SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Vitar, Beatriz (2022). Cuerpos Bajo Vigilancia. Las Mujeres en las Misiones Jesuíticas del Chaco. Buenos Aires: SB. 276 p.Lida, Miranda y López, Ignacio (Comps.). Un golpe decisivo. La dictadura de 1943 y el lugar de Juan Domingo Perón. Buenos Aires: Edhasa, 2023, 280 p. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia americana y argentina

versão impressa ISSN 2314-1549versão On-line ISSN 2314-1549

Rev. hist. am. argent. vol.58 no.2 Mendoza dez. 2023  Epub 25-Dez-2023

 

Crítica bibliográfica

Mansuy, Daniel (2023). Salvador Allende. La izquierda chilena y la Unidad Popular. Santiago de Chile: Taurus. 360 p.

Camilo Barría-Rodríguez1 
http://orcid.org/0000-0002-3445-0590

1Universidad de Chile. Programa de Doctorado en Historia. Santiago, Chile. camilo.barria@ug.uchile.cl

Mansuy, Daniel. 2023. Salvador Allende. La izquierda chilena y la Unidad Popular. Santiago de Chile: Taurus, 360p. ISBN: 978-956-9635-93-9.

El nuevo libro de Daniel Mansuy no es una biografía de Salvador Allende, ni una historia general de la Unidad Popular. Como indica el subtítulo se trata de un ensayo que analiza las interpretaciones que las izquierdas chilenas han hecho de la figura de Allende, el significado de su muerte y su liderazgo durante el trienio de la Unidad Popular (1970-1973).

Daniel Mansuy es Doctor en Ciencia Política y columnista de El Mercurio. Se le considera uno de los “nuevos” intelectuales de la derecha chilena y su trabajo intelectual está enraizado en el Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), un think tank del sector creado en 2006.

El libro se divide en dos partes. La primera parte, de interés histórico, se enfoca en los mil días de la Unidad Popular y examina la incapacidad del Presidente Allende para liderar su coalición y la vía chilena al socialismo, especialmente entre 1972 y 1973.

La segunda parte se concentra en Allende después de Allende. En esta sección, se busca comprender la interpretación retrospectiva que hizo la izquierda criolla del desenlace del experimento socialista, así como las estrategias que emplearon para erigir, fortalecer o desmantelar, según el contexto político de cada periodo, el “mito” de Allende.

Aquí cobra importancia la interpretación realizada por los sociólogos Tomás Moulian y Marco Antonio Garretón en el libro La Unidad Popular y el conflicto político en Chile, publicado originalmente en 1983 (Moulian y Garretón, 1983). Para Mansuy, esta interpretación representa la visión más perspicaz y madura de la Unidad Popular desde la izquierda, en términos de autocrítica.

La tesis de Moulian y Garretón, destacada por Mansuy, sostiene que el fracaso de la Unidad Popular radicó en la incapacidad de llevar a cabo grandes transformaciones sin contar con mayorías políticas sociales y culturales. Según esta perspectiva, la vía chilena al socialismo era inviable sin (i) la inclusión de las clases medias, o al menos sin que percibieran el proyecto como una amenaza existencial; sin (ii) diálogo y colaboración con la Democracia Cristiana, y sin (iii) el disciplinamiento de la ultraizquierda. Estos elementos conforman parte del laberinto en el que se encontró Allende, quien no deseaba pasar a la historia como otro Gabriel González Videla.

En la segunda parte del libro, se encuentra la tesis más relevante de Mansuy para el contexto político actual: los autodenominados herederos de Allende -léase el Frente Amplio y el Gobierno de Gabriel Boric-, no comprenden completamente la figura de Allende ni su gestión desde una perspectiva histórica. Al abjurar de la transición democrática, de Aylwin y de Lagos -quienes "domesticaron" el mito de Allende para sus propios fines políticos-, el frenteamplismo pasa por alto la tesis desarrollada por Moulian y Garretón en los años 80, la que fue un pilar fundamental tanto para la renovación socialista como para la Concertación. Según Mansuy, esto revela un "vacío histórico-teórico" en el proyecto político del Frente Amplio, que se basa en la lectura de Moulian en la década de los 90 (Moulian, 1997) en lugar de la interpretación de los años 80 presente en La Unidad Popular y el conflicto político en Chile.

De acuerdo con la argumentación de Mansuy, el Frente Amplio estaría reproduciendo una versión descafeinada y distorsionada de la figura de Allende al renunciar a un examen crítico de las deficiencias y ambigüedades que obstaculizaron su capacidad para gobernar su propia coalición. Esta versión, según Mansuy, sería conveniente para la crítica del Frente Amplio hacia el "modelo" y las décadas concertacionistas, los cuales habrían "neutralizado" la movilización de las "mayorías sociales".

Un aspecto fundamental del libro, que constituye su columna vertebral, es la presencia de dos Allendes: el mandatario de los mil días y el Allende del 11 de septiembre que se convierte en mito. Con fines analíticos y argumentativos, Mansuy no acepta la idea de escindir al Allende gobernante del Allende que se quita la vida, solo, en La Moneda incendiada.

Este último Allende, el del martes 11, sería el que da origen a un enigma que las izquierdas chilenas todavía no han logrado resolver. Según Mansuy, el enigma se basa en la siguiente pregunta: ¿Quién o quiénes en la izquierda estarían a la altura del gesto final de Allende? Y bajo esa consideración, ¿quiénes podrían ser considerados sus legítimos herederos?

Una cuestión de gran interés para los historiadores profesionales es el anexo dividido en cuatro partes que se encuentra al final del libro. En esta sección, se realiza un análisis crítico de las limitaciones presentes en cuatro trabajos historiográficos (Diana Veneros, Jesús Manuel Martínez, Mario Amorós y Mario Garcés), los cuales comparten la omisión de considerar los errores y fallos del gobierno de Allende que llevaron al fracaso de su proyecto político en un contexto de una variada y heterogénea oposición.

Desde la perspectiva de la historia política, no parece novedoso señalar o reconocer que el Gobierno de Allende fracasó al mismo tiempo que fue derrotado. Sin embargo, Mansuy critica enérgicamente la historiografía militante que solo ve errores en el accionar de la Unidad Popular -justificando así al régimen que le prosiguió-, o la que líricamente sacraliza a Allende en una narrativa que solo ve a un gobierno de buenas intenciones, asediado por una oposición interna cruel e injusta (la derecha, Patria y Libertad, el empresariado, la Democracia Cristiana y una clase media “extraviada” y “cooptada”), así como por una oposición externa encabezada por Richard M. Nixon, Henry Kissinger y Richard Helms.

Es importante tener en cuenta que Mansuy desarrolla su estrategia argumentativa enfatizando más la dimensión del fracaso autoinducido de la Unidad Popular, del cual Allende sería el responsable, en contraposición a la derrota provocada por múltiples actores, la mayoría de ellos con inclinaciones golpistas. Este desequilibrio es significativo y requiere ser considerado y matizado por aquellos que se embarquen en la tarea de hacer una historia general de la Unidad Popular.

El lector o la lectora puede echar de menos una comprensión histórica del contexto en el que emerge el programa básico de la Unidad Popular en 1969, así como una caracterización de los largos sesenta chilenos y sus diversos horizontes de expectativas en relación con categorías relevantes como "crisis integral", "desarrollo frustrado" o “hipermovilización”. Esto proporcionaría una mayor claridad sobre el tipo de proyecto político que Allende promovió y que muchas personas todavía aprecian desde una perspectiva progresista.

El ensayo de Mansuy se hace oportuno para una reflexión que profundiza y complejiza el estudio de la Unidad Popular y del Presidente Allende. No es una mera anécdota que la lectura del libro sea recomendada por Gabriel Boric. Se trata de un libro inteligente y no partisano, que resulta bienvenido en los debates previos al quincuagésimo aniversario del golpe de Estado de 1973.

Bibliografía

Moulian, T. y Garretón, M. A. (1983). La Unidad Popular y el conflicto político en Chile. Ediciones Minga. [ Links ]

Moulian, T. (1997). Chile actual. Anatomía de un mito. LOM Ediciones [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons