SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue20FROM THE CEO PERSPECTIVE: CRITICAL COMPETENCIES FOR EFFECTIVE PERFORMANCEESTUDIO DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE PAPEL Y CARTÓN RECICLADO EN LA CIUDAD DE CUENCA-ECUADOR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias administrativas

Print version ISSN 0009-6784On-line version ISSN 2314-3738

Cienc. adm.  no.20 La Plata July 2022

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23143738e107 

Ensayos

LA GESTIÓN DEL ECOTURISMO COMO VÍA DE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL DE CUANDO CUBANGO, ANGOLA

ECOTOURISM MANAGEMENT AS A MEANS OF CONTRIBUTION TO THE LOCAL DEVELOPMENT OF WHEN CUBANGO, ANGOLA

1Instituto Politécnico. Universidad Cuito Cuanavale. Angola.

Resumen

Este artículo asume que la definición de procedimientos para la gestión del ecoturismo aún es compleja en función de nuevas tecnologías, nuevos productos, escasez de materia prima, insuficiencias del conocimiento, habilidad y la penetración en el mercado. Los procedimientos son adoptados como mecanismos para aprovechar el potencial natural y cultural y el creciente interés por la vida silvestre, gestionar progresos comunitarios y enriquecer los atributos para generar desarrollo sostenible, a partir de un proceso sistémico y participativo. El presente artículo tiene como objetivo diseñar un procedimiento para la gestión del ecoturismo que contribuya al desarrollo local de Cuando Cubango, Angola. Para validar las etapas del procedimiento de gestión y la capacidad de alcance de sus componentes, se utilizó el método criterio de expertos, que resultó en una clasificación de 98 % traducido en alta pertinencia para la provincia de Cuando Cubango.

Palabras clave ecoturismo; gestión; procedimiento

Abstract

This article assumes that the definition of procedures for ecotourism management is still complex based on new technologies, new products, shortages of raw material, inadequacies of knowledge, skill and market penetration. The procedures are adopted as mechanisms to take advantage of the natural and cultural potential and the growing interests in wildlife, manage community progress and enrich the attributes to generate sustainable development, from a systemic and participatory process. This article aims to design a procedure for the management of ecotourism that contributes to the local development of Cuando Cubango, Angola. To validate the stages of the management procedure and the scope capacity of its components, the expert criterion method was used, which resulted in a classification of 98% translated into high relevance for the province of Cuando Cubango.

Keywords ecotourism; management; procedure

Introducción

Los desafiantes cambios planetarios provocados por la COVID-19 expusieron la sensibilidad y vulnerabilidad del mundo de hoy, donde la integración por vía de la globalización puede significar una amenaza para su continuidad, pero, también, puede ser un factor fundamental para garantizar su supervivencia a partir de la interdependencia y conectividad de los países y sus pueblos. Con más de dos millones quinientos mil muertos en todo el mundo, la COVID-19 generó una nueva cultura política, psicológica, sociocultural y económica sin precedentes y a su vez afectó el sector del turismo.

Se admite que las oportunidades económicas y socioculturales y la conservación de la naturaleza, a partir del dinamismo del turismo, deben estar adaptadas y planificadas ante un nuevo paradigma creado por la COVID-19. Sin embargo, el turismo ha representado, desde la década de los sesenta del pasado siglo, una actividad trascendente para la economía de varios países.

No obstante la amplia gama de beneficios que el turismo representa para la economía y sociedad a nivel mundial, ha provocado efectos negativos en los recursos naturales y socioculturales de los que depende la misma actividad (Correia y Ornelas, 2016; Gunn, 2000; Mendelsohon y Obeid, 2004; Tripathi, 2016; Wang et al., 2021). Todo esto es el resultado de una deficiente gestión turística, característica del turismo tradicional de masas, donde se prioriza el crecimiento económico a costa de los recursos naturales y sociales. Por este motivo, el turismo ha tenido que modificar su modelo de desarrollo hacia otro que sea planificado en función de un desarrollo sostenible.

Del modelo sostenible del turismo surge como propuesta práctica el turismo alternativo, que engloba los segmentos de turismo rural o agroturismo, turismo de aventura y ecoturismo. Dichos tipos de turismo se asemejan en que sus prácticas se realizan cerca del ambiente natural y cultural del lugar visitado, y se diferencian por la especificidad de cada práctica (Barretto, 2008; Fabricio, 2015; Fernández, 2009; Frías, 2018; Lucí, 2020; Pinto y Costa, 2020).

La gestión del ecoturismo es el eje del presente estudio, ya que presenta características vinculadas al modelo de sostenibilidad al ser una actividad que tiene el potencial de lograr de manera armónica el desarrollo local y la conservación de la naturaleza. El ecoturismo basado en la comunidad se fundamenta en un modelo de desarrollo local, debido a que el proyecto es manejado por y para la comunidad. Este tipo de turismo difiere del turismo convencional (turismo de masa) en el sentido de que sigue un abordaje más ecológico (Castro, 2009; Witt, 2011).

De esta forma, el presente artículo tiene como objetivo diseñar un procedimiento para la gestión del ecoturismo que contribuya al desarrollo local de Cuando Cubango, Angola.

Métodos

Este es un artículo que hace un análisis crítico y cualitativo de diferentes publicaciones científicas sobre procedimientos que se utilizan para la gestión del ecoturismo. Con este fin, se buscó sintetizar, profundizar y establecer los postulados teórico-metodológicos sobre las etapas y pasos para la gestión del ecoturismo, su relación con el desarrollo local actual y los enfoques predominantes para su contextualización en Cuando Cubango, Angola.

Para la validación del procedimiento se pretende contar con el criterio de expertos, mediante la evolución de cada etapa, con la utilización de una escala de Likert, de uno (1) a (5), donde 1 representa muy inadecuado y 5 muy adecuado, en que se debe desconsiderar aquellos especialistas que presentan una capacidad de competencia inferior a 0,60, que para la investigación se clasifica como baja.

Fundamentación Teórico-Metodológica

Las primeras evidencias del ecoturismo a escala mundial datan de la década de 1960, cuando el ecologista mexicano Hertzer lo introdujo, debido a la creciente amenaza de explotación a través del turismo de masas en el entorno cultural y natural de los destinos turísticos (Ceballos-Lascuráin, 1998). En la misma época, África ya despuntaba con respecto al tema. En 1960, Western comenzó a trabajar para abordar el problema de la conservación de los recursos naturales en el área del Kilimanjaro, Tanzania, al afirmar que era hora de un papel local más proactivo de la comunidad. Western expresó: “Los pueblos deben ser los principales beneficiarios e inspectores de los recursos naturales” (Cejas, 2007, p. 9). En 1961, la reconocida Revista Internacional de la Nacional Geographic, en un artículo sobre Angola, da a conocer al mundo la existencia de los Big Five (león, elefante, hipopótamo, búfalo y rinoceronte) como atracciones para el desarrollo del ecoturismo.

A pesar de la existencia de todas estas evidencias, el ecoturismo, como fenómeno social y económico, recibió difusión popular por primera vez en 1983 gracias a Héctor Ceballos-Lascuráin (Castro, 2009; Fernández, 2009; Maia y Ferreira, 2004; Organización Mundial de Turismo [OMT], 2004; Vera, 2013). En concreto, el término ha sido conocido internacionalmente desde la Cumbre Mundial sobre Ecoturismo promovida por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas en 2002 en la Ciudad de Quebec.

Esta modalidad, en el año 2019, generó el 7% de los gastos de viajes internacionales (OMT, 2019). El turismo en general está creciendo a una tasa anual del 4%; en cuanto el ecoturismo, este tiene un crecimiento entre el 10% y el 30% (Consejo Mundial de Viajes y Turismo [WTTC], 2020). Pero la situación de la COVID-19, en 2020, generó un impacto adverso en la modalidad de ecoturismo. Por un lado, se redujeron las visitas de turistas a zonas naturales propicias a esta modalidad y, por otro, aumentaron los niveles de conservación de fauna y se minimizaron las posibilidades de contagio de los animales por la COVID-19. En consecuencia, las comunidades que viven del ecoturismo quedaron sin ingresos, empleo y alternativas de subsistencia, factor que propició para la práctica de la caza furtiva y la invasión a los hábitats (Zandonai, 2020). La pandemia originó la reducción del crecimiento del turismo del 4% en 2019 al 1% en 2020 (OMT, 2020).

La gestión del ecoturismo en el contexto internacional ha mostrado casos de suceso, como por ejemplo Brasil (con 6.588.770 de turistas en 2017, de acuerdo a Santana et al., 2020), Cuba (con 4.700.000 turistas en 2017, según Figueiras Rodríguez et al., 2018), Indonesia (con 4.600.000 de turistas en 2016, de acuerdo a Zoppei, 2021) y Costa Rica (con 2.526.817 de turistas en 2014, como señala Báez, 2017). Estos países tuvieron 1/4 de visitantes motivados por el ecoturismo.

Para el caso singular de Cuando Cubango, el contexto de la investigación ostenta un universo de potencialidades turísticas caracterizadas por abundantes recursos naturales y antrópicos, que aspira a un procedimiento que oriente la gestión del ecoturismo en base a este patrimonio y las demás condiciones existentes. Sin embargo, la inexistencia de un procedimiento concreto e integral para la gestión del ecoturismo como instrumento teórico-metodológico disuade la puesta en marcha de los procesos turísticos en Cuando Cubango (Cassela, 2015; Correia y Ornela, 2016; Lambert, 2019; Mendelsohon y Obeid, 2004; The Permanent Okavango Bayer Basin Wáter, OKACOM, 2011).

Se parte de la deducción de que son insuficientes los procedimientos que establecen un método, ejecución o pasos a seguir, en forma secuencial, ordenada y sistemática, en la consecución de un fin, bajo las mismas circunstancias, para la gestión de actividades futuras en el contexto de estudio (Vera, 2013).

A su vez, la gestión como factor de influencia de la sostenibilidad a escala local es muy reciente, viene de la década de los 80, tras el informe de Brundtland, y está hoy en una etapa de diseño teórico-metodológico, asumiendo el nombre de gestión del desarrollo local, que en este estudio deriva de la perspectiva de que el impulso del ecoturismo puede producir resultados multidimensionales en las comunidades de Cuando Cubango.

En su tesis de doctorado, Costa (2017) define la gestión del desarrollo local como “el manejo sostenible de los recursos territoriales sin degradarlos, ni descuidarlos para que sirvan a las generaciones (actuales y) futuras” (p. 42). Es decir, la gestión es un conjunto de acciones emprendidas por actores locales con el fin de asegurar un desarrollo sostenible en base a los recursos naturales y humanos disponibles en el territorio. Pero los recursos naturales son escasos y algunas veces finitos. No pueden aportar al desarrollo solos, sino combinados eficientemente con otros factores productivos. Es decir, la riqueza natural no traduce necesariamente el desarrollo, sin que intervenga un proceso de producción inteligente y funciones de gestión hacia necesidades propias de la sociedad, que deriven de un procedimiento.

En términos metodológicos, Ceballos-Lascuráin (1998) fue uno de los primeros teóricos que propuso un procedimiento para la gestión del ecoturismo. Los planteamientos de este autor están presentes en distintas pesquisas sobre la temática y son tomados por la Organización Mundial del Turismo (2004). Ceballos-Lascuráin (1998) plantea que el procedimiento deriva primero de un “levantamiento de los recursos turísticos, existentes y potenciales, y un conjunto de acciones encaminadas a mitigar los impactos negativos hacia a las dimensiones de sostenibilidad (…) y proceder conforme a normas respetuosas del entorno natural y cultural” (p. 27).

Ceballos-Lascuráin (1998) fue un valioso teórico de dicho turismo. Sin embargo, para los objetivos del presente estudio, fueron consultados además un total de 12 autores internacionales que brindaron fundamentos teórico-metodológicos sobre procedimientos para la gestión del ecoturismo (Barros, 1999; Boisier, 2001; Câmara Municipal de Teguise, 2020; Castro, 2009; Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2011; Figueiras Rodríguez et al., 2018; Klimenko, 2018; Lira y Escudero, 2012; Molina et al., 2015; Páez, 2015; Enamorado, 2020; Witt, 2011). Ellos son unánimes en cuanto al procedimiento a emplear para la gestión del ecoturismo: (1) diagnóstico; (2) objetivos estratégicos y (3) aplicación y control de los resultados.

La totalidad de los autores hacen un análisis sobre el potencial de los destinos y la necesidad de formular objetivos y acciones para desarrollarlos. Sin embargo, de manera general, no plantean los mismos aspectos estratégicos. No hay consenso, ya que no muestran similitud en las etapas a desarrollar. La mayoría no considera la conservación de los entornos, la capacidad de carga, los planteamientos de la comunidad y las acciones de comercialización del potencial turístico local, es decir, que se puede observar que la forma en que se gestionan las políticas y acciones se desarrolla desde quien trata los procesos y no vincula a los líderes comunitarios.

Se han identificado distintas insuficiencias en la bibliografía consultada. La más sustancial es la ausencia de una planificación coherente sobre la gestión del ecoturismo que involucre a los lugareños. Esto llevó a determinar que:

  • Es casi inaccesible la literatura que aborda la gestión del ecoturismo como factor de contribución al desarrollo local.

  • No existe un paradigma metodológico para diseñar procedimientos de gestión sobre ecoturismo.

  • Es insuficiente la estructura teórica y práctica sobre la gestión del ecoturismo.

  • En los casos analizados no se vinculan la comunidad receptora y la sostenibilidad en todas etapas de procedimiento. Esta situación conduce a un distanciamiento entre las políticas y acciones y la situación real.

  • Se entiende que el ecoturismo no es en absoluto la solución para los problemas comunitarios, pero sí puede significar una vía para contribuir al desarrollo sostenible a escala local.

  • Las acciones propuestas en el procedimiento no son seguidas para evaluar el alcance a partir de los indicadores de sostenibilidad.

Las carencias anteriores llevaron a proponer un procedimiento para la gestión del ecoturismo que se sostiene esencialmente en los aportes de Lira y Escudero (2012) y Figueiras Rodríguez et al. (2018). Estos autores incorporan a la comunidad y la gestión en un diseño metodológico, sugiriendo que los pobladores tienen la necesidad de proponer sus propias ideas, intercambiar con ecoturistas e integrar el proceso de gestión. De los autores derivaron las etapas siguientes: la preparación, el diagnóstico, la definición de los factores-clave, los objetivos y acciones prioritarias y la evaluación y el seguimiento.

Metodología Empleada

El procedimiento propuesto en la Tabla 1 para la gestión del ecoturismo se sustenta en las siguientes premisas:

  • La comunidad local vista como un activo, mediante la metodología investigación-acción-participación en el desarrollo del ecoturismo, tomando la provincia de Cuando Cubango como un estudio de caso.

  • El potencial que tiene la provincia de Cuando Cubango, constituido por su concentración en una variedad de atractivos naturalistas y socioculturales asociados al ecoturismo.

  • La participación política como base necesaria y coordinativa, articulada con las empresas privadas y organizaciones sociales para la marcha del ecoturismo.

Para autores como Andia Valencia et al. (2020), las empresas y las entidades locales se complementan hacia un enfoque empresarial sostenible con la incorporación de indicadores de gestión, los que van a permitir sistematizar, integrar, evaluar y dar el seguimiento de las etapas y acciones que derivan del procedimiento, generando un proceso de retroalimentación y mejora continua dentro de la estructura local.

Tabla 1 Procedimiento para la gestión del ecoturismo (etapas, objetivos propuestos, pasos y herramientas) 

El procedimiento propuesto en la Figura 1 es metodológico, dinámico, flexible e implica todas las determinantes competitivas y de oportunidad para el proceso de desarrollo del ecoturismo en la provincia. Este debe ser capaz de generar un impacto económico, sociocultural y ambiental en el contexto en que se emplea la metodología.

Figura 1 Esquema del procedimiento 

Discusión y Validación

Para validar las etapas de procedimiento para la gestión del ecoturismo en Cuando Cubango y la capacidad de alcance de sus etapas, objetivos y pasos, se utilizó el método criterio de expertos. Para tal, fueron elegidos expertos bajo los siguientes requisitos:

  • La experiencia en temáticas sobre la gestión del ecoturismo (con rango entre cinco y veinte años de tiempo de servicio).

  • El alto nivel de preparación, conocimiento y especialización sobre la gestión del ecoturismo en apoyo a los procesos de desarrollo sostenible a escala local.

  • La buena calificación científico-técnica, que incluye a los graduados universitarios, con grados científicos y/o títulos académicos de Doctor, Máster y Licenciado.

  • Experiencia en funciones en los distintos sectores de la planta del turismo local.

A partir de estos criterios se constituyó un grupo formado por angoleños, ecuatorianos y cubanos vinculados a la temática y el campo de estudio. Se consultaron 40 especialistas, de los cuales 7 no respondieron. De los 33, se descartaron 12 expertos que presentaban un coeficiente de competencia inferior de 0,60. Así, quedaron 21, que representan el 63,6 % del total.

De los 21 especialistas, 11 poseían un nivel de competencial alto y 10 de nivel medio. Entre ellos 8 Doctores en Ciencia, 8 Másteres en Ciencia y 6 con nivel de graduación. Se alcanzó un promedio de 0,80 entre los expertos, significante el nivel de competencia alto, y una media de 20 años como tiempo de servicio. Estos valores satisfacen los requisitos para el criterio de experto (Marques y Freitas, 2018).

En la primera ronda por el Método Delphi se logró alto consenso en las cinco etapas del procedimiento, que tuvo una clasificación de 98 % traducido en alta pertinencia para la provincia de Cuando Cubango. Los expertos atribuyeron la siguiente clasificación: 75% Muy adecuada, 13% Bastante adecuada, 10% Adecuada, 1% Poco adecuado y 1% inadecuado.

La propuesta demuestra pertinencia como un procedimiento para la gestión del desarrollo del ecoturismo, en Cuando Cubango. Sin embargo, se debe aplicar en determinado contexto para medir su validez y la factibilidad para impulsar resultados hacia las dimensiones de sostenibilidad sociocultural (humanos), económica (empoderamiento y gestión turística) y de ambiente (recursos naturales).

Conclusión

  1. Se concibió un procedimiento con 5 etapas, que se retroalimentan y se mejoran automáticamente entre sí: Preparación; Análisis del ambiente general; Definición de los factores clave; Diseño de estrategia; Evaluación y control.

  2. Estas etapas responden a la necesidad de minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente y maximizar los resultados en términos de sostenibilidad, lo cual permitirá que la fuerza del ecoturismo contribuya a generar formas de sustento y generación de ingresos para las comunidades locales, y preservación del medio ambiente y surgimiento de elementos de afirmación cultural. Se parte de la convicción de que el instrumento, a la par de ser un documento metodológico, sea capaz de incrementar el número de turistas “internacionales” en el campo de estudio y propiciar el aparecimiento de nuevas cadenas productivas, que llevan a resultados multidimensionales.

  3. A través del método de experto con participación multisectorial e internivel se logró la validación de las cinco etapas del procedimiento, lo que permitió generar un instrumento metodológico, no solo pertinente para Cuando Cubango, sino también para distintos contextos que piensan desarrollar sus intereses turísticos. Esto puede servir para encaminar próximos estudios de desarrollo ecoturístico que tome en cuenta los factores endógenos.

  4. Se debe considerar el presente procedimiento tanto por los aportes teóricos y metodológicos, como por la contribución que puede producir en los actores y sectores hacia los retos del desarrollo sostenible. Sin embargo, en las fases secuenciales se debe aplicar el procedimiento para medir su validez. Esta es la brecha del presente estudio.

Referencias Bibliográficas

Andia Valencia, W., Colquicocha Carrascal, J. R. y Malca Pérez, F. (2020). Arquitectura empresarial sostenible: Un enfoque integral en los negocios. Ciencias Administrativas, (18), 087. https://doi.org/10.24215/23143738e087Links ]

Báez, A. L. (2017). Sistematización de las experiencias de Ecoturismo Turismo Sostenible y su contribución a la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía de San José. Costa Rica. [ Links ]

Barretto, M. (2008). Manual de iniciación a los estudios turísticos. Editorial Papirus. [ Links ]

Barros, A. M. (1999). Modelo de Planificación para la Implementación y Desarrollo del Ecotur Fernández ismo: Diagnóstico del Ecoturismo - Estudio de caso [Tesis de Maestría no publicada]. Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis. [ Links ]

Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? En A. Vásquez y O. Madoery (Comps.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local (pp. 48-74). Homo Sapiens. [ Links ]

Câmara Municipal de Teguise. (2020). EstratégiaTransnacional De Ecoturismo 2020. Ilhas Canárias. [ Links ]

Cassela, D. (2015). Economía y gestión de los recursos naturales en Angola. Editorial Cicerón. [ Links ]

Castro, H. A. (2009). Turismo cultural y consumo cultural en viajes turísticos. Cuba y el Centro Histórico de La Habana.Links ]

Ceballos-Lascuráin, H. (1998). Ecoturismo. Naturaleza y Desarrollo Sostenible. Editorial Diana. [ Links ]

Cejas, M. (2007). Ecoturismo: el discurso de un nuevo paradigma conservacionista .(Reflexiones sobre casos en África). XVII Simposio Electrónico Internacional. Ceid. [ Links ]

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2011). Mapeo de la situación del turismo en la República de Angola - Promoción del turismo sostenible. Organizaciones de las Naciones Unidas. [ Links ]

Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC. (2020). Global economic: impact & trends 2020. WTTC. [ Links ]

Correia, M. A y Ornelas, E. (Coords.) (2016). Rumo ao Cuando Cubango: terras do pogresso. Dilazo. [ Links ]

Costa, J. M. (2017). Gestión del desarrollo endógeno local de la provincia de kwanza Sul, República de Angola: Caso del Municipio de Sumbe [Tesis de Doctorado no publicada]. Universidad de La Habana: La Habana. [ Links ]

Enamorado, G. P. (2020). Procedimiento para la gestión ambiental en los hoteles Encanto. Aplicación parcial en el Hotel Caballeriza [Tesis de Maestría no publicada]. Universidad de Holguín. Cuba [ Links ]

Fabricio, A. C. B. (2015). Turismo: Medio ambiente y sostenibilidad. Editorial InterSaberes. [ Links ]

Fernández, R. M. (2009). Los Modelos Turísticos y los principales determinantes de los flujos turísticos internacionales [material didáctico no publicado]. Universidad de la Habana. Facultad de Turismo. Cuba. [ Links ]

Figueiras Rodríguez, J. L., Ochoa Avila, M. y Medina Labrada, J. R. (2018). Estrategia para la comercialización del servicio premium del Hotel Playa Pesquero. Visión de Futuro, 23(2). http://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/366/235Links ]

Frías, C. H. R. (2018). Turismo y religión en Cuba: viabilidad y antípodas de una relación. Editorial Ciencias Sociales. [ Links ]

Gunn, G. A. (2000). Community Tourism Basic. Texas A. y M. University, Brain Council City, USA. [ Links ]

Klimenko, Y. (2018). Modelación de factores del desarrollo del turismo ambiental en la economía de la innovación. Universidad Tecnológica de Investigación Nacional de Kazán, Kazán, RUSIA [ Links ]

Lambert, O. (2019). Inversión en Turismo Angola. Grupo del Banco Mundial [ponencia en Cumbre Mundial del Turismo]. Ministerio del Turismo, Luanda. [ Links ]

Lira, I. S. y Escudero, C. S. (2012). Metodología para estrategias de desarrollo local. Editorial Sería Manuel. [ Links ]

Lucí, S. (2020). ¿Quiénes son los ecoturistas? Recuperado el 20 de noviembre de 2020 de https://www.cpt.com.br/noticias/quem-sao-os-ecoturistasLinks ]

Maia, A. G. y Ferreira, E. (2004). Estrategias para el ecoturismo sostenible en áreas de turismo rural: políticas públicas y acciones privadas para el turismo rural [Ponencia]. IV Congreso Internacional de Turismo Rural y Desarrollo Sostenible Joinville, Instituto Superior e Centro Educacional Lutherano. [ Links ]

Marques, J. B. V. y Freitas, D. (2018). Método DELPHI: caracterização e potencialidades na pesquisa em Educação. Pro-Posições, 29(2). http://dx.doi.org/10.1590/1980-6248-2015-0140Links ]

Mendelsohon, J. y Obeid, S. (2004). Rio Okavango, a Fonte da Vida. Editora struik publishers. [ Links ]

Molina, D., Campos, R. L. C., Méndez, M. M., Rendón1, M. P. y Rendón2, M. P. (2015). Participación de la mujer en las prácticas socioeconómicas del proyecto de ecoturismo de la reserva de la biosfera en la región celeste. Península, X(2), 9-28. [ Links ]

Organización Mundial de Turismo. (2004). Desenvolvimento sustentável do ecoturismo: Uma compilação de boas práticas. Editora Roca Ltda. [ Links ]

Organización Mundial del Turismo. (2019). Manual técnico de la OMT: Recopilación de estadísticas de gasto turístico. Madrid. [ Links ]

Organización Mundial del Turismo. (2020). Covid-19 ditou queda de 70% em chegadas de turistas internacionais. Recuperado el en 29 de octubre de 2020 de https://news.un.org/pt/story/2020/10/1731102Links ]

Páez, C. T. (2015). Modelo de Gestión de Políticas Territoriales de Desarrollo Local La Escala Municipal en Cuba [Tesis de Doctorado no publicada]. Pinar Del Río. Universidad De Pinar Del Río “Hermanos Saíz Montes De Oca” [ Links ]

Pinto, R. y Costa, V. O. (2020). Ecoturismo y riesgo ambiental. Universidad del Estado de Río de Janeiro. Recuperado el 10 de junio de 2020 de https://www.uc.pt/fluc/nicif/riscos/Documentacao/Congressos/Apresentacoes_IICI_VIENR/Roberta_Vivian_ecoturismo_e_risco_ambiental.pdfLinks ]

Santana, C., Nascimento, M. y Junior, S. (2020). Factores que inciden en el apoyo de los residentes al desarrollo turístico en espacios naturales. Revista Brasilaira de Investigaciones Turísticas RBTUR, São Paulo, 14(1), 156-172. [ Links ]

The Permanent Okavango Bayer Basin Wáter, OKACOM (2017). Report Okavango. OKACOM, Maun, Botsuana. [ Links ]

Tripathi, K. L. (2016). Tourism to Ecotourism: a Tour. SSRG International Journal of Humanities and Social Science, 3(6), 26-29. https://doi.org/10.14445/23942703/IJHSS-V3I6P107Links ]

Vera, R. P. (2013). Procedimiento como un aporte a la perfección de la gestión del producto turístico natural [Tesis de Doctorado no publicada]. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba [ Links ]

Wang, W., Feng, L., Zheng, T. y Liu, Y. (2021). The sustainability of ecotourism stakeholder in ecologically fragile areas. Impliacations for cleaner production. Journal of cleaner Production, 279, 123606. [ Links ]

Witt, L. (2011). An ecotourism model for South African National parks. Tthe School for Business Management, África do Sul. [ Links ]

Zandonai, R. (2020). Impacto do Covid-19 ao ecoturismo atinge vida selvagem e comunidades. Uneo.org [ Links ]

Zoppei, M. (2021). O Golpe mais comuns a turistas na Indonesia. Recuperado el 12 de febrero de 2021 de https://www.dicasdeviagem.com/os-golpes-mais-comuns-turistas-na-indonesiaLinks ]

Recibido: 08 de Abril de 2021; Aprobado: 07 de Septiembre de 2021; : 31 de Mayo de 2022

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.