SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1El sue�o (roto) de crear una regi�n sin historia: La Patagonia argentina en dos subescalas: el noreste de Chubut y la Isla de Tierra del FuegoArqueolog�a Forense y procesos de memorias: Saberes y reflexiones desde las pr�cticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versión On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.23 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2021

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Las identidades morales en los/as trabajadores/as de la rama del filet de la industria pesquera de Mar del Plata (2014-2015)

The moral identities in the workers of the fillet branch workers of the fishing industry in the city of Mar del Plata (2014-2015)

 

María Soledad Schulze*

* Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Almirante Brown 3051 (U9120), Puerto Madryn, Chubut, Argentina - Grupo de Estudios Pesqueros del Litoral Atlántico (GEPLA, UNPSJB). Dirección electrónica: [schulzesoledad@yahoo.com.ar].

RECIBIDO: 20/11/2020
APROBADO:
11/03/2021

 


RESUMEN

En el presente trabajo se busca dar a conocer los principales resultados de una investigación exploratoria que se enmarca en la problemática general del proceso de construcción de la conciencia de clase de los/as trabajadores/as, en la sociedad argentina contemporánea. A partir de un estudio de caso, de un universo empírico concreto de trabajadores/as como los de la industria de procesamiento de pescado de Mar del Plata, se explora la sociogénesis de la diversidad moral expresada en los criterios de evaluación del proceso productivo, el mercado de trabajo y las condiciones laborales particulares que los afecta. Específicamente nos preguntamos, ¿cuáles perfiles morales se registran en este universo? ¿Cuáles asumen mayor magnitud: los tendientes a una moral de heteronomía o los aproximados, al menos tendencialmente, a una moral de autonomía? En segundo lugar, se busca conocer los factores y procesos asociados a las diversas concepciones morales de justicia social operantes en dicha evaluación.Para poder avanzar en el sentido propuesto realizamos en los años 2014 y 2015 un relevamiento en la industria de procesamiento de pescado de la ciudad de Mar del Plata. Entrevistamos 161 trabajadores de la rama del filet de empresas SA y pseudo-cooperativas de trabajo.

Palabras clave: Identidad moral; Heteronomía moral; Autonomía moral; Industria pesquera, Mar del Plata.

ABSTRACT

This work is aimed to make known the results of an exploratory research about the general issue of the workers’ class-consciousness building process, framed in the context of the Argentinian contemporary society. From a study case about a specific empirical workers universe such as the fishing processing industry workers in Mar del Plata, the sociogenesis of moral diversity is explored, expressed on the evaluation criteria of the production process, the labour market, and the particular working conditions that affect them. We specifically wonder what moral profiles are registered in this universe; which ones acquire broader dimension: if the ones that tend to a heteronomous moral, or the ones close to, or that tend to the autonomy moral. Secondly, the factors and processes associated to the diverse moral concept of social justice, operating in the mentioned evaluation. In order to advance on the proposed sense, a survey of the fishing process ingindustry in Mar del Plata was made, and took place in 2014 and 2015. From the survey, 161 fillet workers from companies and pseudo-cooperatives were interviewed.

Keywords: Moral identity; Moral heteronomy; Moral autonomy; Fishing industry; Mar del Plata.


 

Introducción

En este trabajo se busca dar a conocer los principales resultados de una investigación exploratoria que se enmarca en la problemática general del proceso de construcción de la conciencia de clase de los/as trabajadores/as, en la sociedad argentina contemporánea. Aborda los efectos de los procesos de expropiación y pauperización de las clases subalternas, potenciados por las sucesivas políticas neoliberales de acumulación capitalista implementadas desde la última dictadura cívico-militar a la actualidad, en el plano del conocimiento, reflexión y juicio moral de evaluación sobre sus propias condiciones sociales de vida.
A partir de un estudio de caso, de un universo empírico concreto de trabajadores/as como los de la industria de procesamiento de pescado de Mar del Plata, se explora la sociogénesis de la diversidad moral expresada en los criterios de evaluación del proceso productivo, el mercado de trabajo y las condiciones laborales particulares que los afecta. Adicionalmente, se estudia la correspondencia entre el plano de la conciencia moral y el de la diversidad de comportamientos asumidos –individual y colectivamente– para su transformación. En suma, se pretende identificar factores asociados y explicativos de las diversas identidades morales de clase presentes en los/as trabajadores/as de la sociedad argentina del siglo XXI.
Específicamente nos preguntamos, ¿cuáles perfiles morales se registran en este universo?, ¿cuáles asumen mayor magnitud: los tendientes a una moral de heteronomía o los aproximados, al menos tendencialmente, a una moral de autonomía?
Para identificar los perfiles morales que se hacen presente en este grupo de entrevistados/as se integran seis indicadores analizados en investigaciones anteriores (Schulze, 2020a, 2020b).1 Identificamos seis comportamientos y juicios morales: la participación activa o no en las acciones colectiva de lucha de los años 2007 y 2011, los juicios morales sobre dichas luchas 2007 y las luchas 2011, la evaluación moral sobre el Convenio Colectivo de Trabajo PyMe, la evaluación moral al despido de trabajadores que se involucran en conflictos laborales y los criterios de justicia retributivos o distributivos utilizados en la selección del personal (Piaget, 1984). Por último, una vez identificados los perfiles morales buscamos conocer los factores y procesos asociados a las diversas concepciones morales de justicia social operantes en dicha evaluación.
Para avanzar en el sentido propuesto realizamos en los años 2014 y 2015 un relevamiento en la industria de procesamiento de pescado de la ciudad de Mar del Plata. Entrevistamos a 161 trabajadores de la rama del filet de empresas S.A. y pseudo-cooperativas de trabajo.

Breve caracterización del universo

La industria pesquera, junto con el turismo, es la principal actividad económica de la ciudad de Mar del Plata, lo cual hace de sus trabajadores/as un universo significativo de análisis. En la actividad productiva actual de la industria pesquera en la Argentina es posible identificar actores claves según tres momentos del proceso productivo: la captura, la etapa de pos-captura/procesamiento en tierra y el momento de distribución de la materia prima.
Se pueden distinguir cinco grupos de asalariados/as. Un primer grupo formado por los/as marineros/as que se encuentran nucleados por el Sindicato de Obraros Marítimos Unidos (SOMU). Un segundo grupo incluye a los estibadores, que realizan tareas de carga y descarga y forman parte del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (SUPA). En un tercer grupo se encuentran los/as obreros/as de construcción navales, que están organizados en torno al Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la industria Naval de la República Argentina (SOINRA). El cuarto está conformado por los/as capitanes/as Pilotos y Patrones de Pesca, reunidos en la Asociación correspondiente. Por último, un quinto grupo de trabajadores/as está conformado por los obreros y obreras de la industria procesadora de pescado, en las ramas filet, conserva y harina. Este grupo de trabajadores/as se encuentra nucleado en el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP). Este quinto grupo de asalariados/as constituye nuestro universo empírico de estudio. A continuación describimos algunas características centrales de su identidad.
Siguiendo a Colombo (2014) los/as trabajadores/as que pueden asociarse al SOIP son quienes intervienen en cualquier manipulación concerniente a productos de pesca: fileteros/as, envasadores/as, empaquetadoras/es, peones/as, despinadores/as, etc.; si bien el SOIP incluye a trabajadores/as registrados legalmente, en los últimos años incluye en sus pliegos de reivindicaciones las demandas de los/as trabajadores/as informales de la rama del filet.
Los trabajadores/as de la rama del filet participan de la etapa de pos-captura y  procesamiento. Es decir, ocupan roles desde que el pescado es descargado en el puerto hasta que llega a las plantas de procesamiento. Siguiendo a Mateo et al. (2010), una vez que la materia prima se descarga en el puerto, se procede a la descarga del pescado y se la lleva, en camiones que cuentan con equipo de enfriamiento a las plantas de procesamiento. Cuando llega a las plantas se descarga y enseguida se almacena en cámaras de enfriado hasta tanto se procesa. Luego los peones, en su mayoría varones (Schulze, 2020b), llevan a las mesas de corte la materia prima para que sea procesada por fileteros/a, quienes la pasan a fileteada a las envasadoras y empaquetadoras, mayoritariamente mujeres (Lanari y Cutuli, 2010). Estas seleccionan el pescado para apilarlo en bandejas y dejarlo en los túneles de frio.
Respecto del fileteado del pescado, no existe hoy en día una tecnología que sustituya la mano de obra artesanal “caracterizada por un saber hacer” que generalmente se aprende en el mismo lugar de trabajo o por las enseñanzas de algún familiar o amigo/a. “Las máquinas de fileteado de pescado (Baader) desperdiciaban demasiado, descartando y cortando partes del pescado que una mano educada para tal fin puede aprovechar” (Mateo et al., 2010: 34). El filet de merluza de mayor calidad es el que procesado manual y artesanamente por fileteros/as. La velocidad y la destreza son centrales en esta parte de la línea de producción (Coriat, 1979).
Lo particular de la industria del pescado es que se constituye desde sus orígenes en una importante fuente de trabajo asalariado, que durante mucho tiempo atrajo fuertes contingentes migratorios de población económicamente activa (Nogueira, 2018). Así, se configura como escenario donde se reproducen determinadas relaciones sociales, de producción y de propiedad. En tal sentido, una cuestión clave es el volumen de fuerza de trabajo disponible –el ejército industrial de reserva– para ocupar los puestos de trabajo que la industria pesquera genera. Teniendo en consideración la importancia de la industria de procesamiento de pescado, resulta cuanto menos llamativa la falta de disponibilidad de datos actualizados referentes a la fuerza de trabajo que absorbe esta industria. Los últimos provienen del Censo Industrial Pesquero de 1996, es decir, corresponden a un relevamiento realizado hace 23 años.

Cuadro 1. Trabajadores/as de la industria pesquera, Mar del Plata, año 1996.

Fuente: Colombo (2014).

En ese año se registra un total de 8.341 trabajadores/as, de los cuales el 35% se concentraban en el fileteado, el 35% en fileteado y congelado, en salado el 11%, el 10% en congelado, en conserva el 7%, en fábrica de harina el 1,5 %, y finalmente en fábrica de hielo el 0,50%.2 Siguiendo a Rodríguez et al. (1999) en el año 1996, existe un total de 170 empresas dedicadas a la industria del pescado en Mar del Plata, de los cuales 70 son cooperativas de trabajo y 100 son plantas procesadoras. Es decir que ya en esos años buena parte de la mano de obra trabaja en las denominadas cooperativas de trabajo y otra parte no contabilizada en el censo, se encuentra desempleada. Esta situación de gran cantidad de desocupados/as en la rama de actividad se prolonga hasta nuestros días. Contemplando la existencia efectiva del alto número de desocupados/as, el volumen de trabajadores/as (ocupados y desocupados) del pescado se ve incrementado.3
Precisamente, los años donde se incrementan las acciones colectivas de lucha “fueron años durante los cuales, en gran medida, se moría un ‘modelo’ imaginado para la pesca, al tiempo que, en su deceso, otro comenzaba a parirse” (Colombo, 2014: 17). Los grupos empresarios comienzan a transformar sus perfiles, caracterizándose por la concentración de los medios de producción en manos de pocos capitalistas, lo que da lugar a grupos monopólicos y grandes contingentes de desocupados/as y subocupados/as.4 
En el caso de este particular universo empírico abordado en nuestra investigación, el estudio de sus identidades morales, implica necesariamente considerar la heterogeneidad de situaciones que en los últimos años hacen que sean absorbidos y/o repelidos frecuentemente por el mercado de trabajo. Es decir, el estudio de la sociogénesis de su diversidad moral y epistémica sobre lo social en general y el proceso productivo en particular debe hacerse necesariamente considerando los cambios y las discontinuidades que se vivieron dentro de la industria pesquera marplatense.
En los años 2014 y 2015, al momento del relevamiento efectuado en terreno, son diversas las condiciones laborales y legales a través de las cuales los/as trabajadores/as de la industria pesquera se insertan en los puestos de trabajo disponibles. Están aquellos/as que trabajan en relación de dependencia bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 161/75, que se implementó en 1975 para la rama del filet. El mismo garantiza un conjunto de derechos laborales en cuanto a piso salarial y garantía de jornada laboral, aportes previsionales y cobertura de obra social, seguro por accidentes de trabajo, licencias por enfermedad, vacaciones y aguinaldo, etc. (Nieto, 2018).
Otra modalidad es el sistema de seudo-cooperativas o cooperativas fraudulentas, que se consolida y expande en la industria local a principios de los años noventa, generando una amplia capa de trabajadores/as precarizados/as que se insertan en las seudo-cooperativas haciendo sus propios aportes previsionales y de obra social como monotributistas, bien insertándose directamente “en negro”. Como se verá más adelante las cooperativas son instrumentalizadas de manera fraudulenta por los empresarios de la industria del pescado, al encubrir relaciones sociales productivas de asalarización, dado que en el proceso productivo el/la filetero/a aporta la mano de obra pero la materia prima, las instalaciones y equipos, y la comercialización siguen estando a cargo de los dueños de las grandes empresas (Pradas, 2006; Zelaya, 2013; Colombo, 2014; Schulze, 2020b, 2020c). No se cumple con los principios que rigen una verdadera cooperativa, que implica que los socios/as cooperativistas en condiciones de paridad aporten la materia prima, las instalaciones y equipos de trabajo, procesen el pescado y luego vendan la producción, distribuyéndose las ganancias entre todos equitativamente.
Por último, están los/as trabajadores/as amparados bajo el Convenio PyMe anexo al CCT 161/75, implementado a partir del año 2007 como conquista obrera lograda a través de un conjunto de acciones colectivas de lucha llevadas a cabo para transformar las condiciones laborales negativas de la industria de procesamiento de pescado impuestas por las seudo-cooperativas. Se trata de un Convenio superador de la fragilidad laboral que implica la informalidad de las seudo-cooperativas, pero que no logra el mismo alcance de protección de derechos laborales garantizados en el Convenio 161/75 (Pérez Álvarez y Schulze, 2020).
De este modo, según sean las modalidades de contratación –formales distinguidas por tipo de CCT vigente o monotributistas e informales– de los/as trabajadores/as por los empresarios del sector, serán diferentes los grados de precariedad y fragilidad laboral de los/as trabajadores/as.

Las identidades morales en los trabajadores/as de la rama del filet

Los/as trabajadores/as de la industria de procesamiento de pescado de la ciudad de Mar del Plata abordados en nuestro estudio están atravesados por dos morales antagónicas a la hora de juzgar sus condiciones laborales en particular y su situación social de vida en general: una moral de heteronomía y una moral de autonomía.
Se entiende a las identidades morales como constituidas por un proceso de enfrentamientos concretos y de una dominación social y política (Núñez, 2006; Antón, 2007). Los procesos de confrontación y enfrentamientos son la expresión de las identidades como dimensiones culturales (Damiano, 2018). Es decir, la cuestión de las identidades morales y epistémicas permite observar las formas en que el poder se expresa, buscando principalmente hacer de los cuerpos algo útil y dócil, algo productivo (Foucault, 2008).
Ahora bien, para abordar el problema de la construcción de una moral de autonomía en la identidad de clase de los/as trabajadores/as, tomamos principalmente los aportes de Jean Piaget en El criterio moral en el niño (1984), donde estudia la construcción y transformación del comportamiento y reflexión en el plano moral.
A partir de ellos es posible diferenciar una diversidad de prácticas e interacciones sociales concretas llevadas a cabo entre los/as trabajadores/as y la autoridad capitalista y entre sus compañeros/as de trabajo en el orden fabril, según el tipo de orden valorativo- normativo que regula la interrelación social. En correspondencia con la práctica, también es posible distinguir, a nivel de la conciencia moral, diversos criterios o juicios a través de los cuales los/as trabajadores/as evalúan tanto sus condiciones laborales en la industria, como las acciones colectivas que impulsan para su transformación.
Piaget identifica la noción de justicia como el principio moral más significativo de la regulación de la interrelación social (Muleras, 2019). Investiga cómo cambia su concepción y su implementación en el comportamiento práctico en las distintas etapas del desarrollo psicogenético humano. Asimismo, establece una analogía entre la psicogénesis y la sociogénesis de la noción de justicia. Es decir, encuentra correspondencias entre las fases de evolución psicogenética de la noción de justicia y las etapas a través de las cuales se transforma su concepción en el transcurso del desenvolvimiento histórico de las formaciones sociales. En su investigación identifica los factores genéticos y estructurantes de esta evolución.
Siguiendo a Piaget (1984) una de las características de la moral de heteronomía es que prima una noción de justicia retributiva, partir de la cual se concibe necesario sancionar en forma permanente el comportamiento humano según el grado de respeto o ruptura del orden normativo legitimados socialmente. A partir de la evaluación del mismo –como “mérito” o como “falta”–, se lo retribuye positiva o negativamente, a través de un castigo o premio según corresponda. La noción de identidad moral heterónoma refiere a la evaluación negativa de todo acto o comportamiento que desobedezca a la autoridad. De esto modo, la fuente de generación e instalación del orden normativo “justo” es indiscutiblemente atribuida a la autoridad, con la cual se establece una relación social asimétrica, subordinada y sacralizada.La exterioridad con que las normas son impuestas a la conciencia individual por la autoridad contribuye a hacer inobservado el origen humano –construido– del orden normativo, presentándolo como trascendente e inmodificable.
Por su parte a la moral autónoma le corresponde la concepción de justicia distributiva, donde el criterio principal para definir lo que es justo es la igualdad y la equidad (Piaget, 1984). Ante todo preserva la igualación entre los seres humanos, el respeto mutuo y la reciprocidad. Las normas, las reglas, los valores no aparecen como externos a los individuos, por el contrario, son el resultado de una construcción social y por tanto susceptibles de ser modificados. La concepción de responsabilidad que prevalece es una concepción colectiva, a partir de la cual los fenómenos y hechos sociales no serán juzgados moralmente a partir de una concepción de responsabilidad personificada en el individuo aislado, sino que serán juzgadas teniendo en cuenta los factores estructuradores y las relaciones sociales que condicionan el campo de acción subjetivo (Rosanvallon, 2015).
Desde la perspectiva adoptada, la moral de heteronomía es inherente a las relaciones asimétricas (productivas/de clase) en las que están involucrados, y una moral de autonomía originada en relaciones sociales de paridad, resultado de lazos de solidaridad y reciprocidad que establecen con sus pares. La heteronomía inherente a las relaciones sociales capitalistas de producción es permanentemente confrontada por una moral alternativa –de autonomía– originada en relaciones de cooperación en paridad entre los/as trabajadores/as. La construcción de esta moral de solidaridad orientada a la equidad se expresa en el desarrollo de la historia política-sindical, de la organización obrera en la industria pesquera. En tal sentido es que se afirma que la identidad de los/as trabajadores/as expresa morales en conflicto o en pugna (Schulze, 2020b, 2020c).
Esta diversidad moral se pone de manifiesto, en toda su complejidad, cuando se analiza la conciencia moral y la conciencia práctica, ya no sólo analizando uno a uno los juicios verbalizados por los/as entrevistados/as registrados a nivel empírico, sino integrando en el análisis la diversidad de comportamientos asumidos por los/as trabajadores.
Como se da cuenta en investigaciones anteriores (Schulze 2020a, 2020c) estos perfiles se constituyen una vez integrados las siguientes dimensiones de análisis de la identidad moral:

a) Participación activa o no participación activa en las acciones colectivas de lucha de los años 2007 y 2011:
- Si participa = Autonomía moral
- No participa = Heteronomía moral
b) Valoración positiva o negativa sobre las causas y los objetivos de las luchas colectivas obreras de los años 2007 y 2011:
- Juicio Moral positivo = Autonomía moral
- Juicio moral negativo = Heteronomía moral
c) Identidad del agente - empresarios o trabajadores/as a los cuales se atribuye la responsabilidad por la conflictividad inherente a la relación capital-fuerza de trabajo en el proceso productivo:
- Al capital = Autonomía moral
- Al trabajador/a = Heteronomía moral
d) Juicio moral sobre la aplicación de sanciones expiatorias a los/as trabajadores/as participantes en las acciones colectivas de lucha 2007 y 2011:
- Evalúan negativamente despido de trabajadores/as = Autonomía moral
- Evalúan positivamente el despido de trabajadores/as = Heteronomía moral
e) Criterios de justicia –retributivos o distributivos– considerados legítimos en las modalidades vigentes de selección empresarial de personal en la rama de actividad:
- Justicia distributiva = Autonomía moral
- Justicia retributiva = Heteronomía moral
f) Evaluación del convenio PyMe como resultado de las acciones colectivas de lucha del 2007 y 2011:
- Evaluación positiva = Autonomía moral
- Evaluación negativa = Heteronomía moral

La puesta en relación combinatoria de la totalidad de alternativas de respuesta (valores) asumidos por las acciones y juicios morales de los/as trabajadores/as relevados en terreno, correspondientes a las dimensiones de la identidad moral analizadas,se identifican tres perfiles morales principales:

 Cuadro 2. Perfiles morales identificados de los/as trabajadores/as de la industria de procesamiento de pescado de la ciudad de Mar del Plata.

Fuente: elaboración propia. Relevamiento en empresas de procesamiento del pescado (2014-2015).

El grupo que expresa una identidad moral más próxima o tendiente hacia la autonomía alcanza un 44%. Casi la mitad de los/as entrevistados/as. Es el grupo modal. Luego, en segundo lugar, se registra un tercio de entrevistados/as cuyas acciones y juicios morales sobre la justicia de las acciones colectivas de lucha de los/as trabajadores/as son próximos o tendientes a una moral de heteronomía. Por último se registra un perfil intermedio desde el punto de vista de la construcción de una identidad moral autónoma. Representa un 23%, casi un cuarto del universo estudiado.
Como conclusión principal, en función de los datos obtenidos en el estudio, podemos señalar que en estos/as trabajadores/as se registra una diversidad moral cualitativa y evolutiva. Esta diversidad moral nos indica que en la identidad moral se presentan comportamientos contradictorios.
Un tercio de ellos/as expresa con claridad una identidad moral próxima o puramente heterónoma, propia de las fases primarias de construcción de la conciencia moral sobre la justicia social. Los dos tercios restantes manifiestan, bien identidades próximas o propias a una moral autónoma (44%) o bien expresan una fase intermedia de su construcción (23%).
El primer grupo (44%), se caracteriza por un perfil tendiente o próximo a la autonomía, involucra a los/as trabajadores/as que valoran positivamente las luchas colectivas organizadas y los logros que, a través de las mismas, pueden conquistarse en la defensa de mejores condiciones relativas de trabajo y de vida. Expresan juicios morales que valorizan positivamente la cooperación, la reciprocidad y solidaridad entre pares. Este grupo de entrevistados/as, en el 90% de los casos se involucra activamente en las luchas obreras del 2007 y 2011. Hay un 10% que incluso no habiendo participado de ellas personalmente en forma activa, valora positivamente las acciones y medidas de fuerza colectiva (del año 2007 y/o del año 2011), como un instrumento legítimo para obtener nuevos derechos laborales, o bien defender condiciones históricamente conquistadas por las generaciones de trabajadores/as que los preceden en la industria de procesamiento de pescado. Adicionalmente, atribuyen la responsabilidad de la conflictividad laboral de la actividad a los propietarios de los medios de producción. No consideran que sean los/as trabajadores/as los generadores de los conflictos laborales que dan origen a las acciones colectivas de lucha, sino que identifican a los empresarios como responsables de las negativas condiciones salariales y laborales a las que están sometidos en el proceso de trabajo. Por otra parte, mayoritariamente este grupo evalúa negativamente la aplicación de sanciones a los/as trabajadores/as que llevan adelante medidas de fuerza, como lógica resolutiva de los conflictos que tienen lugar en la industria pesquera, y prevalece en ellos una noción de justicia distributiva en los criterios utilizados para la selección empresarial del personal, enfatizando la igual necesidad de trabajo de todos los que se presentan en la empresa a ofrecer su fuerza de trabajo. Por último, reconocen en el CCT PyMe un logro de las luchas obreras colectivas, que da origen a una mejoría relativa respecto a la situación de informalidad a la que están expuestos antes de la lucha del 2007, aunque también, en algunos casos, advierten que este nuevo convenio no ofrece las garantías y beneficios del CCT 161/75 logrado en el sector a mediados de los años setenta.
Un segundo grupo (33%) está compuesto por aquellos/as entrevistados/as que expresan un perfil moral tendiente hacia la heteronomía. Específicamente incluye a los y las trabajadores/as que ofrecen respuestas donde prevalece una evaluación moral negativa de las acciones colectivas de lucha del 2007 y 2011. Estos/as trabajadores/as evalúan positivamente el castigo y la sanción –literalmente, el despido–, de aquellos/as trabajadores/as que se involucran en acciones colectivas organizadas y medidas de fuerza desobedeciendo el orden normativo que el capital pretende imponer en el proceso productivo y el mercado laboral en esta rama de actividad. Por último, presentan mayoritariamente criterios propios del realismo moral puro o bien de la justicia retributiva a la hora de juzgar las modalidades empresariales de selección del personal de la industria. Bien consideran que es la autoridad capitalista de supervisores y capataces la fuente de legitimidad de la selección al momento de comprar fuerza de trabajo, por más arbitraria que sea la elección de los/as contratados/as, O bien consideran justo que seleccionen a los/as trabajadores/as que demuestren más “méritos”: mayor esfuerzo y sacrificio, mayor capacitación, mayor habilidad manual, etc.
Por último el tercer grupo (23%), compuesto por trabajadores/as que no expresan puramente ni un perfil autónomo ni heterónomo, sino que se localizan en una fase intermedia en el proceso de construcción de su identidad moral sobre la justicia de las acciones colectivas de lucha de los/as trabajadores/as. Coexisten en su identidad comportamientos y juicios pertenecientes a ambas morales en igual proporción. Esta coexistencia hace observable el carácter constructivo y progresivo, desde el punto de vista temporal, del desarrollo moral, que se lleva adelante a través de un conjunto de etapas o fases. Buena parte de este universo de trabajadores/as se localiza en las fases intermedias del proceso constructivo.   
Como conclusión principal se observa que las identidades morales de este grupo de trabajadores/as son heterogéneas y remiten a las sucesivas etapas o fases de evolución de una identidad moral autónoma. En función de los datos obtenidos en el estudio, podemos señalar que en estos/as trabajadores/as se registra una diversidad moral cualitativa y evolutiva, en la cual la moral de las etapas primarias del desarrollo –la moral de heteronomía– es minoritaria. Prevalecen quienes manifiestan identidades próximas o propias de una conciencia moral autónoma (44%) y quienes expresan una identidad correspondiente a una fase intermedia de su construcción (33%).
La intensidad asumida por cada una de las morales en pugna –heterónoma y la autónoma–, en la identidad de las acciones, reflexiones y juicios relevados en terreno se manifiestan una diversidad de perfiles morales propios del universo social que estudiamos. Lo interesante es observar los distintos comportamiento analizados en su conjunto, lo cual pone de manifiesto la complejidad del desarrollo moral cuya progresión se expresa en una secuencia de etapas en las cuales, las fases intermedias se caracterizan por la coexistencia de comportamientos y juicios propios de las fases más primarias (moral heterónoma) con los propios de las fases más evolucionadas (moral autónoma).

Los factores asociados al desarrollo de una moral de autonomia y equidad

En adelante buscamos conocer a que factores socio-demográficos y socio-laborales está asociado el desarrollo de una moral de autonomía. En este punto se instala el interrogante que ha orientado la direccionalidad general de nuestra investigación: ¿de qué factores y procesos sociales depende el desarrollo de una moral tendiente a la autonomía en los/as trabajadores/as?

Atributos sociodemográficos asociados al desarrollo de una moral de autonomía y equidad 
En el presente apartado se presentan algunos de los factores sociodemográfico identificados como asociados al desarrollo de una moral de autonomía. Nos preguntamos qué procesos sociales favorecen el desarrollo del largo proceso evolutivo de la moral autónoma. En este sentido, se analiza la relación de correspondencia entre los perfiles morales y: a) el género, b) el estado civil y c) la condición de jefe/jefa de hogar.


Gráfico 1.
Perfil moral según género binario.
Fuente: elaboración propia. Relevamiento en empresas de procesamiento del pescado (2014-2015).

 Entre los varones entrevistados crece un poco el perfil tendiente a la autonomía, en tanto entre las mujeres se incrementa el perfil tendiente a la heteronomía. Ahora bien, ¿cuál es la relación entre los perfiles morales y el estado civil?

 
Gráfico 2. Perfiles morales según estado civil.
Fuente: elaboración propia. Relevamiento en empresas de procesamiento del pescado (2014-2015).

Quienes están unidos/casados asumen mayoritariamente una identidad que expresa autonomía y próxima a ella en un (50%), diferencia muy significativa (de 21 puntos) respecto de quienes están otra situación conyugal. En otros estados civiles (separados, viudos, solteros) la identidad que expresa autonomía desciende al 30,9%. Es decir que en los/as trabajadores/as que están unidos/casados predomina con más de 20 puntos de diferencia una identidad más autónoma respecto a los/as trabajadores/as que están en otra situación (solteros/viudos/separados).
Como ya advertimos, se incrementa el perfil tendiente a la autonomía en aquellos/as trabajadores/as que tienen a cargo la reproducción material de sus hogares. Por último interesa saber ¿son los jefes/as de hogar aquellos/as que expresan un perfil próximo a la autonomía moral?


Gráfico 3. Perfil moral según jefe/a de hogar.
Fuente: elaboración propia. Relevamiento en empresas de procesamiento del pescado (2014-2015).

No obstante tratarse de unidos y casados en quienes se incrementa sustantivamente el perfil moral tendiente a la autonomía, la autonomía crece más entre los/as entrevistados/as cuando cumplen otra función en el hogar, que cuando ejercen la jefatura. En los/as entrevistados/as pertenecientes a hogares cuyo es otro miembro de la familia un 54,3% asumen una identidad tendiente a la autonomía, porcentaje que desciende 41,7% entre los entrevistados/as que son jefes/as de hogar.

Atributos socio-ocupacionales y condiciones laborales asociados al desarrollo de una moral de autonomía y equidad
En este apartado se presentan la relación de correspondencia entre los diversos perfiles morales de los/as trabajadores/as con algunas características de su situación ocupacional al momento de realizar las entrevistas en terreno.
Se analizan una serie de variables como la ocupación concreta desempeñada en la línea de producción; las diversas modalidades formales o informales de contratación a través de las cuales los absorbe el mercado de trabajo en la actualidad y s se insertan en el proceso productivo –bajo Convenio Colectivo (y cuál de ellos), como seudo-cooperativistas monotributistas, o, directamente como trabajadores/as informales o en negro. También se indaga si el desarrollo de una moral de autonomía se asocia a las condiciones de precariedad laboral que padecen en el proceso productivo. Esta situación de fragilidad o vulnerabilidad ocupacional se registra a través de un conjunto de indicadores tales como la cantidad de horas trabajadas en la jornada laboral, y en el total de la semana; la estabilidad laboral –permanencia o intermitencia– en el empleo y, por último la identidad de quien aporta el capital para cubrir herramientas y vestimenta de trabajo (el trabajador o la empresa).
Presentamos también la relación de correspondencia entre los diversos perfiles morales de los/as trabajadores/as entrevistados/as en terreno y los cambios y continuidades sufridos en sus historias ocupacionales en el tiempo que llevan trabajando en la industria pesquera. Para reconstruir las historias laborales en la industria de procesamiento de pescado, según impliquen una movilidad ocupacional favorable o desfavorable para el trabajador, se analizan concretamente los cambios en la modalidad formal o informal de contratación, el tipo de convenio laboral que rige para los/as trabajadores/as en relación de dependencia, bajo las cuales el trabajador se ha insertado ocupacionalmente, desde la primera ocupación desempeñada en la industria hasta la ocupación registrada al momento de la realización del relevamiento en terreno.
El punto de partida para conocer los factores que influyen en la diversidad de perfiles morales es analizar las ocupaciones de los/as entrevistados/as en la línea de producción.


Gráfico 4. Perfiles morales según rol en la línea de producción.
Fuente: elaboración propia. Relevamiento en empresas de procesamiento del pescado (2014-2015).

Cuando se articula en el perfil moral el comportamiento práctico activo de los/as trabajadores/as en las acciones colectivas de lucha con los restantes indicadores del juicio o conciencia moral, se observa que los/as fileteros/as registran en mayor proporción que las restantes ocupaciones perfiles tendientes a la moral autónoma o perfiles intermedios. Son quienes registran en menor proporción un perfil próximo a la heteronomía.
Pero hay que consignar que los ocupados en equipos de envasado, calibrado y balanceo también registran niveles semejantes. La diferencia más significativa se observa con los peones y ocupados/as en despinados o emprolijados, en los que se registra en mayor medida un perfil tendiente a la heteronomía.
A continuación se presentan los perfiles morales en función de las condiciones de trabajo de esto grupo de entrevistados/as.
Lo primero que se presenta es el perfil moral de los/as entrevistados/as según trabajen en cooperativas o en empresas S.A. Al momento de la entrevista aquellos/as trabajadores/as que forman parte de las empresas, cuentan con alguna forma registración laboral formal –el CCT 161/75 o el CCT PyMe. Por su parte, quienes trabajan en las seudo-cooperativas puede ser que cuenten con un monotributo que encubre su situación de asalariados/as, o directamente estén sin ningún tipo de protección legal (en negro).


Gráfico 5. Perfiles morales según Empresa S.A. o cooperativa.
Fuente: elaboración propia. Relevamiento en empresas de procesamiento del pescado (2014-2015).

Quienes trabajan en empresas sociedades anónimas (S.A.) y cuentan con registración laboral de algún tipo asumen mayoritariamente una identidad moral tendiente a la autonomía (56,6%), diferencia muy significativa (de 27 puntos) respecto de quienes están en peores condiciones laborales –en las cooperativas de trabajo–, donde la identidad moral que expresa autonomía asume un peso del 30,3%. Es decir que en los/as trabajadores/as que están en mejores condiciones predomina con más de 20 puntos de diferencia una identidad más autónoma respecto a trabajadores/as que están en peores condiciones. Por su parte es interesante observar que esta relación se invierte cuando observamos que los/as trabajadores/as de las cooperativas expresan una identidad próxima a la heterónoma en un 42%, diferencia significativa con quienes están con registración laboral que la identidad heterónoma desciende a 24,1%. 
Ahora bien lo interesante de estas relaciones es observar que quienes expresan un perfil autónomo encuentran inserciones laborales en empresas S.A. en un 67,1%, mientras que entre quienes expresan un perfil heterónomo, esta inserción se reduce al 38,5%. Asimismo, quienes expresan una identidad heterónoma tienen inserciones más precarizadas en cooperativas en un 61,5%, siendo que quienes expresan un perfil autónomo en peores condiciones laborales se reduce a un 32,9%.
En suma se observa una relación de correspondencia entre las identidades tendientes a una moral de autonomía y el tipo de empresa en la que se insertan ocupacionalmente, lo cual sin duda está asociado a las mejores o peores condiciones laborales. Mientras que quienes expresan una identidad próxima a la heterónoma tienen mayor presencia en las seudo-cooperativas donde, sin duda alguna, las condiciones de trabajo son más precarias. Es factible hipotetizar que la posibilidad de avanzar en una toma de conciencia sobre las condiciones materiales de la vida laboral y la expresión de una identidad que expresa autonomía se refuerzan entre quienes tienen mejores condiciones objetivas de trabajo según el tipo de empresa en que están insertos.
Anteriormente sostuvimos que los modos de registración laboral implican diferentes gradientes de garantías laborales. Es decir, que si bien el CCT PyMe es superador del trabajo informal “en negro” o de la situación de los monotributistas que en realidad son asalariados/as que quedan encubiertos bajo la forma legal de la seudo-cooperativas, las garantías y derechos laborales que otorga no alcanzan a las otorgadas por el CCT 161/75. ¿Cuál es la relación existente entre trabajar bajo el amparo de uno u otro convenio colectivo y los perfiles morales?, ¿se pronuncia la relación anterior que vincula mejores condiciones laborales a perfiles identitarios autónomos?


Gráfico 6. Perfil moral según modalidad de contratación.
Fuente: elaboración propia. Relevamiento en empresas de procesamiento del pescado (2014-2015).

Lo que se observa en la relación entre los perfiles morales y las formas legales de contratación, es que quienes tienen CCT PyMe en un 63,3%, expresan una identidad autónoma o tendiente a ella. Este porcentaje desciende a 47% para aquellos con CCT 161/75 y decrece aún más para quienes están cooperativizados y el perfil tendiente a la autonomía alcanza un 30%.
A su vez los datos se invierten cuando observamos el perfil heterónomo. Aquí, consistentemente, quienes están en las seudo-cooperativas son quienes expresan un perfil más próximo a la heteronomía moral (42%), mientras este porcentaje desciende entre aquellos/as que trabajan bajo CCT PyMe y expresan un perfil heterónomo en un 20,4%.
Los datos dan cuenta de que quienes trabajan bajo CCT PyMe, precisamente obtenido luego de las luchas obreras, y por el cual ven mejoradas su situación pasando de la informalidad a la formalidad laboral, son los que en mayor proporción expresan autonomía moral. Incluso, en mayor medida que quienes trabajan desde mediados de la década de 1970 bajo CCT 161/75 (una minoría de trabajadores/as de la industria de procesamiento de pescado de Mar del Plata). Sin duda alguna, quienes mejoran su situación laboral o tienen mejores condiciones positivas relativas, registran mayor concentración en el perfil que expresan autonomía moral que quienes trabajan en peores condiciones laborales.

Conclusiones

Como objetivo inicial nos propusimos explorar las identidades morales en un grupo de entrevistados/as de la rama del filet de la industria pesquera de Mar del Plata durante el período 2014-2015. Para poder avanzar en este sentido construimos los indicadores pertinentes para tener una aproximación a la identidad moral en la práctica y la conciencia moral.
Con el objetivo de avanzar analíticamente, construimos seis indicadores sobre los comportamientos prácticos y juicios morales respecto de la conflictividad laboral en la rama del filet y las luchas obreras asociadas a ésta del siglo XXI: los grados de participación activa en las acciones colectivas de lucha de los años 2007 y 2011, los juicios morales sobre la justicia de las luchas de los años 2007 y 2011 (a los que se integran); los juicios morales sobre el CCT PyMe como logro conquistado a través de las luchas; las identidades a las que se atribuye la responsabilidad a la conflictividad laboral que da origen a las acciones colectivas de lucha en la rama del filet; los criterios implicados en los juicios morales sobre la sanción expiatoria –el despido– de trabajadores/as que participan de acciones colectivas de lucha; y los criterios de justicia –retributivos o distributivos– involucrados en la selección empresarial de la fuerza de trabajo en la rama del filet. 
Ahora bien, a partir de la integración del conjunto de indicadores referidos a distintas dimensiones de la práctica y de la conciencia moral sobre la justicia social relevadas empíricamente, se identifican tres perfiles morales principales, diferenciados cualitativa y evolutivamente. Más aún, el registro empírico de una coexistencia de morales en pugna –una tendiente a la autonomía y otra tendiente a la heteronomía– en la identidad moral de este universo social, sin un nítido predominio de una de ellas en detrimento de la otra, pero con una tendencia hacia una evolución favorable a la autonomía –en reconstrucción desde una perspectiva transgeneracional– si consideramos el peso cuantitativo del grupo intermedio y del grupo autónomo propiamente dicho. Los datos obtenidos en el estudio, evidencian que si bien la heteronomía moral persiste entre un tercio de los/as entrevistados/as, prevalece la construcción secuencial de una tendencia hacia la autonomía. Se manifiesta no sólo en quienes la expresan cabalmente en su identidad reflexiva, sino también entre aquellos/as que manifiestan una fase intermedia de coexistencia de acciones y reflexiones correspondientes a una moral primaria heterónoma y acciones y reflexiones propios de una moral más evolucionada. Es decir, en quienes ya presentan juicios morales autónomos, aunque los heterónomos no hayan desaparecido completamente.
Al explorar estos perfiles morales y ponerlos en relación con otras variables, como las socio demográficas y socio ocupacionales, damos cuenta de la importancia de aquellos/as trabajadores/as que a lo largo de su historia logran mejorar sus condiciones laborales. Lo que observamos es una relación de correspondencia ente el desarrollo de una moral autónoma y mejores condiciones laborales relativas en estos/as trabajadores/as, indicado por la formalidad e informalidad contractual, el convenio colectivo que rige en la empresa y en menor medida, el tipo de ocupación, según su función y calificación desempeñada en la línea de producción. En este sentido, observamos que ante la heteronomía económica promovida por las seudo-cooperativas de trabajo crece el perfil propenso a la heteronomía moral, mientras que quienes desempeñan tareas en empresas S.A.; poseen una propensión a un perfil moral autónomo.

BIBLIOGRAFIA

Antón, Gustavo (2007): Hacia una teoría sociológica de las identidades sociales. Documento inédito.         [ Links ]

Colombo, Guillermo (2014): De la revolución productiva a la crisis de la merluza: El conflicto social en la industria pesquera marplatense. Años 1989-2001. Tesis Doctoral, La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: [http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49548].         [ Links ]

Coriat, Benjamín (1979): El taller y el cronometro, Madrid, Siglo XXI.         [ Links ]

Damiano, Franco (2018): La doble moral en acción. La disputa social del cuerpo, Buenos Aires, Ed. Monadanomada.         [ Links ]

Foucault, Michel (2008): Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.         [ Links ]

Lanari, M. Estela y Cutuli, Romina (2010): “Trabajadores/as de la industria pesquera procesadora: conserva y fileteado en el puerto de Mar del Plata”. En: Concurso Bicentenario de la Patria, Premio Juan Bialett Massé, Buenos Aires, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en: [http://nulan.mdp.edu.ar/1040/1/00724.pdf].

Marx, Karl (2004), El Capital, T. 1, V. 3,  Buenos Aires, Siglo XXI        [ Links ]

Mateo, Antonio; Nieto, Agustín A. y Colombo, Guillermo J. (2010): “Precarización y fraude laboral en la industria pesquera marplatense. El caso de las ‘cooperativas’ de fileteado de pescado”. En: Concurso Bicentenario de la Patria, Premio Juan Bialett Massé, Buenos Aires, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en: [ http://www.trabajo.gba.gov.ar/informacion/masse/categoriaA/13_MATEO_Precariz acion_y_fraude_laboral_en_la_industria_pesquera_marplatense.pdf].

Muleras, Edna (2019): “¿Meritocracia o Equidad? Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno”, Revista Socio-histórica, La Plata, 43, e076. Disponible en: [https://doi.org/10.24215/18521606e076].

Nieto, Agustín (2018): Entre anarquistas y peronistas. Historias obreras a ras del suelo, Buenos Aires, Imago Mundi - Ediciones CEH­TI.         [ Links ]

Nogueira, M. Luciana (2018): “La(s) Fiesta(s) de los Pescadores en Necochea - Quequén. Convergencias y disonancias entre pasado y presente (Argentina, 1950-2015)”, Travesía, Tucumán, 20, 1, pp. 57-77.

Núñez, Ana (2006): Lo que el agua (no) se llevo… Política urbana, Estado del poder, violencia e identidades sociales. Mar del Plata, entre siglos. Tesis Doctoral, Buenos Aires, FLACSO. Disponible en: [https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/1036].

Pérez Álvarez, Gonzalo y Schulze, M. Soledad (2020): “Hacia una comparación de la conflictividad pesquera en la costa bonaerense y patagónica en Argentina: de la huelga del 2005 en Chubut a la del 2007 en Mar del Plata”, Anuario de la Escuela de Historia,  Rosario, 33. Disponible en: [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7713663].

Piaget, Jean (1984): El criterio moral en el niño, Barcelona, Ed. Martínez Roca.         [ Links ]

Pradas, Eduardo (2006): Un acercamiento a la problemática pesquera marplatense, Buenos Aires, Editorial El Mensajero.         [ Links ]

Rodríguez, Alejandro; Borras, Graciela; Bucci, Irene; Bucci, Laura y Ruiz, Mónica (1999): El sector pesquero marplatense: una aproximación diagnóstica del actual y futuro escenario ante la emergencia de la Ley de Pesca. Informe presentado al Instituto Nacional de la Administración Pública, Buenos Aires. Disponible en: [https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00288.pdf].         [ Links ]

Rosanvallon, Pierre (2015): La sociedad de iguales, Buenos Aires, Manantial.         [ Links ]

Schulze, M. Soledad (2020a): “Las representaciones sociales sobre el convenio PyME en la industria pesquera de Mar del Plata-Argentina: ¿Una salida posible para el blanqueo de los trabajadores marginalizados? (2014-2015)”, Izquierdas, Santiago de Chile, 49, pp. 810-826. Disponible en: [https://www.scielo.cl/pdf/izquierdas/v49/0718-5049-izquierdas-49-43.pdf].

Schulze, M. Soledad (2020b): “Representaciones morales y grados de participación en el conflicto del 2007 en la industria pesquera de Mar del Plata”, Revista Jangwa Pana, Santa Marta, 19, 3, pp. 413-427. Disponible en: [https://doi.org/10.21676/16574923.3518].

Schulze, M. Soledad (2020c): La coexistencia de dos morales en pugna ¿Autonomía o heteronomía moral? El caso de los trabajadores/as de la rama del filet de la industria pesquera de Mar del Plata (2014-2015). Tesis Doctoral, Buenos Aires, UNQ.         [ Links ]

Zelaya, Martín S. (2013): La cooperativización del trabajo en la industria del pescado marplatense. Trabajo integrador final, Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.         [ Links ]

NOTAS

1 En Schulze (2020c) se presentan detalladamente la construcción de cada uno de los indicadores que posibilitaron conocer los perfiles morales entre este grupo de trabajadores/as. Además algunos trabajos publicados en revistas de divulgación científica en Ciencias Sociales dan a conocer dichos resultados (Schulze, 2020a, 2020b).

2 Ver Censo Nacional Industrial Pesquero, UNMdP-INIDEP (1996).

3 A este respecto se tornan significativas las palabras de Marx: “Así como la reproducción simple reproduce continuamente la relación capitalista misma –capitalistas por un lado, asalariados por la otra–, la reproducción en escala ampliada, o sea la acumulación, reproduce la relación capitalista en escala ampliada: más capitalistas o capitalistas más grandes en este polo, más asalariados en aquél. Acumulación del capital es, por tanto, aumento del proletariado (Marx, 2004: 761). “Pero si una sobrepoblación obrera es el producto necesario de la acumulación o del desarrollo de la riqueza sobre una base capitalista, esta sobrepoblación se convierte  a su vez, en palabra de la acumulación capitalista, e incluso en condición de existencia del modo capitalista de producción. Constituye un ejército industrial de reserva a disposición del capital, que le pertenece a ésta tan absolutamente como si lo hubiera criado a sus expensas. Esa sobrepoblación crea, para las variables necesidades de valorización del capital, el material humano explotable y siempre disponible, independiente de los límites del aumento real experimentado por la población. Con la acumulación y el consiguiente desarrollo de la fuerza productiva del trabajo se acrecienta la súbita fuerza expansiva del capital” (Marx, 2004: 787).

4 Las investigaciones del Grupo de Estudios Sociales y Marítimos (GESMar) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, resulta un insumo fundamental para estudiar la evolución de las características históricas y económicas de la actividad pesquera. Desde el GESMar se ha reconstruido interdisciplinarmente una agenda de problemáticas vinculadas a la industria pesquera y la historia portuaria de la ciudad, centrando su atención en el rol de la clase trabajadora, su organización sindical y los procesos de conflictividad laboral.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons