SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Una elite colonial y sus monjas: Familia y redes en un monasterio de Charcas (1574-1620) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versão On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.21 no.2 San Miguel de Tucumán dez. 2019

 

INTRODUCCION

Artículos Seccion Especial

Conventos femeninos: religiosidad, economía, sociabilidad y formas de convivencia (siglos XVI-XVIII)

Introducción a la Sección Especial "Conventos femeninos: religiosidad, economía, sociabilidad y formas de convivencia (siglos XVI-XVIII)"

SPECIAL SECTION INTRODUCTION: "FEMALE CONVENTIONS: RELIGIOSITY, ECONOMY, SOCIABILITY AND FORMS OF COEXISTENCE (XVI-XVIII CENTURIES)"

Ana María Presta*
Fernando Ciaramitaro**

* Universidad de Buenos Aires - CONICET
** Universidad Autónoma de la Ciudad de México

 

 


 

En 1212, cuando la joven Clara abandona su rica familia en Asís y pronuncia los votos de castidad, obediencia y pobreza, se inicia la larga historia de los conventos femeninos en el seno de la iglesia católica.1 El suyo, del que fue nombrada abadesa, fue el primero reconocido oficialmente por las autoridades eclesiásticas, que impusieron la clausura y la jerarquía en el convento, aunque, desde aquel entonces, cada orden constituía y respetaba sus propias reglas de ejercicio monacal y convivencia.
Así, desde el siglo XIII, los conventos femeninos se difundieron desde Umbría a todo el orbe cristiano: desde el Mediterráneo a las islas británicas, pasando por el mundo germánico y el francés. Como paradigma de la cristiandad, la península ibérica resultó desbordada por el fenómeno y, desde allí, por obvias razones, el monacato femenino se expandió a las posesiones de ultramar hispano-portuguesas.
En las últimas décadas, los conventos femeninos y las mujeres enclaustradas han conocido un renovado interés historiográfico a ambas orillas del Atlántico. Un sinnúmero de investigaciones ha profundizado, desde miradas y metodologías diversas, aspectos de la vida en el espacio conventual. Las fundaciones y sus motivaciones, los temas socioeconómicos y administrativo-legales (la normativa claustral), la vida comunitaria y la sexualidad intramuros, las redes relacionales familiares, las diferencias sociales en el ámbito corporativo del claustro, los lazos de las monjas con las instituciones, los cuerpos e individuos situados en "el siglo", el patronazgo cultural y la producción artístico-artesanal, la esclavitud, las distintas formas de subordinación y la faena doméstica en los conventos, las historias de profesas y novicias, entre otras variables, se conjugaron en una extensa producción europea y americana sobre el tema.2
Los conventos femeninos del viejo y nuevo mundo constituyeron un sistema complejo de contactos y redes relacionales influenciados, por un lado, por las texturas del patriarcalismo y los valores estamentales hilvanados por la nobleza europea y las elites criollas, sus aspirantes y el funcionariado regio y, por el otro, concentraron un armazón de relaciones religiosas, políticas, sociales y simbólicas, cuya existencia desafiaba las reglas y, sobre todo, el enclaustramiento.3 Como ha recordado Gianna Pomata (1990: 358), el convento femenil estaba profundamente arraigado en las estructuras y en la gestión del linaje, porque los claustros paulatinamente se trasformaron en espacios para la estrategia familiar de las elites cristianas. Con todo, el sistema conventual, en su historicidad de continua creación y desarrollo, involucró a las órdenes religiosas, los fundadores laicos, los mandos urbanos, los poderíos eclesiásticos, el "funcionariado" jurídico y gubernativo con ciertas monjas carismáticas –como, en México, sor Juana Inés de la Cruz– y otras actoras sociales que contribuyeron a enriquecer el espacio de reclusión tanto como el cañamazo social ciudadano, ocupando un lugar invalorado en la historia de Iberoamérica y Europa.
En esta ocasión, y en la Sección Especial de la revista Travesía dedicada a las mujeres en los claustros en los siglos XVI-XVIII, proponemos al lector un abanico de rutas que apuntan a visualizar los conventos como espacios de sociabilidad pero también de desigualdad y replicación de las iniquidades "del siglo", donde las diferencias se agudizaban por nacimiento y genealogía y se profundizaban por la "raza" o el estamento, lo cual complejizaba las distinciones de género dentro de un ámbito de convivencia femenina en el que el honor y la limpieza de sangre se exhibían y reforzaban en una esfera acotada y supuestamente restringida. En los cuatro títulos que presentamos, intentamos acercarnos a las transgresiones a los votos de pobreza, obediencia y castidad de mujeres que, en ocasiones, lejos de haber ingresado a los conventos por voluntad individual lo habían hecho por decisión de sus familias, sin desear permanecer temporalmente depositadas, menos aún enclaustradas de por vida. Finalmente, se presentan hojas de ruta individuales, experiencias, prácticas y representaciones de género en algunos claustrosde la Nueva España y de España, para recuperar las voces e historias personales de monjas, donadas, esclavas y demás mujeres que, entre los siglos XVI y XVIII, vivieron algunos monasterios indianos y en uno europeo: en Charcas, Nueva Granada, Nueva España y la villa vasca de Bilbao.
En Charcas, una elite henchida de honores y blasones de gloria por haber triunfado en la gesta conquistadora comenzó a construir sus linajes emulando valores y prácticas peninsulares. La fundación de un convento pudo paliar coyunturalmente la dispersión patrimonial y salvaguardar las jóvenes estirpes de la partición ineludible al matrimoniar a la totalidad de las hijas mujeres. En su contribución, "Una elite colonial y sus monjas. Familia y redes en un monasterio de Charcas (1574-1620)", Ana María Presta reconstruye las prácticas de una matriarca, fundadora en las sombras por su condición de género y benefactora del convento, quien en su larga existencia no solo depositó a jóvenes de tres generaciones de sus descendientes, afines y consanguíneas, sino que convirtió al convento en un espacio de sociabilidad asociado al de su casa poblada. Doña Petronila de Castro, encomendera, tres veces viuda y hacedora de su linaje, digitó las legítimas de sus hijos asociadas a la institución en la cual también constituyó una capellanía y capilla para favorecer a sacerdotes de su prole, enterrarse y a sus descendientes, a más de pautar celebraciones que mantuvieran vivo el prestigio y nombre de su familia.
La mística Francisca Josefa de Castillo y Guevara, la Madre Castillo, fue una conspicua escritora, cuya prosa y poemas suscitaron la indagación de investigadoras abocadas a las prácticas intelectuales en los conventos y a la doctrina mariana, que se plasmó en las composiciones de la religiosa. La autora de "Elogios y súplicas a María de la neogranadina Francisca Josefa de Castillo y Guevara (1671-1742)", Clara E. Herrera, aborda en su apartado el poema "Elogios y súplicas a María Santísima", en el que la Madre Castillo expresa la devoción, doctrina y relación con su madre espiritual, y la narración titulada Su vida, en que vierte en prosa los conceptos que plasmara en su poema. La propuesta de Herrera consiste en revisar el contenido teológico de ambas obras junto a la experiencia mística de la Madre Castillo, haciendo hincapié en la teoría franciscana y su ponderación de la inmaculada concepción, concepto controvertido, si los hay, de la teología católica. Para fundamentar su abordaje y metodología, Herrera efectúa un recorrido que abarca a teólogos desde el siglo XIV, en sus discusiones, oposiciones y refutaciones sobre el particular. Se demuestra que se trata de una contextura teológica influenciada por el culto y la efigie de María: la retórica literaria barroca de la monja no se alejaba de la retórica política de la monarquía católica de los siglos XVII-XVIII; y la devoción mariana era central en el discurso y la legitimidad del gobierno de los Austrias y los Borbones, en Europa como en las Indias (Coreth 1982: 45-61; Álvarez-Ossorio Alvariño 2017: 353). Castillo, a su manera, participa de esta compleja peroración sociopolítica y religiosa. No dejan de estar ausentes del relato de Herrera las características personales de la Madre Castillo, un ser atormentado, visionario y pleno de desconsuelo por sus percepciones y auto exigencias de virtud, que trataba de paliar en el sacrificio y la oración, todo lo cual transfirió a sus escritos.
Nere Jone Intxaustegi Jáuregui firma "La mujer y los recursos económicos de los conventos en Bilbao (siglos XVII y XVIII)", artículo que presenta un panorama nuevo sobre la economía conventual femenina de la villa vasca, relacionando ese aspecto con las consecuencias sociales del entramado religioso. Bilbao, capital económica del norte peninsular, no fue ajena al fenómeno del crecimiento conventual en la península ibérica, en general, y en las provincias vascongadas, en particular. Los siete claustros femeninos que se constituyeron en la ciudad representan cabalmente las pautas religiosas del catolicismo contrarreformista. Sin embargo, en un territorio en donde prevalecía la "hidalguía universal", adentro de los muros conventuales se reproducían –paradójicamente– algunas desigualdades socioeconómicas de acuerdo con las dotes aportadas por las mujeres y sus familias. Esta economía del espacio conventual también refleja que los censos, juros y arrendamientos tuvieron un papel trascendental no solo en la vida cotidiana de las religiosas sino, también, en la economía urbana.
Finalmente, en el último ensayo titulado "Negras y mulatas: la lenta extinción de la esclavitud en los conventos de Nueva España", de Fernando Ciaramitaro y Andrés Calderón Fernández, se explora, a través de una original documentación notarial e institucional dieciochesca, la esclavitud al interior de un convento femenino novohispano: la Encarnación de la ciudad de México. El objetivo cualitativo de los autores es indagar la presencia de esclavas a través de donaciones, compraventas y manumisiones testamentarias en Nueva España y demostrar cómo este fenómeno tendió a desaparecer a lo largo del siglo XVIII. Pese a ser cuantiosas las pesquisas sobre la esclavitud en los espacios religiosos americanos, el lazo entre servidumbre y convento es todavía poco conocido. Asimismo, se contextualiza el sitio en el cual se observa el fenómeno esclavista, el convento de la Encarnación, y se analiza el tema de la esclavitud monástica, la economía y los medios que las concepcionistas o sus familiares empleaban para vender, donar, liberar o manumitir esclavas, a través del discurso retórico de la documentación notarial, la "utilidad" económica y la tradición jurídica hispánica.
Las cuatro contribuciones dan cuenta así de un espectro de situaciones intraconventuales con sus prolongaciones en el siglo. Dentro y fuera de los muros existe una matriz social y política compartida que nutre y articula la convivencia y las relaciones sociales. Igualmente, se ponen de manifiesto situaciones y jerarquías que replicaban en el convento las diferencias e injusticias visibles en un siglo tan complejo socialmente como el espacio sagrado en que habitaron las profesas y demás mujeres confinadas intramuros.

NOTAS

1 Los estudios sobre santa Clara y los primeros movimientos religiosos femeninos son conspicuos, se recomiendan AA.VV. (1980), Gunnarsdottir (2001) y la más reciente síntesis de Guida (2016).

2 Entre otros posibles ejemplos, véanse: Muriel (1946), Merrim (1991), Glanz (1995, 2000), Kendrick (1996), Burns (1999), Loreto López (2000), Van Deusen (2000, 2012), Holler (2001), Pricoco (2003), Ramírez Montes (2005), Lavrin (2008), Montero Alarcón (2008), Fraschina (2010), Colesanti, Garí y Jornet-Benito (2017), Owens (2017).

3 Véase, por ejemplo, para la Roma barroca, Caffiero (2008).

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. (1980): Movimento religioso femminile e francescanesimo nel secolo XIII. Atti del VII Convegno internazionale, Asís, Atti dei Convegni della Società internazionale di Studi francescani.         [ Links ]

Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio (2017): "The Spaniards want Definition! The Immaculate Conception and the Spanish Monarchy in the Seventeenth Century". En P. González Tornel (Ed.), Intacta María. Política y religiosidad en la España barroca, Valencia, Generalitat Valenciana - Museo de Bellas Artes, pp. 353-363.         [ Links ]

Caffiero, Marina (2008): "Il sistema dei monasteri femminili nella Roma barocca. Insediamenti territoriali, distribuzione per ordini religiosi, vecchie e nuove fondazioni", Dimensioni e problemi della ricerca storica, 2, pp. 69-102.         [ Links ]

Colesanti, Gemma Teresa, Blanca Garí y Jornet-Benito, Núria [Eds.] (2017): Clarisas y dominicas. Modelos de implantación, filiación, promoción y devoción en la Península Ibérica, Cerdeña, Nápoles y Sicilia, Florencia, Firenze University Press.         [ Links ]

Coreth, Anna (1982): Pietas Austriaca. Österreichische Frömmigkeitim Barock, Munich, R. Oldembourg.         [ Links ]

Fraschina, Alicia (2010): Mujeres Consagradas en el Buenos Aires Colonial, Buenos Aires, EUDEBA.         [ Links ]

Glantz, Margo (1995): Sor Juana Inés de la Cruz: ¿hagiografía o autobiografía?, México, Grijalbo - Universidad Nacional Autónoma de México.         [ Links ]

Glantz, Margo (2000): Sor Juana: la comparación y la hipérbole, México, CONACULTA.         [ Links ]

Guida, Marco (2016): "Chiara d’Assisi e le esperienze religiose femminili". En AA.VV., Gli studi francescanie i convegni internazionalidi Assisi (1973-2013). Atti dell’Incontro di studio in ricordo del p. Stanislao da Campagnola OFMCap, Spoleto, Fondazione Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, pp. 75-109.

Gunnarsdottir, Ellen (2001): "The Convent of Santa Clara, the Elite and Social Change in Eighteenth Century Querétaro", Journal of Latin American Studies, 33, 2, pp. 257-290.         [ Links ]

Holler, Jacqueline (2001): Escogidas plantas: Nuns and Beatas in Mexico City, 1531-1601, New York, Columbia University Press.         [ Links ]

Kendrick, Robert L. (1996): Celestial Sirens: Nuns and their Music in Early Modern Milan, Oxford, Clarendon Press.         [ Links ]

Lavrin, Asunción (2008): Brides of Christ. Conventual Life in Colonial Mexico, Stanford, Stanford University Press.         [ Links ]

Loreto López, Rosalva (2000): Los conventos femeninos y el mundo urbano de la Puebla de los Ángeles del siglo XVIII, México, El Colegio de México.         [ Links ]

Merrim, Stephanie [Ed.] (2012): Feminist Perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz, Detroit, Wayne State University.         [ Links ]

Montero Alarcón, Alma (2008): Monjas coronadas: profesión y muerte en Hispanoamérica virreinal, México, Museo Nacional del Virreinato - CONACULTA - Instituto Nacional de Antropología e Historia.         [ Links ]

Muriel, Josefina (1946): Conventos de monjas en la Nueva España, México, Santiago.         [ Links ]

Owens, Sarah (2017): Nuns Navigating the Spanish Empire, Albuquerque, University of New Mexico Press.         [ Links ]

Pomata, Gianna (1990): "Storia particolare e storia universale: in margine ad alcuni manuali di storia delle donne", Quaderni storici, XXV, 74, pp. 341-385.         [ Links ]

Pricoco, Salvatore (2003): Il monachesimo, Roma - Bari, Laterza.         [ Links ]

Ramírez Montes, Mina (2005): Niñas, doncellas, vírgenes eternas. Santa Clara de Querétaro (1607-1864), México, Universidad Nacional Autónoma de México.         [ Links ]

Van Deusen, Nancy E. (2000): Between the Sacred and the Worldly. The Institutional and Cultural Practice of Recogimiento in Colonial Lima, Stanford, Stanford University Press.         [ Links ]

Van Deusen, Nancy E. [Ed. y trad.] (2004): The Souls of Purgatory. The Spiritual Diary of a Seventeenth Century Afro-Peruvian Mystic, Úrsula de Jesús, Albuquerque, The University of New Mexico Press.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons