SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2Fragmentación, parcialidad y encuentro de saberes en la obra teórica actualLa biblioteca Andrés Blanqui del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.42 no.2 Buenos Aires Dec. 2012

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Diseño industrial: fundación, historia y una lista

DISEÑO INDUSTRIAL ARGENTINO
Ricardo Blanco (2012). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Franz Viegener. 258 páginas.

El volumen escrito por el Dr. Ricardo Blanco es un texto muy simple de comprender y, se nos ocurre, muy complejo de analizar. Su estructura es de una simplicidad meridiana. Cien diseñadores argentinos, solos o como grupos de trabajo, cuyos aportes al diseño industrial argentino, se coleccionan por estricto orden alfabético de apellido, sigla o denominación. Los trabajos son expuestos a modo de fichas, seleccionados por curaduría. Sin embargo, Diseño Industrial Argentino es un texto múltiple. Al menos, se le pueden atribuir tres dimensiones.
La fundación. No es frecuente que se nos ofrezca para comentar un texto que se sospeche fundacional. El adjetivo no es presuntuoso en la medida en que reconozcamos la trayectoria de su autor. Creador de la carrera de diseño industrial en varias universidades argentinas, solicitado jurado internacional, docente incansable y ahora profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, diseñador premiado, Blanco le ha dedicado al diseño, a sus temas y a sus problemas, toda su vida. Lo demostró cuando lo constituyó en objeto de estudio de su tesis doctoral y en otras publicaciones que preceden a esta, como “Crónicas del Diseño Industrial en la Argentina” (2006, Anales N° 41, 231) o “Notas sobre Diseño Industrial” (Nobuko, 2007). Pero acaso una de sus contribuciones más notables haya sido llevar el diseño de objetos o productos a su reconocimiento en las Bellas Artes, Academia Nacional de la que él es justamente presidente desde el año 2010.
La Historia. “No se trata de una historia del diseño industrial argentino”, según suele referir el propio autor cuando se lo indaga por las características del libro. Pero en algún sentido lo es, en la medida que aceptemos que la narración cronológica –en sentido estricto– no es el único atributo de la historia. De hecho, muchos de los autores que lo integran son o han sido protagonistas indiscutidos de la aventura del diseño en nuestro país, rol que también le cabe al propio Blanco. Es interesante comprobar que la simple colección por orden alfabético haya permitido incluir, junto a estos diseñadores consagrados, una gran cantidad de profesionales jóvenes –en algunos casos rondando los treinta años– que dan a conocer aquí algunos de sus primeros trabajos. Parece casi una paradoja observar que un texto que no tiene ninguna pretensión historiográfica y cuya relación con la historia del diseño industrial argentino se salda en apenas dos carillas al comienzo, constituya una escala inevitable para cualquiera que pretenda recorrer ese camino a partir de ahora.
Una lista. La última de las dimensiones que queremos enunciar es su función de catálogo. Pero no de cualquier manera. La lista, que contiene, como dijimos, por riguroso orden alfabético, cien entradas entre autores y estudios, obra realmente como catálogo de la colección permanente de diseño industrial argentino del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA). Su actual directora, Laura Bucellato, incluyó una nota que no puede considerarse como prólogo ya que sucede a las consideraciones del propio autor. Blanco es efectivamente curador de la colección permanente de diseño industrial del MAMBA, rama que han incorporado otras prestigiosas instituciones museísticas del mundo dedicadas a la modernidad. Aunque, se sabe, toda lista es imperfecta y de ella se podrán obtener tanto hallazgos como omisiones, la colección que también establece una narración y ciertas hipótesis en la selección, es un indudable punto de partida. Tal vez sea oportuno concluir con esta dimensión, con estas listas que causan vértigo, según afirmaba Umberto Eco.
“La lista está en el origen de la cultura. Es parte de la historia del arte y de la literatura. ¿Para qué queremos la cultura?: Para hacer más comprensible el infinito. También se quiere crear un orden, no siempre, pero a menudo. ¿Y cómo, en tanto seres humanos, nos enfrentamos a lo infinito?, ¿cómo se puede intentar comprender lo incomprensible? A través de las listas, a través de catálogos, a través de colecciones en los museos y a través de enciclopedias y diccionarios”.
(El vértigo de las listas. (2009). Barcelona, España: Lumen).
Ojalá.

Horacio Caride Bartrons

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License