SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Disciplined bodies, sources and work of women in the construction of the city of Rosario between 1880 and 1920: the naturalness of women s domestic performanceProyecto y crítica: Una interpretación de la problemática actual author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.44 no.1 Buenos Aires June 2014

 

RECENSIONES BIBLIOGRFICAS

Herencias y valores de la arquitectura vernácula en Iberoamérica

Arquitectura vernácula iberoamericana
Quiles García, Fernando y Cuéllar Sánchez, Marcela (Directores de la Colección), Viñuales, Graciela (Editora). Sevilla, España: RedAVI-Arquitectura Vernácula Iberoamericana, Colección Textos, 2013, 181 páginas.

La arquitectura vernácula (AV) es objeto de estudio en distintas latitudes, cada vez con mayor sistematicidad y por disciplinas y abordajes. Desde los escritos de cronistas, religiosos, investigadores y viajeros célebres, así como de tesis doctorales recientes, sin dejar de mencionar la contemporánea Enciclophaedia of Vernacular Architecture of the World de Paul Oliver, autores de todos los idiomas insisten en conocer las formas autóctonas de producción y construcción del hábitat, sus orígenes, particularidades y valores.
Este libro es producto de la Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana (RedAVI), organizada con el liderazgo de la Universidad Pablo de Olavide, España, y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Realizó dos encuentros internacionales sobre la temática en 2011 y 2012, y trabaja en coordinación con la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú, con el apoyo de las universidades de Camaguey, Cuba, de Los Andes, Venezuela, Nacional de Colombia sede Manizales y de Buenos Aires, Argentina.
Presenta una serie de estudios dentro del campo de la AV, de distintos países de la península y Latinoamérica, en algunos casos enfocados en técnicas constructivas de una región en particular, en otros más generales y conceptuales, y en menor medida a escala de un país. Se presentan trece trabajos de distintos investigadores, precedidos por el prólogo de uno de los Directores de la Colección, Fernando Quiles García, de la Universidad Pablo de Olavide. Está organizado en capítulos, uno por ejemplo o caso, la mayor parte de ellos con una introducción, un desarrollo y conclusiones o comentarios finales.
En el primer trabajo, Graciela Viñuales destaca cómo se sucedieron distintas investigaciones sobre AV, hasta llegar a la creación de la RedAVI en esta región; menciona la discontinuidad de los entusiasmos, que por épocas quedan en consideraciones poco profundas o muy aisladas. Sostiene que son posibles muchas maneras de abordar la temática y que uno de los rasgos sustanciales que define a las AV es su respuesta al clima con los recursos locales. Le sigue el de Luis Guerrero, quien describe los diseños de la vivienda campesina rural y su relación con el ambiente en Tlaxcala, México, cuya arquitectura ha recibido diversas influencias según la historia de la región, aunque perduran sus rasgos por más de tres milenios.
Jorge Osorio, luego, reseña la conformación de una arquitectura regional basada en el sistema del bahareque y sus variantes, en la zona cafetera del centro-oeste de Colombia. Combinaciones de bambú, madera y tierra en la versión de distintos momentos y desarrollos de esa zona, donde existen vestigios de más de 9000 años. También Mara Henneberg trata el sistema del bahareque, esta vez en Zulia, Venezuela; detalla la técnica y destaca el valor simbólico de la misma, principalmente en áreas rurales.
En los Andes de Perú, Ramón Gutiérrez aborda el tema desde situaciones límite tal como lo es la arquitectura de los uros del Titicaca, y casos de singularidad tipológica tal como se puede ver en los putucos de Taraco. Profundiza un aspecto sustancial de la génesis de estas AV rurales: el sentido religioso y simbólico del acto constructivo y su lugar en estas culturas campesinas. Jorge Tomasi sigue con una AV doméstica también andina, en Susques, Argentina, describiendo las prácticas constructivas y las innovaciones que adoptan los pastores trashumantes de llamas y ovejas. Procesos que incluyen situaciones de "resistencias, apropiación y resignificación" al interior de estos grupos.
Tres investigadores presentan luego un panorama más amplio de AV. Silvio Ríos muestra las tradiciones indígenas del Paraguay, país rural, y la fuerte vinculación con la cultura guaraní. Describe la vivienda "techo-pared", su origen en la vivienda comunal "Og Guazú" y su incidencia en la arquitectura colonial posterior. Antonio Rezende y su grupo de investigadores, por su parte, ensayan una reseña de las técnicas vernáculas del extenso Brasil desde las indígenas originarias e indagan en qué influencias generaron las migraciones (esclavos africanos, portugueses, otros europeos y japoneses). Carlos Moreno, por su parte, resalta la "reculturización" de los pueblos originarios como base principal de las técnicas constructivas en Argentina, con AV de diversas respuestas y adaptaciones según las regiones y períodos históricos.
Continúa el trabajo de Lorenzo Berg y Edward Rojas, quienes describen la evolución de la AV de Chiloé, en el sur de Chile, caracterizada por una "cultura de la madera" y sus adaptaciones, que la convierten en una AV única en una región castigada por el clima y los sismos.
Dos trabajos desde España muestran diferentes de AV de ese país. Juana Font sobre la arquitectura popular de Castilla, donde perduran distintas técnicas con piedra, tierra, madera vegetales, yeso y cascotes, según los recursos y la historia de cada zona. Resalta la gran diversidad de soluciones constructivas. Jacinto Canivell y Ana María Serrano en cambio, se centran en el análisis de las tapias de la muralla perimetral de Niebla y de la arquitectura doméstica de la ciudad, con sus variedades, desde lo monumental de origen militar a la AV de vivienda.
El libro finaliza con un trabajo de María Fernández Valle referido a los avances de la RedAVI y la Universidad Pablo de Olavide, y las potencialidades de internet, las redes sociales y la página de Visibilia en la difusión y conocimiento de la arquitectura vernácula.
El principal aporte de este libro es, en mi opinión, el volver a comprender tres invariantes clásicos de la AV: la estrecha vinculación y condicionamiento de la construcción del hábitat según el ambiente natural local; la eficiencia de las respuestas de cada grupo y cultura en el uso de los recursos y saberes locales; y los valores (tangibles e intangibles) de la AV, no sólo para fortalecer el conocimiento histórico-cultural de cada región sino también para mejorar su preservación y para su consideración en toda intervención del hábitat construido.
En la lectura de este excelente libro y sobre el final, pareciera notarse la ausencia de unas breves conclusiones finales sobre estos invariantes, que en la mayoría de los trabajos existen como conclusiones particulares.

Rodolfo Rotondaro

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License