [...] El Censo Industrial de 1954 muestra que en la Argentina había 1,55 millones de obreros manufactureros, en tanto que en el siguiente, en 1964 se registran tan sólo 0,97 millones. Durante este intervalo, sin embargo, el producto industrial creció 64%" (Gómez Lende y Velázquez, 2008: 61).

36 Rapoport, 2000; Zarrilli, 2001; Ferrer, 2008.

37 Consejo Federal de Inversiones, s/f, T. II.

38 En 1960 los bosques y montes representaban el 40% de la superficie ocupada de Tucumán. En dicha década, la superficie cubierta por los mimos se incrementó un 15,5%, por lo que en 1969 su peso relativo en el total de hectáreas de la provincia ascendía a 51% (Dirección Nacional de Estadística y Censos, 1964, T. III: 988 y 989; INDEC, 1970: 170 y 171).

39 Los datos de los Cuadros 6 y 7 hay que tomarlos con cautela, ya que los Censos Agropecuarios de 1960 y 1969 no son estrictamente comparables al haber sido relevados de forma diferente.

40Cereales y hortalizas, que en 1960 cubrían aproximadamente 40.000 y 15.000 hectáreas respectivamente, diez años después abarcaban más de 80.000 y 20.000 hectáreas. En el mismo período, la soja comenzó a expandirse, alcanzando una superficie cercana a las 10.000 hectáreas a comienzos de la década de 1970 (Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1980: 224, 234 y 238). Por aquellos años hubo una mayor demanda en el mercado internacional de oleaginosas, cereales, legumbres, y cítricos. La nueva coyuntura fue aprovechada por productores de gran tamaño que, contando con extensas superficies y elevado nivel de desarrollo tecnológico, concentrarían la mayor parte de la actividad (Reboratti, 1989: 43-50, citado por Batista, 1997: 45).

41 La superficie con caña de azúcar se redujo en la década de 1960 de 192.400 a 140.600 hectáreas, mientras que la superficie con limón aumentó en el mismo período de 2.326 a 8.176 hectáreas (Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1981: 224 y 231).

42 Probablemente la magnitud de dicha disminución fue menor a la reflejada en el Cuadro 8. Sucede que los Censo Industrial de 1954 y el Censo Nacional Económico de 1963 fueron realizados tomando en cuenta diferentes fechas de referencia. El primero de ellos se realizó un 30 de julio, mientras que los datos del segundo corresponden al 30 de abril. De esta forma en el caso de Tucumán, donde la actividad azucarera todavía no alcanza un desarrollo importante en este último mes, el Censo de 1964 realizó un subregistro del personal ocupado en el sector industrial.

43 INDEC, 1964, 8º Parte: 193.

44 El sector servicios incluía en 1970: administración pública y defensa; servicios sociales y comunales conexos; servicios de diversión y esparcimiento y servicios personales y de los hogares.

45 En efecto, en los años previos a 1966, más del 50% del producto bruto de la provincia se originaba en la actividad azucarera. La caña de azúcar representaba aproximadamente el 50% (o más en los años previos a la década de 1960) de la superficie sembrada. A su vez, otros sectores industriales y el comercio, al destinar su producción al mercado interno, estaban vinculados a la actividad azucarera ya que un número importante de personas obtenía sus ingresos de la misma (Canitrot y Sommer, 1972: 13).

46 [...] Los distintos gobiernos nacionales impulsaron políticas de desregulación que avanzaron, aunque de manera esporádica y desigual, en la reducción de los subsidios a la industria y en la reorientación de éstos hacia los sectores de ingenios y cañeros más concentrados (Healey, 2003: 184).

47 Este crecimiento fue impulsado en parte por los mayores precios existentes a nivel internacional, por las buenas condiciones climáticas de algunos períodos, y por la redistribución de la cuota cubana en el mercado estadounidense, que permitió aliviar la situación de superproducción al colocar Tucumán en el mercado internacional más de 300.000 toneladas del producto (Boneo, Cavarozzi, et. al., 1973: 3; Bolsi y Pucci 1997: 117).

48 Osatinsky,  2006: 8

49 Boneo, Cavarozzi, et. al, 1973: 33; Bolsi, y Pucci, 1997: 117

50 En el marco de la cupificación de la caña impuesta por el gobierno, estas pequeñas explotaciones cañeras, que antes de 1966 cubrían un poco más del 10% de la superficie, fueron afectadas por la expropiación de sus cupos (Alba, 1986).

51 Entre los años 1966 y 1967, el gobierno de Onganía impuso el cierre de los ingenios Amalia y Esperanza ubicados en la Capital; Lastenia y Los Ralos situados en Cruz Alta; Mercedes y Nueva Baviera (en Famaillá), San Ramón (en Monteros), Santa Ana (en Río Chico), y San José (en Tafí). A estos 9 ingenios se agregaron la quiebra del Ingenio San Antonio (en Cruz Alta) en el año 1966 y el cierre del ingenio Santa Lucía (en Monteros) en el año 1968 (Osatinsky,  2006).

52 Boneo, Cavarozzi, et. al., 1973.

53 Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1981: 224.

54 Murmis y Waisman, 1969.

55 Alba,  1986.

56 Osatinsky,  2006: 11. 

57 Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1981: 299.

58 Medina, 1984: 57.

59 En el sector agrícola la caña de azúcar continuó teniendo un peso preponderante. En 1970, había 140.600 hectáreas con caña, lo que representaba el 45% de la superficie con cultivos en Tucumán (311.379 hectáreas) (Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1981: 219 y 224). Sin embargo, el sector no cañero adquirió una mayor presencia. Las superficies cultivadas con trigo, limones, hortalizas, alfalfa, tabaco y soja se incrementaron (Canitrot y Sommer, 1972: 153 y 207), sin dejar de ser todavía incipiente dichos desarrollos al finalizar la década de 1960 (Osatinsky y Paolasso, 2007).

60 Murmis y Waisman, 1969: 357-358.

61 Canitrot y Sommer, 1972: 17.

62 En 1943 los obreros permanentes de fábrica representaban el 73% del total; cifra que en 1956 era de 41% y en 1966 de 28%. Otro tanto ocurrió con los obreros de surco permanentes, que pasaron de representar el 86% al 33% del total entre el 43 y el 56, hasta disminuir al 25% en 1966 (Murmis y Waisman, 1969: 358).

63 Boneo, Cavarozzi, et al., 1973: 6

64 Crenzel,  1997: 49.

65 Canitrot y Sommer, 1972: 17

66 Dirección Nacional de Estadística y Censos, 1965, T. VII: 489; INDEC, 1974a: 5.

67 Ortiz de D´Arterio, 1997: 113.

68 Las áreas azucareras (Cruz Alta, Chicligasta, Famaillá, Leales, Monteros y Río Chico) fueron las más afectadas superando allí los saldos migratorios al crecimiento natural, produciéndose así no solamente una disminución absoluta, sino también relativa de la población (Osatinsky y Paolasso, 2007).

69 Paolasso,  2004.

70 La población rural en 1960 era de 353.135 habitantes, mientras que ese valor en 1970 se había reducido a 270.475 (Dirección Nacional de Estadística y Censos, 1965, T. VII: 489; INDEC, 1974a: 202.).

71 Crenzel, 1997: 56.

72 Canitrot y Sommer, 1972: 30.

73 Ibidem: 29.

74 Ibidem: 145.

75 En los departamentos tucumanos en donde estaban ubicados los ingenios que cerraron, la desocupación alcanzó valores superiores a los de la capital provincia en octubre de 1968. En efecto, en aquel entonces Cruz Alta tenía una tasa de desocupación igual a 17,9%, en Famaillá era de 20,9%, en Monteros de 17,6%, en Río Chico de 13,1%, y en Tafí de 13,7% (Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán, 1969: 6).

FUENTES

1. Centro Azucarero Argentino (1945), La Industria Azucarera, Nº 619, Buenos Aires.         [ Links ]

2. Centro Azucarero Argentino (1948), La Industria Azucarera, Nº 654, Buenos Aires.         [ Links ]

3. Centro Azucarero Argentino (1949), La Industria Azucarera, Nº 669, Buenos Aires.         [ Links ]

4. Centro Azucarero Argentino (1949a), La Industria Azucarera, Nº 674, Buenos Aires.         [ Links ]

5. Centro Azucarero Argentino (1950), La Industria Azucarera, Nº 681, Buenos Aires.         [ Links ]

6. Comisión Nacional del Censo Industrial (1938), Censo Industrial de 1935, Dirección General de Estadísticas de la Nación, Buenos Aires.         [ Links ]

7. Consejo Federal de Inversiones (s/f), Producto Bruto Geográfico 1970-1980, Consejo Federal de Inversiones, Tomo II.         [ Links ]

8. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1929), Anuario Estadístico de la Provincia de Tucumán correspondiente al año 1928, Tucumán.         [ Links ]

9. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1933), Anuario Estadístico de la Provincia de Tucumán correspondiente al año 1930, Tucumán.         [ Links ]

10. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1943), Anuario Estadístico de la Provincia de Tucumán 1940, Tucumán.         [ Links ]

11. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1949), Anuario Estadístico de la Provincia de Tucumán 1943, Tucumán.         [ Links ]

12. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1951), Boletín Estadístico Nº 11. Anticipo de cifras estadísticas de 1952, 1953, 1954, Tucumán, El Progreso.         [ Links ]

13. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1954), Boletín Estadístico Nº 10. Anticipo cifras estadísticas de 1951, Tucumán, El Progreso.         [ Links ]

14. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1969), Censo Provincial de Población y Vivienda: 1968, Tucumán.         [ Links ]

15. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1978), Producto Bruto Geográfico 1966-1972. Informe preliminar, Tucumán, Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán.         [ Links ]

16. Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán (1981), Tucumán en cifras II 1980, Tomo II, Tucumán, El Gráfico.         [ Links ]

17. Dirección Nacional del Servicio Estadístico (1951), Anuario Estadístico de la República Argentina. Tomo I, Compendio 1948, Buenos Aires.         [ Links ]

18. Dirección Nacional del Servicio Estadístico (1952), IV Censo General de la Nación, Tomo I: Censo de Población 1947, Buenos Aires, Guillermo Kraft.         [ Links ]

19. Dirección Nacional del Servicio Estadístico (1952), IV Censo General de la Nación Tomo II: Censo Agropecuario, Buenos Aires, Guillermo Kraft.         [ Links ]

20. Dirección Nacional del Servicio Estadístico (1952), IV Censo General de la Nación Tomo III: Censos industrial, de comercio, de empresas de construcción, bancario, de seguros y de empresas de capitalización y ahorro (crédito recíproco), Buenos Aires, Guillermo Kraft.         [ Links ]

21. Dirección Nacional del Servicio Estadístico (s/f), Anuario Estadístico de la República Argentina Compendio 1949-1950. Tomo I, Buenos Aires, Dirección General del Servicio Estadístico.         [ Links ]

22. Dirección Nacional de Estadística y Censos (1960), Censo Industrial 1954, Buenos Aires, Dirección Nacional del Servicio Estadístico        [ Links ]

23. Dirección Nacional de Estadística y Censos (1964), Censo Nacional Agropecuario 1960, Tomo III, Buenos Aires, Dirección Nacional de Estadísticas y Censos.         [ Links ]

24. Dirección Nacional de Estadística y Censos (1965), Censo Nacional de Población 1960, Tomo VII Zona Noroeste, 2º Parte, Buenos Aires, Dirección Nacional de Estadísticas y Censos.         [ Links ]

25. INDEC (1964), Censo Nacional Económico 1964. Industria manufacturera, 4º Parte, Buenos Aires, INDEC.         [ Links ]

26. INDEC (1964), Censo Nacional Económico 1964. Comercio y prestación de servicios, 8º Parte, Buenos Aires, INDEC.         [ Links ]

27. INDEC (1970), Censo Nacional Agropecuario 1969, Buenos Aires, INDEC.         [ Links ]

28. INDEC (1974), Anuario Estadístico de la República Argentina 1973, Buenos Aires.         [ Links ]

29. INDEC (1974a), Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas de 1970, Buenos Aires, INDEC.         [ Links ]

30. INDEC (1974b), Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas – 1970. Tucumán, Buenos Aires, INDEC.         [ Links ]

31. República Argentina (1898), Segundo Censo de la República Argentina, Tomo II. Censos Complementarios, Buenos Aires.         [ Links ]

32. República Argentina (1916), Tercer Censo Nacional Levantado, Tomo I, Antecedentes y comentarios, Buenos Aires.         [ Links ]

33. República Argentina (1917), Tercer Censo Nacional, Tomo VII. Censo de las industrias, Buenos Aires.         [ Links ]

34. República Argentina (1917), Tercer Censo Nacional, Tomo VIII. Censo del Comercio, Fortuna Nacional, Diversas Estadísticas, Buenos Aires.         [ Links ]

35. República Argentina (1919), Tercer Censo Nacional, Tomo V. Explotaciones Agropecuarias, Buenos Aires.         [ Links ]

BIBLIOGRAFÍA

1. Alba, Roberto (1986), "Tucumán y el plan de transformación agro-industrial", en Todo es Historia, nº 230, Buenos Aires, pp. 57-62.         [ Links ]

2. Batista, Ana E. (1997), "Evolución y características de las grandes masas de cultivo", en Alfredo Bolsi (dir.), Problemas Agrarios del Noroeste Argentino (contribuciones para su inventario), San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán – Junta de Andalucía, pp. 41-48.         [ Links ]

3. Bolsi, Alfredo (1997), "La actividad ganadera en el Noroeste Argentino", en Alfredo Bolsi (Dir.), Problemas Agrarios del Noroeste Argentino (contribuciones para su inventario), San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán – Junta de Andalucía, pp. 149-179.         [ Links ]

4. Bolsi, Alfredo (2000), "La población urbana-rural del Noroeste Argentino en el siglo XX", en Marta Panaia, Susana Aparicio y Carlos Zurita (Coord.), Trabajo y población en el Noroeste Argentino, Buenos Aires, La Colmena, pp. 41-58.         [ Links ]

5. Bolsi, Alfredo y Roberto Pucci (1997), Evolución y problemas de la agroindustria del azúcar, en Alfredo Bolsi (dir.), "Problemas Agrarios del Noroeste Argentino (contribuciones para su inventario)", San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán – Junta de Andalucía, pp. 113-133.         [ Links ]

6. Boneo, H., M. Cavarozzi, N. Lavergne y G. Picabea (1973), Análisis y evaluación del plan de transformación agro-industrial de la provincia de Tucumán. Informe Final. Serie Técnica Nº 17, Buenos Aires, Consejo Federal de Inversiones.         [ Links ]

7. Campi, Daniel (1990), "Política azucarera argentina 1945-1990. Regulación y crisis", Ponencia presentada en The Internacional Sugar Economy in the Post-War World: 1945-90, Gran Bretaña, Inédito.         [ Links ]

8. Campi, Daniel, (1998), "Notas sobre la gestación del marcado de trabajo en Tucumán (1800-1870)", en Población y Sociedad, Nº 5, San Miguel de Tucumán, Fundación Yocavil.         [ Links ]

9. Canitrot, Adolfo y Juan Sommer, (1972), Diagnóstico de la situación económica de la provincia de Tucumán, Buenos Aires, Centro de Investigaciones Económicas del Instituto Torcuato Di Tella.         [ Links ]

10. Crenzel, Emilio A. (1997), El Tucumanazo, San Miguel de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras – UNT.         [ Links ]

11. Delich, Francisco J. (1970), Tierra y conciencia campesina en Tucumán, Buenos Aires, Ediciones Signos.         [ Links ]

12. Ferrer, Aldo (2008), La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI, Ciudad de Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

13. Girbal de Blacha, Noemí M. (1999), "Economía azucarera y crédito en tiempos del peronismo (1940-1955). Una historia de conflictos y compensaciones", en Anuario iehs, Nº 14, Tandil.         [ Links ]

14. Gómez Lende, Sebastián y Guillermo Velázquez (2008), "Etapas de modernización y diferenciación socioterritorial en la Argentina", en Guillermo velásquez, Geografía y Bienestar. Situación local, regional y global de la Argentina luego del censo 2001, Buenos Aires, Eudeba, pp. 37-74.         [ Links ]

15. Healey, Alan (2003), "El interior en disputa: proyectos de desarrollo y movimientos de protesta en las regiones extrapampeanas", en Daniel James (Dir.), Violencia, Proscripción y Autoritarismo (1955-1976), Col. Nueva Historia Argentina, Tomo IX, Buenos Aires, Sudamérica, pp. 169-212.         [ Links ]

16. Lindenboim, Javier (2005), El reparto de la torta. ¿Crecer repartiendo o repartir creciendo?, Buenos Aires, Capital Intelectual.         [ Links ]

17. Medina, Ramón D. (dir.) (1984), La Pobreza en Tucumán, Tucumán, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.         [ Links ]

18. Murmis, Miguel y Carlos Waisman (1969), "Monoproducción agroindustrial, crisis y clase obrera, la industria azucarera tucumana", en Revista Latinoamericana de Sociología, Nº 1, Buenos Aires.         [ Links ]

19. Ortiz de D´Arterio, Julia P. (1997), "Noroeste Argentino. Análisis de los flujos migratorios intra y extrarregionales", en Alfredo Bolsi (Dir.), La población del Noroeste Argentino (contribuciones para su inventario), San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán – Junta de Andalucía, pp. 111-123.         [ Links ]

20. Osatinsky, Ariel (2001), "Los empresarios azucareros tucumanos frente a las reformas laborales del primer peronismo (1943-1949)", en Actas del 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo.         [ Links ]

21. Osatinsky, Ariel (2006), "Las transformaciones de la estructura económica de Tucumán en la década de 1960 y su impacto en la población de la provincia", en Actas XX Jornadas de Historia Económica, Buenos Aires, Asociación Argentina de Historia Económica, Buenos Aires.         [ Links ]

22. Osatinsky, Ariel (2011), Los cambios en la estructura económica de Catamarca y Tucumán y sus efectos en la pobreza. Análisis comparado (1980-2002), Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Tucumán, Inédita.         [ Links ]

23. Osatinsky, Ariel y Pablo Paolasso (2007), "Las transformaciones económicas y sociales de Tucumán en la década de 1960", en Actas VIII Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix - I Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, Universidad Nacional de Entre Ríos y Centro de Estudios Urbanos y Regionales-CONICET, Concepción del Uruguay. En http://www.econ.uba.ar/planfenix/index2.htm.         [ Links ]

24. Palacios, Alfredo (1938), El dolor argentino, Buenos Aires.         [ Links ]

25. Panettieri, José (1997), Ayer y hoy: desocupación y subocupación en la Argentina, Buenos Aires, Grupo Editor Universitario.         [ Links ]

26. Paolasso, Pablo (2004), Los cambios en la distribución espacial de la población en la provincia de Tucumán durante el siglo XX, Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Tucumán, Inédita.         [ Links ]

27. Rapoport, Mario (2000), Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000), Buenos Aires, Macchi.         [ Links ]

28. Rivas, Ana I. (1997), "La tenencia de la tierra en el Noroeste Argentino: caracterización y problemática", en Alfredo Bolsi (Dir.), Problemas Agrarios del Noroeste Argentino (contribuciones para su inventario), San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán – Junta de Andalucía, pp. 9-21.         [ Links ]

29. Rofman Alejandro B. y Luis A. Romero (1997), Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu editores.         [ Links ]

30. Rubinstein, Gustavo (2006), Los sindicatos azucareros en los orígenes del peronismo tucumano, 1º Edición, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.         [ Links ]

31. Schleh, Emilio J. (1945), Noticias históricas sobre el azúcar en la Argentina, Buenos Aires, Centro Azucarero Argentino.         [ Links ]

32. Zarrilli, Adrián G., (2001), "El Estado, los actores sociales y la economía sobre la coyuntura desarrollista y la crisis de mediados de los años sesenta", en Noemí M. Girbal-Blacha (coord.), Estado, sociedad y economía en la Argentina (1930-1997), Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 109-150.         [ Links ]