SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Olivier Compagnon, María Inés Tato, Camille Foulard y Guillemette Martin (Coords.). La Gran Guerra en América Latina. Una historia Conectada. México, CEMCA, 2018, 492 p. ISSN 1579-3311 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia americana y argentina

versión impresa ISSN 2314-1549versión On-line ISSN 2314-1549

Rev. hist. am. argent. vol.55 no.2 Mendoza oct. 2020

 

Crítica bibliográfica

Florencia Gutiérrez, Leandro Lichtmajer y Lucía Santos Lepera. Entre los cañaverales, la irrupción peronista en Tucumán, 1944 - 1955. Buenos Aires: Eudem, 2019, 128 p. ISBN 978-987-1309-84-9

Carlos Miguel Segura1 

1Universidad Torcuato Di Tella/ Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Ramón Leoni Pinto. Buenos Aires, Argentina. carlosmsegura88@gmail.com

Gutiérrez, Florencia; Lichtmajer, Leandro; Santos Lepera, Lucía. Entre los cañaverales, la irrupción peronista en Tucumán, 1944 - 1955. Buenos Aires: Eudem, 2019. 128p. ISBN: 978-987-1309-84-9.

Desde principios del nuevo siglo, los estudios sobre el peronismo atravesaron una fuerte ampliación y renovación que ha cuestionado las clásicas interpretaciones que definieron al movimiento y al régimen como un todo homogéneo, uniforme y verticalista. Las críticas a estas interpretaciones emanaron desde investigaciones que empezaron a estudiar temas clásicos y nuevos problemas desde perspectivas innovadoras y desde una mirada regional, provincial y local. En este sentido, para referirse a esa complejidad y diversidad histórica que se expone en las nuevas pesquisas, los investigadores decidieron empezar a hablar de “peronismos”, antes que del peronismo, para conceptualizar esa pluralidad.

Este libro, que forma parte de la Colección La Argentina peronista editada por la Universidad Nacional de Mar del Plata, se inscribe dentro de esta agenda de investigación, ya que tiene como objetivo central poner en diálogo las escalas nacional, provincial y local para estudiar el peronismo; y así entender las particularidades históricas que tuvo este fenómeno en Tucumán, situando localmente algunos problemas y observando rasgos y características comunes con otros espacios y dinámicas. Para construir este libro, los autores, se apoyaron en investigaciones previas que ellos y la historiografía tucumana viene desarrollando hace varios años y que se inscriben en esta nueva batería de estudios que produjo la renovación historiográfica sobre el peronismo.

En la introducción, los investigadores definen a su libro como un cruce entre la historia social y política. Recurren a la historia social para recuperar experiencias ignoradas por los estudios anteriores del mundo azucarero que solo centraron su atención en los aspectos productivos o sindicales. Desde esta perspectiva buscaron comprender la forma en que se construyeron los derechos desde abajo y como la sexualidad y el género determinaron la división del trabajo y las relaciones sociales en el mundo azucarero.

Por otro lado, desde la historia política decidieron hacer foco en los actores y las prácticas de las comunidades azucareras para intentar comprender mejor la construcción social del poder, las representaciones y las formas cotidianas de hacer política. Por todo ello es que reivindican su intento por hacer una “historia de la mediación”, que visibilice la importancia y centralidad que tuvieron actores como curas párrocos, maestros, comisarios y comisionados rurales; cuyo estudio es determinante para aprender sobre la construcción y el ejercicio del poder, la conflictividad y la negociación social y política en las comunidades locales.

El corpus central del libro está estructurado en tres capítulos en el que se abordan individualmente tres dimensiones del peronismo en Tucumán. Si bien el análisis de cada capítulo actúa con cierta autonomía, al mismo tiempo, cada uno, se imbrica con lo dicho en los otros dos buscando ofrecer una mirada global.

El primer capítulo titulado Concretar anhelos y construir derechos: el avance de la sindicalización azucarera busca estudiar el proceso de organización sindical de los trabajadores azucareros. Para lograr este objetivo de análisis dividieron el capítulo en dos ejes: la concreción de anhelos y la construcción de derechos.

En el primero exploran las dificultades y límites que existieron para la organización obrera en los años previos al peronismo y en los momentos iniciales del proceso de sindicalización comenzado en 1943. En este segmento, se destaca el importante rol desempeñado desde 1943 por la Delegación regional de la Secretaria de Trabajo y Previsión de la Nación para aminorar el miedo de los trabajadores, impulsar la organización de los sindicatos en todos los ingenios con mucha autonomía y finalmente apoyar el nacimiento en 1944 de una organización de segundo grado como la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA).

En el segundo eje, la concreción de derechos, se resalta el hecho de que, para precisar las necesidades y demandas de los trabajadores, la FOTIA tuvo que definir su horizonte de representación, es decir delimitar a qué tipo de trabajadores representaba. Esa definición terminó incluyendo, no sin conflictos, a los trabajadores de los ingenios y los surcos pero excluyó a los empleados jerárquicos de la industria, a los colonos y, en cierta medida, a los braceros golondrinas de las provincias vecinas. A su vez, en este apartado, se subraya el alto nivel de autonomía y empoderamiento que tuvieron los sindicatos de ingenio, en los primeros años, para decidir huelgas parciales, manejar sus recursos, controlar la agremiación y presionar por exigencias de la vida interna de la fábrica a los dueños de los ingenios.

En la última parte, los autores afirman que como consecuencia de este proceso de empoderamiento y organización, los trabajadores adquirieron conciencia y conocimiento sobre las leyes que los amparaban y, a la vez, fueron “construyendo y reconociendo ciertos sentidos de lo justo” que marcaron o moldearon sus demandas y la exigencia del cumplimiento de algunos derechos, librándose de la lógica paternalista y caritativa que había marcado hasta ese momento la relación patrón - trabajadores.

Finalmente, el capítulo cierra narrando el proceso en el que luego de la fuerte huelga azucarera de 1949, el gobierno nacional decidió intervenir la FOTIA y cambiar su estatuto impulsando un proceso de centralización que quitó autonomía y prerrogativas a los sindicatos de ingenios. La representación y ejecución de la defensa de los trabajadores pasó a ser prerrogativa de la central sindical como manera de ejecutar el proceso de centralización y disciplinamiento de las bases y sus dirigentes.

El segundo capítulo que se titula, La política en escalas: peronistas y opositores en una provincia agitada, busca analizar las transformaciones que produjo el nuevo movimiento en el ámbito de la “representación”. El libro resalta como, desde los inicios del proceso de sindicalización, empezó a constituirse una fuerte identificación de los dirigentes y los trabajadores azucareros con la figura de Perón, que con el tiempo se amplió a la figura de su esposa Eva. En este sentido, los autores señalan que estos años fueron un momento en que las identidades y lealtades políticas se transformaron. Se produjo una abrupta disminución de la presencia y representación de la elite azucarera, los conservadores y la Unión Cívica Radical (UCR) en el campo político tucumano en favor del peronismo y los sindicatos.

Sin embargo, lo sugestivo es que en esa nueva hegemonía política del peronismo en la provincia, los autores muestran, a contrapelo de las interpretaciones clásicas, que más que homogeneidad y verticalismo en realidad existieron fuertes conflictos internos por los espacios de poder y la representación del movimiento. En el peronismo tucumano esa disputa se dio entre el sindicalismo azucarero, los políticos tradicionales y otros sindicatos como los ferroviarios.

Respecto a los opositores, esta parte de la obra también trabaja sobre ellos, especialmente con el caso de la UCR, cuya pérdida de votos y representación la obligó a una reestructuración interna y un recambio dirigencial y programático que no estuvo exento de fuertes disputas. No obstante, lo interesante que expone esta investigación es que, al menos en los primeros años de gobierno, existió una convivencia política en la legislatura, entre peronistas y radicales, mucho más pacífica y constructiva que en el plano nacional o en otros casos provinciales.

Por último, el tercer capítulo titulado El catolicismo desafiado: prácticas religiosas y conflictos culturales aborda las relaciones entre gobierno e Iglesia católica en la provincia a través de diferentes escalas.

En este tramo muestran como la participación política de los curas y párrocos de Tucumán no fue algo novedoso que se inició con el peronismo, sino que, por el contrario, ese involucramiento ya sucedía desde décadas atrás. Esto fue así porque los religiosos tenían vínculos cercanos y compartían espacios de sociabilidad con los empresarios azucareros y la elite política y social, quienes eran las figuras más influyentes de las poblaciones azucareras. Lo que si sucedió durante el peronismo fue la aparición y empoderamiento de nuevos actores políticos como los sindicatos y los funcionarios peronistas, con los cuales la iglesia tuvo que vincularse, privilegiar y fortalecer sus relaciones en detrimento de sus antiguos vínculos sociales. Los sindicalistas y funcionarios se convirtieron en protagonistas principales de la sociabilidad religiosa, ya sea como laicos involucrados o como aportantes económicos de distintas actividades clericales.

Otra cuestión fundamental que resaltan los investigadores es que los curas y párrocos peronistas y no peronistas fueron protagonistas principales de la vida cotidiana de las comunidades, en las que se tramitaban todos los días los conflictos y lealtades políticas en pueblos azucareros cuya población era abrumadoramente peronista.

Por último, otro de los temas importantes que trata el capítulo es el vínculo que tuvo la iglesia con la oposición y con el peronismo una vez desatado el conflicto Iglesia - gobierno a fines de 1954. Los autores marcan que la UCR intentó acercarse a los católicos descontentos a través de un discurso clasista de cuidado de la moralidad y respeto hacia los derechos avasallados, pero ese intento de acercamiento no tuvo frutos como en otros espacios como Córdoba y Capital Federal. Pero lo interesante respecto al conflicto Iglesia - peronismo es que en Tucumán esa disputa parece haber sido casi inexistente, al punto que tanto la Iglesia como los funcionarios del gobierno provincial trataron de aminorar las tensiones y resaltaron siempre el buen diálogo y colaboración que existió entre ellos.

Podemos decir que el libro en gran parte cumple su objetivo, ya que a través de la interacción entre las escalas nacional, provincial y local aborda las particularidades y dinámicas propias que tuvo la irrupción y formación del peronismo en Tucumán. El reconocimiento del movimiento obrero azucarero como el actor más dinámico y disruptivo del peronismo tucumano y la exposición y análisis de las fuertes disputas y dificultades internas atravesadas, durante la conformación y consolidación del movimiento peronista en la provincia, nos ayudan a analizar, nuevamente, de forma matizada y en otras escalas las viejas hipótesis que definieron al movimiento como homogéneo y verticalista. Así también, la revelación de que las relaciones entre Iglesia y peronismo en los momentos de conflicto no siguieron los patrones de comportamiento facciosos que se creen generales en el país, nos invita a pensar efectivamente en “peronismos” que tienen claves espaciales, políticas, sociales y culturales comunes pero a las vez distintas.

Parafraseando a los autores creo que este libro es un aporte importante para pensar históricamente al peronismo tucumano, que desde su origen fue signado por la marca azucarera de los surcos y las chimeneas de los ingenios, pero que a la vez fue multifacético, conflictivo y cuya marca identitaria aún es clave para entender el presente y el devenir histórico de la provincia.

Para concluir es importante destacar un detalle: en la parte final del libro los autores realizan un comentario bibliográfico que tiene la intención de ampliar las posibilidades de lectura del público. Para ello confeccionaron una división bibliográfica, que precisa los trabajos producidos por los autores y recupera la variedad de obras históricas sobre el primer peronismo en Tucumán, con el objetivo de estimular preguntas y orientas rutas exploratorias.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons