SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Graphic design at the boundaries: Aesthetic background of the disagreementAtrapados con salida author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.43 no.1 Buenos Aires June 2013

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Actores y trayectorias. Otras formas de historiar a los diseños

Diseño industrial y comunicación visual en la Argentina. Entre la Universidad, la empresa y el Estado (1950-1970)
De Ponti, Javier. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2012, 240 páginas.

En los últimos años la historiografía de los diseños en la Argentina y también en América Latina se ha renovado al calor de una serie de investigaciones que entienden que la tarea de historiar excede ampliamente el relato sobre la factura de los productos o sobre las vicisitudes biográficas de sus hacedores. En efecto, y tal como lo plantea Beatriz Colomina para el caso de la Arquitectura, se trata de pasar de una historia de las obras al universo más amplio en donde estas se inscriben. Para los diseños el desafío consiste en eludir el recuento de piezas y el relato sobre cómo se produjeron y qué técnicas requirieron, para -a contrapelo- emprender una historia más amplia que permita vincular la especificidad de estas prácticas con la dimensión social, económica, cultural y política.
El libro de De Ponti, originalmente elaborado como Tesis de Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata, es un excelente ejemplo de lo referido. Un texto que resulta una rara avis virtuosa en la que el diseño industrial y la comunicación visual en la Argentina son leídos a partir de lo que se conoce como "estudio de trayectorias" y en donde, además, la investigación se detiene en dos décadas que resultan claves para el país y para los diseños. De ahí que el énfasis se sitúe en el recorrido de individuos y de grupos que promovieron carreras, institutos, centros y cátedras y los vínculos que a partir de allí se establecieron. Ellos vuelven inteligibles las "fortuitas casualidades" que abundan en las iniciativas institucionales y que explican ocurrencias, genealogías y herencias no siempre visibles.
El libro es también una historia institucional de los diseños en el país, leídos en clave tanto económico-industrial como política. Las décadas bajo análisis son aquellas en las que el proyecto de sustitución de importaciones y de transformación del perfil agrícola en otro de corte industrial formó parte de los gobiernos democráticos y fue el momento de emergencia de una fuerte conciencia social y política sobre el aparato administrativo del Estado. La elección por iluminar la relación entre Universidad, empresas y Estado es estratégica pues, a la vez que explica las características sobresalientes del período, pone en evidencia cómo esos debates resonaron al interior de los diseños. Y por ello mismo, contribuyeron a su proceso de institucionalización.
El texto propone un sugerente recorrido que va desde el liderazgo de Tomás Maldonado dentro del "Grupo Arte Concreto Invención" en la década del 40 hasta el rol del Estado en la promoción del diseño durante los años 60 y 70. En ese abanico se abordan el papel asumido por Maldonado como docente de la mítica escuela HfG de Ulm, Alemania, a fines de los años 50, las primeras carreras y los primeros centros de diseño del país durante los años 60, la trama de relaciones entre arquitectos, artistas y estudiantes de arquitectura, la creación de los primeros departamentos de diseño al interior de empresas nacionales y extranjeras -tomando como casos emblemáticos las firmas Olivetti y SIAM Di Tella- y, finalmente, el papel desempeñado por el Estado en la promoción del diseño a través del inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y en 1963 a creación en su interior del cidi (Centro de Investigaciones de Diseño Industrial) a cargo de la inigualable figura de Basilio Uribe.
En definitiva, se trata de un libro que habla de un diseño situado en sus condiciones de posibilidad y en las razones de su existencia en un período emblemático para el campo proyectual en el país.

Verónica Devalle

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License