SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Calidad de vida por departamentos y regiones en la Argentina de finales del siglo XIXEntre los cañaverales: La irrupción peronista en Tucumán, 1944-1955 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versão On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.22 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2020

 

RESEÑAS

Marcela Vignoli y Lucía Reyes de Deu [Compiladoras], Genero, cultura y sociabilidad en el espacio rioplatense, 1860-1930, Prohistoria ediciones, Rosario, 2018, 233 páginas.

 

Marcela Vignoli y Lucía Reyes de Deu, apelando a la necesidad de un estudio de género desde una problematización multifocal e interdisciplinaria, compilan una serie de trabajos que dan cuenta de la construcción de nuevos espacios de interacción y reflexión, donde las prácticas femeninas son interpeladas. El presente campo de análisis nos permite visualizar cambios en la configuración social, a partir de la cristalización de las estructuras institucionales del espacio rioplatense y su marcada inserción en el mercado mundial. En este contexto, pese a la convergencia de las tradiciones heredadas y las nuevas afluencias migratorias, el arquetipo binario hombre-mujer que sustentaba un orden jerárquico y asimétrico, lejos de presentar posibilidades de cambio, ve satisfechas sus demandas de legitimación. Los proyectos estatales encorsetaban a las mujeres en el rol de madres y esposas. Estas ideas se vieron amalgamadas por argumentos teológicos y biologicistas que cuales remarcaban la misión divina de las mujeres en relación al cuidado de maridos e hijos, personificando así al ángel del hogar.  De este modo los aspectos institucionales del sistema de género concebían a las mujeres como reproductoras naturales de futuros ciudadanos, ubicándolas en la trastienda de la vida pública, controladas y vigiladas. Sin embargo, ellas supieron irrumpir en la esfera social, generando estrategias para ser escuchadas. Este libro aspira recuperar esas voces, individuales y colectivas, en relación a su escenario de expresión.
El volumen se estructura en dos ejes. En una primera instancia, bajo el título “Mundo femenino y mundo feminista: debates y representaciones”, se analizan los ámbitos públicos de reflexión, así como sus grados de incidencias, espontaneidad, organicidad e institucionalidad. Bajo esta línea en los primeros capítulos, Lucrecia Johansson y Gisela Andreani, nos aproximan a las primeras escritoras tucumanas desde La Mariposa (1870) y El Porvenir (1882-1883). En estos espacios de escritura y emancipación intelectual, las autoras se veían obligadas, en ocasiones, a encubrirse bajo seudónimos a fin de escapar de las controversias generadas por el tratamiento de temas referidos a la política y la sexualidad. Ambas revistas constituían canales informales, de circulación muy limitada, que encontraron a sus lectoras en un reducido círculo con acceso a la alfabetización.
El cuestionamiento a la inferioridad legal de las mujeres, plasmada en el código civil de Vélez Sarsfield (1869), no fue exclusivo del ámbito periodístico, se abrió también paso también en el plano institucional. Agustín Eugenio Acuña ejemplifica esta situación a partir del análisis en detalle de los argumentos esgrimidos en contra de la Ley de Divorcio por el diputado Ernesto Padilla durante una sesión de la Cámara de Diputados de la Nación en 1902. Rescata en este capítulo los miedos sociales de ciertos sectores ante el posible cambio del modelo femenino.
Pese al éxito de los sectores conservadores en el debate de 1902, el rol de la mujer seguía siendo objetado, en parte por la circulación de nuevas ideas con matices anarquistas, feministas y anteclericales. En este contexto se extendían los espacios de discusión, problematizando temas como la maternidad, la situación laboral, educación y participación política, entre otros. Ante estos nuevos cuestionamientos a principios del siglo XX los congresos de mujeres, en el espacio rioplatense, revisaron las posibilidades reales del feminismo. Marcela Vignoli analiza el Consejo Nacional de las Mujeres Argentinas, mientras que Inés Cuadro Cawen se ocupa del Consejo Nacional de Mujeres en Uruguay, destacando la figura de Paulina Luisi. Ambos casos presentaron diferencias ideológicas respecto a la construcción de la identidad femenina que promovían. El Consejo argentino con ideas moderadas, presentaba una membrecía heterogénea, con predominio de mujeres vinculadas a la beneficencia, alejadas de las ideas de emancipación femenina, aunque se destacó por sus importantes pasos en el plano de las relaciones internacionales al integrase en la red internacional de mujeres, que confluía en el Consejo creado en 1889 en Washington. El de Uruguay, por su parte, nucleaba a mujeres liberales, profesionales y de clase media, situación que marcó las ideologías y proyecciones que contrastaban con el caso argentino. En Uruguay se avanza sobre la construcción de una conciencia femenina a partir de la demanda de reivindicaciones concretas, realizadas al Estado, a fin de poner un límite a las pretensiones hegemónicas patriarcales en el plano social, político y, fundamentalmente, en el hogar y la sexualidad.
El impacto de estos debates en la vida cotidiana marcará el hilo conductor de la segunda parte del libro, titulada “Sociabilidad y cultura desde las prácticas femeninas”. Siguiendo esta línea, en los capítulos iníciales nos introducimos en el mundo del magisterio, ambiente laboral que amplió las posibilidades de trabajo femenino. Nuestras autoras destacan la feminización de la profesión como un factor importante en la conquista del campo intelectual a favor las mujeres. Lucia Reyes de Deu examina el quehacer docente entre los años 1909 y 1929 a partir de los relatos de Herminia Brumana, maestra de formación normalista influenciada por las ideas anarquistas. En el capítulo siguiente, Dinorah Cardozo y Aimé Pelli abordan el rol del Círculo del Magisterio de San Miguel de Tucumán frente al reclamo docente durante el gobierno radical de 1917-1924. Esta exposición remarca la figura de Otilde B. Toro, profesional de la educación, que en este contexto llegó a entablar un diálogo fluido con las esferas más altas del poder político provincial.
Esta expansión en el ámbito laboral conllevó, entre otras cosas, a la redefinición de las mujeres como consumidoras frente a un mercado más diversificado. En el marco de un desarrollo capitalista ellas no eran útiles confinadas en el recinto hogareño. Su presencia era requerida dentro de la nueva dinámica del mercado. El contexto tucumano de 1888-1924 no escapa de estas lógicas de funcionamiento. Siguiendo estas premisas, Eugenia Crusco se ocupa de analizar la circulación femenina en el circuito urbano de la Capital tucumana y con ello las características generales del espacio público comercial, haciendo una revisión exclusiva de la tienda Gath & Chávez, análisis que ilustra las nuevas prácticas de consumo femenino.
No podemos olvidar que al salir de la proscripción social muchas mujeres agudizaron sus sentidos de responsabilidad para con la comunidad. Así vemos en los últimos capítulos una nueva forma de protagonismo político femenino a través de las asociaciones de beneficencia y caridad. Por un lado, Cecilia Gargiulo se ocupa de la Sociedad de Beneficencia de Tucumán en los albores del siglo XX, desde donde las mujeres de la elite asumieron compromisos vinculados al higienismo y la medicalización de la salud. Mientras que Steven Hyland analiza el auxilio prestado por de la comunidad Sirio Libanesa en Tucumán ante la crisis económica de la década del 30, resaltando la conducción de Alcira Maluf de Saad en el comedor popular. En ambos casos podemos apreciar el impacto directo de estas organizaciones en la vida pública, así como sus vínculos con la prensa y los círculos políticos de la provincia y el municipio.
Finalmente teniendo en cuenta las dificultades que conllevaba la carencia documental en lo referido a la problemática de género, el anexo de este libro contribuye con la obra de teatro Los ojos del muerto, escrita en 1920 por el tucumano Luis Eulogio Castro, hasta hoy inédito. En ella se reflejan las temáticas como del divorcio, la familia y el adulterio.
Este análisis de pretéritas experiencias femeninas conlleva un dialogo implícito entre historia social, cultural y política, representando un importante aporte en el marco de los estudios de género. Cabe destacar también su colaboración en el campo historiográfico de los estudios regionales al enmarcar sus reflexiones en escenario el rioplatense. En este libro se rescatan las voces muchas de pioneras que contribuyeron a la resignificación de prácticas, espacios, relaciones y costumbres, retratando así los inicios de la transición de la imagen tradicional de femineidad a lo bosquejos de un potencial feminismo.

Rosario Mocoroa
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons