SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Lilloa - 85° AniversarioAnálisis bibliométrico de Lilloa (1937-2021) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lilloa

versión impresa ISSN 0075-9481versión On-line ISSN 2346-9641

Lilloa vol.59 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2022

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.30550/j.lil/2022.59.1/2022.03.30 

Lilloa 59 (1):4-16, 7 de junio de 2022

Artículo original

https://doi.org/10.30550/j.lil/2022.59.1/2022.03.30

Lilloa, 1937-2022, “85 años acercando ciencia”

Lilloa, 1937-2022, “85 years of bringing science”

Catania, Myriam del V.1, 2 * ; María de los A. Taboada3, 4

1Instituto Criptogámico, Laboratorio de Micología, Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (T4000JFE) San Miguel de Tucumán, Argentina.
2Directora de Lilloa.
3Instituto de Ecosistemas de Aguas Continentales, Fundación Miguel Lillo y UEL-CONICET. Miguel Lillo 251, (T4000JFE) San Miguel de Tucumán, Argentina.
4Editora Asistente de Lilloa.

* Autor corresponsal: mcatania@lillo.org.ar


Resumen

En el octogésimo quinto aniversario de Lilloa, el presente trabajo brinda una síntesis histórica de la revista de botánica de la Fundación Miguel Lillo. Se dan a conocer sus diferentes etapas y cambios, desde sus esquemas tradicionales de publicación hasta la actualidad, con un sistema automatizado como revista electrónica.

Palabras clave: Aniversario; breve historia; revista botánica.


Abstract

On the eighty-fifth anniversary of Lilloa, this article provides a historical synthesis of the Miguel Lillo Foundation’s journal of botany. This work describes different stages and changes that the journal has experienced, from its original publication format to the present, with an automated system as an electronic journal.

Keywords: Anniversary; botanical journal; brief history.

Original recibido el 2 de febrero 2022,
aceptado el 30 de marzo 2022.
Publicado en línea: 20 de abril 2022.


Introducción

En 1937 nace la revista científica Lilloa de la mano de un grupo de amigos de Miguel Lillo, miembros de la Comisión Asesora Vitalicia, y de científicos, que por aquel entonces, coexistían en el Instituto Miguel Lillo (Tucumán, Argentina).

La idea de crear una revista de botánica que llevara el nombre del Sabio naturalista surgió en 1932. Era un momento en el cual el instituto se encontraba inmerso en una crisis económica debido a que el dinero legado por Lillo no podía ser utilizado hasta finalizar la sucesión. Aun así, con el esfuerzo e inspiración de los “colaboradores de Miguel Lillo”, se gestionó el aporte de la Nación, logrando la edición de la revista Lilloa (Peña de Bascary, 2018). Todo ello con el fin de mantener la memoria del ilustre investigador tucumano y generar un espacio de discusión en temas botánicos en nuestro país, especialmente en el Noroeste Argentino, con una clara visión histórica de la conveniencia de tal decisión.

Durante todos estos años de recorrido se ha hecho especial énfasis en contribuir a la difusión y actualización constante del conocimiento, y hasta hoy se continúa trabajando para brindar a la comunidad científica la producción de artículos originales de botánica y sus distintas disciplinas asociadas.

A lo largo de su historia, en Lilloa han participado un sinnúmero de colaboradores que contribuyeron a la revista con artículos de calidad y con una presentación que también evolucionó de acuerdo a las exigencias requeridas en el medio académico-científico. Debido a esto, el objetivo del presente artículo es reconstruir sintéticamente las diferentes etapas transcurridas desde la publicación del primer volumen de Lilloa hasta la actualidad.

Metodología

Para poder indagar y reconstruir la historia y gestión de Lilloa se ha recopilado información, consultando la colección completa de la revista (1937-2016) disponible en la biblioteca del Centro de Información Geo-Biológico del NOA de la Fundación Miguel Lillo (FML), así como el contenido de la mismas en la plataforma de publicaciones periódicas del sitio web institucional de la FML (http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa). También en la biblioteca del Centro Cultural Alberto Rougés de la FML (Omil, 1993, 2003; Peña de Bascary, 2018); y en las actas del consejo editorial, además de información brindada por personal administrativo y colaboradores que fueron parte de la gestión de Lilloa.

Contexto de la creación de Lilloa y sus avances más representativos en el tiempo

Las revistas científicas constituyen uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de las investigaciones, producidas por los autores (científicos), optimizada y formalizada luego por editores y revisores, difundida por las instituciones de información y recibida finalmente por los usuarios, ya sea para integrarla y aplicarla a su actividad práctica o para generar nuevos conocimientos (Cañedo, 2003).

Las revistas científicas constituyen uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de las investigaciones, producidas por los autores (científicos), optimizada y formalizada luego por editores y revisores, difundida por las instituciones de información y recibida finalmente por los usuarios, ya sea para integrarla y aplicarla a su actividad práctica o para generar nuevos conocimientos (Cañedo, 2003).

Luego de varios años de intenso trabajo, en noviembre de 1937 se logró la pu- blicación del primer volumen de Lilloa. Su director fue el Dr. Horacio R. Descole, quien, junto a su equipo —el secretario Carlos O’Donell, el administrador Enrique Rothe y la dirección técnica a cargo de Rodolfo Schreiter— elaboró el primer núme- ro, con el aporte de eminentes científicos argentinos y extranjeros. La compilación del mismo se inició con el Proemio del Dr. Descole, quien subrayó la importancia que implica la difusión del conocimiento a través de la publicación de artículos originales de investigación botánica por parte de científicos del país y el extranje- ro, propiciando como objetivo esencial “el bien de la ciencia y de su progreso”. El primer tomo de Lilloa contó con 17 artículos y un total de 415 páginas. Entre sus contribuciones podemos mencionar una reseña biográfica y académica de Miguel Lillo (1862-1931), de José F. Molfino; el “Catálogo de las Acantáceas argentinas” de Miguel Lillo; y “El género de las Asclepiadáceas Hickenia Lillo”, de Alberto Caste- llanos, entre otros (Fig. 1).


Fig. 1. Portada del primer número de Lilloa, publicado en 1937.
Fig. 1. Cover of the first number of Lilloa, published in 1937.

Descole condujo la revista con suma dedicación y entrega. Durante su período de gestión se publicaron 27 volúmenes con artículos de excelente calidad y que aún continúan siendo referentes en estudios e investigaciones actuales; entre los prestigiosos científicos que aportaron sus investigaciones, podemos mencionar a Martín Cárdenas, Alberto Castellanos, Teodoro Meyer, Carlos A. O’Donell, Heinrich Pfeiffer, Johannes Rick, Rolf Singer, H. Sleumer, entre tantos otros.

En la etapa de Descole, numerosos científicos de diferentes países asesoraron y colaboraron en la realización de artículos científicos de diversos volúmenes (Fig. 2).


Fig. 2. Lista de colaboradores científicos de Lilloa.
Fig. 2. List of scientific collaborators of Lilloa.

Posteriormente, Lilloa fue dirigida por distintos directores/editores en jefe, comités y asesores editoriales y colaboradores, conformados por experimentados y distin guidos investigadores y profesores de universidades, como así también reconocidos miembros internos y externos, que trabajaron con miras a que la revista obtenga el reconocimiento de ese momento. La Tabla 1 presenta una cronología de la publicación de todos los números de Lilloa (1937-2021) y una lista de los nombres de las personas que formaron parte del proyecto editorial y contribuyeron de manera eficiente y directa a la elaboración de la revista, desde sus inicios hasta la actualidad.

Durante su larga trayectoria, la revista presentó interrupciones en su publicación efectiva en algunos años (1954-1956, 1958, 1961, 1963-1965, 1991, 1992, 1999, 2001-2003), como así también excepciones en la periodicidad, por ejemplo, el volumen 33 y el volumen 36 abarcaron un periodo de cinco (1969-1973) y tres años (1983-1985), respectivamente.

Tabla 1. Cronología de la publicación de los números de Lilloa (1937-2021) y los miembros edito- riales de la revista.
Table 1. Chronologicaly publication order of the Lilloa issues (1937-2021) and the editorial members of the journal.

A lo largo de sus ochenta y cinco años, la revista ha publicado trabajos origina- les, monográficos, notas, necrológicas, como así también la publicación de números especiales. A continuación se mencionan algunos ejemplos:

  • 1948 / vol. XVI, Actas del II Congreso Sudamericano de Botánica.
  • 1949 / vol. XXII, Singer R. The “Agaricales” (Mushrooms) in Modern Taxonomy.
  • 1950 / vol. XXIV, Grassi M. M. Los líquenes foliosos y fruticulosos de Tucumán.
  • 1959 / vol. XXIX, volumen Homenaje al botánico Dr. Carlos A. O’Donell, a cargo de una comisión de revisión formada por los Dres. Teodoro Meyer, Antonio Krapovickas y Ramón E. de la Sota.
  • 1973 / vol. XXXIII. Barkley F. A. y Meyer T. Revisión del género Schinopsis (Anacardiaceae).
  • 2009 / vol. 45 suplemento, Resúmenes del XXXVIII Congreso Argentino de Genética.
  • 2014 / vol. 51 suplemento, Resúmenes del XIII Congreso Argentino de Micología - XXIII Jornadas Argentinas de Micología 1ra Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini.
  • 2015 / vol. 52 suplemento, Resúmenes extendidos de la IV Jornadas nacionales de plantas aromáticas nativas y sus aceites esenciales, entre otros.

Lilloa fue protagonista de una trascendental transformación en el ámbito de la comunicación, el paso de una modalidad impresa a una edición electrónica.

En sus inicios los primeros volúmenes fueron impresos en Buenos Aires (Imprenta y casa editora CONI; Frigerio Artes Gráficas), pasando luego a imprentas de la provincia de Tucumán (Talleres Gráficos Miguel Violetto S.R.L., Tucumán; Universidad Nacional de Tucumán). Posteriormente, la FML contó con su propio Centro Editorial equipado con laboratorio de fotomecánica y talleres gráficos offset, que realizaban las impresiones de las publicaciones (1969-2006); finalmente, durante el período 2007-2016, su impresión se llevó a cabo en la imprenta Artes Gráficas Crivelli S.A., de Salta.

Cabe destacar el aporte fundamental de los miembros de todos los equipos técnicos, involucrados también en los procesos de producción editorial, que a lo largo de las décadas han transitado y tuvieron que adaptarse y capacitarse ante las transformaciones y/o requerimientos (Tabla 1).

Lilloa, con un diseño de particular identidad, fue cambiando en su formato externo e interno. Si se remonta a los primeros números, es posible observar que tanto los elementos como el diseño editorial han variado significativamente a lo largo de los años, pasando de los diseños de portada sin color ni imagen a cambios en la estructura de la presentación de los trabajos, el diseño de carátula con presencia de imagen y la renovación editorial de su maquetación, entre otros (Fig. 3).


Fig. 3. Diferentes diseños en portadas de la revista Lilloa: A) En 1939. B) En 1949. C) En 1966. D) En 1993. E) En 2005. F) En 2015.
Fig. 3. Different cover designs of Lilloa journal: A) In 1939. B) In 1949. C) In 1966. D) In 1993. E) In 2005. F) In 2015.

Otra de las grandes innovaciones de la revista estuvo relacionada a la impresión de sus imágenes: hasta el año 1996, las figuras de los artículos eran en blanco y negro; y a partir del volumen 39, publicado en 1997, se introducen las imágenes a color dentro de sus páginas. Además, en el volumen 43 (2006), se incorporó la figura de tapa, y en el año 2021 se implementó el último cambio significativo en la composición del texto y la disposición de otros elementos editoriales en las páginas de los artículos (Figs. 3 y 4).


Fig. 4. Figuras de algunos artículos publicados en Lilloa en diferentes años: A) En 1937. B) En 1939. C) En 2013. D) En 2020.
Fig. 4. Figures of some articles published in Lilloa in different years: A) In 1937. B) In 1939. C) In 2013. D) In 2020.

Lilloa, en su versión impresa, se distribuyó a cientos de instituciones en los diferentes continentes, estableciéndose el intercambio de publicaciones en la biblioteca del Centro de Información Geo-Biológico del Noroeste Argentino (FML). A partir del año 2016, la revista comenzó a publicarse solamente en formato digital, quedando todo su contenido de libre acceso en la web (http://lilloa.lillo.org.ar).

El concepto de visibilidad aplicado a la producción científica comienza a imponerse a partir de la segunda mitad del siglo XX y está relacionado al crecimiento de la literatura científica circulante (de Solla Price, 1963). Por lo tanto, una revista científica, para aumentar su visibilidad y posicionamiento, necesita estar indexada; esto es, ser incorporada a diferentes fuentes referenciales, como bases de datos, catálogos, directorios, índices, repositorios, entre otros, que citan las publicaciones con el objeto de aumentar su acceso y difusión (Aparicio et al., 2016).

Lilloa, a lo largo del tiempo, utilizó diversos medios para difundir la información contenida en sus artículos y tener mayor presencia con sus publicaciones, comenzando por las formas más tradicionales, como la indización en bases de datos y directorios, siguiendo con la inclusión en buscadores académicos y repositorios institucionales o temáticos.

A partir de la década de 1970 se comenzó a implementar requisitos de exigencia, como la incorporación del código ISSN (International Standard Serial Number) de identificación a nivel nacional e internacional de las publicaciones seriadas.

La inclusión de los registros bibliográficos en los sistemas de indización internacionales se fueron diversificando con los años. A continuación se mencionan indizadores en los que Lilloa estuvo citada:

  • 1985-1995: Biological Abstracts, Referativny Zhurnal, Bulletin Signanti que (1974-1985), a éstos se sumaron Cambridge Scientific Abstracts, Chemical Abstracts, Ecological Abstracts, Field Crop Abstracts, Forest Abstracts, Herbage Abstracts, Horticultural Abstracts, Periodica, Plant Breed Abstracts, Revue Plant Pathology.
  • 1997-2001: Institut de L’information Scientifique et Technique (I.N.I.S.T.), Ulrich’s International Periodicals Directory, The World of Learning.
  • 2004-2009: Referativny Zhurnal, Biological Abstracts, Biosis Review, Bulletin Signalétique (Biologie et physiologie végétales), Vie et Milieu, Life and Environment, Periódica.
  • 2010-2016: Referativny Zhurnal, Biological Abstracts, Biosis Review, Bulletin Signalétique (Biologie et physiologie végétales), Periódica, Bioline International, Kew Bibliographic Databases.

A partir del año 2004, Lilloa fue incorporada al registro del Catálogo de Latindex (nivel 1), directorio de las revistas científicas latinoamericanas que otorga visibilidad de la región a todo el mundo. Y en 2005 ingresó al Núcleo Básico de revistas científicas argentinas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Con la llegada de la “revolución digital” las actuales modalidades en la publicación y divulgación de la ciencia llevaron a enfrentar un proceso de cambio.

La aparición de las nuevas tecnologías transformó los modelos de comunicación y evaluación científica, por lo que en la actualidad hablar de visibilidad de una revista científica se asocia a la disponibilidad y posibilidades de un entorno digital. Llegando las primeras revistas electrónicas y otros medios alternativos de comunicación —repositorios, blogs, redes sociales, entre otros (Delgado López-Cózar y Martín-Martín, 2015)—.

Como se expresó previamente, a partir del año 2016 Lilloa se publica solo en formato digital, lo que incluyó un nuevo ISSN para su versión en línea. Se incorporó al sistema de gestión editorial automatizada para revistas científicas en línea Open Journal Systems (OJS), realizándose así las primeras pruebas de gestión en línea de los artículos, hasta que en el año 2018 se inició una nueva etapa, habilitándose la automatización de los envíos de manuscritos y su seguimiento a través de la plataforma OJS (Fig. 5).


Fig. 5. Página digital de presentación de Lilloa: A) En 2009. B) En 2015. C) En 2021.
Fig. 5. Homepage of Lilloa: A) In 2009. B) In 2015. C) In 2021.

En este mismo año, se logró nuevamente la incorporación de Lilloa al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CAICYT-CONICET y al Portal SciELO Argentina, con lo cual las publicaciones adquirieron mayor visibilidad. Además, se gestionó y obtuvo el Digital Object Identifier (DOI), recurso obligatorio para las revistas en línea, y se integró el contenido electrónico de Lilloa a la Fuente Académica de EBSCO, como así también se encuentra disponible en la página institucional de la Fundación Miguel Lillo.

En el año 2019 la revista fue invitada a ingresar al Directory of Open Access Journals (DOAJ). Asimismo forma parte de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y del Catálogo 2.0 de Latindex.

En el año 2021, Lilloa pasa a formar parte de la base de datos científica SCOPUS (Elsevier), lográndose este reconocimiento al cumplir con los estrictos criterios internacionales solicitados por la mencionada base, en lo concerniente a la comunidad científica de su área, referidos a la política editorial y de contenido.

Consideraciones finales

Las revistas científicas tienen la función primordial de registrar los avances en el ámbito de la ciencia, difundirlos y favorecer el desarrollo profesional y académico de los autores. Los artículos publicados en las mismas se desempeñan además como material de referencia para otras investigaciones. Este proceso de difusión del conocimiento presenta unos estándares de calidad a través del tradicional sistema de revisión anónima por pares, el cual continúa siendo el preferido por los investigadores. Además de difundir el conocimiento certificado, la publicación en journals permite a los investigadores registrar sus descubrimientos. En este sentido, publicar en una revista prestigiosa continúa siendo el principal objetivo de los investigadores en cualquier disciplina y país.

Lilloa es una publicación científica periódica y semestral de la Fundación Miguel Lillo, a cargo de una dirección editorial y un comité editorial que promueve su crecimiento, conjuntamente con los autores y pares revisores, dispuestos a asumir de manera vocacional la tarea de editar una revista científica.

La revista Lilloa, desde su creación, transitó por numerosos etapas y cambios, en los cuales nuestros predecesores seguramente tuvieron que pasar dificultades que en la época actual se desconocen, rescatando sus logros e impulsando a seguir aportando y difundiendo el conocimiento de los investigadores. A lo largo de su extensa trayectoria, Lilloa consiguió posicionarse, tener mayor visibilidad y libre acceso, para lograr su inclusión en sistemas de indización, cumpliendo los criterios internacionales de evaluación; esto es, fundamentalmente, el resultado de la dedicación de investigadores, técnicos, directores y miembros de comités, que colaboraron en forma desinteresada, y otros tantos profesionales que contribuyeron a mantenerla vigente.

Quienes concibieron y crearon la revista Lilloa quizás no imaginaron que su publicación llegaría a cumplir ochenta y cinco años y tener aún una proyección superadora, lo que constituye indudablemente un largo camino transitado. En este aniversario es nuestro anhelo celebrar y rescatar todos los logros conseguidos, preservar el legado de los predecesores, seguir enfrentando los desafíos con la misma iniciativa de siempre, mantener la motivación, esfuerzo y compromiso suficientes para cumplir muchos años más y que Lilloa siga siendo una revista de excelente calidad y prestigio en el futuro venidero.

AGRADECIMIENTOS

Al personal de la Biblioteca del Centro de Información Geo-Biológico del NOA de la Fundación Miguel Lillo y del Centro Cultural Alberto Rougés (FML), por brindar el acceso a la información. Nuestro especial agradecimiento a los revisores por sus sugerencias para mejorar el manuscrito.

BIBLIOGRAFÍA

Aparicio, A., Banzato, G. y Liberatore, G. (2016). Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: Buenas prácticas y criterios de calidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO: CAICYT-CONICET: PISAC: Consejo de Decanos. Facultades de Ciencias Sociales y Humanas: Ministerio de Ciencia y Tecnología MINCyT: Ministerio de Educación y Deportes: REUN - Red de Editoriales de Universidades Nacionales.         [ Links ]

Cañedo, R. A. (2003). Análisis del conocimiento, la información y la comunicación como categorías reflejas en el marco de la ciencia. ACIMED 11 (4): 1-32.         [ Links ]

Delgado López-Cózar, E. y Martín-Martín, A. (2015). Difusión y visibilidad de la producción científica en la red: construyendo la identidad digital científica de un autor. Presentado en Seminario sobre visibilidad y divulgación de la producción científica. Universidad de Granada: Programa de Doctorado en Estudios Migratorios, Granada. Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/34484 de Solla Price, D. J. (1963). Little science, big science. New York: Columbia University Press.         [ Links ]

Omil, A. (1993). Fundación Miguel Lillo, Historia. Editorial El Gráfico.         [ Links ]

Omil, A. (2003). Lilloa. Actas de las V Jornadas La Generación del Centenario y su proyección en el Noroeste Argentino (1900-1950): 315-317.         [ Links ]

Peña de Bascary, S. (2018). El Legado del Sabio Miguel Lillo. XI Jornadas La Generación del Centenario. Centro Cultural Alberto Rougés, FML: 321-371.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons