SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2UN MOVIMIENTO DE DESOCUPADOS PARA LA REVOLUCIÓN: El Partido Comunista y la organización de los trabajadores desocupados hacia la década de 1930 en Argentina¹Historia Oral, memoria y patrimonio: Aportes para un abordaje pedagógico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia americana y argentina

versión impresa ISSN 2314-1549versión On-line ISSN 2314-1549

Rev. hist. am. argent. vol.51 no.2 Mendoza jul. 2016

 

CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA

MOYANO, Daniel. Desde la empresa. Firmas familiares y estructura empresarial en la industria azucarera tucumana, 1895-1930. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015, 210 p. ISBN 9875746762.
Algo más sobre el azúcar: agroindustria y renovación historiográfica

 

Susana Bandieri

CONICET-UNCo

 

En ocasión de realizarse la 1ra. Reunión Tendencias y Debates en Historia Económica Argentina “Expansión de la frontera productiva y estructura agropecuaria”, organizada por la Asociación Argentina de Historia Económica –AAHE- y las Facultades de Humanidades y de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén, diciembre de 2015), tuve la oportunidad y el gusto de presentar el libro que aquí reseño.
La obra, ganadora del concurso 2010-2012 de tesis doctorales en historia económica auspiciado por la AAHE, y por tanto publicada por la Editorial Prometeo, tuvo una favorable acogida en el espacio académico argentino por varias razones.
En primer lugar, porque todo parecía indicar que el tema del auge de la industria azucarera en la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del XX estaba en la historiografía argentina, si no agotado, al menos suficientemente explotado. La década de 1980 había sido pródiga en estudios como los de Marcos Giménez Zapiola, Jorge Balán y Donna Guy1, considerados hoy verdaderos clásicos en el tema. Años después, avanzada la década de 1990 y en los inicios del siglo actual, los trabajos individuales y/o conjuntos de Daniel Campi, María Celia Bravo, Claudia Herrera, Francisco Bolsi, Ana Teruel y Noemí Girbal-Blacha, entre otros, significaron una importante renovación historiográfica, recogiendo, con criterio regional, los nuevos estudios que sobre esta temprana agroindustria del interior del país se habían realizado para Tucumán, Salta y Jujuy2.
Dicha renovación continuó en los años sucesivos, no sólo porque se recuperó la economía azucarera como tema, sino también por la manera con que se enfocaron los problemas. Hasta entonces, el estudio del sector industrial azucarero y de sus estrategias empresariales, en el marco de la conformación de una burguesía regional fuertemente enraizada con los poderes políticos nacionales, había sido dominante, aunque también relativizado por investigaciones sobre el rol asumido por los cañeros independientes, los trabajadores y otros actores sociales en el desarrollo capitalista de la actividad, pero siempre en un nivel macro. La business history había impactado fuertemente en este tipo de estudios, desalentando, de alguna manera, el desarrollo de investigaciones más puntuales que permitiesen la recuperación de escalas más reducidas de observación.
Fue entonces cuando, en el contexto del cambio de paradigmas de los últimos años se produjo un retorno al sujeto3 y la investigación de las firmas familiares en la historia de empresas comenzó a gozar de una paulatina pero importante jerarquización, producto de la cual surgieron estudios de casos demostrativos de sus reales posibilidades de crecimiento y adaptación en el marco del sistema económico mundial4. Más recientemente, minuciosos trabajos académicos han demostrado que el capitalismo argentino ha sido y es, en su cúpula, de fuerte base familiar5.
Es aquí entonces donde la investigación de Daniel Moyano adquiere especial vigencia. Pero cabe también destacar que su anunciado enfoque desde la empresa, puesto de manifiesto en el análisis de tres grupos agroindustriales bajo el control de familias originarias de Tucumán vinculados a los Avellaneda y Terán, no se agota en sí mismo, sino que se inserta en el necesario marco general que le proporcionaron las obras que le precedieron. Es decir, retoma el tema de la burguesía regional aliada con los centros de poder nacionales; penetra en el debate acerca de los límites de la industrialización argentina antes de 1930 y sobre las estrategias corporativas de los empresarios azucareros por asegurar protecciones aduaneras específicas para el sector; así como también desarrolla las etapas por las que atravesó la industria azucarera tucumana a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX (sobreprecio de 1895 a 1905; escasez de 1906 a 1915; crisis de 1915 a 1919; sobreproducción en la década de 1920) para concluir su análisis en el año 1930, donde sin duda se inaugura una década con cambios importantes para la actividad.
Pero dentro de ese análisis más general, Moyano reinstala su objeto de estudio, la figura del empresario azucarero, no ya como grupo sectorial sino a partir de la trayectoria individual de grupos familiares locales que lograron perdurar en el control de medianas empresas durante todo el período estudiado, mostrando una alta dosis de adaptación y sobrevivencia frente a las cambiantes condiciones de la economía argentina. Para ello, penetra en el interior de las empresas a través de sus propios archivos (registros notariales, sucesiones y testamenterías, estructuras patrimoniales, memorias, balances, actas, etc.), es decir, utilizando todo tipo de documentación que le permita explicar esa sobrevivencia. Pero también, superando el mero análisis contable y los cálculos de rentabilidad, reconstruye la historia de las personas, sus redes parentales, sus amistades y sus tradiciones. Es decir, utiliza diversas formas de aproximación a la trama empresarial para explicar los factores que habrían facilitado a este tipo de empresas familiares la posibilidad de su permanencia y perdurabilidad intergeneracional. En otras palabras, va desde lo macro a lo micro para volver nuevamente a lo macro, que es la manera más acertada, a juicio de quien escribe, de aproximarse a la explicación de los problemas.

Por último, Daniel Moyano despliega una correcta estrategia sobre el final de su obra. Recupera en el último capítulo el marco teórico y conceptual, por cierto acertadamente ecléctico, sobre el que fundó su investigación, y lo cruza con sus resultados empíricos; explicita con certeza lo que le falta por hacer y deja al lector con el deseo de no perderse la continuidad de esta historia.

 

NOTAS

1 Giménez Zapiola, 1975; Balán, 1978; Guy, 1981.

2 Bravo, 2007.

3 Barros, 1999.

4 Véanse como ejemplos, para la Argentina, los trabajos realizados sobre distintos grupos familiares de larga permanencia, entre los que se destacan los grupos Bunge y Born (Schvarzer, 1989); Tornquist (Gilbert) y Bemberg (López López).

5 Según Barbero y Lluch (2015: 242), entre 1918 y 2010, las firmas familiares superaron a las no familiares dentro de las mayores empresas argentinas, con una participación que osciló entre el 60 y el 80%.

BIBLIOGRAFÍA

1. Barros, Carlos (1999). “Hacia un nuevo paradigma historiográfico”. En Prohistoria. Debates y combates por la Historia que viene, n° 3, Rosario.

2. Balán, Jorge (1978). “Una cuestión regional en la Argentina: burguesías provinciales y el mercado nacional en el desarrollo agroexportador”. En Desarrollo Económico, vol. 18, nº 69, Buenos Aires.

3. Barbero, María Inés y Lluch, Andrea (2015). “El capitalismo familiar en Argentina: modelos y dinámicas en el largo plazo”. En Fernández Pérez, Paloma y Lluch, Andrea (eds.). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo. Bilbao: Fundación BBVA.

4. Bravo, María Celia (2007). “Problemas y perspectivas de análisis y fuentes en la historiografía azucarera argentina”. En Lázzaro, Silvia y Graciano, Osvaldo (coord.). La Argentina Rural del siglo XX: Fuentes, problemas y métodos. Buenos Aires: La Colmena.

5. Gilbert, Jorge (2013). Ernesto Tornquist, entre los negocios y las políticas económicas. En Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, n° 58, Buenos Aires, ESEADE.         [ Links ]

6. Giménez Zapiola, Matías (1975). “El interior argentino y el desarrollo ‘hacia afuera’: el caso de Tucumán”.  En Giménez Zapiola, Matías (comp.). El régimen oligárquico. Materiales para el estudio de la realidad argentina. Buenos Aires: Amorrortu.

7. Guy, Donna. (1981) Política azucarera argentina. Tucumán y la generación del 80. Tucumán: Fundación Banco Comercial del Norte.         [ Links ]

8. Schvarzer, Jorge (1989). Bunge & Born: crecimiento y diversificación de un grupo económico. Buenos Aires: CISEA-GEL.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons