SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Redes de denuncias políticas y jurídicas por violaciones a los derechos humanos en el plano internacional: el rol de las Madres de Plaza de Mayo (Argentina, 1976-1983) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Travesía (San Miguel de Tucumán)

On-line version ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.20 no.2 San Miguel de Tucumán Dec. 2018

 

INTRODUCCION

Artículos Seccion Especial
Política internacional, feminismos y movimientos de mujeres: ideologías, saberes y prácticas.

Introducción a la Sección Especial

 

Marcela Vignoli
Adriana M. Valobra
Coordinadoras

 


 

La historia con mujeres en perspectiva de género ha contribuido, desde hace al menos dos décadas, a una profunda renovación historiográfica. A pesar de que entre los temas y problemas de esta agenda renovada los movimientos de mujeres y militantes feministas han recibido gran atención, iluminando tanto trayectorias en singular como asociaciones e instituciones, el análisis de la dimensión internacional de estos movimientos constituye aún un vacío historiográfico que es necesario explorar no sólo para dotar a estas investigaciones de un contexto imprescindible, sino también para pensarlas como parte de un proceso transnacional.
En efecto, los temas y problemas aquí propuestos se vinculan con una agenda de investigaciones que, en otros países, explora –desde hace algunos años ya– los movimientos de mujeres y feministas en una clave internacional. Éstos han comenzado a contemplar desde América Latina la perspectiva transnacional para abordar estas historias ora nacionales ora regionales no sólo en relación al alcance de los organismos llamados occidentales sino, también, los de la órbita soviética (Rupp, 1997; Cova, 2012; de Haan, 2010, 2012; Janz y Shonpflug, 2014; Marino, 2014; Miller, 1991; Nováes Marques, 2012, 2013; Pieper Mooney y Lanza [Eds.], 2013; Threlkeld, 2014). Desde Argentina, si bien las escalas de análisis se han colocado en foco de debate desde tiempo atrás,1 se han privilegiado las discusiones en torno a lo regional, provincial, subnacional y otras cuestiones que lidiaron, fundamentalmente, con las ideas de una pretendida historia nacional, pero construida desde la historia de la ciudad de Buenos Aires, en palabras de Susana Bandieri (2018), generalizada y homogeneizada para describir otros espacios cuyos caracteres no se asemejaban a ésta. Las producciones han reparado menos en la escala internacional (algunas excepciones las constituyen, entre otras, Barrancos, 2016; Giordano, 2012; Grammático, 2010) y se han concentrado en algunos núcleos, como por ejemplo, el impacto de la Guerra Civil Española o la Segunda Guerra Mundial en Argentina y la consecuente movilización que significó no sólo de los grandes centros urbanos sino también de espacios regionales que tejían vínculos identitarios estrechos con aquellas latitudes en donde esos conflictos tuvieron lugar. Entre ellos, algunos han subrayado la singular organización que tuvieron las agrupaciones de mujeres (Valobra, 2005; McGee Deutsch, 2012, 2013; Ardanaz [Coord.], 2013; Bisso y Valobra [Coords.], 2013; Valobra y Nállim [Coords.], 2015; de Haan, 2018). Menos se ha analizado el modo en que Argentina y sus representantes han incidido en el espacio internacional o en organismos de aquel rango, y las voces se han concentrado en torno de la doctrina Drago o el papel jugado por Saavedra Lamas en distintos conflictos bélicos, estando más bien ausente la reflexión en términos de género. En este sentido, algunas investigaciones sobre períodos posteriores han señalado cómo Madres y Abuelas de Plaza de Mayo sirvieron de inspiración a otras agrupaciones de mujeres en el mundo que mantienen contacto con ellas para recibir asesoramiento sobre distintas estrategias de acción frente a distintos problemas que las nuclean (D’Antonio, 2007). Estos estudios merecen desarrollos más profundos y pueden ser una cantera original para repensar otros movimientos anteriores que, tal vez por su singularidad, hayan tenido un devenir semejante. Así, al pensar la Junta de la Victoria, podríamos preguntarnos si el hecho de ser –al menos hasta donde sabemos– la única agrupación exclusivamente de mujeres expresamente creada para la ayuda pro-aliada, tuvo repercusiones semejantes a las que tuvieron en el contexto internacional las de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
En el presente dossier nos proponemos repensar las relaciones entre liderazgos femeninos en movimientos nacionales, los vínculos con y entre los gobiernos nacionales y los organismos internacionales de manera de contribuir, en el mediano plazo, a pensar nuevos problemas de investigación. Para ello, abordamos la circulación de ideas, saberes y prácticas que se dio a escala internacional y que comprendió distintos movimientos feministas y de mujeres en la Argentina, en particular, y en América Latina, en general, a lo largo del siglo XX. El objetivo fue reunir una serie de artículos en torno a esta temática para poner en discusión y contextualizar algunos de los grandes problemas que motivaron a movimientos de mujeres y militantes feministas a reunirse y dialogar con la comunidad internacional. En ese diálogo se pueden encontrar algunas de las claves de la trayectoria que siguieron estos movimientos.
En ¡Abajo las armas!, el dossier nos permite acercarnos al antimilitarismo, idea que ha sido confundida muchas veces con el pacifismo, pero que se delimita en una mirada mucho más amplia de cuño antiimperialista y anticapitalista que ataca la militarización como fundamento de aquellos conflictos bélicos a los que el movimiento libertario se contrapone.
Allí, se exploran las posiciones que las mujeres anarquistas esgrimieron a propósito del antimilitarismo apelando a discursos maternalistas. Estas posturas, que abrevaban en posiciones tradicionales respecto del rol de las mujeres y, por lo tanto, contrastaban con otras que las mismas anarquistas esgrimían en torno a otros tópicos, permite a Gisela Manzoni realizar una comparación con lo que ocurría en otras latitudes (el caso de Emma Goldman en EEUU) donde también se enarbolaba la maternidad para rechazar la guerra. En ese sentido, el artículo abre una discusión no sólo con las producciones que propusieron miradas mucho menos maternalistas y más libérrimas de las anarquistas –en particular, en sus ideas antisufragistas y sus visiones sobre la libertad sexual–, pero que en la interpelación antimilitarista no sólo no se constatan sino que se exacerban.
A pesar de estar inspirado (y adherido) en el International Council of Women (1888), la creación del Consejo Nacional de la Mujer en Argentina (1900) no ha sido analizada por nuestra historiografía como un proceso de integración temprano que se dio en la región latinoamericana a la comunidad internacional, con las dificultades que conllevó adherir a postulados de una agenda feminista internacional. El trabajo de Marcela Vignoli permite explorar el ritmo que marcaron dos tópicos en esa integración: la discusión respecto de los derechos políticos de las mujeres y la paz y arbitraje en conflictos internacionales. La autora deshilvana las relaciones de clase y género, el impacto de las relaciones geopolíticas y las estrategias de las argentinas frente a distintos problemas. En esa línea, discute también la asimilación lisa y llana llamado feminismo de la primera ola con una postura sufragista y sugiere un recorrido más matizado respecto de los derechos políticos que fue modificándose al calor de la trama que se tejían en aquellos ámbitos internacionales.
El artículo de Adriana Valobra explora el impacto que tuvieron las relaciones interamericanas en la promoción de derechos políticos así como en asociaciones y liderazgos nacionales explorando, de manera comparativa, distintas situaciones nacionales respecto de su vinculación con organismos internacionales. Con un frondoso corpus documental, la autora explora cómo el peligro del imperialismo –sobre todo en el caso argentino–, no impidió que –aun con cautela– se estableciera una estrategia de acercamiento a las feministas norteamericanas muchas de las cuales eran depositarias de admiración por parte de las representantes locales. Sin embargo, los vínculos tejidos por muchas de las principales dirigentes de los movimientos feministas con líderes comunistas en el contexto de la política de frentes populares, llevó a complejas situaciones en el plano internacional. A su vez, mientras líderes como Ana Rosa Schlieper de Martínez Guerrero proyectaron su trayectoria de militancia en pro de los derechos de las mujeres; la posición antipanamericanista de Argentina conllevó serias contradicciones para los reclamos femeninos que, a pesar de ser reclamados por las argentinas, no tuvieron ecos en el plano internacional ni tampoco flexibilizaron la posición del gobierno respecto de los alcances de las injerencias del organismo panamericano. Con la llegada del peronismo, la dinámica se reorientó hacia la figura de Evita el liderazgo femenino que debía proyectarse en la región latinoamericana, sin embargo, a pesar de haberse puesto a la cabeza de la campaña por los derechos políticos de las mujeres, no logró los reconocimientos ansiados en el plano institucional de la Comisión Interamericana de Mujeres, tejiéndose conflictos que amenazaron con romper relaciones o que tuvieron consecuencias negativas también en la dinámica doméstica.
Por su parte, a partir del análisis de fuentes documentales recopiladas en diferentes archivos internacionales, Deborah D’Antonio explora el protagonismo que tuvieron algunas mujeres durante el terrorismo de estado, al dinamizar denuncias individuales o colectivas (a partir de un inédito aprovechamiento de canales de expresión como fueron la ONU, Cruz Roja, Amnesty Internacional o Unicef) y formar redes de apoyo con el propósito de erosionar la imagen del régimen militar en el extranjero. Esta intensa actividad, reforzada por las acciones llevadas a cabo por los exiliados políticos en EE.UU. o Europa, posibilitaron, entre otros resultados, el arribo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979 a la Argentina. De este modo, explora las redes transnacionales de solidaridad alimentadas por la Agrupación Madres de Plaza de Mayo y el modo en que esa participación y las repercusiones de aquellos organismos internacionales cimentaron, de manera gravitante, las bases para la desestabilización de los consensos que le habían otorgado su legitimidad inicial al gobierno militar en Argentina.
Por último, Ana Laura Giorgi se centra en el ámbito internacional considerando que siempre fue un espacio de referencia para el feminismo. En efecto, aun cuando existieron organizaciones y eventos con carácter regional a lo largo del siglo XX, la convocatoria y agenda tuvieron un marcado carácter universal. Sin embargo, esto se reconfiguró en la década del ochenta cuando desde la región comenzaron a convocarse los Encuentros Feministas Latinoamericanos (EFLAC) y surgió una prédica anclada en el concepto de “feminismo latinoamericano” que se proponía como principal objetivo establecer la diferencia con el “feminismo del norte”. Este es el objetivo del artículo de Ana Laura de Giorgi, quien a partir del análisis de fuentes documentales de los EFLAC y de revistas feministas, analiza la invocación latinoamericana del feminismo llamado de la Segunda Ola e identifica aquellas ideas o conceptos que permitían tanto unificar a los feminismos de los distintos países de la región, como establecer la diferencia con los de las metrópolis occidentales.
El recorrido del dossier propone, entonces, tejer una malla de relaciones que se mueva en distintas escalas, en un juego de bastidores superpuestos en el que los hilos van entrecruzándose y dibujando tramas diversas que se modifican de manera creativa. La guarda que recorre la urdimbre vuelve, una vez más, a pensar aristas conceptuales de una historia de la política y de los sistemas políticos, de las disputas y sentidos sociales que atravesaron las discusiones y que no sólo estamos sumando mujeres a la historia, aunque hacerlo todavía parece necesario.
En conjunto, expone diversos escenarios internacionales más o menos hegemónicos y las menudencias de sus conflictos por momentos insignificantes si se piensa en los escenarios bélicos en los que se desarrollaron, pero magnificados cuando se ajusta la escala o se piensa en el modo en que ellos son vivenciados en un universo de relaciones interpersonales. En otro orden de cosas, las autoras plantean la necesidad de reconstruir con más precisión el universo de interrelaciones de los movimientos feministas a lo largo de la historia y dejar de plantearlo en términos simplificadores de manera de evidenciar no sólo los supuestos lazos unívocos con las feministas estadounidenses, sino también, el entramado de relaciones latinoamericanas que expuso distintas solidaridades y no pocas confrontaciones en el contexto geopolítico bajo estudio. En esa misma línea, plantean también la necesidad de repensar el modo en que nos acercamos a movimientos de mujeres que nunca se autodefinieron como feministas, pero que constituyen importantes antecedentes para pensar las prácticas y la capacidad de ciertos discursos que trascienden en la porosidad de los tiempos y cuyas inscripciones y resignificaciones se hace necesario definir con más precisión.
Asimismo, plantean profundizar los temas y períodos abordados –y evidencian los huecos sobre algunos momentos menos escrutados (por caso, los años 50 y 60, siempre considerados un momento de máxima vinculación internacional, pero poco desarrollado en relación con las investigaciones sobre mujeres y género)– toda vez que, en muchos sentidos, los textos aportan una primera mirada integradora de los problemas abordados y, asimismo, potencian la importancia capital de consignar con claridad no sólo la visibilidad del activismo femenino recortado con perfiles propios sino el modo en que el análisis de los mismos discute o refuerza ciertas ideas que caracterizan los problemas y períodos bajo estudio. En síntesis, el dossier se plantea como un impulso a continuar las investigaciones y a favorecer el diálogo con las producciones que en otras latitudes han abordado el tema que, visto desde otros puntos de vista, puede arrojar lecturas distintas.

NOTAS

1 Sin pretensión de exhaustividad, puede consultarse Favaro y Scuri (2005) y el dossier coordinado por Ernesto Bohoslavsky [Coord.] (2018).

BIBLIOGRAFÍA

Ardanaz, María E. [Coord.] (2013): Dossier Aportes para una historiografía antifascista en clave de género, Cuadernos de H ideas, La Plata, 7, 7 (con autorías de Saúl Casas, M. Eleonora Ardanaz, María E. Bordagaray y Edda Lía Crespo).         [ Links ]

Bandieri, Susana (2017): “La perspectiva regional y local. Un camino posible para una historia argentina renovada”, Quinto Sol, La Pampa, 22, 3, pp. 1-12.

Barrancos, Dora (2016): “Feminismos entre la paz y la guerra”, La Aljaba, Segunda época, La Pampa, XX, pp. 19-33.

Bisso, Andrés y Valobra, Adriana [Coords.] (2013): Dossier Antifascismo y género, Anuario IEHS, Tandil, 28 (con autorías de Jadwiga Piepper Mooney, Sandra Mc Gee Deutsch, María Teresa Fernández Aceves y Mercedes Yusta Rodrigo). Disponible en [https://history.arizona.edu/sites/history.arizona.edu/files/Pieper%20Mooney%20El%20antifascismo%20como%20fuerza%20movilizadora.pdf].         [ Links ]

Bohoslavsky, Ernesto [Coord.] (2018): Dossier Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual, Quinto Sol, La Pampa, 22, 3 (con autorías de Susana Bandieri, Sandra Fernández, Andrea Andújar, Ernesto Bohoslavsky y Silvana Palermo). Disponible en [https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/3337/3328].         [ Links ]

Cova, Anne (2012): Historia comparada de las mujeres. Nuevos enfoques, Oviedo, Trabe.         [ Links ]

D’Antonio, Débora (2007): “Las Madres de Plaza de Mayo y la maternidad como potencialidad para el ejercicio de la democracia política”. En Bravo, M. C.; Gil Lozano, F. y Pita, V. (Comps.), Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, Tucumán, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, pp. 283-303.

de Haan, Francisca (2018): “La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) y América Latina, de 1945 a los años setenta”. En Valobra, A. e Yusta Rodrigo, M. (Eds.), Queridas Camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas, 1935-1975, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila.

de Haan, Francisca (2012): “The Women’s International Democratic Federation (WIDF): History, Main Agenda, and Contributions, 1945-1991”. En Dublin, T. & Sklar, K. K. (Eds.), Women and Social Movements, WASI.

de Haan, Francesca (2010): “Continuing Cold War Paradigms in the Western Historiography of Transnational Women’s Organizations: The Case of the Women’s International Democratic Federation (WIDF)”, Women’s History Review, 19, 4, pp. 547-573.

Favaro, Orietta y Scuri, María Carolina (2005): “La trastienda de la Historia Regional”. En Favaro, O. (Comp.), Sujetos sociales y políticas. Historia reciente de la Norpatagonia Argentina, Neuquén, CEHEPYC - Universidad Nacional del Comahue. Disponible en [http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/cehepyc/favaro.html].

Giordano, Verónica (2012): “La celebración del Año Internacional de la Mujer en Argentina (1975): acciones y conflictos”, Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 20, 1, pp. 75-94. Disponible en [https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2012000100005].

Grammático, Karin (2010): “I Conferencia Mundial de la Mujer: México, 1975. Una aproximación histórica a las relaciones entre los organismos internacionales, los Estados latinoamericanos y los movimientos de mujeres y feminista”. En Andújar, A.; D’Antonio, D.; Grammático, K. y Rosa, M. L. (Comps.), Hilvanando historias. Mujeres y política en el pasado reciente latinoamericano, Buenos Aires, Ediciones Luxemburg.

Janz, Oliver & Shonpflug, Daniel (2014): Gender histooy in a transnational perspective, biographies, networks and gender orders, London, Berghan.         [ Links ]

Marino, Katherine (2014): “Marta Vergara, Popular Front Pan-American Feminism and the Transnational Struggle for Working Women’s Rights in the 1930s First”, Gender & History, 26, 3, pp. 642-660.

Nováes Marques, Teresa Cristina de (2013): “Entre o igualitarismo e a reforma dos direitos das mulheres: Bertha Lutz na Conferência Interamericana de Montevidéu, 1933”, Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 21, 3, pp. 927-944. Disponible en [https://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2013000300009].

Nováes Marques, Teresa Cristina de (2012): “Worlds of Women. The Making of an International Women´s Movement”, Revista Ártemis, 14, pp. 230-232. Disponible en [http://www.periodicos.ufpb.br/ojs/index.php/artemis/article/view/14305/8180].

McGee Deutsch, Sandra (2012): “Argentine Women Against Fascism: The Junta de la Victoria, 1941-1947”, Politics, Religion and Ideology, 13, 2, pp. 221-236.  

McGee Deutsch, Sandra (2013): “Mujeres, Antifascismo y Democracia: La Junta De La Victoria, 1941-1947”, Anuario IEHS, Tandil, 28, pp. 157-175.

Miller, Francesca (1991): Latin American Women and the Search for Social Justice, Hanover, New England, University Press.         [ Links ]

Pieper Mooney, Jadwiga y Lanza, Fabio [Eds.] (2013): De-centering Cold War history. Local and global change, New York, Routledge.         [ Links ]

Rupp, Leila J. (1997): Worlds of Women. The Making of an International Women´s Movement, Princeton, Princeton University Press.         [ Links ]

Threlkeld, Megan (2014): Pan American Women. U. S. Internationalists and Revolutionary Mexico, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.         [ Links ]

Valobra, Adriana (2005): “Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: de la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina”, Revista Prohistoria, Rosario, 9, pp. 67-82.

Valobra, Adriana y Nállim, Jorge [Coords.] (2015): Dossier Mujeres y antifascismo en Argentina, Arenal, Granada, 22, 1 (con autorías de Paula Bertúa, Marina Becerra, Nerina Visacovksy y José Zanca). Disponible en [http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/issue/view/204].         [ Links ]

NOTAS

1 Sin pretensión de exhaustividad, puede consultarse Favaro y Scuri (2005) y el dossier coordinado por Ernesto Bohoslavsky [Coord.] (2018).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License