SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número53ISIS: A history Fawas Gerges: Princeton University Press: Princeton and OxfordThe international politics of Human Trafficking.: Gillian Wylie índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones internacionales

versión On-line ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.26 no.53 La Plata dic. 2017

 

LECTURAS

Política Internacional Argentina. Desde la formación nacional hasta nuestros días.

Mario Rapoport.

Editorial Capital intelectual. 2017

El economista y Doctor en Historia, Mario Rapoport, nos brinda en este trabajo un claro y concreto panorama de la política exterior argentina, abarcando desde el incipiente nacimiento del Estado nación argentino hasta la actualidad (año 2016).

El libro contiene una marcada división: en una primera parte, y a modo introducto- rio, se presentan las principales corrientes historiográficas, una guía que busca encauzar el posterior análisis para casos específicos.
El autor toma como punto de partida una perspectiva teórica que analiza la historia de las relaciones internacionales como área pluridisciplinaria, donde no sólo se destacan los Estados como sujetos en el escenario internacional, sino asimismo, los agentes trans- nacionales.
El contexto en el que interactúan estos actores es el de la globalización económica, caracterizado por la reunificación del mercado mundial, la mayor interconexión y las nue- vas tecnologías. Con referencia a este panorama, Rapoport critica las teorías globalistas que predicen el fin de la historia, argumentando que esta no ha hecho más que tomar otros rumbos.
Dentro de este primer apartado, se examinan los estudios que abarcaron la política exterior argentina, así como el aporte que se vislumbra desde las ciencias económicas. También puede el lector hallar una referencia al proceso de integración regional del Mer- cosur, y los trabajos desarrollados al respecto.
En la segunda parte, la investigación se adentra en la política exterior argentina te- niendo en cuenta los principales periodos de gobierno, siendo que cada uno de ellos en- cuentra su correlato en un capítulo puntual.
Fiel a su formación económica, Rapoport profundiza sobre la evolución histórica ar- gentina tomando en cuenta lo que denomina como "modos de acumulación": el modelo agroexportador (1880-1930), el de industrialización por sustitución de importaciones (1930-1976), el "rentístico financiero" (1976-2001), el de la reindustrialización con persis- tencia de la primacía de la agroexportación (2003-2015) y el del retorno al neoliberalismo (2016).
La primera fase, marcada por la construcción y consolidación del Estado nacional ar- gentino (proceso que abarca desde mediados del siglo XIX hasta la década del ochenta) es definida como un periodo en el que se destaca el rol hegemónico de Buenos Aires sobre el resto del país, la defensa del espacio territorial, y el comienzo de un rumbo agroexporta- dor y librecambista. Ello, a su vez, se hallaba sustentado sobre una fachada constitucional, la cual no hacía más que ocultar el carácter oligárquico que el régimen toma a partir de 1862.
Lo que puede destacarse principalmente en este primigenio periodo es la penetra- ción del capital europeo, y más específicamente, las relaciones estrechas con Gran Breta- ña. Estas últimas contrastan con la hostilidad hacia Estados Unidos, -competidor de nues- tras exportaciones-, y hacia Brasil, con quien las relaciones se tradujeron en una carrera armamentista que duró varios años.
Posteriormente, el autor analiza cómo a partir de las guerras mundiales hubo un fuerte condicionamiento en la política del país. Ambas generaron fisuras en las elites tradi- cionales, disensos y cambios económicos.
Bajo el contexto de la Primera Guerra Mundial, el radicalismo logró acceder al poder, y mantuvo la neutralidad argentina declarada por el anterior gobierno conservador. Esta estrategia debe leerse dentro de la conexión con Gran Bretaña, para la cual era funcional, y demuestra el grado de acercamiento a la potencia.
El periodo de entreguerras significará el agotamiento del modelo agroexportador, y el inicio de un proceso de industrialización sustitutiva de importaciones, proyecto que triunfará de la mano del peronismo. Este último alcanzará el poder debido a los cambios sociopolíticos internos, que derivaron en reformas sociales basadas en la redistribución del ingreso y protección estatal.
El peronismo significó, asimismo, como bien señala el investigador, el fin de la ads- cripción a la esfera de influencia británica en el plano económico, debido principalmente a la política de nacionalizaciones. Se implementará un nuevo tipo de política exterior deno- minada "Tercera Posición", que debe entenderse en el marco de la bipolaridad planteada a través de la Guerra Fría, de la cual el gobierno quería desprenderse otorgando un mayor protagonismo a América Latina.
El periodo ulterior (1955-1976) será comprendido desde el término "péndulo políti- co", dado que se alternarán dictaduras y gobiernos democráticos débiles en el poder. Durante esta etapa, sin embargo, el eje económico seguirá siendo la industrializaciónmercadointernista, caracterizada por las frecuentes crisis de la balanza de pagos, debido a una industria liviana fuertemente dependiente del sector externo.
Ello cambiará recién a partir del golpe perpetrado por los militares el 24 de marzo de 1976, que generará transformaciones en el modelo económico, basado ahora en el en- deudamiento, desindustrialización y distribución regresiva del ingreso. Predominarán las políticas aperturistas y liberales y las actividades especulativas que terminará desmem- brando a los sectores productivos.
Rapoport exalta la política exterior heterodoxa del mencionado régimen de vocación occidental, la cual tuvo un rumbo errático. Ello, sumado al terrorismo de Estado y al fallido proyecto económico, llevará a la creciente impopularidad del mismo y tendrá repercusión en las posteriores dificultades del país, cuyo punto máxime será la crisis del año 2001.
A partir de 1983, con la recuperación de la democracia, se produce la búsqueda de la reinserción tanto económica como diplomática de la Argentina, perdida principalmente tras la Guerra de Malvinas (1982). Ello fue acompañado por el proceso de enjuiciamiento de los responsables de terrorismo durante la dictadura y la creación de la Comisión Nacio- nal de la Desaparición de Personas (CONADEP), aspectos que fueron aplaudidos y se cons- tituyeron en un ejemplo a nivel internacional.
Además, dentro de esta fase, se destaca el acercamiento con Brasil que resulta pos- teriormente en la base para la constitución del Mercosur, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.
Con referencia a la década del noventa, se subraya la liberación lineal y automática del intercambio, donde es el mercado el que asume la conducción del proceso, en un contexto donde cobra mayor notoriedad la globalización.
Como ejemplo de lo anteriormente expuesto, la integración se encontrará caracteri- zada por el "regionalismo abierto", es decir, será de carácter ofensiva y basada en las ventajas comparativas.
El autor referirá, igualmente, al Consenso de Washington y detallará las medidas ne- oliberales que se tomaron en el periodo y sus consecuencias.
Esta etapa debe encuadrarse dentro del realismo periférico y del alineamiento con Estados Unidos, que dan cuenta de una "relación especial". El autor fundamenta estos aspectos a partir del envío de naves argentinas en apoyo a la potencia norteamericana, cuando decide desalojar a Irak de Kuwait; el voto contra Cuba en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, entre otros sucesos.
En el plano interno, las políticas de privatizaciones llevaron al descontento social, lo cual generó una serie de protestas y profundizó la "crisis de credibilidad" de las autorida- des y representantes. Ello desembocará en la crisis del año 2001, que pondrá fin al gobier- no de la Alianza en medio de disturbios y manifestaciones.
A partir de la llegada de Néstor Kirchner al poder, se buscará contrastar el modelo económico previo. Rapoport destaca aquí, como eje, la reversión de gran parte de los efectos negativos del esquema rentístico financiero que predominaba anteriormente, y la vuelta al modelo productivo. Ello irá acompañado por la salida de default -gran éxito de esta administración-, el crecimiento del PBI, la reindustrialización, el abandono del modelo neoliberal, el cuestionamiento de las relaciones con Estados Unidos y el afianzamiento de las relaciones regionales.
Estas políticas tendrán continuidad con referencia a la administración de su suceso- ra, Cristina Fernández de Kirchner. La investigación resalta principalmente la vinculación existente entre los gobiernos en relación a la generación de mayor consumo respecto al mercado interno
Nuestro especialista, además, señala que las administraciones se caracterizaron por un alejamiento de Estados Unidos, un acercamiento a los países de la región sudamerica- na, a China y a Rusia, la participación en foros internacionales y la insistencia en cuanto al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.
Por último, se examinan las políticas de la actual administración del presidente Ma- cri. Aquí el autor refiere a que la meta principal del gobierno será la reinserción en el mun- do, opuesta a la de los gobiernos kirchneristas. "Volver al mundo" se relaciona, entonces, con la recuperación de los vínculos tradicionales, objetivo al que se aspira de forma "des- ideologizada".
En conclusión, Mario Rapoport nos muestra en su trabajo un análisis concreto, vasto en significados y contenido, que nos otorga un panorama sobre cómo fueron modificándo- se los lineamientos de política exterior desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.
El lector podrá observar desde una mirada crítica, en esta obra breve pero contun- dente, cómo la política exterior argentina no ha logrado convertirse en una política de Estado, variando a lo largo del tiempo. Claramente se revela, a través de fundamentos basados en hechos históricos, las inconsistencias que han existido en nuestra política in- ternacional, lo cual refiere a un claro déficit de la democracia argentina.

María Florencia Shqueitzer,

Grupo de Jóvenes Investigadores – CeRPI.-IRI

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons