SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2El mutualismo obrero en Argentina: La sociedad tipográfica bonaerense, 1907-1918Detrás de las noticias: vínculos entre diplomáticos y prensa europea durante la guerra del Paraguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versión On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.19 no.2 San Miguel de Tucumán dic. 2017

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

La salida de metales preciosos por el complejo portuario rioplatense durante las últimas décadas del siglo XVIII

 

Maximiliano Camarda*

* Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS - UNLP - CONICET). Centro de Estudios Históricos (UNMdP). Buenos Aires, Argentina. maximilianocamarda@hotmail.com

RECIBIDO: Octubre de 2016
APROBADO: Octubre de 2017

 


RESUMEN

Este artículo tiene el objetivo de analizar las cifras y destinos de los metales preciosos que partieron desde el complejo portuario rioplatense durante las últimas décadas del siglo XVIII. Con ese fin se procesaron 18.787 partidas de los registros de navíos y, para el período anterior se tomaron los datos desarrollados por Fernando Jumar en su tesis doctoral. La hipótesis es que durante las últimas décadas se mantuvo la salida de metales preciosos hacia Cádiz y el incremento que se produjo con el resto de puertos de la península.

Palabras clave: Comercio; Siglo XVIII; Metales preciosos; Cádiz.

ABSTRACT

This article aims to analyze the quantities and destinations of precious metals that left from the River Plate port complex during the last decades of the 18th century. 18,787 items in ship-departure records were processed. For the previous period, data produced by Fernando Jumar in his doctoral thesis were used. The hypothesis is that in these decades the entry of precious metals into Cadiz was stable, the increase occurring into other ports of the peninsula.

Keywords: Trade; 18th Century; Precious metals; Cadiz.


 

Introducción

El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, la cruzada de
exterminio, esclavización y sepultamiento en las minas de la población aborigen,
el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión
del continente africano en cazadero de esclavos negros: son todos hechos que
señalan los albores de la era de producción capitalista. Estos procesos idílicos
representan otros tantos factores fundamentales en el movimiento de la acumulación
originaria
. Tras ellos, pisando sus huellas, viene la guerra comercial de
las naciones europeas, cuyo escenario fue el planeta entero (Marx, 2002: 633).

La frase de Marx sobre el papel de la plata americana en el desarrollo del capitalismo condensa una parte importante de los debates de la historiografía europea. También en la historiografía latinoamericana estuvo presente el análisis de la salida de metales para evaluar su impacto en Europa, y posteriormente, se investigó para responder a problemáticas americanas.
En este artículo se analizará la salida de metales preciosos del complejo portuario rioplatense entre 1779-1794 con el objetivo de establecer las cifras y los destinos. Para ello trabajamos con los registros de los navíos del período mencionado, durante el cual se contabilizaron 18.787 partidas. La información que esta fuente nos provee da cuenta de: el año de partida, la embarcación en donde fue cargada, el nombre y procedencia de quien la cargó, a cargo y cuenta de quien, el destinatario, la cantidad de metales preciosos y el destino. Además se incluyó las cifras de la tesis doctoral de Fernando Jumar para el período anterior.
La hipótesis de este trabajo es que a mediados del siglo XVIII se dio un crecimiento de la salida de metales preciosos continuado en el resto del siglo y que fue producto de una serie de dinámicas económicas interrelacionadas. Ese crecimiento estuvo acompañado por una modificación en los destinos. Mientras que en un primer momento, durante la primera mitad del siglo XVIII, mayoritariamente circulaban hacia unidades políticas externas a la Monarquía española, con el tiempo se fueron dirigiendo a Cádiz y finalmente al resto de puertos de la península española.
Jumar ha definido la Región Río de la Plata como “un espacio acuático y térreo, articulado por un complejo portuario, sin solución de continuidad a hora de analizar los campos de fuerzas económicas que lo integran hacia dentro o de seguir el rastro de las que lo vinculan con otros espacios económicos.” La región, continúa, “estuvo conformada por los territorios dominados efectivamente por los europeos a ambas orillas del río, con fronteras difusas hacia el interior de las tierras, y el río mismo” (Jumar, 2012: 123 y 124).
Una de las particularidades de la región estaba dada por la presencia del complejo portuario que articulaba los distintos circuitos mercantiles que la atravesaban. El complejo portuario, en su momento de mayor extensión (entre 1730-1820), estuvo conformado por la ciudad de Buenos Aires, las ciudades puertos de Colonia do Sacramento y Montevideo, los apostaderos secundarios de Maldonado, Ensenada de Barragán y atracaderos con mayor o menor estructura y tránsito. Señala que fue el comercio ultramarino lo que puso en movimiento las fuerzas que generaron el complejo portuario en torno del cual se articuló la región (Jumar, 2011: 126, 127).
En primer lugar se realizará una breve introducción a las problemáticas abordadas en torno a las salidas ultramarinas de metales preciosos. En el segundo apartado se establecerán las cifras totales de salida de metales, realizando una comparación con las realizadas por Morineau para el mismo período, además se evaluará la salida hacia Cádiz y el resto de puertos.

Antecedentes

Las primeras investigaciones relacionadas al estudio de los flujos comerciales ingresados a la Península española, provenientes de América, se concentraron en la llegada de metales preciosos que arribaban anualmente y en los efectos que produjeron en Europa. Su fin era determinar el papel de América en la acumulación originaria que permitió el desarrollo capitalista. Un investigador pionero en este sentido fue Earl J. Hamilton, quien en El tesoro Americano y la revolución de los precios en España 1501-1650 (1934), se centró en establecer la cantidad de oro y plata importadas a través de España durante un siglo y medio. Las fuentes que utilizó fueron las cartas de la Casa de Contratación, los registros de carabelas y galeones y los diarios de entradas y salidas que llevó el tesorero de la Casa de Contratación llamado “La cuenta y razón”.
En Sevilla y el Atlántico, Pierre y Hugette Chaunu (1969), reafirman –en términos generales y a partir del volumen y la cantidad de navíos que ingresaron al puerto de Sevilla– las cifras propuestas por Hamilton. Estos autores plantean que el siglo XVI fue un período de desarrollo económico y que, en cambio, durante el siglo siguiente y como resultado de la saturación de mercancías europeas comienza, principalmente desde 1620, el declive del comercio. Otros trabajos, como los primeros realizados por Antonio García Baquero aportan nuevos datos, sin establecer diferencias significativas con “la ley general” establecida. Un ejemplo de ello es Andalucía y la Carrera de Indias, 1492-1824, donde cuestiona el crecimiento de Andalucía durante el período la primera centuria. Este historiador planteó que la falta de materias primas, mano de obra especializada, capitales y el desajuste de salarios y precios no permitió que se produjese una transformación que permitiera hacerse cargo de la demanda americana, además determina que los beneficios obtenidos no se reinvirtieron en actividades productivas.
Ya en los artículos de Michel Morineau, en donde analiza el comercio entre América y Europa, se pueden rastrear críticas al modelo explicativo sobre los análisis del comercio ultramarino realizados desde la década de 1960, fue a partir de la publicación de su libro en 1985, cuando la crítica tuvo eco en los especialistas y en los espacios institucionales. Tomando como punto de partida el análisis de unas fuentes como las Gazettes Holandesas (que no habían sido utilizadas hasta ese momento para analizar la entrada de metales preciosos a Europa provenientes de América), el autor realizó un cambio más que sustancial en la idea que se tenía sobre las características del comercio. Esto le permitió determinar que, a diferencia de lo que se había planteado hasta entonces, no existió una crisis de los metales durante el siglo XVII, siendo un “etrange hallucination provoquée par une lacune de l`information” (Jumar, 2002). Determinó que tanto en el siglo XVII como en el siglo XVIII, la tendencia fue al alza. El autor se centra en el comercio legal, tomando una fuente no oficial, Gazettes Holandesas, pero que cuenta con un abordaje exhaustivo, lo que le permite reconstruir el comercio poniendo la mirada en Europa. Así determina que no solo era importante la llegada de metales preciosos, sino que también era necesario analizar cómo estaba organizado el comercio, los flujos circulatorios y el stock. Por otra parte, amplía el panorama al aseverar en su trabajo que los metales preciosos eran solo una mercancía más en el comercio existente entre Europa y América. Este trabajo sirvió de impulso para que, durante la misma década, otras investigaciones centraran su interés a estudiar los espacios americanos y su relación con el comercio europeo. Su objetivo, era profundizar en discutir la hipótesis de la crisis del siglo XVII. Específicamente en el Río de la Plata su objetivo fue el dar cuenta del aumento de la cantidad de navíos y de las cifras totales de plata y oro que salió a partir de la aplicación del Reglamento de Libre Comercio, que vincularon los puertos de Montevideo y Buenos Aires con los puertos de la España peninsular. Con ese fin, se utilizaron como fuentes resúmenes sueltos de funcionarios que remiten al número total de embarcaciones que ingresaron a los puertos del Complejo o, en el mejor de los casos, incluyendo los nombres de los mismos, por periodos cortos de tiempo, haciendo especial hincapié en los cuatros o cinco años siguientes a 1778. Asimismo, algunos investigadores comienzan a discutir la existencia o no de la crisis del siglo XVII en América, entre otros, Ruggiero Romano; este autor devela el “eurocentrismo” de las investigaciones desarrolladas, ya que se centraron en la llegada de metales preciosos a Europa cuando, desde la realidad americana, lo importante era lo que quedó en el espacio americano, esto es lo que el autor denominó coyunturas opuestas. Nuevas investigaciones de la década de 1980 relativizaron la existencia de la crisis en América a partir de los estudios de Juan Carlos Super (1983) quien se centra en la región del Bajío Oriental en Nueva España y el trabajo de TePaske y Klein (1982) quienes abordan la dinámica económica a partir del análisis de los ingresos fiscales.
Para Zacarías Moutoukias (1988), Buenos Aires se configuraba como un punto de conexión a partir del “comercio ultramarino basado en la exportación de metales preciosos”; también aborda el tema del contrabando en base a la renovada mirada iniciada por Carlos D. Malamud (1982), quien ve contradicciones en la legalidad vigente y un cierto “acuerdo implícito con la Corona” para este tipo de tráfico.
Para John Robert Fisher (1993), gracias a la promulgación del Real decreto de Libre Comercio de 1778 se incrementó notablemente el intercambio durante el período solo descendiendo en aquellos momentos de guerra o bloqueo. Esta explicación generó críticas por parte de varios historiadores. Por ejemplo, Josep Delgado Ribas (2002) le cuestionó el año que se toma por medida (1778), el cual fue de menor flujo comercial por los problemas militares con Inglaterra y por el impacto de la inminente declaración del reglamento. En cambio, García Baquero (2003) plantea la insuficiencia del corpus de fuentes analizado por Fisher para sus afirmaciones e incorpora dos nuevas fuentes, los derechos contribuidos a la Real Hacienda y las notas de carga, con las que relativiza el espectacular crecimiento y que los datos aportados solo representan un 20% del total. A partir del análisis de los registros de los navíos García Baquero afirma que

[…] la imagen que hasta ahora teníamos de dicho período, como una fase de signo inequívocamente alcista, en la que se producía un incremento extraordinario de los valores del tráfico y, muy en particular, de los correspondientes a las importaciones (que registraban porcentajes de crecimiento de indudable espectacularidad), experimenta un vuelco radical (García Baquero, 2003: 16).

Con respecto al Río de la Plata, aumentó notablemente –en las últimas décadas– la producción de trabajos, siendo en su mayoría abocada a realizar estudios de caso, centralmente a partir de un actor o un grupo reducido de actores, inmigrante de la península, su derrotero y relaciones establecidas, por lo tanto, tres trabajos abordaron la relación comercial entre el Espacio Portuario Rioplatense y la España Peninsular.
María Jesús Arázola Corvera (1998) desarrolló en su investigación un recorte temporal centrado en el período 1737-1757; si bien realiza un amplio tratamiento de fuentes, en especial las licencias otorgadas para partir al Río de la Plata, no ofrece un cambio sustantivo en las apreciaciones ya desarrolladas en el pasado.
Por su parte, Fernando Jumar (2002), realiza un corte temporal de algo menos de un siglo (1680-1778), considerando un amplio abanico de fuentes aunque ocupando un lugar central los Registros de los Navíos que se realizaba cuando un sujeto se dirigía a la autoridad recaudadora para informarle que iba a enviar algún bien fuera de la jurisdicción, siendo ese registro una fuente que permite reconstruir el envío de mercancías, las cantidades, los responsables de realizarlos y los destinos. Sus conclusiones están orientadas al espacio rioplatense, relativizando el contrabando al plantear que

En el siglo XVIII pude detectar que el límite de tolerancia para los actos que hoy se relevan de corrupción era diferente, mientras que la Corona recibía su parte los individuos son enjuiciados por cometer excesos, pero no por el hecho mismo de aceptar regalos que tienen como efecto la suspensión temporaria de las disposiciones reales en cuanto al comercio (Jumar, 2004: 166).

El análisis que desarrollo continúa la línea de Jumar ya que se trabajó con la misma fuente: los registros de navíos. Si bien no se encuentra completa esta fuente, faltan, por ejemplo, algunos registros de navíos comerciales que dificultaron el abordaje de la salida de cueros, pero para el caso de los metales preciosos sí se pudo llevar a cabo.

Las cifras de la salida de metales

En el trabajo de Morineau da cuenta de la llegada de metales preciosos proveniente de América durante el siglo XVIII, aportando los totales por año y por puerto de salida. Fernando Jumar, advierte la variación que observa al tomar los datos de salida y los de ingreso de Morineau para el período 1680-1778 y sus posibles causas:

Toutefois, nous ne voulons pas affirmer que les informations des gazetiers ne sont pas valables pour le reste de la Carrera de Indias et même nous présentons nos doutes par rapport à celles concernant le Río de la Plata avec bien d’hésitations. Il est fort probable que les informations concernant les retours de Buenos Aires ont été recueillies par les gazetiers avec un peu moins d’attention que pour le reste, en fin de comptes, nous sommes devant des arrivées en provenance d’un lieu –encore- marginale. Quelle est la signification des 19 625 000 pesos –chiffre qui reflète, ne l’oublions pas, des métaux précieux mais aussi des productions américaines… dans l’ensemble de la Carrera? Bien peu. Ces 35 années de commerce légal espagnol dans le Río de la Plata arrivent seulement à dépasser de peu les 19 millions de la seule flotte de la Nouvelle-Espagne arrivée en 1688 d’après les informations fournies par La Lande Magon […] (Jumar 2002: 131).

Continuando lo expresado por Jumar para el periodo 1680-1778, para el período 1779-1794 se puede observar en el gráfico 1, no hubo gran diferencia entre los datos que expresó Morineau con los elaborados para este artículo, la mayor diferencia se encuentra en los años 1784-85 que tras la firma de la paz se produjo una gran afluencia de plata americana en la península. Como se planteó, en el libro de Morineau no se ofrece más datos que los totales del origen y destino con lo cual se dificulta establecer si hubo una gran variación en cuanto a navíos que partieron en tiempos de paz y que luego producto de la guerra tuvieron que quedarse durante el conflicto en otro puerto americano hasta la paz.

Cuadro 1: Comparación año a año de la salida y llegada de metales preciosos (en pesos corrientes).

Fuente: Elaboración propia a partir de Michel Morineau, Incroyables Gazettes et fabuleux métaux. Les retours des trésors américains dans les gazettes hollandaises xvie ‑ xviiie siècles, Paris, Maison des Sciences de l’Homme et Cambridge University Press, 1984-1985; AGN Argentina: Sala XIII: 15-10-3; 37-6-4; 37-10-5; 37-10-6-; 38-8-3; 38-8-4; 38-1-1; 38-1-3; 38-2-3; 38-3-4; 38-4-4; 38-5-3; 38-6-4; 38-1-3; 39-1-3; 39-2-1; 39-2-2; 39-3-1; 39-3-2; 39-3-3; 39-4- 3; 39-5-4; 39-6-2; 39-8-4; 39-9-3; 39-10-1; 39-10-4; 39-7-4; 15-10-3; 37-9-3; 37-9-4; 38-10- 3; 38-6-3. 14-9-5; 14-10-1; 14-10-2; 14-10-3; 14-10-4; 15-10-1; 15-10-2; 15-10-3. Sala IX: 43- 05- 11; 43- 06- 01; 43- 06- 02; 43- 06- 03; 43- 06- 04; 43- 06- 05; 43- 06- 06; 43- 06- 07; 43- 06- 08; 43- 06- 09; 43- 07- 01; 43- 07- 02; 43- 07- 03; 43- 07- 04; 43- 07- 05; 43- 07- 06; 43- 07- 07; 43- 07- 08; 43- 07- 09; 43- 07- 10; 43- 07- 11; 43- 07- 12; 43- 08- 01; 43- 08- 02; 43- 08- 03; 43- 08- 04; 43- 08- 05; 43- 08- 06; 43- 08- 07; 43- 08- 08; 43- 08- 09; 43- 08- 10; 43- 08- 11; 43- 08- 12; 43- 09- 01; 43- 09- 02; 43- 09- 03; 43- 09- 04; 43- 09- 05; 43- 09- 06; 43- 09- 07; 43- 09- 08; 43- 09- 09; 43- 09- 10; 43- 09- 11; AGN Uruguay: Fondo Documental ex “Archivo y Museo Histórico Nacional”: Legajos con Registros de Navíos desde el 218 a 270.


Gráfico 1: Comparación de los metales preciosos salidos y llegados. 1779- 1794 (en pesos corrientes).
Fuente: Elaboración propia a partir del Cuadro 1.

La explicación que entiendo correcta para la variación de esos años es que la salida de navíos en los años 1777 y 1778 no llegaron a destino inmediatamente, producto de la declaración de guerra, y sí lo hicieron en los años posteriores. En las cifras expresadas por Jumar para los años 1776 a 1778 es casi seis millones y medio de pesos. En los cuadernos de bitácora, de siete embarcaciones, que se encuentran en el Archivo de la Ciudad de Barcelona (Diarios de Bitácora) se puede apreciar que la práctica habitual cuando se enteraba el Capitán de la embarcación de una declaración de guerra (por lo general en altamar) era ir al puerto más cercano y esperar allí la evolución del conflicto armado y partir al destino una vez finalizado el mismo. En algunos casos, en particular aquellos que no enviaban metales preciosos, se lanzaron a concluir su viaje y muchos de ellos fueron secuestrados por los corsos.
Continuado lo planteado en la tesis de Fernando Jumar (2002) se parte del análisis de los registros de los navíos para lograr reconstruir las cantidades de metales que salieron. La utilización de los registros de los navíos permite separar los envíos fiscales y privados y dentro de los privados aquellos que eran para herencias y donaciones para iglesias de los que se efectuaban para el comercio.
Como ya dijimos en la introducción de este trabajo, el total de metales preciosos salidos registrados comenzó a crecer en forma paulatina desde mediados del siglo XVIII, producto de una serie de dinámicas económicas interrelacionadas. En primer lugar, la consolidación del complejo portuario como punto de vinculación entre el interior americano y, en principio Brasil y luego la península española. En un solo trienio, 1746-48, partieron desde el complejo portuario 9.188.275 pesos hacia territorios de la Monarquía portuguesa. Este intercambio fue perdiendo peso progresivamente en pos de la vinculación con la península española, en particular a partir de la posibilidad de la conexión con la Coruña por medio de las fragatas correos y la apertura de otros puertos de la península española.


Gráfico 2:
Salidas de metales preciosos 1725-1794 (en pesos corrientes).

Fuente: Elaboración propia en base a Jumar (2002); AGN Argentina: Sala XIII: 15-10-3; 37-6- 4; 37-10-5; 37-10-6-; 38-8-3; 38-8-4; 38-1-1; 38-1-3; 38-2-3; 38-3-4; 38-4-4; 38-5-3; 38-6-4; 38-1-3; 39-1-3; 39-2-1; 39-2-2; 39-3-1; 39-3-2; 39-3-3; 39-4-3; 39-5-4; 39-6-2; 39-8-4; 39-9-3; 39-10-1; 39-10-4; 39-7-4; 15-10-3; 37-9-3; 37-9-4; 38-10-3; 38-6-3. 14-9-5; 14-10-1; 14-10-2; 14-10-3; 14-10-4; 15-10-1; 15-10-2; 15-10-3. Sala IX 43- 05- 11; 43- 06- 01; 43- 06- 02; 43- 06- 03; 43- 06- 04; 43- 06- 05; 43- 06- 06; 43- 06- 07; 43- 06- 08; 43- 06- 09; 43- 07- 01; 43- 07- 02; 43- 07- 03; 43- 07- 04; 43- 07- 05; 43- 07- 06; 43- 07- 07; 43- 07- 08; 43- 07- 09; 43- 07- 10; 43- 07- 11; 43- 07- 12; 43- 08- 01; 43- 08- 02; 43- 08- 03; 43- 08- 04; 43- 08- 05; 43- 08- 06; 43- 08- 07; 43- 08- 08; 43- 08- 09; 43- 08- 10; 43- 08- 11; 43- 08- 12; 43- 09- 01; 43- 09- 02; 43- 09- 03; 43- 09- 04; 43- 09- 05; 43- 09- 06; 43- 09- 07; 43- 09- 08; 43- 09- 09; 43- 09- 10; 43- 09- 11; AGN Uruguay: Fondo Documental ex “Archivo y Museo Histórico Nacional”: Legajos con Registros de Navíos desde el 218 a 270.

En la historiografía (Fisher, 1993; García Baquero, 2003) que analizó el papel de Cádiz y del resto de puertos a partir de la aplicación del reglamento de libre comercio hubo un consenso en que Cádiz mantuvo el predominio como puerto de llegada de los metales preciosos americanos, siendo hasta beneficiado por las reformas y el resto de puertos mantuvo un lugar testimonial sin producir gran incidencia.
En el gráfico siguiente se puede apreciar que la salida de metales preciosos hacia Cádiz se incrementó a mediados de siglo, solo bajando en el período del conflicto armado iniciado en 1779 y manteniendo la salida en las décadas siguientes. Si se compara, por lo tanto, la salida total y las enviadas a Cádiz encontramos que el impacto de las reformas institucional fue mínimo y que el incremento se produjo a partir del ascenso del comercio de mediados de siglo.


Gráfico 3
: Salida de metales preciosos con destino Cádiz, 1725-1793 (en pesos corrientes)

Fuente: Ibídem Gráfico 2.

La salida de metales preciosos hacia Cádiz tuvo un crecimiento muy marcado a mediados del siglo XVIII. Este crecimiento, probablemente este marcado por la consolidación comercial que se produjo a partir de que el complejo portuario rioplatense se encontraba en expansión interna en detrimento de Lima como lugar de ingreso de mercancías del circuito legal español. El crecimiento del complejo portuario estuvo marcado por la guerra con Inglaterra y el ataque sobre Portobelo que forzó el incremento de navíos de registro sueltos. La circulación de embarcaciones de esta característica entre Cádiz y el complejo portuario rioplatense, como se desarrolló en el primer capítulo se incrementó a partir de este período. Esto consolidó los lazos entre los comerciantes de estos dos espacios en detrimento de los de Lima (Kraselsky, 2010).


Gráfico 4: Salida de metales preciosos hacia Cádiz por periodos de nueve años (en pesos corrientes).
Fuente: Ibídem Gráfico 2.

Para el período 1716-1749 partieron 1.174.994 pesos hacia el extranjero y 243.383 pesos hacia Cádiz, esta dinámica fue posible ya que durante gran parte de este período se produjeron los asientos ingles y francés, sumado al circuito comercial portugués sumaron el 83% del total de salidas de metales preciosos.
A partir de las invasiones a Portobelo en la décadas de 1730 y de Cuba en 1740 por parte de los ingleses, los cuales necesitaban no solo mercados en donde colocar sus mercancías, sino también, productores de las mercancías señalados. Esto provocó una crisis dentro de los sectores económicamente hegemónicos y el surgimiento de otros grupos de actores cobró fuerza ya que el mantenimiento de los territorios estaba en juego. Por ese motivo, por ejemplo, se produjo la crisis del Consulado de Cádiz, la habilitación de puertos al comercio ultramarino interno, el fomento a la producción de mercancías regionales, la ampliación del incremento del “valor agregado” a mercancías provenientes de otros territorios europeos.
Para que este proceso se desarrollase fue necesario que las reformas institucionales acompañen a la dinámica comercial. Se modificaron los gravámenes y derechos comerciales, el palmeo, se produjo una rebaja de los impuestos sobre los productos de la tierra y manufacturas (Alvarado, 1995). Además, se favoreció la frecuencia y cantidad de intercambios transatlánticos, promoviendo la participación de individuos con poco caudal y, por lo tanto, la competencia y baja de los precios de las mercancías favoreciendo a los consumidores americanos (Lamikiz, 2008). Otra transformación fue en torno al propio crecimiento de la circulación de navíos que promovió una mayor producción de embarcaciones, tripulantes de las embarcaciones, insumos producidos en los territorios cercanos a los puertos y mano de obra para los arreglos y carga y descarga. Por último, permitió el crecimiento poblacional de las zonas portuarias favoreciendo la defensa de esos territorios ante un potencial desembarco de tropas de otra potencia.


Gráfico 5:
Salida de metales preciosos 1749- 1779(en pesos corrientes).

Fuente: Elaboración propia en base a Jumar (2002)


Gráfico 6:
Salida de metales preciosos 1779- 1794 (en pesos corrientes).
Fuente: Elaboración propia en base a Jumar (2002)

En los treinta años que van desde 1749 hasta 1779 partieron 3.180.489 pesos, de los cuales un 96% fueron hacia Cádiz y solo un 4% hacia el extranjero. Que partan hacia Cádiz, permitió que el circuito de los metales preciosos y las mercancías intercambiadas por ella se complejiza. Como ya demostró la historiografía, innumerables casas comerciales europeas se encontraban en esa ciudad, siendo por ello, un enclave en donde confluyeron distintos circuitos comerciales. Mientras que hasta mediados de siglo el intercambio se produjo en la propia costa americana, en las décadas siguientes hubo un mayor eslabonamiento comercial en donde las mercancías europeas debían pasar primero por la península española, en donde en muchos casos se le incluía “valor agregado” –por ejemplo con las telas llamadas indianas que eran pintadas- y se producía un mayor control fiscal del comercio.


Gráfico 7: Salida de metales preciosos 1779- 1794 (en pesos corrientes).
Fuentes: Ibídem Gráfico 2.

Durante el periodo 1779-1794, partieron 46.797.846 pesos de comercio vinculado a cargadores rioplatenses, de los cuales 21.670.034 pesos (46%) hacia Cádiz y 25.127.812 pesos (54%) hacia el resto de puertos de la península. Como se analizó, durante la segunda mitad del siglo XVIII se mantuvo relativamente constante la llegada de metales preciosos a Cádiz, siendo el crecimiento de las últimas décadas producto del ingreso de otros puertos al comercio ultramarino. La causa superficial de ello, lo encontramos en la aplicación del Reglamento de libre comercio en donde se permite el comercio directo entre el Río de la Plata con un gran número de puertos peninsulares. Ahora bien, que este proceso sea tan masivo, responde más bien a cuestiones comerciales, como lo es el desarrollo industrial de diversas regiones, como Cataluña, Valencia o el País Vasco, en donde no solo podían comercializar grandes actores, sino que por medio de la salida de embarcaciones de menor tamaño, los pequeños y medianos industriales y comerciantes pudieron colocar su mercancía en el Río de la Plata.
En suma, durante el siglo XVIII se tendría tres etapas con respecto a la salida de metales, una primera marcada por los Asientos francés e inglés y el comercio con Brasil. Un segundo período marcado por el predominio de Cádiz, anteriormente presente pero minoritario y un tercero con la apertura de los puertos peninsulares al comercio. Cádiz, por lo tanto, mantuvo hasta la década de 1780 una tendencia creciente en su vinculación con el área vinculada al complejo portuario rioplatense y a partir de allí, se estancó, creciendo su relación con otras regiones de la península.

Consideraciones finales

En este artículo se dio cuenta de las cifras de salida de metales preciosos durante las últimas décadas del siglo XVIII al cual se le sumaron las desarrolladas por Fernando Jumar para el período anterior con el objetivo de establecer la dinámica de salida y los destinos de las mismas. La historiografía clásica vinculada al comercio ultramarino, como se sostiene en el estado del arte, determinó que la vinculación comercial más importante fue con Cádiz como nexo entre los metales preciosos que partieron desde el Río de la Plata y las mercancías europeas. A partir del análisis de los registros de navíos, 18.787 registros, encontramos que una parte mayor partieron hacia otros puertos, como sostiene Fernando Jumar, la salida de metales preciosos desde el Río de la Plata era relativamente bajo en relación a las cifras, por ejemplo, de Nueva España pero significativa en cuanto a las características señaladas.
Este crecimiento de la salida de metales preciosos fue acompañado por un incremento en la salida de cueros producidos en la región Río de la Plata. A partir de la década de 1750 la proporción de cueros fue creciendo en forma acelerada dando cuenta de la demanda de otras regiones, en particular de las zonas en proceso de industrialización. Luego del primer boom de salida de cueros pasó de representar un 8% a un 26% del comercio total en las cuatro décadas posteriores. Este incremento en la salida de cueros fue producto de las transformaciones en la demanda externa y la nueva economía del cuero que se implementó y que permitió aumentar la oferta.
Ahora bien, todas las transformaciones señaladas son consecuencias de lo que sostiene Jaume Vicens i Vives quien planteó que “La causa de este progreso no debe buscarse en las medidas adoptadas por los ministros de Carlos III, como la trascendental cédula de libertad de comercio de cereales […], sino en el tirón dado por la coyuntura económica internacional, francamente alcista, de 1765, a comienzos del siglo XIX” (Vicens i Vives, 1958: 161-162). Es decir, gran parte de las transformaciones económicas de la Monarquía española en cuanto al comercio ultramarino estuvo marcada por la presión externa para que eso suceda. Pero no solo, producto de las invasiones territoriales, las cuales, sin lugar a dudas aceleraron este proceso, sino en cuanto a la articulación entre la dinámica económica y el enfoque institucional. En este contexto, se produjo un notable incremento de la salida de metales preciosos hacia la península.

BIBLIOGRAFIA

Chaunu, Pierre y Chaunu, Hugette (1969): Sevilla y el Atlántico, Sevilla, Universidad de Sevilla.         [ Links ]

Fisher, John (1993): El comercio entre España e Hispanoamérica (1797-1820), España, Banco de España.         [ Links ]

García-Baquero González, Antonio (1972): Comercio colonial y guerras revolucionarias: la decadencia económica de Cádiz a raíz de la emancipación americana, Sevilla, Universidad de Sevilla.         [ Links ]

García-Baquero González, Antonio (1974): “Comercio colonial y producción industrial en Catalunya a fines del siglo XVIII”. En García-Baquero González, A. (Comp.) Agricultura, comercio colonial y crecimiento de España, Barcelona.

García-Baquero González, Antonio (1975): “Comercio colonial y producción industrial en Cataluña a fines del siglo XVIII”, Actas del I Coloquio de Historia Económica de España,Barcelona.

García-Baquero González, Antonio (1976): Cádiz y el Atlántico (1717-1778), 2 Vols., Sevilla, Universidad de Sevilla.         [ Links ]

García-Baquero González, Antonio (2002): Andalucía y la carrera de Indias (1492-1824), Granada, Universidad de Granada.         [ Links ]

Haring, Clarence H. (1939): Comercio y Navegación entre España y las Indias, México, FCE.         [ Links ]

Halperín Donghi, Tulio (1972): Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI.         [ Links ]

Hamilton, Earl (1934): El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501- 1650, Barcelona, Ariel.         [ Links ]

Jumar, Fernando (2002): Le comerce atlantique au Río de la Plata 1680-1778, Tesis de doctorado, École des Hautes Études Sciences Sociales, París.         [ Links ]

Jumar, Fernando (2012): “La región Río de la Plata y su complejo portuario durante el Antiguo Régimen”. En Fradkin, R. (Dir.), Historia de la provincia de Buenos Aires. Tomo 2. De la conquista a la crisis de 1820, Buenos Aires, Edhasa.

Kraselsky, Javier (2005): “Los actores locales y su representación corporativa. Las Juntas de Comercio y su dinámica de funcionamiento, Buenos Aires 1779-1794”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 5, pp. 65-92.

Kraselsky, Javier (2011): “Las estrategias de los actores del Río de La Plata: Las juntas y el Consulado de Comercio de Buenos Aires a fines del Antiguo Régimen 1748-1809”, tesis de doctorado, inédita, UNLP.

Moraes, María Inés (2011): “Las economías agrarias del litoral rioplatense en la segunda mitad del siglo XVIII. Paisajes y desempeños”, tesis de doctorado inédita, Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.

Morineau, Michel (1984): Incroyables Gazettes et fabuleux métaux. Les retours des trésors américains dans les gazettes hollandaises xvie-xviiie siècles, Paris, Maison des Sciences de l'Homme et Cambridge University Press.         [ Links ]

Morineau, Michel (1968): “D´Amsterdam á Seville. De quelle réalité l´histoire des Prix selélle le miroir?”, Annales, ESC, pp. 178-205.

Morineau, Michel (1971): “Bayonne et Saint Jean de Luz relais du comerse neerlandais vers l´Espagne au début du XVII siècle”, Actes du 94 congrés nacional des societés savantes, Paris, Bibliotheque Nationale.

Moutoukias, Zacarías (1999): “Comercio y producción”. En Nueva Historia de la Nación Argentina, T. III, Buenos Aires, Planeta, pp. 51-103.

Moutoukias, Zacarías (1995): “El crecimiento en una economía colonial de antiguo régimen: Reformismo y sector externo en el Río de la Plata, 1760-1795”, Arquivos do Centro Cultural Calouste Gulbekian XXIV, pp. 771-813.

Moutoukias, Zacarías (2000): “Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1800”. En Tandeter, E. (Dir.), La Sociedad Colonial, Nueva Historia Argentina, T. 2, Buenos Aires, Sudamericana.

Moutoukias, Zacarías (1988): Contrabando y control colonial. Buenos Aires, el Atlántico y el espacio peruano en el siglo XVII, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.         [ Links ]

Schlez, Mariano (2014): “La medición de la ganancia mercantil en el Río de la Plata colonial: el caso de Diego de Agüero y Compañía (Río de la Plata, 1770-1820)”, Revista de Indias, Madrid, 76, 268, pp. 751-788.

Silva, Hernán Asdrúbal (1993): El comercio entre España y el Río de la Plata (1778-1810), España, Banco de España.         [ Links ]

Vicens Vives, Jaume (1974): Coyuntura económica y reformismo burgués, Barcelona, Ariel.         [ Links ]

Vicens Vives, Jaume (1958): Historia Social y Económica de España y América, T. IV, Barcelona.         [ Links ]

Fuentes

AGN Argentina, Sala XIII: 15-10-3; 37-6-4; 37-10-5; 37-10-6-; 38-8-3; 38-8-4; 38-1-1; 38-1-3; 38-2-3; 38-3-4; 38-4-4; 38-5-3; 38-6-4; 38-1-3; 39-1-3; 39-2-1; 39-2-2; 39-3-1; 39-3-2; 39-3-3; 39-4-3; 39-5-4; 39-6-2; 39-8-4; 39-9-3; 39-10-1; 39-10-4; 39-7-4; 15-10-3; 37-9-3; 37-9-4; 38-10-3; 38-6-3. 14-9-5; 14-10-1; 14-10-2; 14-10-3; 14-10-4; 15-10-1; 15-10-2; 15-10-3.

AGN Argentina, Sala XIII: Sala IX 43- 05- 11; 43- 06- 01; 43- 06- 02; 43- 06- 03; 43- 06- 04; 43- 06- 05; 43- 06- 06; 43- 06- 07; 43- 06- 08; 43- 06- 09; 43- 07- 01; 43- 07- 02; 43- 07- 03; 43- 07- 04; 43- 07- 05; 43- 07- 06; 43- 07- 07; 43- 07- 08; 43- 07- 09; 43- 07- 10; 43- 07- 11; 43- 07- 12; 43- 08- 01; 43- 08- 02; 43- 08- 03; 43- 08- 04; 43- 08- 05; 43- 08- 06; 43- 08- 07; 43- 08- 08; 43- 08- 09; 43- 08- 10; 43- 08- 11; 43- 08- 12; 43- 09- 01; 43- 09- 02; 43- 09- 03; 43- 09- 04; 43- 09- 05; 43- 09- 06; 43- 09- 07; 43- 09- 08; 43- 09- 09; 43- 09- 10; 43- 09- 11.

AGN Uruguay, Fondo Documental ex “Archivo y Museo Histórico Nacional”: Legajos con Registros de Navíos desde el 218 a 270.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons