SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Mujeres que Trabajan: Labores femeninas, Estado y Sindicatos (Buenos Aires 1910-1960)La industria argentina en su tercer siglo: Una historia multidisciplinar (1810-2020) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versión On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.23 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2021

 

RESEÑAS

Walter Cont, Fernando Heberto Navajas,  Francisco y Alberto Porto, Precios y tarifas y política económica. Argentina 1945-2019, La Plata, Universidad Nacional de la Plata, 2021, 182 páginas.

 

El nuevo libro de los economistas Cont, Navajas, Pizzi y Porto, constituye un tema de especial relevancia para la Argentina de nuestros días como para su historia económica. El mismo se propone –mediante un importante esfuerzo estadístico de empalme y consultas archivísticas– realizar un estudio empírico sobre el impacto que ha tenido desde 1945 el control de los precios de combustibles y servicios públicos en los niveles tarifarios reales, la distribución del ingreso, las cuentas fiscales y los incentivos de las empresas y los consumidores. Puede observarse que el análisis se divide en cuatro capítulos, de los cuales sólo uno analiza el problema en el largo plazo desde 1945 al 2018, mientras el resto se ocupa de etapas recientes de la historia económica argentina, especialmente desde la postcrisis del 2001. Además, a pesar de que el libro no da cuenta de porqué el criterio temporal es el propuesto, ni las razones historiográficas que le darían relevancia, presenta una herramienta estadística producto de un importante esfuerzo intelectual de deflación y empalme de precios.
En el primer capítulo, Cont, Navajas y Porto documentan la evolución de los precios y tarifas de servicios públicos y combustibles desde 1989 a 2018. En primer lugar, los autores realizan un estado de la cuestión en torno al problema que, aunque un poco desordenado cronológicamente, permite observar como el manejo de los precios relativos constituye un eje central de la política económica. Las conclusiones de los autores, tras revisar y presentar las series estadísticas, permite advertir cómo los precios fueron utilizados en la etapa con fines de estabilización, distribución del ingreso y crecimiento económico. Entre las dificultades para el trabajo, los autores señalan la ausencia de estadísticas integrales en torno a los precios y tarifas de servicios públicos. En suma, las conclusiones de los investigadores de la UNLP son críticas al respecto: el conjunto de los de los precios reales sufre un deterioro (entre el 76% y el 58%) desde la salida de la convertibilidad, exceptuando casos como transportes de pasajeros y telecomunicaciones, hasta el año 2015. A partir de este último momento se data un proceso de reversión iniciando una tendencia correctiva caracterizada por conflictos y pujas entre diferentes actores socioeconómicos. Puede observarse como la evidencia empírica en torno al control tarifario, deviene en un deterioro real de las mismas con impactos importantes en el déficit público o en subsidios a empresas privadas.
En el capítulo 2, Cont, Navajas, Pizzi y Porto analizan cómo los precios y tarifas de empresas públicas y privadas reguladas son utilizados desde la posguerra para generar impactos en la distribución del ingreso, controlar la inflación, fomentar el crecimiento económico y favorecer a sectores o regiones específicas. Sin embargo, dan cuenta de cómo cuando su deterior real y atraso tarifario se agudiza se realizan importantes reveses en estas políticas por su impacto en las cuentas fiscales. Pero más allá de estas conclusiones, vinculadas a la propuesta general del libro, el presente capítulo se constituye en un aporte sobre las series estadísticas de precios discontinuadas que, partiendo desde 1945 y tras la profusa búsqueda de datos en boletines oficiales, ofrece una herramienta de largo plazo integrando documentos sectoriales, diarios y otros. Las amplias series presentadas por los autores para servicios como subterráneos, ferrocarriles, electricidad, gas natural, colectivos urbanos, agua, saneamiento, correo, telecomunicaciones y combustibles, permiten observar una caída a nivel general en el periodo abarcado con alto impacto en el gasto público afrontado, dependiendo de la etapa, con su la contracara de la suba de impuestos o fuentes alternativas de financiamiento como la emisión monetaria o la toma de deuda. En este sentido, las conclusiones de los autores son terminantes, identifican en las series un gran deterioro de los precios en la etapa 1945-1955, con cierta recuperación de cara la hiperinflación de 1989, hasta que se inicia desde 2001 otro gran periodo, más prolongado y agudo, de deterioro real de los precios, hasta su reversión en 2016.
En un tercer capítulo, Cont, Navajas, Pizzi y Porto analizan la etapa 2006-2016 luego de la gran depreciación real de los precios calculada entre un 75% y 58% y subsidios que llegaron a representar el 5,1% del PBI en los años de los Kirchner (2003-2015). Como afirman los autores, el gobierno de diferente signo al anterior pivoteado por Mauricio Macri (2015-2019) llego decidido a enfrentar el problema, disminuir el impacto de los subsidios y lograr precios eficientes. La evidencia presentada por los economistas demuestra cómo los mayores incrementos se produjeron en la energía eléctrica residencial, gas residencial y agua, aunque el nivel general de los gastos que se redujo de un 235% a un165%, haciael final de periodo, había recuperado varios puntos posteriormente, aunque implementando una tarifa social que según las aseveraciones de los autores cumplido eficientemente sus objetivos distributivos en favor de los déciles de mejores ingresos. Sin embargo, además de la evolución de la política de precios y tarifas, como de los gastos en subsidios en porcentaje del PBI, los autores logran dar cuenta de la compleja trama de actores involucrados en el proceso de ajuste. Así, se pasa revista de las resistencias de los consumidores, políticos opositores, empresarios de sectores productivos como, por otra parte, la convalidación de sindicatos de sectores involucrados.
El cuarto capítulo, donde Cont, Navajas, Pizzi y Porto abordan específicamente los precios y tarifas de bienes intermedios de empresas públicas entre 1990-2018, analiza estos últimos en relación al diseño de políticas públicas con fines distributivos y de beneficios sectoriales puntuales como de las tensiones entre actores específicos. Especialmente los autores advierten acerca de los costos de alejar dichos precios de sus costos marginales como de las tensiones políticas que se pueden acarrear en el tiempo al buscar correcciones. Además, estos presentan los precios de bienes y servicios que resultan importantes para la producción como la distribución de electricidad, gas y agua, combustibles y telecomunicaciones. Teniendo en cuenta que los bienes que producen las empresas de servicios públicos son multiproducto, en tanto producen bienes para el consumo de familias como de la producción, las ponderaciones realizadas que resultan del total de la matriz de insumo producto arrojan interesantes conclusiones. Los bienes finales para las familias tuvieron una fuerte disminución en el periodo 2001-2015 de alrededor de un 75% mientras que, iniciado el nuevo ciclo con Macri, subieron un 104%. Por su parte, los bienes para la producción vieron una tendencia similar, aunque de menor magnitud: los precios y tarifas de los bienes para las familias fueron utilizados para mejorar el ingreso real, mientras que los de la producción, a pesar de no seguir un sendero similar, tuvieron un importante efecto financiero negativo.
En suma, aunque el libro no presenta conclusiones sólidas en torno a posibles alternativas políticas sobre las controversias generadas como consecuencia del control de precios y tarifas por el poder político ni tampoco agudiza los análisis en torno a este punto, sí constituye un aporte importante en tanto la evidencia empírica resultante de un importante trabajo intelectual que puede contribuir a los estudios históricos y recientes sobre el fenómeno. Los trabajos sobre sobre historia serial y precios de la segunda mitad del siglo XX pueden servirse de las importantes estadísticas presentadas por los autores como de las sugerencias analíticas en torno a las ponderaciones y comparaciones realizadas de dichos precios frente a otras variables macroeconómicas.

Ignacio Andrés Rossi
Universidad Nacional de Luján (UNLu)
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons