SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número53Defensa Nacional: consideraciones para un enfoque analíticoDel Atlántico al Pacifico reconstruyendo el orden global índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones internacionales

versión On-line ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.26 no.53 La Plata dic. 2017

 

LECTURAS

Comunicación política, diplomática y sociocultural entre Corea y el mundo

Min, Wonjung (ed.)

Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017.
Comunicación Política, diplomática y sociocultural entre Corea y el mundo, es el cuarto volumen del Seminario Internacional de Estudios Coreanos, realizado en la Pontifi- cia Universidad Católica de Chile. Contando con el apoyo de la Fundación Corea se reunie- ron en el año 2014 y 2015 catorce académicos de América Latina, Asia y Europa que expu- sieron los presentes trabajos que permitieron la elaboración de la publicación.
La primera parte de este libro se denomina "División de la península coreana en el contexto internacional". El primer artículo es de Werner Pfennig, titulado "División- normalización-unificación. Un acercamiento comparativo con énfasis en Corea y Alema- nia". El autor explica, teniendo en cuenta la experiencia de unificación alemana, la impor- tancia de un período de normalización para lograr la unificación de la península. Sostiene que los funcionarios del país deben enfocar la discusión no en la unificación, sino poner el énfasis en la normalización.
Por otro lado, cree necesario no sólo una revolución pacífica como la de Alemania del Este sino también crear un proceso de interdependencia entre la República Popular y De- mocrática de Corea y la República de Corea proceso que puede tener lugar por ejemplo, en el ámbito del transporte. Además explica que en el caso de Alemania la división dejó de ser útil.
Luego el autor hace un análisis de cada uno de los aspectos a tener a tener en cuenta en el caso de que se logre la unificación: la unión de la sociedad, el costo económico de la unificación, la educación en todos los niveles, la migración, los campos de concentración, las fuerzas armadas y hasta el surgimiento de una nueva elite social.
Finalmente concluye con un apéndice donde analiza distintos ejemplos de naciones divididas a lo largo de la historia y los factores que influyeron en cada uno de los procesos de unificación, como la cantidad de habitantes y la economía, entre otros.
En el caso del artículo "La Guerra de Corea y su impacto regional: el caso de Okina- wa", el autor Pedro Iacobelli, analiza las consecuencias de la Guerra de Corea fuera de la península. A partir de la teoría de los círculos concéntricos, explica que Okinawa fue una comunidad emocional dominada por el miedo de que una tercera guerra mundial pudiera iniciarse, convirtiéndose en objetivo de ataques comunistas. Sostiene que las emociones y el miedo en particular son artefactos culturales de los pueblos, y que en este caso la ame- naza de una nueva guerra reafirmó en los ciudadanos okinawenses la fe en la fuerza na- cional y los recursos de Estados Unidos.
Bajo el título "La Guerra de Corea en el cine coreano reciente" Ho-Joon Yim se centra en el impacto que la industria cinematográfica coreana produce en relación al conflicto civil en la península. El autor explica que en todos los productos cinematográficos se crea un espacio mítico de reconciliación entre el pueblo del sur y del norte. La consecuencia es que resulta difícil llevar a la realidad una unificación en términos tan utópicos como los que se presentan en cada una de las tramas. Por eso concluye que el espacio de reconcilia- ción creado en varias películas no es más que un mito.

Finalizando esta primera parte, el trabajo de Philo Kim "Visión y la división de la unifi- cación coreana" examina los recursos que deben ser utilizados para una integración exitosa. Explica brevemente cual era el objetivo de la presidenta Park y que, si bien la unificación traerá prosperidad a la península, muchos coreanos son pesimistas en cuanto a cómo va a ser llevado a cabo ese proceso. Es por esta razón que el autor presenta en su trabajo diferen- tes encuestas que muestran cual es la opinión de los ciudadanos en ambas coreas con res- pecto a los distintas aristas que tiene una posible unificación. Por un lado las expectativas que se tienen en relación al proceso, cual es el estado actual del intercambio cultural en la península, qué conciencia se tiene sobre "el otro lado", cómo influye el sentimiento de co- operación, la amenaza nuclear, y hasta cuál es la percepción sobre la relación con otros Esta- dos desde el punto de vista del norte y del sur. El autor sostiene que cada año que pasa el lenguaje, la cultura y los hábitos de vida se siguen diversificando, lo cual es un desafío para la unificación. Además surgen otras problemáticas que hay que resolver como la cuestión humanitaria, las familias divididas, la política de derechos humanos, el antagonismo militar y los conflictos que aún están pendientes entre ambas Coreas, sobre todo el fuerte antago- nismo que existe en el norte con respecto a los Estados Unidos.
El autor concluye que hay diferencias sustanciales en cuanto a la necesidad de la uni- ficación, las expectativas sobre los beneficios, pero tanto en el norte como en el sur existe la misma preocupación por la división nacional.
La segunda parte del libro, titulada "Comunicación Política", se inicia con el trabajo de Pekka Korhonen "Música (religiosa) moderna en Corea del Norte." Aquí se sostiene que el arte y en especial la música son importantes para el régimen. Es en esta área donde hubo un real interés en la interacción con otros países. El concepto de religión no es toma- do por el autor como ritual, sino como una especie de nacionalismo. Los cantantes, cuando se presentan en espectáculos masivos, producen un efecto psicológico en los espectado- res, una fuerte emoción de "nosotros" donde la moderna y racional societas se transforma en una emocional communitas.
A lo largo del artículo explica la evolución histórica de la música norcoreana a través de la creación de distintos grupos, cómo se forman los músicos, la importancia que tienen en la estructura social y en el sostenimiento del aparato burocrático estatal.
Finalmente analiza el significado que tiene que grupos juveniles hayan interpretado canciones en inglés y la innovación artística que presenta la música de Corea del Norte a pesar de ser un Estado teocrático.
Adam Cathcart bajo el título "La banda Moranbong y la consolidación del régimen en RPDC", analiza la relación entre los músicos, teniendo en especial consideración la banda Moranbong, y la sociedad norcoreana. Explica que durante la guerra civil, los músicos fueron enviados al exterior para escapar de los bombardeos estadounidenses y también para recaudar fondos para el Estado. Actualmente son los emisarios más confiables del régimen.
Luego explica el surgimiento en el año 2012 de Moranbong y su relación con Kim Jong-Un. También observa cómo la banda incorpora elementos occidentales que la distin- guen de otros grupos musicales y además como es utilizada por el régimen para llegar a la juventud del país.
Por último analiza cómo a pesar de que Moranbong tiene una imagen juvenil y fe- menina, el poder detrás de la banda no deja de ser adulto y masculino, cita el caso de Kim Ki-nam y otros líderes culturales del partido.
En el siguiente capítulo del libro, "Sobre la diplomacia bilateral y comercial de Corea del Sur" Roberto Durán, analiza los vínculos diplomáticos en el Este de Asia. Sostiene que los nexos bilaterales no son prósperos entre China y Corea del Norte debido a cuatro fac-

tores principales: el armamento nuclear, la presencia económica de China en la RPDC (lo que provoca que Corea del Sur mantenga la presencia militar estadounidense), el aleja- miento diplomático de Corea del Norte por parte de China, debido al incumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas y finalmente el aumento del gasto en defensa de China. Sin embargo, el autor aclara que por el otro lado la relación de China con Corea del Sur se ha consolidado durante 23 años en casi todos los ámbitos bilaterales.
En cuanto a Japón, la relación de seguridad con el Sur de la península se mantuvo cercana por la persistencia del régimen del norte.
Luego concluye que las relaciones bilaterales deben enmarcarse en un contexto glo- bal, en donde China y Estados Unidos son fundamentales.
La responsable del trabajo "Corea hiperconectada: Internet, ciudadanos y política" es la Dra. Bárbara Bavoleo. Aquí analiza las campañas electorales de Corea de los años 2002 y 2007 desde el punto de vista del uso de los sitios web y bitácoras de candidatos presi- denciales. Comienza describiendo la participación política en los contextos electorales, momentos que permiten contemplar la actividad de los actores y de los ciudadanos de manera conjunta. Este análisis se realiza teniendo en cuenta que los objetivos de los sitios web suelen ser divididos en cuatro: Informar, involucrar, conectar y movilizar. Además se evidencia la diferencia en las campañas del 2002, donde la actividad política online se situó en los sitios personales oficiales de los candidatos, con las campañas del 2007, en donde se integraron los perfiles en distintos portales y redes sociales virtuales.
Los primeros candidatos del 2002 bajo la mirada de la autora son Roh Moo-hyun del Partido Democrático del Milenio (oficialista) y Lee Hoi-chang, del Gran Partido Nacional (conservador). El tercero es Chung Mong-joon por el Partido Alianza Nacional XXI, quien decidió retirarse de la candidatura a último momento para aliarse con Roh en contra del candidato conservador.
Posteriormente analiza la elección del 2007, donde se denota el cambio de la parti- cipación política online, dada la coyuntura y la censura que rodearon la campaña. En esta ocasión, el candidato del Gran Partido Nacional fue Lee Myung-bak, mientras que el candi- dato del Nuevo Partido Democrático Unido fue Chung Dong-young.
Concluye con un recorrido de los sitios de campaña de 2002 a 2007 comparando, a gran escala, las estrategias de cada candidato presidencial.
Finalizando la segunda parte, el trabajo "La Alianza EE.UU.-República de Corea y el Rebalance de EE.UU. en Asia" nos presenta la evolución de la alianza entre ambos países, sobre todo en la última década. Durante este tiempo, la cooperación estuvo centrada en la seguridad de Corea del Sur, la estabilidad en la península y el comercio con Estados Uni- dos, al tiempo que continúan las provocaciones de Corea del Norte y el crecimiento de China con implicancias aún inciertas.
El autor Scott Snyder analiza el rol y las contribuciones de la alianza U.S.-ROK en el go- bierno de Park Geun-hye junto a las influencias de China y Japón. Además hace un repaso histó- rico de las prioridades regionales de Corea del Sur durante el período posterior a la Guerra Fría y las nuevas metas de reunificación y desafíos que enfrenta el país en la actualidad.
Iniciando la tercera sección del libro nos encontramos con el trabajo titulado "Desde el Cheggeori de la Corte al Cheggeori Popular o Minhwa", donde Byungmo Chung analiza la pintura tradicional folclórica de Corea que retrata libros o estanterías de libros como sujeto principal. Con una deliciosa estética da a conocer algunos Cheggeori de la Corte Real, desde el que colocó extendido detrás del asiento real el Rey Jeongjo, hasta uno en el que sólo se pintan libros y retrata la biblioteca de la Corte de la Dinastía Joseon. La segun- da parte describe los Cheggeori de minhwa, donde no sólo se retratan libros, sino también otros elementos y momentos de la vida cotidiana. Concluye con la finalidad y el público de


ambos tipos de obras: Mientras que la aristocracia goza del cheggeori de la corte, los ilus- tres del pueblo y la gente común gozaban de minhwa.
Luego, Hyaeweol Choi presenta un análisis de casos de mujeres coreanas que estu- diaron en el extranjero durante la Corea Colonial. Símbolo de la modernidad, este grupo se enfrentó a una serie desafíos sociales que el artículo describe tomando algunos ejemplos como los de "Mrs. Kim", quien presumiblemente fue la primera mujer estudiando en Japón; Pak Myook, quien llegó en 1895 y Pak Esther, la primera mujer que estudió en Estados Unidos y que se convirtió en la primera en obtener una maestría de una escuela americana de medicina. Analiza cómo en el marco de la Corea colonizada por Japón, las estudiantes debieron adecuarse a una serie de regulaciones y guías aplicadas por el go- bierno japonés. A lo largo del trabajo descubrimos las historias de mujeres aventureras que también fueron criticadas y admiradas a la vez.
"Los Cambios de los Paisajes y la Estructura Urbana en Corea Moderna" es el título del artículo redactado por Baek Yung Kim, quien examina los cambios en la estructura urbana y el paisaje de Seúl desde los tradicionales feudos hasta la mega ciudad global que es hoy. Describe lo que fue la "capital ermitaña", fundada bajo la ideología del Neo- Confucianismo; continúa con los cambios en el espacio urbano durante el período colonial y concluye con la influencia de las dos guerras (Del Pacífico y la de Corea) y el "Milagro del Río Han" en la arquitectura y estética moderna de la ciudad actual.
George Katsiaficas presenta su trabajo "El Rol de EE.UU. en el Levantamiento de Gwangju" y comienza relatando la imposición de políticas neoliberales por parte de Esta- dos Unidos a Corea desde los años ochenta, luego de la asunción al poder de Chun Doo- hwan en el año 1979. El sentimiento Anti-Americano de los coreanos comenzó con las acciones del EE.UU. durante el levantamiento de Gwangju, donde la represión tuvo resul- tados sangrientos y la política de Chun implementaba medidas extremas para la sociedad. De este modo, el autor recorre la transición económica del país peninsular y el análisis de la influencia de la Embajada norteamericana que buscaba, por sobre todo, asegurar la continuidad de las inversiones de banqueros estadounidenses, así como la liberalización económica de Corea.
En "El viaje de Globalización Cultural de la Música Pop Coreana: Antes del K-Pop" artículo de Wonjung Min donde relata los intercambios de cultura local y global en el contexto histórico de Corea del Sur que influenciaron el ámbito musical. Con el transcurso de la colonización (1910-1945), la Guerra de Corea (1950-1953), la etapa de industrializa- ción y urbanización (1960-1980) y la reciente democratización e igualitarismo (1990-2000), la cultura popular de Corea vivió un proceso de hibridación que se reflejó en sus tintes occidentales. En el trabajo se confronta distinta bibliografía para determinar y contextuali- zar los términos hibridación y coreanidad para luego dar un paseo cronológico de la histo- ria cultural de Corea, dividiendo cien años de música popular coreana en ocho etapas y quince eventos, desde el año 1907. La autora concluye con una reflexión sobre la constan- te evolución del K-pop como música popular, que combina lo tradicional con elementos de otras culturas, generando un sello distintivo en el entorno global.
Como sostiene el embajador Ji-eun Yu en el prólogo de esta publicación "la disminu- ción de la distancia cultural que originalmente nos separa no es una tarea que deba ser descuidada, sino por el contrario protegida como un importante complemento de las metas de cooperación ya alcanzadas" Sin lugar a dudas los artículos de los académicos publicados en este libro son un valioso aporte para disminuir la distancia cultural.

COLAVITA, María Florencia, KUHN, Estefanía

Centro de Estudios Coreanos, Departamento de Asia y el Pacifico del IRI

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons