SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número2Relaciones entre Estados Unidos y Ecuador en el ámbito de la seguridad durante la Segunda Guerra MundialGeografía y vías de comunicación en Sudamérica. Apuntes para un estudio desde Bolivia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia americana y argentina

versão impressa ISSN 2314-1549versão On-line ISSN 2314-1549

Rev. hist. am. argent. vol.56 no.2 Mendoza dez. 2021  Epub 30-Dez-2021

 

Dossier temático

Cuestiones históricas de las relaciones interamericanas.Historical issues in Inter-American relations

Hernán Silva1 

1Academia Nacional de la Historia. Bahía Blanca, Argentina. hernanastrubalsilva@gmail.com

Presentación

Culminar una tarea con éxito es fundamental y más cuando tenemos que multiplicar esfuerzos para superar los escollos que se han ido presentando para dar a conocer los resultados de las investigaciones. No obstante, con este, dosier en una importante revista científica como la que hoy nos cobija, podemos decir que cumplimos con un doble ciclo y compromisos. Por un lado, el de lograr objetivos planteados desde hace muchos años en el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. IPGH-OEA. Por otro, culminar con el proceso de dar a conocer, con el nivel académico que se merecen, la totalidad de los trabajos elaborados en los últimos dos proyectos enmarcados dentro del Comité de Relaciones Interamericanas de la Comisión de Historia del IPGH-OEA: Cuestiones fundamentales para la interpretación de las relaciones interamericanas. Teoría y realidad en los procesos históricos y Las migraciones en el Cono Sur de América - Historia y actualidad.

Cabe señalar que desde 1980 nos planteamos objetivos científicos de largo aliento, cuya necesidad considerábamos esencial para la comprensión del devenir histórico mundial, continental y, básicamente, regional. Basta echar una mirada retrospectiva a la producción de estos cuarenta años, para comprobar 1) la trascendencia de las temáticas abordada, 2) la organicidad de los equipos de investigación constituidos en los diversos países del Cono Sur y Europa, 3) el interés mutuo por generar obras sólidas y completas sobre temas fundamentales para nuestros respectivos países y 4) la búsqueda de amalgamar la experiencia de los maestros (muchos de ellos convertidos en Directores Nacionales de Proyectos), con jóvenes investigadores que estaban haciendo sus primeras armas en la carrera científica.

Culminamos hoy con el cumplimiento de aquellas premisas iniciales que dieron sentido a la propuesta multinacional: a) llegar a especialistas y al gran público con obras de interés colectivo, b) entregar herramientas a los sectores gubernamentales para colaborar en el trazado de políticas nacionales, zonales y extracontinentales, c) procurar la adecuada transmisión de experiencias científicas y la formación de recursos humanos.

Por lo general encontramos una viva receptividad en el IPGH, producto de la oportunidad de los temas que abordábamos. Recalco la palabra “oportunidad”, pues se refiere a la confluencia de intereses mutuos en el abordaje orgánico de temáticas de interés nacional y supranacional. Situación muy distinta a la del “oportunismo”, que habitualmente fundamenta proyectos de ocasión.

Muchos especialistas han puesto su grano de arena para la concreción de los señalados objetivos. Algunos ya desgraciadamente no están físicamente entre nosotros, otros, como en mi caso, nos mantenemos en la brecha, sustentados por grupos que se forman y renuevan en diversos países. A los veteranos se fueron sumando investigadores hicieron sus primeras armas en nuestros proyectos (becarios, asistentes de investigación, tesistas, concurrentes, etc.) convertidos con el tiempo en destacados científicos. También en la actualidad, la sangre nueva abreva y contribuye con su esfuerzo a logros como el que hoy concluimos.

Es común que en países como los nuestros no se logre una valoración adecuada de la labor científica e intelectual. Que muchos de los que han dado su vida al servicio de sus disciplinas hayan recibido indiferencia y el mudo reconocimiento de las autoridades de turno. Pero más allá de las vanaglorias de oportunidad y el oportunismo conmemorativo, podemos decir sin estridencias, que los aportes individuales y colectivos perduran y logran insertarse por la perseverancia, aún en épocas difíciles como la actual.

Por supuesto que, al hablar de racionalidad en la planificación y consolidación de proyectos de largo aliento, lo estamos haciendo teniendo en cuenta las políticas del IPGH. Políticas que también van cambiando en la medida en que se ajustan a los requerimientos continentales y de los países miembros. Pero aunque tales políticas están relacionadas con la historicidad de nuestros respectivos países, en la medida en que los programas y proyectos han ido respondiendo -a nuestro entender- a requerimientos legítimos de los pueblos, se han consustanciado con respuestas historiográficas a necesidades presentes.

No es novedad si planteamos que esta publicación se realiza en momentos oscuros, generados por la profunda crisis creada por la pandemia y sin precedentes para la humanidad. La expansión de la pandemia ha puesto en tela de juicio todas las previsiones y planificaciones efectuadas tanto a nivel universal, como de los bloques y de los países que, en nuestro caso, integran el sistema interamericano. Pero más allá de esta situación, nuestros esfuerzos fueron afectados por lo que podríamos considerar “una tormenta perfecta”.

Al fracaso de una publicación colectiva que pensábamos efectuar luego del Simposio Internacional de San Juan, se sumaron los efectos acumulativos de la nueva situación mundial. La realidad socio-sanitaria, la economía y las determinaciones estatales nos han ido marcando las pautas de comportamiento que se mantienen y profundizan. De allí que las labores del Comité que presido y de los proyectos que dirijo se hayan visto seriamente afectadas.

La situación económica de los Estados ha variado y con ella fueron cambiando las prioridades, incidiendo particularmente sobre uno de los aspectos fundamentales de los proyectos y de los objetivos del Comité: la publicación de los trabajos realizados.

El compromiso principal con los investigadores es dar a conocer los frutos de sus labores. Ante la dilación que se produjo por cambios en la políticas generales y particulares de los centros científicos y del mismo IPGH, fuimos buscando salidas colaterales que nos permitieran decir hoy que Quizás no en la forma pensada originariamente, pero sí de una manera seria y acorde con los compromisos científicos contraídos.

En definitiva, por diversos canales, la totalidad de los trabajos han encontrado vías de edición, incluyendo el presente dosier que aúna esfuerzos registrados en tres países del Cono Sur de América.

Aunque, vuelvo a repetir, era nuestro interés haber efectuado una edición de conjunto, fueron canalizándose los esfuerzos intelectuales en a la Revista de Historia de América del propio IPGH, en la Revista Diplomática, del Instituto Artigas del Ministerio de Relaciones del Uruguay, e incluso en otras colectivas como el libro Tan lejos de todo: Independencias y Repúblicas en Latinoamérica desde las historias regional y local (siglo XIX) a publicarse por la Editorial Iberoamericana-Vervuert (Madrid- Berlin). Situación que aporta también para el IPGH una proyección multinacional.

En definitiva portamos en este aquí una demostración del esfuerzo mancomunado, con tres trabajos de investigadores del Cono Sur de América: Argentina, Bolivia y Chile.

Silvia Álvarez (Argentina), nos habla de “Un continente en el sistema internacional. Notas sobre la soberanía desde América Latina. De doctrinas a teorías”; Clara López Beltrán (Bolivia), de “Geografía y vías de comunicación en la historia de Bolivia” y Guillermo Bravo Acevedo (Chile), de “Seguridad, Trata de personas y Tráfico de migrantes en Chile: 2010-2018”.

No siempre los historiadores han encontrado la oportunidad de contribuir con el estudio del pasado a dar respuestas a problemas concretos de la actualidad. Hoy, frente a la improvisación que en muchos casos está imponiendo la coyuntura, continuamos aportando el esfuerzo mancomunado de equipos de investigación multinacionales, reunidos dentro de la acción científica del IPGH.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons