SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Hacia una arqueología de los espacios preindustriales azucareros: La "Casa del Obispo Colombres" de TucumánHacia un Estado más complejo: El Departamento Provincial del Trabajo en Mendoza, 1918-1926 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versión On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.18 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2016

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Desarrollo regional y crecimiento urbano: el complejo del café mineiro y la ciudad de Juiz de Fora (1850-1900)

 

Felipe Marinho Duarte*

* Universidad Federal de Juiz de Fora - CAPES. Brasil. fduarte85@hotmail.com

RECIBIDO: Abril de 2015
APROBADO: Octubre de 2015

 


RESUMEN

La producción de café fue en gran medida responsable de la integración de Minas Gerais al comercio mundial. La producción de la rubiácea se centraba en la Zona de la Mata, región anteriormente identificada como sertón, que en menos de medio siglo se convirtió en una de las principales regiones productoras de café del mundo. De esta forma, la ciudad de Juiz de Fora se desarrolló como centro urbano, concentrando los servicios de financiamiento, comercialización y transporte del producto, actividades que proporcionaron una nueva dinámica a la economía local.

Palabras clave: Café; Minas Gerais; Juiz de Fora; Crecimiento urbano.

ABSTRACT

Coffee activity was in large measure responsible for the integration of Minas Gerais to world trade. The production of rubiacea was concentrated in the Zona da Mata region, previously identified as undeveloped hinterland, which in less than half century became one of the main coffee-producing areas of the world. Thus, Juiz de Fora developed as an urban center, focusing on credit services, marketing and product transportation, activities which gave a new impetus to the local economy.

Keywords: Coffee; Minas Gerais; Juiz de Fora; Urban development.


 

Introducción

Desde las perspectivas abiertas por los estudios locales que permiten dar "tiempo y espacio" definido a la discusión regional, trataremos de destacar algunos elementos que están presentes en el proceso histórico y económico de la población de la Zona de la Mata mineira.1 Inicialmente, la Mata fue identificada por la Corona portuguesa como una "área prohibida" (Mercadante, 1973: 15-26). Las razones para dicha prohibición se explican como un intento de evitar el contrabando del oro mineiro, centrándose su transporte en un camino hacía el puerto de la ciudad de Río de Janeiro. Este espacio permaneció prácticamente sin alteraciones hasta fines del siglo XVIII, cuando se inicia un proceso de ocupación del Sertão del Leste o la Zona de la Mata.2
El Caminho Novo (1701-1709) fue abierto en la parte sur del territorio que se convertiría en la Zona de la Mata3 y puede ser entendido como una infraestructura promovida por la economía aurífera, o sea, un efecto en cadena de las relaciones de producción y circulación del oro mineiro.4 La construcción de este nuevo camino fue realizada por Rodrigues Garcia Paes y Domingos Rodrigues da Fonseca, cuyos esfuerzos fueran compensados por la Corona a través de la donación de sesmarías (Capistrano, 1977). El Camino Nuevo abrió otra ruta entre Minas Gerais y el litoral, comunicando dos importantes centros urbanos del sudeste brasileño, Villa Rica (Ouro Preto) y Río de Janeiro. El primero, por tratarse de la ciudad donde se enfocaban muchos servicios necesarios para el mantenimiento de la industria aurífera (Pinto, 1979) y, el segundo, por ser el centro administrativo del Imperio (desde 1763) (Taunay, 1972: 28).
El mantenimiento de esta ruta se debe tanto al movimiento de tropas y troperos, como a la red de abastecimiento de mercado interno que se formó a sus márgenes desde la instalación de algunas familias en estas tierras, durante los siglos XVIII y XIX (Costa, 2013). En ese sentido, la producción de alimentos es reconocida como la principal actividad económica desarrollada en el camino, porque servía tanto para el mantenimiento de estas familias que vivían a lo largo de su extensión como para el suministro de las tropas que circulaban por esta vía.

O tropeiro desempenhou na Mata um papel complexo de bandeirante, mercador, conselheiro e capitalista. Em regra, participava da elite da província. O negócio exigia, para o bom êxito, recursos e instrução, tino e boas relações. A circunstância do meio de vida possibilitava a imagem de um homem bem informado que, em suas andanças, conhecia todo o País. Passava naturalmente a conselheiro dos lavradores, pessoas de confianza para as compras na Corte. Era mensageiro da civilização, no dizer de Calógeras. No tempo em que raros jornais circulavam, a tradição oral valia por quase único de contato com os acontecimentos do litoral. Coisa muito semelhante ao papel que, na Idade Média, desempenhava mercadores ambulantes ou os trovadores (Mercadante, 1973: 66).

Este movimiento de idas y venidas de tropas y arrieros favoreció el desarrollo de las relaciones de intercambio, un doble movimiento en el que la producción local alcanzaba la esfera de la circulación siendo transformada en riqueza, dinero o crédito. Por otro lado, el crecimiento demográfico fomentó un tipo de consumo a través de la importación de determinadas mercaderías (tejidos, comidas, bebidas, bienes de producción, etc.), lo que no impidió la generación de ahorros locales (Oliveira, 2005).
Autores como Lima, afirman que la Zona de la Mata era económicamente dependiente de otras regiones, especialmente del circuito financiero organizado alrededor de la ciudad de Río de Janeiro hecho que, según el autor, habría creado un obstáculo al proceso de acumulación de capital en la región (Lima, 1981). Por lo tanto, el capital invertido en la caficultura tendría origen externo. En algunos casos, esta migración de recursos ocurrió a través de vínculos familiares, cuyos capitales procedentes de la región centro-mineira tendría gran impacto en el desarrollo de la caficultura local (Oliveira, 2005). Mientras tanto, hay una corriente de autores que van en dirección opuesta a la propuesta defendida por Lima, porque perciben que el desarrollo de la actividad del café se dio a través de los recursos acumulados de manera endógena, por lo tanto fueron desarrollados mecanismos de retención de este capital comercial (cf. Oliveira, 2005; Souza, 2007). Sin embargo, los autores que sostienen la tesis de que existió una acumulación interna parecen despreciar dos importantes elementos en sus análisis: el primero sería que este proceso de acumulación habría sido desencadenado en los sectores comerciales mayoristas. El segundo elemento fue la producción de alimentos que era una actividad subsidiaria a la implantación de la caficultura, pero parecen no ver la importancia del producto principal, cuya producción estaba dirigida a la exportación y por eso sometida a las fluctuaciones de precio y demanda del mercado mundial (cf. Pires, 2007; Vitoretto, 2012). En este sentido, Pires constató en sus búsquedas con inventarios un movimiento de internalización del capital financiero, componente fundamental en la formación de un mercado financiero local.5 Al realizar la descomposición de las deudas de muchas unidades agro-exportadoras de Juiz de Fora, identificó los orígenes del capital (Tabla 1). Por lo tanto, verificó que en las tres últimas décadas del siglo XIX el circuito financiero organizado en el ámbito local fue capaz de satisfacer las demandas internas con préstamos.

Tabla 1: Descomposición de las deudas: origen del Capital de Préstamos para las unidades agroexportadoras de Juiz de Fora (1879-1919) (valores en mil reales).

Fuente: Pires (1993: 63).

Pedrosa (1962: 193) afirma que en el inicio del siglo XVIII era posible identificar la existencia de algunos núcleos de poblamiento en la región de la Mata, concentrados en las márgenes del Río Pomba. Sin embargo, estos campamentos se integraban a la red urbana compuesta por las villas y ciudades de la región centro-mineira, donde las actividades comerciales vinculadas al abastecimiento del mercado interno tenían un papel importante. Siendo así, la existencia de estos núcleos de poblamiento contradicen la idea de que la apertura del Caminho Novo fue responsable de desencadenar el primer impulso en el proceso de poblamiento de la Mata, a través del aprovechamiento de las tierras que bordeaban el camino, ya que éstas fueran ocupadas a través de la concesión de sesmarías.
Otro elemento sobre la heterogeneidad del tardío proceso de ocupación de la Zona de la Mata es revelado en el informe del Presidente de la Provincia de 1850. En el ítem Cathechese e civilização dos Indios, Alexandre Joaquim de Sequeira presenta Manhuassú (ubicada al norte de la Mata) como una aldea nativa.

Os indios estão dispersos por differentes fazendas, e pelo matto, faltos de mantimentos, de ferramentas e de tudo quanto póde atrahil-os ás aldêas [...] Louvaveis são os esforços que se fazem para a cathechese, e civilização dos Indios, mas na minha opinião inúteis, porque a experiencia tem demonstrado, que uma triste fatalidade peza sobre a raça indigena, a qual está condemnada a desaparecer nos pontos do Brasil, em que a civilisação Européa começa a exercer a sua acção (Sequeira, 1850: 17).

Como se ha señalado, la Zona de la Mata mineira, o denominada genéricamente por Mercadante los Sertões do Leste, era una región de naturaleza hostil (Mercadante, 1973). Por eso, un elemento que merece ser destacado es la existencia de pueblos indígenas que habitaban este espacio, aunque hay pocas referencias bibliográficas al respecto (cf. Caralli, 2008; Lamas, 2010; Oliveira et al., 2010). Sin dudas, la población que vivía en este sertão guardaba una relación hombre-naturaleza propia de sus patrones culturales, organizando la producción de acuerdo a sus necesidades y promoviendo la reproducción de la comunidad conforme a sus costumbres. Durante el proceso de desarrollo de la región parte de la población indígena fue diezmada y el resto sometida a los patrones socio-culturales establecidos por el proceso civilizador europeo, y modificada completamente su manera de relacionarse con el medio ambiente. Algunas evidencias apuntan a la coivara como una técnica de origen indígena, ampliamente utilizada durante el proceso de ocupación de la Mata; dicho procedimiento consistía en encender fuego en el bosque para preparar el terreno dónde sería desarrollada alguna actividad agrícola. Sin embargo, durante el momento de introducción de la caficultura, la coivara fue utilizada en una escala casi depredadora, extinguiendo una significativa superficie de la mata atlántica existente en la región (cf. Dean, 1996; Lamas, 2013).
Hasta los primeros años del siglo XIX, según Fonseca (2011: 52), la Mata aún era identificada como un sertón (sertões), o sea, un espacio de bajo índice demográfico caracterizado por la no existencia de núcleos de poblamiento (campamentos, aldeas o ciudades). Para esta historiadora, el término sertón gana sentido de área donde no hay urbanización; un espacio del interior sin actividad humana regular que estableciera una ocupación definitiva. Sin embargo, la fundación de aldeas y ciudades sería la manera de expresión del poder civil que se desarrollaría en otras cuestiones prácticas, tales como delimitación de la tierra y organización del sistema administrativo. Así, la falta de una estructura urbana se colocaba como un obstáculo a la organización político-administrativa del espacio regional; luego, la idea de sertões se opone a la de territorio (Fonseca, 2011: 52-53).
Al tratar de sertón Fonseca hace una pertinente asociación con otros contextos geográficos, explicando que los términos hinterland y widerness serían la designación utilizada para definir estos espacios de bajos índices demográficos en América del Norte, así como despoblados para las colonias españolas y bush para los espacios no civilizados de Australia (Fonseca, 2011: 54). Podemos observar que muchas de estas áreas de colonización moderna fueron gradualmente integradas al sistema mundial (Wallerstein, 1991), especialmente cuando presentaban condiciones ambientales favorables a la extracción o producción de determinadas mercaderías, sean de origen mineral o agrícola (cf. Hirschman, 1976).

Podemos, é claro, falar de um processo globalizador e, concomitantemente, regionalizador hegemônico, aquele envolvido pelos grandes 'sujeitos' que pretendem dar as cartas e definir os rumos do capital financeiro, da especulação em diferentes níveis e da mercantilização generalizada. Em Nome de uma lógica individualista-contábil mundial, este movimento propõe de alguma maneira integrar as mais distintas áreas do planeta, 'regionalizando' sobretudo na forma que melhor convém às suas estratégias geográficas de circulação, acumulação e dominação (Haesbaert, 2010: 10).

Sin lugar a dudas nos enfrentamos a la existencia de una relación entre el todo ("global") y la parte ("regional"). Siendo así, en nuestro caso, serán consideradas las peculiaridades de la zona de Minas Gerais que se articuló al mercado mundial como una región agro-exportadora a través de la producción del café. Para eso, sugerimos una inversión de la lógica de observación realizada hasta entonces, siendo así, nos propusimos repensar la relación global-regional desde de las características naturales y humanas existentes en la propia región.

Em outras palavras, trata-se de ressaltar o avanço analítico da superação daquelas visões que partiam do conjunto das economias de exportação consideradas como entidades abstratas, sem a devida diferenciação espacial interna e, normalmente, confundidas com a região de maior importância na produção deste ou daquele país. Assim, aquelas regiões 'secundárias', de produção inferior e que muitas vezes se caracterizavam por importantes diferenças locais na organização da produção, regime fundiário e formas de exploração podem ser compreendidas em toda sua singularidade. Muitas vezes, elas próprias são percebidas como cadeias específicas uma vez que as relações que ocorrem entre produtores e os comerciantes internos, beneficiadores do produto ou mesmo os canais de exportação se alteram significativamente dentre de um mesmo país (Pires, 2007: 9).

Desarrollo económico en el espacio regional

Por lo expuesto, es necesario decir que, entre las perspectivas que fundamentan teóricamente este trabajo, destacamos el modelo analítico originado en las Ciencias Económicas, Staple Thesis, la que, debido sus preocupaciones con las dinámicas del desarrollo económico regional, se presenta como una buena referencia para la investigación en historia económica. La teoría del crecimiento económico basado en el producto principal empezó a ser desarrollada en la década de 1930 por Harold A. Innis, dotado de un interés y conocimiento que sobrepasa lo comúnmente entendido como teoría económica, enfatizando los aspectos humanos contenidos en el fenómeno económico (Watkins, 1977: 256). En uno de los trabajos, el economista canadiense expone la estructura de su pensamiento acerca de la relación entre producción de una mercadería y sus múltiples influencias en el desarrollo económico regional, desde los efectos de la expansión de las exportaciones del producto primario (Innis, 2001). Para demostrar su aplicación, Innis realizó muchos estudios sobre la pesca de bacalao y el comercio de pieles en algunas regiones de Canadá (Innis & Drache, 1995). Esta perspectiva ganó cierto dinamismo durante la década de 1970, cuando Albert O. Hirschman la sofisticó introduciendo otras propuestas críticas ausentes en los trabajos previos.

Os vários efeitos em cadeia e sua interação já adquiriram nesta altura um novo carácter e importância: já se configuram em uma estrutura capaz de gerar trajetórias alternativas na direção do desenvolvimento (ou subdesenvolvimento) para os exportadores de diferentes produtos primários. Em outras palavras, parece viável descrever algumas das principias características do desenvolvimento de um país, no período de crescimento em sua fase de exportação, em termos dos efeitos em cadeia derivados do seu produto primário [...] A razão pela qual os efeitos em cadeia explicam uma porção considerável da história do desenvolvimento já foi sugerida: a memória do desenvolvimento é essencialmente o registro de como uma coisa leva à outra e os efeitos em cadeia estão referidos de modo central a tal registro (Hirschman, 1976: 51-52).

El abordaje heterodoxo propuesto por Hirschman reivindica un grado de "parentesco intelectual" con el sistema marxista y una afinidad con el materialismo histórico, sus análisis son estructurados desde las configuraciones políticas y sociales derivadas de los modos de producción. Sin embargo, innova al proponer una reducción de la escala en la observación de los fenómenos socio-económicos, generalmente vistos de manera macroestructural. De acuerdo con el autor, la comprensión de los eventos sociales característicos de los procesos de tecnología y producción tienen como punto de partida los efectos en cadena para presentar una posibilidad de crear un análisis "micromarxista":

O micromarxismo é particularmente apropriado quando se trata do desenvolvimento dos países da periferia durante o assim chamado período de crescimento comandado pelas exportações, o qual, para a maioria desses países, ocupa a segunda metade do século XIX e as primeiras duas ou três décadas do XIX, prolongando-se, porém, até hoje, em alguns casos. Aos países periféricos foi atribuído pelo centro capitalista, o papel de fornecedores de matérias-primas agrícolas e minerais, e a maior parte deles especializou-se em uma única ou algumas poucas linhas de produtos individuais (Hirschman, 1976: 72).

Entre las contribuciones de Hirschman, destacamos sus esfuerzos en generalizar el concepto de eslabonamiento, incorporando en su propuesta los efectos de consumo y fiscales como una novedad a la teoría del desarrollo basado en el producto primario. Así como la teoría predice la propia producción de una mercadería dada sería la responsable por generar algunas demandas, por bienes y servicios, típicamente identificados con los sectores básicos (alimentos, manufactura ligera, transporte, etc.), o sea, la dinámica de las relaciones sociales envueltas en la producción del producto básico es entendida como un elemento que acciona el consumo. Por otra parte, con relación a la Zona de la Mata, este tipo de efecto en cadena colaboró para que Juiz de Fora se convirtiese, a lo largo del tiempo, en una especie de "emporio comercial" para la región, centrando en la ciudad los servicios de importación y exportación. De cierta manera, el proceso de industrialización puede ser entendido como consecuencia de este aumento del consumo interno, desencadenando localmente el proceso de sustitución de importación (Pires, 2009).
Algunas actividades subsidiarias a la producción invariablemente se centraran en el espacio urbano, entre ellas: comercio, finanzas, prestación de servicios públicos, entre otros. Sin embargo, por más que estas actividades tengan desarrollo de manera autónoma en el interior de la ciudad, en algún momento su organización precisaría de ayuda o regulación por parte de la administración pública que, muchas veces, tendría que intervenir en el espacio urbano a través de obras públicas (trazado de las calles, alineación, iluminación, suministro de agua, etc.). En relación a la administración pública, es posible percibir que parte del capital obtenido, como la cobranza de tributos, fue reinvertido en la infraestructura urbana. En este punto concordamos nuevamente con Hirschman (1976: 39-47) cuando afirma que los efectos en cadena fiscales emanan de la habilidad del Estado de apropiarse, vía impuestos, de los ingresos obtenidos con la producción primaria. Además de los impuestos cobrados de manera común, existen otros mecanismos de captación de recursos por parte de la administración pública. De esta forma, llamamos la atención por los títulos de la deuda pública municipal, cuya dinámica representó una manera de retención del capital derivado de la producción, representando un enlace financiero.
Por otra parte, de forma general, nos preocupan los efectos en cadena generados por la propia dinámica urbana, cuyo objetivo es presentar y discutir el surgimiento del consumo público o institucional en el ámbito local. De esta manera, la cámara municipal surge como un importante componente dentro de nuestros análisis, una vez que esta institución fue responsable de organizar sus recetas y procurar en el sentido de promover de la mejor manera posible el bienestar de la comunidad.

A teoria do produto primário é apresentada aqui não como uma teoria geral de crescimento econômico, nem mesmo como uma teoria geral do crescimento de economias orientadas para a exportação, mas sim como teoria aplicável ao caso atípico do país jovem. [...] O conceito central de uma teoria do produto primário, portanto, são os efeitos de dispersão do setor exportador, isto é, o impacto da atividade de exportação sobre a economia e a sociedade local (Watkins, 1977: 259-260).

Podemos destacar a otros defensores de la teoría del crecimiento económico con bases en el producto principal: Douglass C. North, Richard E. Caves, Richard Holton, Robert E. Baldwin y Melville H. Watkins (Watkins, 1977). Estos autores tratan de la idea e interés de estructurar un modelo explicativo para el desarrollo regional, para eso, señalan el impacto general de la producción primaria sobre la economía y la sociedad. Las propuestas analíticas sugeridas por este grupo de autores han contribuido al surgimiento de numerosos estudios sobre la producción de productos como azúcar, tabaco, cacao, caucho y café, para citar sólo las mercaderías brasileñas que se han destacado en el comercio mundial en las últimas décadas del siglo XIX e inicios del XX.
No sería ninguna novedad decir que en la Zona de la Mata el café asumió el papel de producto principal, siendo el responsable en gran medida del desarrollo de la región y, especialmente, de la ciudad de Juiz de Fora. Siendo así, es necesario precisar que intentamos alejarnos de cualquier forma de interpretación que conduzca a un análisis marcado por el provincianismo o visión que se limite a un análisis sólo de la región, porque lo consideramos un esfuerzo improductivo, una vez que cualquier metodología referente a la Historia Regional parte, esencialmente, del ejercicio comparativo. De esta forma, nuestro referencial teórico deriva de las propuestas ya presentadas, como de aquellas sugeridas por Global Commodity Chain,6 metodología que busca hacer una interfase de lo particular/local con el todo/global. Analizando las diversas relaciones contenidas en toda la cadena de distribución del producto principal, o sea, de un proceso que se inicia en la organización de la producción del café y se extiende hasta el consumo final (cf. Pires, 2007; Vittoreto, 2012; Antônio, 2013).

A literatura da GCC aponta para uma nova agenda de pesquisas, que examina a totalidade de atividades envolvidas em trazer um produto para o mercado global. Ela também foca em outras atividades posteriores como publicidade, marketing e varejo, e a disposição final (após o uso) do produto. A GCC aborda, em consequência, o micro, bem como o quadro macro dos processos globais de produção. Ela questiona porque alguns agentes em uma dada cadeia são capazes de alcançar maiores lucros focando não só na dimensão do valor agregado, mas também em fatores regulatórios e tecnológicos, bem como a relação socioeconômica entre diferentes agentes em uma dada cadeia. Fazendo isso, ela também questiona porque produtores de países desenvolvidos estão localizados onde eles estão no sistema global de produção e, mais importante, quais medidas políticas podem ser tomadas para mudar isso.7

Una biografía de la mercancía

De acuerdo a Magalhães (1934: 38), el desarroll o de la caficultura en territorio brasileño se debe a Francisco de Melo Paleta, responsable de conseguir las primeras semillas de rubiácea en Guyana Francesa y plantarlas en la provincia del Grão-Pará.8 Sin embargo, el plantío económico de este producto se concentró en las provincias del sudeste brasileño, inicialmente en la región del Valle do Paraíba fluminense, dónde fue organizado un complejo sistema de producción y circulación de esta mercadería que, desde 1830, ya ocupaba la primera posición entre los productos exportados por Brasil (cf. Marquese, 2008; Dean, 1996).

Em 1760, vieram dali para o Rio de Janeiro as sementes da rubiácea, que plantadas na capital do vice-reino, forneceram os germes dos cafezais da província fluminense e, em seguida, dos de Minas Gerais, de S. Paulo e outras regiões, como Espirito Santo e Baía. E, enquanto passavam êles a constituir a maior riqueza da vasta zona do Brasil centro meridional, no Pará, onde primeiro vicejaram e frutificaram, foram caindo no abandono (Magalhães, 1934: 38).

Para ese momento la producción ya estaba siendo desarrollada en el sudeste brasileño, centrada casi en su totalidad en la región del Valle del Paraíba fluminense, teniendo a la ciudad de Río de Janeiro como centro urbano de referencia para la prestación de servicios relativos a la comercialización y transporte del café. Sin embargo, la creciente demanda internacional, junto a buenos precios del producto en el mercado mundial, fueron algunos de los componentes que estimularán el crecimiento interno de la producción. Estos factores, sumado al proceso natural de agotamiento del suelo debido a las condiciones biológicas de rubiácea, forzaran un proceso de interiorización de la producción de café.
En un texto conmemorativo sobre el Bicentenário do cafeeiro no Brasil (1727-1927), Alvim (1929) sostiene que las primeras plantaciones de café en Minas Gerais habrían sido plantadas, probablemente, en Ouro Preto, Mariana, São João del Rey, Barbacena, entre otras localidades de la meseta de Mantiqueira. Sin embargo, por la dinámica de producción, no se tornó en una economía centrada al mercado externo; al parecer los pies de café servían para ornamentar jardines y patios, y la producción era normalmente destinada al consumo doméstico (Secretaria da Agricultura do Estado Minas Gerais, 1921: 41).

Tabla 2: Precios pagados por la arroba de café (1810-1850).

Fuente: Secretaria da Agricultura do Estado Minas Gerais (1929: 42-82).

Datos sobre las actividades comerciales de Minas Gerais apuntan a que entre 1818-19 la Capitanía había exportado 9.707 arrobas de café, siendo el 95% del total producido en Matias Barbosa.10 Debido a los factores ya señalados, se intensificó la producción de café en Minas, especialmente en la región de la Mata, de manera que entre 1847-1848 fueron registradas la exportación de 745.381 arrobas y, tres años después, la cantidad de café llegaba a 900.264 arrobas (Alvim, 1912: 44-46). De forma comparativa, es posible identificar que entre 1847-1848 la provincia de Río de Janeiro registraba una producción de 6.505.712 arrobas (Pires, 1993: 103).
La frontera agrícola del café avanzó en dirección a Minas Gerais y São Paulo, siguiendo el curso del Río Paraíba do Sul y sus afluentes, este movimiento colaboró para la aceleración del proceso de consolidación del capitalismo en regiones interiores, áreas caracterizadas como hinterlands (Marquese y Tomich, 2008: 25-30).

Parallelamente outro grande nucleo se forma, galgando as encostas da serra maritima pelo valle do Rio Sant'Anna e outros, attingindo o planalto. Occupando os districtos vassourense, pirahyense, parahybano, transpõe o Parayba em terras valecianas para ocupar o valle do Rio Preto em grande transbordamento além da fronteira de Minas sobretudo em Juiz de Fóra e no valle do Parahybuna. Aos magotes descem os mineiros do centro para as terras cafeeiras da Matta do Rio. Acompanhando o Parayba, marcham os cafesaes para Sapucaia e Porto Novo e invadem a Matta mineira onde até, havia bem pouco, existia uma floresta admirável, extreme do contacto com nucleo civilizado e refugio de indios purys. Assim as terras limitrophes do Parahyba se povoam de lavouras e mais lavouras ricas, por vezes riquíssimas, em Mar de Hespanha, Rio Novo, Pomba, Leopoldina. Cada vez mais a se internarem procuram as cabeceiras dos rios que vertem para o Doce (Taunay, 1939: 18-19).

Taunay, en su libro A história do café no Brasil, llama la atención de los lectores al explicar la formidable influencia de la cultura del café en el proceso de desarrollo de la civilización brasileña, destacando elementos históricos y estadísticos que envuelven el crecimiento de esta actividad económica en el desarrollo del país durante casi un siglo. Además, señala el proceso de interiorización que esta cultura agrícola sufrió a lo largo del ochocientos, tornándose el principal producto de la pauta de exportación brasileña.

As plantações se desenvolviam principalmente na fronteira da Capitania do Rio de Janeiro. Os logares de maior producção eram Mar d'Hespanha (antigo Kagado), Mathias Barbosa, Rio Preto, Porto do Cunha (Além Parahyba) e o baixo Rio Pomba. Em 1822 não afastavam muito para dentro de uma faixa relativamente estreita, na vertente esquerda do Parahyba. Em 1847-1848 apparecem nos mappas da exportação as primeiras contribuições do Sul e do Norte da Provincia [...] Em 1850-1851 desenvolve-se a producção na Matta e no Sul, continuando estacionaria no Norte. Na Matta, sobretudo, tomam as plantações grande expansão, envolvendo os cafezaes os valles do Parahybuna, Rio Preto, Pomba, Rio Novo e Muriahé. A hegemonia da exportação continuava com Mar d'Hespanha, Juiz de Fóra e Além Parahyba (Taunay, 1939: 45-46).

Anteriormente a la llegada del café en la Zona de la Mata, la región se había ganado su nombre. Prácticamente todo su territorio era revestido por una densa floresta de la mata atlántica. Esta cobertura natural fertilizaba el suelo con nutrientes orgánicos de la propia floresta. El avance de la frontera agrícola no sólo cambió esta síntesis biológica cuando convirtió la floresta en descampados, modificando el paisaje regional. Dónde existían árboles se asentaron los pies de café. El paisaje es el conjunto de formas que, en un momento, expresan los recuerdos que presentan las sucesivas relaciones entre hombre y naturaleza.11 Hay una hipótesis sobre la constitución de un mercado maderero local alrededor del aprovechamiento de los recursos existentes en la floresta, esta madera ayudó al desarrollo de la construcción civil en la región además de servir como mercadería, tal vez logrando un importante papel en el proceso endógeno de acumulación de capital. Sin embargo, las fuentes para tratar este asunto aún son escasas o están fragmentadas en muchos documentos, hecho que demandaría una búsqueda propia. Aquí una de las pocas referencias encontradas durante nuestros estudios (Tabla 3).

Tabla 3: Precio de los materiales en madera usados en la construcción civil (1915).

Fuente: Esteves (2008: 99).

Dadas las condiciones ambientales de la Zona de la Mata, en medio siglo la región ya destacaba como una de las principales productoras de café del mundo (Pires, 2007); sus características físicas fueron determinantes para la adaptación de la rubiácea. Según el geógrafo Ab' Saber (2003), la Mata tiene un territorio marcado por una morfología dónde predominan colinas y montañas, cuyo relieve es dominado por "mares de morros", dónde la altitud varía entre 400 y 1000 metros. En Juiz de Fora, la altitud media está registrada en 681.8 metros (Estatístico do Brazil, 1916: IX). Su clima es clasificado como tropical y tropical de altitud; en 1912, la temperatura media anual fue de 18.8° C. El verano se caracteriza por ser una estación caliente y húmeda, siendo la media de las máximas en dicha estación de 26.7° C y el invierno ameno y seco, dónde la media de las mínimas es de 9.8° C (Estatístico do Brazil, 1916: VII).
Respecto al suelo de la Zona de la Mata, se puede afirmar que tiene un predominio de suelos de coloración anaranjada o amarillenta. Estas características son semejantes a aquellas encontradas al Valle del Paraíba fluminense, en la porción más austral (Valverde, 1958: 9). Según el calendario agrícola del café en Minas Gerais elaborado por el Ministerio de la Agricultura, Industria y Comercio y publicado en el Anuario de 1928 puede ser sintetizado así: en agosto iniciaba su plantío seguido por los meses de setiembre, octubre y culminaba en noviembre; continuaban los trabajos de deshierbe hasta el mes de abril, cuando empezaban los cultivos, este período avanzaba de mayo a julio y terminan en agosto, cuando se almacenaban los pies del café (Estatístico do Brazil, 1916: 134-138).

A capina era feita com pesadas enxadas de ferro, duas ou três vezes por ano, quando se dispunha de mão-de-obra. A turma de escravos trabalha-va morro abaixo, um procedimento que facilitava a vigilância, porque os trabalhadores permaneciam em fileiras retas. Isso também acelerava o escoamento da água da chuva. A enxada pesada cortava raízes superficiais, um traço morfológico do pé de café notado só mais muito tarde, que fornecem considerable parcela dos nutrientes da planta. As plantas que não resistiam a esse tratamento raramente eram substituídas; apodreciam no local. Os nutrientes do solo quase nunca se reciclavam e jamais era substituídos (Dean, 1996: 201).

Había poca preocupación con la recuperación del suelo desgastado por la actividad del café, quizás motivada por la gran cantidad de tierra disponible. Históricamente, la introducción de componentes químicos para la fertilización y corrección del suelo era una técnica muy incipiente. Según Foster (2010: 212), en 1837, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia encomienda a Justus von Liebig un estudio sobre la relación entre agricultura y química.12 Relevamos una referencia sobre la experimentación de técnicas de agroquímica en el sudeste brasileño, donde se señala que después de 1870 algunos propietarios comenzaron a tener contacto con esta innovación agrícola (Dean, 1996: 201).
La rubiácea se adaptó muy bien a las condiciones naturales de la Zona de la Mata y junto a los buenos precios tal vez fueron los factores que más incentivaron su producción en escala económica, haciendo de esta zona una de las principales regiones productoras. Siendo así, la Mata, a mediados del siglo XIX, ya despuntaba como una de las regiones económicamente más dinámicas de Minas Gerais, en gran medida impulsada por el desarrollo de una actividad agrícola centrada para el mercado externo (Tabla 4).

Tabla 4: Participación proporcional de la producción de café de Zona de la Mata en relación a Minas Gerais (1847-1926).

Fuente: Pires (1993: 92).

La Zona de la Mata no era la única región productora de café en Minas Gerais, tanto el sur como el norte también desarrollaban esta actividad, incluso exportando parte de sus producciones. Sin embargo, la Mata siempre fue históricamente el mayor centro productor de Minas Gerais llegando a alcanzar, durante el siglo XIX, una media del 90% de todo el café producido en la provincia, y para las tres primeras décadas del siglo XX, su producción era casi 70% de todo el café recogido en Minas. Estos números indican que la producción ubicada en la Zona de la Mata fue determinante para el curso de las exportaciones de la Provincia/Estado. Además de eso, en relación al conjunto de la producción de café de Brasil, el complejo agroexportador de Minas Gerais históricamente ocupó una posición secundaria comparada a otras regiones productoras (Río de Janeiro y São Paulo). De esta manera, la producción centrada para exportación desarrollada en Minas Gerais fue apuntada por la historiografía como una simple extensión de la caficultura fluminense. Entre los argumentos que descalifican la consolidación de un complejo exportador en tierras mineiras se destacan: dependencia comercial y financiera de Río de Janeiro, no existencia de infraestructura portuaria, incapacidad de promover la transición de mano de obra, crisis de la caficultura coetánea a la fluminense (Cano, 1985: 291-306). Sin embargo, estudios regionales con base empírica revelan que algunos de estos argumentos son errores crónicos de interpretación sobre la estructura agroexportadora de Minas Gerais (Gráfico 1).


Gráfico 1: Producción exportable de café de las principales regiones productoras (1876-1930).
Fuente: Pires (1993: 92).

La producción brasileña de café es apuntada como responsable de la popularización del consumo de este género alimenticio. Hasta el primer cuarto del siglo XIX, esta mercadería se configuraba como un artículo de lujo, cuyo costo era accesible sólo a las clases más adineradas, pero la gran cantidad del producto ofrecida por Brasil desvalorizó su precio, tornándolo más accesible al consumidor final.
Las propiedades estimulantes del café son apropiadas por el organismo humano a través de su ingestión, esta práctica poco a poco se fue tornando más común entre diversos pueblos hasta que fue incorporada a la dieta global. Después de superados los debates sobre la prohibición de la cafeína como sustancia psicoactiva, la vida social del café no se limitaría a los ambientes específicos, tales como coffeehouse. Eso sería un aspecto banal en la sociedad moderna (Smith, 2007; Cowan, 2005; Nutzenadel & Trentmann, 2008).
Motivados por un mercado en expansión, los productores de café de Brasil, en 1871, ya habían despachado este producto para los puertos de Antuerpia, Baltimore, Bordeaux, Buenos Aires, Copenhague, Genova, Glasgow, Hamburgo, Lisboa, Liverpool, Porto, Londres, Nueva York, etc., lo que demuestra una gran presencia en el mercado internacional (Departamento Nacional, 1934: 274).
En resumen, como base de los datos presentados, es posible afirmar que la producción mineira, centrada en la Zona de la Mata, cuya extensión territorial presenta solamente 7% del territorio de Minas Gerais lo que sería equivalente a más del 80% de toda la provincia de Río de Janeiro, se coloca como una de las principales regiones productoras de café del mundo.13 Como demuestra la serie de 1876 hasta 1930, Minas Gerais produjo casi el 20% de todo el café exportado por Brasil en el período. Además, podemos observar que en valores absolutos la cantidad de café producido por Minas Gerais hasta 1930 es mayor que la de varios países enteros14 (Tabla 6).

Tabla 5: Proporción de la producción e exportación brasileña de café (1821-1920).

Fuente: Taunay (1972: 67).

Tabla 6: Producción média de café de Minas Gerais comparada con algunas de las principales regiones del mundo (1881-1925) (en millares de toneladas).

Fuente: Pires (2007: 20-21).

Como argumenta Perroux (1967), la Geografía propone temas a la Historia, porque ¿cuáles son los límites de las fronteras geográficas y de las fronteras históricas? Porque solamente una espacialización vulgar crearía la ilusión de la coincidencia entre los espacios económicos y los espacios humanos, trasformados en territorios. Para el autor, la matemática define la especialización a través de dos o tres dimensiones, sin embargo, hay otras relaciones abstractas que vienen de la complejidad del espacio transformado por la acción del hombre. Entre sus definiciones, el espacio sería la sumatoria de los servicios logrados en un determinado territorio. Para la literatura económica, el espacio es el elemento fundamental para definir los costos y precios que varían de acuerdo con la distancia a ser transportada. Hay una falsa ilusión respecto a la localización, una vez que muchos elementos necesarios para la realización de una actividad productiva (materia-prima, mano de obra, máquinas, etc.) pueden estar dispersos en otras regiones. De esta manera, el cambio entre los distintos espacios económicos es necesario para la dinamización del proceso productivo, convirtiéndose en fundamental una delimitación regional.

Cabe aqui destacar que, além do abastecimento urbano a cidade de Juiz de Fora desempenhou, no campo comercial, um significativo papel de pólo regional durante todo o período que se estende da década de 1890 até o final da década de 1920. Para isso, contribui efetivamente o fato de ter sido estruturada na cidade por parte do governo estadual a Alfândega de Minas Gerais. Quando isso ocorreu em 1893 a cidade, devido à sua infra-estrutura viária e sua posição na região, era considerada como o melhor ponto do estado para criação de uma Alfândega. Esta, que funcionou na cidade de 1893 à década de 1930 quando então foi transferida para Belo Horizonte desempenhou importante função no que diz respeito ao comércio intra regional centralizando as importações e exportações (Miranda, 1990: 127).

Además de eso, la importancia económica del café para Minas Gerais aún es un tema relativamente poco estudiado. Lo que sabemos es que el impuesto gravado sobre el café, entendido como efecto de encadenamiento fiscal, se mostraba de gran importancia para las cuentas de Minas Gerais. El Dr. Justino Ferreira Carneiro, Secretario de Finanzas, expuso el siguiente parecer en su informe de 1893:

Relativamente ao imposto de exportação é opportuno referir aqui tambem o que o fiscal das rendas externas trouxe ao conhecimento desta repartição acerca da exportação do café mineiro para outros Estados da União. Em vista do accordo celebrado a 18 de setembro de 1891, á Alfandega da Capital Federal cumpre realizar a cobrança dos impostos de exportação dos productos deste Estado que por ella são despachados. Com relação ao café, a taxa é de 7%; mas a Alfandega tem se limitado á arrecadação dessa taxa apenas sobre o café exportado para o estrangeiro, deixando de arrecada-la sobre o que é exportado para os Estados da União, o que tem desfalcado muito a renda desse producto. É facil ver o motivo por que, nessa grande fonte de renda, não acham expostos a eguaes prejuizos outros Estados, como os de S. Paulo, Rio de Janeiro e Espirito Santo, que estão em condições de cobrar a quantidade de (11%) logo que o café é transportado para fóra das respectivas fronteiras; ao passo que o de Minas Geraes cobra apenas uma parte do imposto (4%) quando o genero transpõe os limites do Estado e só vem cobrar o resto (7%) depois que o mesmo é despachando pela Alfandega da Capital Federal para fóra da Republica. Sobre o assumpto já pediram providencias expedindo as necessarias ordens, a 20 de fevereiro ultimo, afim de que o imposto seja arrecadado sem distincção de porto para qual se despachem os generos de procedência mineira (Mattos, 1929: 85).

Los recursos financieros ganados con la producción de café fueron aún más relevantes cuando analizamos el cuadro de desarrollo regional, entendido como un desdoblamiento de la acumulación de capital realizada de manera endógena. Tales recursos financieros fueron, en parte, canalizados para mejorar la infraestructura urbana y de transporte. Este proceso histórico y económico generó significativas transformaciones en el espacio regional, cuyas acciones producirán una gran intervención en un ambiente construido. De esta manera, es posible entender la ciudad a partir de una perspectiva material, cuya construcción del espacio urbano es el resultado de la materialización de las relaciones socio-económicas realizadas en una "zona espesa, cerca del suelo" (Braudel, 1998) y que asumen formas concretas a través de los predios y obras realizadas en determinado tiempo y espacio, en algunos casos, convirtiéndose en verdaderos patrimonios a servicio de la vida urbana.

Proceso urbano: estudio de caso

El historiador Cunha (2002) afirma que "campo" y "ciudad" son dos espacios complementarios para el mantenimiento de la vida urbana, lo que no significa que ellos sigan un camino ordenado en sus procesos de formación. En Minas Gerais, la organización de estos espacios asumirá sentidos opuestos en los siglos XVIII y XIX, o sea, en las regiones centrales de la Provincia donde la actividad minera fue económicamente predominante, la urbanización antecedió a la "creación" de lo rural. Ya en el siglo XIX, en especial en la Zona de la Mata, el desarrollo de las actividades económicas ligadas al campo fue el impulso que posibilitó la formación de muchas ciudades durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX (Cunha et al. 2005: 10). En este sentido, podemos decir que hay, al menos, dos perspectivas de historia urbana: una que se caracteriza por ser más "urbana" que "histórica", con reflexiones centradas para el entendimiento de cuestiones relativas al espacio, de mejoras urbanísticas y de planeamiento urbano. Y otra más "histórica" que "urbana", preocupada con las dinámicas sociales que conducen la invención de las tradiciones, de la formación de una identidad y otros elementos capaces de crear cierta unidad local. Ambas perspectivas, aunque distintas en cuanto a metodologías y objeto de investigación, se convierten en complementarias para una lectura más precisa sobre el fenómeno urbano (Cuhna, 2002: 90).
La historia urbana de Juiz de Fora se constituye a partir de los caminos que promoverán su integración a otros espacios. Esta fue una característica que definió la manera de ocupación dentro del territorio regional. Valverde (1958: 64-66) llama la atención respecto a la gran cantidad de núcleos de población que se organizaran a las márgenes de las entradas, inclusive identificándolos como del tipo strassendörf.

Quando se vista a Zona da Mata, chama a atenção a série numerosa de núcleos urbanos de tipo Strassendörf (agrupamento linear, ao longo de uma rua). Os exemplos que podem citar são números: Bicas, Astolfo Dutra, São Geraldo, Matias Barbosa, Ervália, Guiricema, Piacatuba, Além Paraíba, Mercês, Espera Feliz, Presidente Soares, Caparaó, Durandé e uma série de imensa de povoados, sem categoria política [...] A marcha do povoamento, ao longo dos vales, o tipo de atividade econômica, sem dúvida também contribuíram em certa medida para essa predominância dos Strassendörf. As cidades das minas fugiram a êsse traçado, embora o relêvo lá fôsse mais enérgico (Valverde, 1958: 64-66; destacados en el original).

Según el Anuario Demográfico de Minas Gerais, en 1806 la población de la Provincia fue estimada en 406.915 habitantes, en menos de cincuenta años fue posible contar con más de 1 millón de personas en su territorio (Paula, 2000: 35). Aún más impresionante fue el crecimiento demográfico de 1270% de la Zona de la Mata entre los años de 1822 hasta 1872, significando un aumento población de 25,4 % al año (Alvim, 1929: 36).

Tabla 7: Población de Minas Gerais (1751-1928).

Fuente: Paula (2000: 35).

No hay dudas que a mediados del siglo XIX la mayor parte de la población estaba concentrada en el medio rural, siendo posible identificar el surgimiento de numerosos núcleos de poblamiento en la región de la Mata. En 1858, la Zona de la Mata estaba subdividida en 3 condados (Paraibuna, Pomba y Muriaé), con 11 municipios, 34 parroquias y 72 distritos (Paula, 2000: 40). La integración de estos núcleos "urbanos" ya se mostraba como una preocupación entre quienes gobernaron la Provincia. De esta manera, el antiguo Camino Nuevo tenía nuevas configuraciones (D'Andréa, 1843).

13 de Abril de 1837. Pela lei provincial n° 81 era aprovado o contrato firmado antes com o engenheiro Henrique Guilherme Fernando Halfeld para a construção de uma estrada entre Vila Rica e Paraibuna, para facilitar as comunicações com a Corte. No traçado dessa estrada, cujas obras estavam então bastante adiantadas, o contratante aproveitou vários trechos do Caminho Novo, desviando-o, porém, para a margem direita do rio na região em que surgiu o arraial de Santo Antônio do Paraibuna, que foi elevado a vila em 1850, como sede do Município do mesmo nome, então criado, e a cidade em 1856 (Oliveira, 1975: 111).

El ingeniero alemán Henrique Guilherme Fernando Halfeld ejecutó diversos trabajos técnicos para el gobierno Provincial, al respecto, en la ley de presupuesto de Minas N° 154, abril de 1839, se encuentra la autorización para la realización de las obras en la Vía del Paraybuna. Fue en esta época que los esfuerzos realizados por el referido ingeniero, y por otras personas, ayudarán en el desarrollo de la aldea, aún naciente en la tierra baja que se extendía cerca de la hacienda de Juiz de Fora (Pinto, s/d).

Eu sou um homem do Caminho Novo das Minas dos Matos Gerais. Se não exatamente da picada de Garcia Rodrigues, ao menos da variante aberta pelo velho Halfeld e que, na travessia pelo arraial do Paraibuna, tomou o nome de Rua Principal e ficou sendo depois a Rua Direita da cidade do Juiz de Fora. Nasci nessa rua, no número 179, em frente à Mecânica, no sobrado onde reinava minha avó materna. E nas duas direções apontadas por essa que é hoje a Avenida Rio Branco hesitou a minha vida. A direção de Milheiros e Mariano Procópio. A da Rua Espírito Santo e do Alto dos Passos (Nava 1976: 13).

Según Pedrosa, a mediados del siglo XIX la mayor parte de la población vivía en el campo. La vida urbana aún se mostraba muy incipiente, asumiendo las características de una "ciudad de domingo", día que tradicionalmente las personas viajaban a la aldea para asistir a misa y realizar otras actividades (Pedrosa, 1962: 212). Este sentimiento religioso latente entre los hombres que habitaban este sitio hizo que sumasen fuerzas para la construcción de un templo que sustituyó a la antigua y pequeña iglesia. Esta caridad cristiana motivó la organización de la Hermandad del Señor de los Pasos, en 1848, que más tarde entregó a la ciudad el Hospital de Caridad del Señor de los Pasos, después Santa Casa de Misericordia (Esteves, 2008; cf. Travassos, 1993; Boschi, 1986).

Os antigos porém eram religiosos. A filiação dêles em Irmandades religiosas eram costume muito generalizado nas freguesias matenses. 'A cidade de domingo' foi a expressão usada por Saint Hilaire observando a freqüência do povo à cidade para assistir a Missa na Matriz, e retirar-se para as suas roças depois dela. O Padre era uma personalidade prestigiosa nos meios rurais. Contudo a Zona da Mata não conta com nenhum templo que se compare pela riqueza interior ou estilo arquitetônico com o barroco legítimo como sói acontecer nas cidades do século XVIII (Pedrosa, 1962: 212).

En cuanto a la historia política y administrativa de este núcleo urbano se puede decir que empezó el 24 de mayo de 1847, cuando fue promulgada la Ley provincial N° 320 que determinaba la creación de la aldea de Juiz de Fora. Su emancipación político-administrativa se dio en 1850, con base a la Ley provincial N° 472 del 31 de mayo, cuando fue elevada a la condición de Villa con el nombre de Santo Antônio do Paraibuna. En 1853, era instalada la Cámara Municipal,15 que comenzó a tomar medidas administrativas a favor del pueblo que ya era de unas 600 almas. El ritmo de crecimiento de la ciudad exigía inversiones públicas en el espacio urbano; de hecho, durante ese año, fueran abiertas las calles: California, Cámara, Imperial, San Sebastian y San Antonio; en 1854, la calle San Matheus y adquirido el sitio donde se encuentra el Parque Halfeld (Esteves, 2008: 55).
El Ejecutivo municipal era el responsable de las decisiones sobre las cuestiones urbanas, en un contexto donde el crecimiento demográfico aumentó significativamente la demanda pública por mejores condiciones materiales. Siendo así, la historia de la ciudad empezaba a tomar formas concretas a partir de la apertura de calles, instalaciones de fuentes de agua, construcción de puentes y otras obras. En 1860, después de haber sido aprobada la orden del 18 de julio por el Gobierno provincial, el ingeniero Gustavo Dott inició sus trabajos de levantamiento de la primera planta de la ciudad. Sin embargo, la realización de este trabajo generó una tensión entre el ingeniero y la Cámara Municipal, representada por las Comisiones de Obras Públicas, Contabilidad e Infracción de la Constitución, Leyes y Posturas de la Cámara, que reclamaban su insatisfacción con el resultado del servicio (Oliveira, 1966: 63).
El continuo crecimiento de las actividades vinculadas al café posibilitó la diversificación de las inversiones, no solo se limitó a la producción, sino en los demás sectores que ayudaban a la circulación del producto. La construcción de la carretera Estrada de Rodagem União e Indústria, reafirmó la posición de Juiz de Fora como un depósito comercial. Para el funcionamiento de la Estrada fue necesario organizar una gran compañía que pudiera construir y conservar esta ruta. Así, el comendador Mariano Procópio Ferreira Laje solicitó al emperador la autorización para empezar las actividades referentes a la creación de un nuevo camino que uniera Juiz de Fora con Petrópolis, ciudad con conexión ferroviaria con Río de Janeiro. Esta autorización llegó por el Decreto N° 1.031 del 7.08.1852 (Pinto, s/d).

Concluído o movimento de expansão e aperfeiçoamento do sistema de transporte estavam criados os principais instrumentos para que o desenvolvimento e a dinâmica do núcleo agroexportador da Mata viesse a se desdobrar num vigoroso processo de diversificação urbano-industrial. Mais que isso, a forma como este movimento se deu (colocando o município de Juiz de Fora como o principal 'eixo de entroncamento do sistema viário e sua transformação em capital regional da Zona da Mata)', acabou por permitir que boa parte do processo geral de indução a investimentos em setores e atividades relacionadas ao núcleo agroexportador fosse 'internalizada no espaço definido pela região' (Pires, 2009: 72; énfasis del autor).

Esta obra de infraestructura dinamizó los movimientos de importación y exportación de mercaderías y los servicios de transporte ofrecidos por la Compañía Unión e Industria estimularon el desarrollo de los sectores comerciales. En poco tiempo, Juiz de Fora se consolidaba como un punto terminal (Bastos, 1961). El 23.01.1861 empezó el funcionamiento de la vía con servicios de diligencias a partir de la inauguración oficial de la Estación de Juiz de Fora, al frente del castillo de Mariano Procópio Ferreira Laje (Fonseca, 1987: 46).

Com a abertura da rodovia, com seu leito macadamizado e com seu sistema de transportes diligência e carroças modificaram-se radicalmente as condições de transporte feito, até então, pelas tropas de burros, cuja quantidade por jumento não excedia a 60 quilos de carga. A Rodovia União e Indústria introduziu maior 'liquidez' no sistema: maior rapidez, maior qualidade e volume de carga transportada, maior segurança e continuidade no movimento de circulação de mercadorias em todas as épocas do ano e, conseqüentemente, barateamento do preço/arroba, por légua transportada (Giroletti, 1988: 41).

Una fase más moderna de la prestación de servicios relacionados al transporte del café fue determinada con la construcción de la carretera de hierro "D. Pedro II". En 1870 fue inaugurada la segunda estación en la ciudad, ubicada en la Plaza de la Constitución (hoy João Penido), sirviendo exclusivamente a la vía de hierro. Este punto de parada se encontraba a 678 metros sobre el nivel del mar (Aguiar, 2000: 20). La interiorización de este moderno sistema de transporte permitió mayor agilidad, seguridad y reducción del costo de transacción en el traslado de los productos primarios para el puerto de Río de Janeiro, puerta de salida del café mineiro para el mundo. Esta obra no sólo iba a colaborar con la optimización de la circulación del producto, porque la ferrovía puede ser entendida como una especie de capilaridad portuaria responsable de la integración del litoral con el interior del territorio. Así, la vía de hierro significó también una nueva oportunidad para inversiones de capital, incluso ubicándose como un componente más en el mercado financiero. La inversión de recursos financieros provenientes de la caficultura y aplicados en la expansión ferroviaria de Minas Gerais permitió elevados índices de crecimiento de las vías de hierro en la provincia (Tabla 8).

Tabla 8: Crecimiento de las vías férreas mineras comparadas de otros Estados de la Unión.

Fuente: Pires (1993: 100).

En la Zona de la Mata, así como en otras regiones del sudeste del país, la inversión de capital privado fue la responsable de impulsar la construcción de innumerables vías de hierro. Sin embargo, podemos percibir que también hubo cierta participación del capital público: "el gobierno provincial estimuló el crecimiento asegurando a los inversionistas un retorno de 7% en su capital o subsidios a compañías basados en kilometraje" (Blasenheim, 1996: 83). Normalmente, en la atmósfera especulativa del final del siglo XIX, las inversiones financieras en ferrovías y títulos públicos eran consideradas como las más seguras (Sobel, 1967: 145-168).

Resta, de tudo isso, a impressão de que o capital mercantil, com centro no Rio de Janeiro, o investimento em ferrovias aparecia apenas como uma nova aplicação financeira da qual se esperavam lucros imediatos e compensadores. Diante da não ocorrência dessa esperança, parece ter sido aceita sem maior oposição a troca compulsória das ações da empresa por apólices do Governo de 6% de juros ao ano e com os valores ao par para cada título. O discurso de C. B Ottoni, na assembléia-geral de encerramento da Companhia Estrada de Ferro de D. Pedro II, ao indicar a impossibilidade de levantar os fundos necessários e o 'desfalecimento do espírito de associação', vem, ao meu ver, confirmar esta impressão. Em suma, a aplicação usual do capital mercantil deveria lhe parecer muito mais atrativa do que o investimento de longo prazo em ferrovias (Saes, 1986: 37).

Karl Marx, así como otros teóricos del capitalismo, por ejemplo, el geógrafo David Harvey, llaman la atención sobre las dimensiones espaciales referentes a la teoría de la acumulación. El comienzo de esta cuestión se dio a partir de la forma en que se produce el espacio, de acuerdo con la manera presentada por el capitalismo (Harvey, 2006: 43). Si, por un lado, los caminos de la integración regional-global se materializaron a través de las redes de comunicación, información y mercadería, en el ámbito local el espacio se convertía de acuerdo con la intensificación del contacto de esta sociedad con elementos externos. Para el caso de Juiz de Fora, la diversificación urbana se volvió visible al analizar la diversidad de establecimientos comerciales y prestadores de servicios ubicados en el espacio de la ciudad (Tabla 9).

Tabla 9: Comercios y servicios en Juiz de Fora (1870-1877).

Fuente: Giroletti (1988: 49).

Relevamos otros ejemplos de esta diversificación comercial y de prestación de servicios ofrecidos por diversos establecimientos ubicados en la ciudad. La mayor parte de ellos centrados en un triángulo imaginario comprendido entre las calles: Derecha (Avenida Baron del Rio Branco), 15 de Noviembre (Avenida Presidente Getúlio Vargas) y Córrego de la Independencia (Avenida Presidente Itamar Franco). Según el Almanaque de 1898, fue posible identificar, a través de la publicación de propagandas, algunos establecimientos: O Mundo Elegante, Grippi & Irmão, Casa Bartels, Casa Smith, Casa Mineira, Casa Baptista & Cia., Casa L. Barboza & Cia., Alfaiataria Italo-brasileira, Alfaiataria Bretas, Ourivesaria e Relojoaria Ferreira da Silva & Cia., Pensão Commercial, Souza Hotel, Hotel Rio de Janeiro, Pharmacia Paixão, Drogaria Americana, Industrial de Juiz de Fora, Fábrica a Vapor de Calçados Corrêa & Corrêa, Fábrica Abrad & Manferrari, Tecelagem Mascarenhas, Indústria Mineira, Fiuza, Cortez & Almeida, Officina de Selleiro de Portilho de Souza Mattos, Mechanica Mineira, Oficcina Henrique Surerus& Irmão, Jornal do Commercio, Jornal Correio de Minas, Typografia Progresso, Typographia Mattoso, Collegio Americano Grambery, Banco de Crédito Real de Minas Gerais, Casa Comissária Pinheiro Machado e Cia., entre otras (cf. Guimaraes [Org.], 1898).
Entre los innumerables establecimientos comerciales, y otros muchos profesionales liberales encontrados, destacamos la Casa de secos y molhados Cristovam Andrade & Companhia, fundada en 1885. El establecimiento se ubicaba en la Calle Derecha Nº 155 (teléfono Nº 46, telégrafo "Christovam" o también por la Caja de Correo Nº 3). Este depósito de sal, cal e inflamables funcionaba también como almacén de molhados, refinaba azúcar y comercializaba comestibles y géneros del país e importados. Cristovam Andrade e Companhia era capaz de ofrecer una gran variedad de productos para la venta (al por mayor y menor).17 Además de eso, la Casa, a través de sus representantes, compraba café en las estaciones de Central del Brasil, Piau y Leopoldina, y realizaba el proceso de tostado del producto con máquinas eléctricas (Pires, 2009: 97). El establecimiento era dirigido por dos socios: Cristovam de Andrade y João E. de Andrade Gama. Disponía de dos guarda-livros (contadores) Manuel José Guedes y Leopoldino de Araújo, y tres ayudantes para los servicios internos y externos. La tienda tenía una caja responsable por la gerencia (Hermogenes de Andradas) y 13 ayudantes más como cajeros, dos de ellos trabajaban exclusivamente en el Almacén. La fábrica contaba, además, con cuatro funcionarios en la producción y otros cuatro que se desempeñaban en otras tareas. Los capitanes Cornelio Gama y Herminio F. Lisboa eran representantes externos. Totalizando 31 personas que desempeñaban algún tipo de función en Cristovam de Andrade & Companhia, cuyo capital era estimado en 20.000 reales y el valor de la producción en 97.000.

Conclusiones

Esta investigación se propuso a partir de fuentes primarias de archivos municipales enlazar la historia y economía de la Zona de la Mata y de la ciudad de Juiz de Fora durante la segunda mitad del siglo XIX. Por mucho tiempo, la región fue interpretada como una zona silenciosa de la historiografía, cuyas búsquedas subestimaron su importancia agrícola, industrial y comercial. El surgimiento de un programa de posgrado en la Universidad Federal de Juiz de Fora, como así también los incentivos del gobierno brasileño para el financiamiento de investigaciones en diversas áreas de conocimiento están dando, como se esperaba, resultados positivos en la construcción de nuevos saberes históricos.
En el periodo estudiado, la historia económica de la región está vinculada a la actividad agro-exportadora porque era, en la Zona de la Mata mineira, donde se centralizaba casi toda la producción de café, cuya escala la coloca en una posición destacada cuando se la compara con otras regiones productoras en Brasil y el mundo. Las constantes intervenciones humanas para el desarrollo de la caficultura tuvieron sencillos impactos en el paisaje regional, aunque afectó la mata atlántica para la preparación de los suelos y la adecuación del espacio a un nuevo tipo de uso y ocupación, en un contexto marcado por la consolidación del capitalismo e integración al mercado mundial.
También hemos descripto algunos elementos locales e internacionales que componen la red de producción, distribución y consumo del café. Para eso, nos hemos apoyado en la teoría conocida como Global Commodity Chain, que busca estudiar los enlaces que unen la producción de mercadería al mercado mundial. Además, otro instrumental teórico que influyó en la estructura del trabajo fue la perspectiva presentada por Hirschman sobre los efectos de eslabonamiento, que permitió entender los mecanismos de retención de capital a partir de la creación de oportunidades para las inversiones.
El análisis de la dinámica económica basada en el producto principal, el café, demostró que los beneficios de esta actividad agrícola traspasaron hacia el sector urbano-industrial, envolviendo el mercado mobiliario. Siendo así, parte del capital fue usado para el desarrollo de la infraestructura urbana, que sirvió de aliciente para fábricas y establecimientos comerciales.

NOTAS

1 Mineira o mineiro: de Minas Gerais.

2 Algunos dicen "conquista" (cf. Lamas, 2013).

3 El "Camino Nuevo", saliendo de Borda do Campo, atravesaba Mantiqueira en la Garganta de João Ayres, pasaba por João Gomes (Palmyra), Chapéo d'Uvas, Juiz de Fora, Mathias Barboza, Simão Pereira, Serraria, Entre Rios, Barra do Pirahy, bajaba por la Serra do Mar sobre Macacos, Imhauma, Pavuna, Penha y Rio de Janeiro (Esteves, 2008: 16).

4 Con relación a la teoría de los Efectos en Cadena (Linkage Thesis), especialmente su aplicación con el modelo analítico, nuestras observaciones están centradas en el café, visto como producto principal. Sin embargo hay estudios específicos sobre commodity minerales (cf. Marichal, 2006).

5 Sobre la discusión teórica referida al "mercado", y a la evolución del concepto, cf. Hoffman et al. (2000), Swedberg (1994), Pires (2009), entre otros.

6 "Cadeia ou Rede Global de Mercadoria", cf. Clarence-Smith & Topik [Eds.] (2005).

7 Sensu Plahe (2005). La cita textual es: "The GCC literature points to a new research agenda, one that examines the full range of activities involved in bringing a product into the global market. It also focuses on other activies further downstream such as advertising, marketing and retailing, and the final disposal (after use) of the product. The GCC approach therefore provides both a micro as well as a macro picture of global production processes. It questions why certain agents in a given chain are able to earn higher profits by focusing not only on the value added dimension, but also on regulatory and technological factors, and the socioeconomic relationship between different agents in a given chain. In doing this it also questions why producers from developing countries are placed where they are in global production systems and more importantly, what policy steps can be taken to change this".

8 La caficultura se convertiría, en las primeras décadas del Imperio, en la base de la economía exportadora de Río de Janeiro. El café (coffea arabica), arbusto de la familia de las rubiáceas, genera las semillas cargadas de cafeína, tan apreciadas en los contextos urbanos europeos (cf. Dean, 1996: 193).

9 Como puede notarse, el café era muy caro, un producto accesible a pocas personas; en valores comparativos, una arroba de café (aproximadamente 14,7 kg.) tenía un costo equivalente al ¾ de valor de un buey.

10 En este período, la actividad referida al café se mostraba muy incipiente en Minas Gerais, su frontera agrícola avanza por la Mata siguiendo el Valle de Paraibuna. En este sentido, podemos ver que una gran parte de la producción estaba centrada en Matias Barbosa, que aún se configuraba como un distrito de Barbacena (cf. Costa, 1970).

11 Santiago (2008: 13). Agradezco a la geógrafa y científica ambiental Bárbara da Silva Santiago por la cuidadosa lectura del texto y sus precisos comentarios teóricos y metodológicos que ayudaron a componer este artículo.

12 En 1940, Justus von Liebig publica Organic chemistry in its application to agriculture and physiology, obra que ofrecía la primera explicación convincente del papel de los nutrientes del suelo (tales como nitrógeno, fósforo y potasio), en el crecimiento de las plantas (Foster, 2010: 217).

13 Según los valores proporcionados por el IBGE, el área de Zona da Mata sería de 35.747,729 km²; Minas Gerais: 586.528,293 km²; Río de Janeiro: 43.696,054 km². Fuente: [http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm], acceso: 26.03.2015.

14 Ha sido la marca característica de la producción agrícola brasilera; es el mayor productor, pero casi la totalidad de la exportación es la del inferior tipo 7. Por eso, el café brasileño ha servido de mixtura a los de otras procedencias, o de mejor tipo, y mundialmente conocidos (de Colombia, Jamaica, Java). En vez de adoptar técnicas mirando la producción de cafés finos, lo que prevalece es la política de producción exclusivamente cuantitativa (ver también: Pires y Duarte, 2011: 7).

15 Sobre los responsables de conducir el Poder Legislativo local entre 1853-1857, ver: Goodwin Jr. (1996: 276).

16 La planta original se encuentra en el Archivo Público Minero; cf. [http://www.siaapm.cultura.mg.gov.br], acceso: 12.07.2012.

17 "AVISO: As mercadorias desta casa são todas de primeira qualidade, importadas dos principaes mercados e vendidas vantajosamente por ser tudo comprado a Dinheiro à Vista" (Guimaraes [org.], 1898: 364).

BIBLIOGRAFIA

AB' SABER, Aziz Nacib (2003): Os domínios de natureza no Brasil: potencialidades paisagísticas, São Paulo, Ateliê         [ Links ].

AGUIAR, Valéria Trevizani Burla (2000): Atlas geográfico escolar de Juiz de Fora, Juiz de Fora, FUNALFA.         [ Links ]

ALVIM, Socrates (1929): "Projecções economica e social da lavoura cafeeira em Minas". En SECRETARIA DA AGRICULTURA DO ESTADO MINAS GERAIS, Minas e o Bicentenário do cafeeiro no Brasil (1727/1927), Belo Horizonte, Imprensa Oficial.         [ Links ]

ANTÔNIO, Rabib Floreano (2013): "A dinâmica do capital agrário: crédito e investimentos na realidade dos fazendeiros de Vassouras (1850/1988)", dissertação do Mestrado em História, inédito, Juiz de Fora, UFJF.         [ Links ]

BASTOS, Wilson de Lima (1961): Mariano Procópio Ferreira Lage, Juiz de Fora, Caminho Novo.         [ Links ]

BOSCHI, Caio Cesar (1986): Os leigos e o poder, São Paulo, Ática.         [ Links ]

BLASENHEIM, Peter L. (1996): "As ferrovias de Minas Gerais no século dezenove", Revista Locus, Juiz de Fora, 2, 2.         [ Links ]

BRAUDEL, Fernand (1998): Civilização material, economia e capitalismo, séculos XVXVII: os jogos da troca, Vol. 2, São Paulo, Martins Fontes.         [ Links ]

CANO, Wilson (1985): "Padrões diferenciados das principais regiões cafeeiras (1850/1930)", Estudos Econômicos, São Paulo, 15, 2, pp. 291-306.         [ Links ]

CAPISTRANO, João Abreu (1977): Capítulos de história colonial, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.         [ Links ]

CARALLI, Rogério (2008): História da presença indígena no município de Carangola. En: OLIVEIRA, Ana Paula (Org.), Arqueologia e patrimônio da Zona da Mata de Minas Gerais, Juiz de Fora, EDUFJF.         [ Links ]

CLARENCE-SMITH, William G. & TOPIK, Steven [Eds.] (2005): The Global coffee economy in Africa, Asia, and Latin America (1500-1989), New York, Cambrigde University Press.         [ Links ]

COSTA, Vanessa Lourenço Vaz (2013): "O Caminho Novo: ocupação do solo e produção rural (1700/1830)", dissertação do Mestrado em História, inédita, UFJF, Juiz de Fora.         [ Links ]

COSTA, Joaquim Ribeiro (1970): Toponímia de Minas Gerais: com estudo histórico da divisão territorial administrativa, Belo Horizonte, Imprensa Oficial.         [ Links ]

COWAN, Brian (2005): The social life of coffee, London, Yale University Press.         [ Links ]

CUNHA, Alexandre Mendes (2002): "Vila Rica - São João del Rey: as voltas da cultura e os caminhos do urbano entre o século XVIII e o XIX", dissertação do Mestrado em História, inédita, UFF, Niterói.         [ Links ]

CUNHA, Alexandre Mendes; SIMÕES, Rodrigo Ferreira; PAULA, João Antônio (2005): Regionalização e história: uma contribuição introdutória ao debate teóricometodológico, Belo Horizonte, UFMG - Cedeplar.         [ Links ]

D'ANDRÉA, Francisco José (1843): Falla dirigida á Assembléa Legislativa de Minas-Geraes, Ouro Preto, Typografia do Correio de Minas.         [ Links ]

DEAN, Warren (1996): A ferro e fogo: a história e a devastação da Mata Atlântica brasileira, São Paulo, Cia. das Letras.         [ Links ]

ESTATÍSTICO DO BRAZIL (1916): Anuário. Território e População, Rio de Janeiro, Typographia da Estatística.         [ Links ]

ESTEVES, Albino (2008): Álbum do Município de Juiz de Fora, Juiz de Fora, FUNALFA (3° ed.         [ Links ]).

FONSECA, Cláudia Damasceno (2011): Arraiais e vilas d'el rei: espaço e poder nas Minas setecentista, Belo Horizonte, UFMG.         [ Links ]

FONSECA, Walter (1987): Pequena enciclopédia da cidade de Juiz de Fora: gente, fatos e coisas, São Paulo, Ícone.         [ Links ]

FOSTER, John Bellamy (2010): A ecologia de Marx: materialismo e natureza, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.         [ Links ]

GIROLETTI, Domingos (1988): Industrialização de Juiz de Fora (1850/1930), Juiz de Fora, EDUFJF.         [ Links ]

GOODWIN Jr., James Willian (1996): "A 'princeza de Minas'", dissertação do Mestrado em História, inédito, UFMG, Belo Horizonte.         [ Links ]

GUIMARAES, Heitor [Org.] (1898): Almanach de Juiz de Fora para 1898, Juiz de Fora, Typografia Mattoso.         [ Links ]

HAESBAERT, Rogério (2010): Regional-Global, Rio de Janeiro, Bertrand Brasil.         [ Links ]

HARVEY, David (2006): A produção capitalista do espaço, São Paulo, Annablume.         [ Links ]

HIRSCHMAN, Albert O. (1976): "Desenvolvimento por efeitos em cadeia: uma abordagem generalizada", Estudos CEBRAP, São Paulo, 18.         [ Links ]

HOFFMAN, Philip T.; POSTEL-VINAY, Gilles & ROSENTHAL, Jean-Laurent (2000): Priceless Markets: the political economy of credit in Paris, 1660-1870, Chicago, University of Chicago Press.         [ Links ]

INNIS, Harold A. (2001): Fur trade in Canada, Toronto, University of Toronto Press.         [ Links ]

INNIS, Harold A. & DRACHE, Daniel (1995): Staples, markets, and cultural change, Montreal, McGill-Queen's University Press.         [ Links ]

LAMAS, Fernando Gaudereto (2013): "Conflitos agrários em Minas Gerais: o processo de conquista da terra na área Central da Zona da Mata (1767/1820)", tese em História, inédita, UFF, Niterói.         [ Links ]

LAMAS, Fernando Gaudereto (2010): "A ante-sala do conflito: relações entre colonos e indígenas na área central da Zona da Mata (1768/1800)". En OLIVEIRA, A. P. (Org.), Arqueologia e patrimônio da Zona da Mata de Minas Gerais, Ouro Preto - Juiz de Fora, EDUFJF, pp. 93-103.         [ Links ]

LIMA, João Heraldo (1981): Café e Indústria em Minas Gerais (1870/1920), Petrópolis, Vozes.         [ Links ]

MAGALHÃES, Basílio (1934): "Quem era Francisco de Melo Palheta, o introdutor do cafeeiro no Brasil". En DEPARTAMENTO NACIONAL DO CAFÉ, O Café no segundo centenário de sua introdução no Brasil, Rio de Janeiro, Departamento Nacional do Café         [ Links ].

MARICHAL, Carlos (2006): "The Spanish-American silver peso: export commodity and global Money of the ancien regime (1550/1800)". En TOPIK, S.; MARICHAL, C. & FRANK, Z. (Eds.), From silver to cocaine, London, Duke University Press.         [ Links ]

MARQUESE, Rafael & TOMICH; Dale (2008): "O Vale do Paraíba escravista e a formação do mercado mundial do café no século XIX". En GRINBERG, K. & SALLES, R. (Orgs.), O Brasil Império, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.         [ Links ]

MATTOS, Alysio (1929): Promptuario e Assessor dos Exactores do Estado de Minas Gerais, Belo Horizonte, Imprensa Oficial.         [ Links ]

MIRANDA, Sônia Regina (1990): "Cidade, capital e poder: políticas públicas e questão urbana na velha Manchester Mineira", dissertação do Mestrado em História, inédito, UFF, Niterói.         [ Links ]

MERCADANTE, Paulo (1973): Os Sertões do Leste, Rio de Janeiro, Zahar.         [ Links ]

NAVA, Pedro (1976): O baú de ossos, Rio de Janeiro, Sabiá         [ Links ].

NUTZENADEL, Alexander & TRENTMANN, Frank (2008): Food and Globalization: consumption, market and politics in the Moderm World, New York, Berg.         [ Links ]

OLIVEIRA, Mônica Ribeiro (2005): Negócios de famílias: mercado, terra e poder na formação da cafeicultura mineira (1780/1870), Bauru, Edusc - Juiz de Fora, FUNALF.         [ Links ]

OLIVEIRA, Ana Paula; MAGESTE, Leandro Elias Canaan & CASPAR NETO, Verlan Valle (2010): "Arqueologia evolutiva na Zona da Mata mineira: algumas reflexões sobre a cerâmica dos sítios Tupiguarani da região" En OLIVEIRA, A. P. (Org.), Arqueologia e patrimônio da Zona da Mata de Minas Gerais, Ouro Preto - Juiz de Fora, EDUFJF.         [ Links ]

OLIVEIRA, Paulino (1975): Efemérides Juizforanas (1698-1965), Juiz de Fora, UFJF.         [ Links ]

OLIVEIRA, Paulino (1966): História de Juiz de Fora, Juiz de Fora, Gráfica Comércio e Indústria.         [ Links ]

PAULA, João Antônio (2000): Raízes da modernidade em Minas Gerais, Belo Horizonte, Autêntica.         [ Links ]

PEDROSA, Manoel Xavier de Vasconcellos (1962): "Zona Silenciosa da Historiografia Mineira - Zona da Mata", Revista do Instituto Histórico e Geográfico de Minas Gerais, Belo Horizonte, 9.         [ Links ]

PERROUX, François (1967): Economia do século XX, Lisboa, Herder.         [ Links ]

PINTO, Astolpho (s/d): Apontamentos historicos do municipio de Juiz de Fóra, Revista do Archivo Publico Mineiro, Fasc. 3, anno 2.         [ Links ]

PINTO, Virgílio Noya (1979): O ouro brasileiro e o comércio anglo-português, São Paulo, Cia. Editora Nacional-MEC.         [ Links ]

PIRES, Anderson (2009): Café, Finanças e Indústria, Juiz de Fora, FUNALFA.         [ Links ]

PIRES, Anderson (2007): "Minas Gerais e a Cadeia Global da 'Commodity' cafeeira - 1850/1930", Revista Eletrônica de História do Brasil, Juiz de Fora, 9, 1.         [ Links ]

PIRES, Anderson (1993): "Capital agrário, investimento e crise na cafeicultura de Juiz de Fora (1870-1930)", dissertação do Mestrando em História, inédito, UFF, Niterói.         [ Links ]

PIRES, Anderson & DUARTE, Felipe Marinho (2011): "Economia agrária e fronteira do café em Minas Gerais". Anais do III Congresso Internacional UFES - Université de Paris-Est - Universidade do Ninho: Territoires, pouvoirs, identités, Vitória, GM Editora.         [ Links ]

PLAHE, Jagjit (2005): "El enfoque de la cadena mundial de productos básicos y la transformación de la organización de la agricultura: una mirada hacia el creciente poder de los minoristas y comercializadores de marca", Working Paper Series 63/05, Monash University, Department of Management.         [ Links ]

SAES, Flávio Azevedo Marques (1986): A grande empresa de serviços públicos na economia cafeeira, São Paulo, Hucitec.         [ Links ]

SANTIAGO, Bárbara da Silva (2008): "Paisagem e fragmentação florestal no município de Juiz de Fora - MG", dissertação do Mestrado em Ciência Ambiental, inédito, UFF, Niterói.         [ Links ]

SECRETARIA DA AGRICULTURA DO ESTADO MINAS GERAIS (1929): Minas e o Bicentenário do cafeeiro no Brasil (1727/1927), Bello Horizonte, Imprensa Oficial.         [ Links ]

SEQUEIRA, Alexandre (1850): Relatorio do Presidente da Provincia de Minas Gerais, Ouro Preto, Typografia Social.         [ Links ]

SMITH, Woodruff D. (2007): "From coffeehouse parlour: the consumption of coffee, tea and sugar in north-western Europe in the seventeenth and eighteenth centuries". En GOODMAN, J.; LOVEJOY, P. E. & SHERRAT, A. (Eds.), Consuming habbits: global and historical perspectives on how cultures define drugs, New York, Routledge.         [ Links ]

SOARES, Josarlete (2009): "Cartografia e ocupação do território: a Zona da Mata mineira no século XVIII e primeira metade do XIX". Anais do III Simpósio luso-brasileiro de cartografia histórica, Ouro Preto.         [ Links ]

SOBEL, Robert (1967): Wall Street: a História da Bolsa de New York. Rio de Janeiro, Casa do Livro.         [ Links ]

SOUZA, Sônia Maria (2007): Terra, família, solidariedade: estratégias de sobrevivencia camponesa no período de transição - Juiz de Fora (1870/1920), Bauru, SP, Edusc - Juiz de Fora, MG, FUNALFA.         [ Links ]

SWEDBERG, Richard (1994): "Marketsas SocialStructures". En SMELSER, N. J. & SWEDBERG, R. (Dirs.), The Handbook of Economic Sociology, Princeton University Press, pp. 255-283.         [ Links ]

TAUNAY, Alfredo de Escragnolle (1972): História administrativa e econômica do Brasil, São Paulo, Forense.         [ Links ]

TAUNAY, Affonso de Escragnolle (1939): História do Café no Brasil, Vol. 9, Rio de Janeiro, Departamento Nacional do Café         [ Links ].

TRAVASSOS, Mirian (1993): Santa Casa de Misericórdia de Juiz de Fora: uma reportagem para a história, Juiz de Fora, Esdeva.         [ Links ]

VALVERDE, Orlando (1958): "O Estudo Regional da Zona da Mata, de Minas Gerais", Revista Brasileira de Geografia, 20, 1.         [ Links ]

VITORETTO, Bruno Novelino (2012): "Parahybuna à Zona da Mata: terra e trabalho no processo de incorporação produtiva do café mineiro (1830/1870)", dissertação do Mestrado em História, inédito, UFJF, Juiz de Fora.         [ Links ]

WALLERSTEIN, Immanuel (1991): El moderno sistema mundial, Cerro de Agua, Siglo XXI.         [ Links ]

WATKINS, Melville H. (1977): "Teoria primária do crescimento econômico". En SCHWARTZMAN, J. (Org.), Economia regional, Belo Horizonte, Cedeplar.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons