SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1San Martín: cuestiones disputadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia americana y argentina

versión impresa ISSN 2314-1549versión On-line ISSN 2314-1549

Rev. hist. am. argent. vol.51 no.1 Mendoza jul. 2016

 

CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA

FAVRE, Patricia. Escenarios de poder. La escultura en el Parque General San Martín. Mendoza: EDIFYL, 2015, 228 páginas. ISBN 978-950-774-256-9

 

Pilar Dussel

Universidad Nacional de Cuyo

 

Ofrecer una nueva lectura de la historia del Parque General San Martín es el propósito de este nuevo libro de Patricia Favre.Según postula la autora, cada gobierno definió las políticas artísticas y culturales que conformaron el entorno paisajístico del Parque. Esa tarea de proyectar, construir y amueblar las casi 300 hectáreas durante el primer siglo de vida (1896-1996) devela hoy una cartografía histórica que permite leer las tensiones que hubo entre los distintos modelos que se fueron imponiendo como estrategias de legitimación social y política. Razones ambientalistas, paisajísticas y sanitarias justificaron este parque decimonónico inspirado en modelos urbanísticos europeos. En los tiempos del Centenario se utilizó este espacio para las celebraciones patrias, instalando un clima conmemorativo que hacia mediados del siglo pasado, decantó en un uso más amplio y democrático producto delos cambios históricos.
En este estudio la autora tuvo en cuenta la selección de los modelos, los presupuestos, negociaciones y contratos, las formas de envíos y todo lo que implicó  a la provincia dotar al parque de mobiliario, concepto este, que abarca las obras escultóricas, monumentos, estatuarias, farolas, bancos, portones y demás objetos que sirvieron para ambientar este espacio público. Son numerosos los trabajos sobre el Parque, sin embargo, la originalidad de esta propuesta la marca el particular enfoque, que,tomando como marco los estudios sobre la historia social del arte con autores como Pierre Bourdieu, Roy Strong, Enrico Castelnuovo, Néstor García Canclini, Maurice Agulhon y, Teresa Espantoso Rodríguez en el ámbito nacional, inspiraron una mirada que supera lo puramente descriptivo. Por otro lado la relación "escultura, política y sociedad" permitió estudiar las prácticas de las distintas gestiones, donde cada momento histórico marcó una impronta en el Parque que se tradujo no sólo en las intenciones decorativas sino en el modelado del espacio simbólico.
El trabajo impuso una primera tarea de catalogación e interpretación iconográfica de las obrasescultóricas y el mobiliario. En la búsqueda de los modelos y las fuentes, la autora construyóun importante corpus de documentos: fotos del Parque,de la ciudad de Mendoza,imágenes de parques europeos, fotos de maquetas, catálogos de las fundiciones donde se adquirió el mobiliario, planos, reproducción de grabados y un detallado registro de los documentos públicos relacionados con las obras realizadas.Este legado documental se completa con un catálogo de las obras actuales y desaparecidas del Parque que posibilita un dialogo enriquecedor entre el texto y las imágenes.
El libro estáestructurado en nueve capítulos donde se entrecruza la historia provincial con los tiempos de proyección y ejecución del Parque. Se rescatan los tradicionales relatos y muchas anécdotas y curiosidades que se perdieron con el tiempo. El nombre de cada capítulo señala la impronta de su momento. Mediado por el marco histórico y los debates culturales, las ideas paisajísticas y las nuevas prácticas sociales en torno a este espacio,definieron en cada etapa la compra del mobiliario y los distintos estilos. Los capítulos marcan una original periodización, la propuesta resulta asincrónica con la impuesta por los hechos político-institucionales pero está signada por la misma historia del Parque y los distintos imaginarios. Favre, a la vez, propone tangencialmente una cronologíadel arte regional que supera los tradicionales estudios estructurados en décadas o marcados por los cambios generacionales, para focalizar en los distintos momentos de la cultura artística mendocina, la paulatina conformación del campo artístico local y su posterior devenir.
Este riguroso trabajo de investigación propone un cruce entre la historia del arte y la historia, para mostrar las transformaciones paisajísticas de este espacio artificial que nació compitiendo con la geografía árida del pedemonte, y se convirtió, de la mano de Thays, en una síntesis del jardín francés y el pintoresquismo inglés. Este modelo europeo y aristocrático dió lugar con Ramos Correas a otra manera de pensar el entorno donde se priorizó lo popular y americanista. Favrepropone un recorrido a través de estas huellas,donde las aspiraciones identitarias de las distintos instancias epocales están marcados por la construcción del lago, los Portones, el Kiosko de Música, el Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria, el Rosedal, la Fuente de los Continentes, el Balneario Playas Serranas y el proyecto del Parque Aborigen entre otros emprendimientos que enmarcaron la historia regional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons