SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Nuevas fuentes iconográficas para la historia urbanaProducción y reconocimiento de las representaciones urbanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.45 no.1 Buenos Aires jun. 2015

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Una experiencia de vanguardia estética y política: los Artistas Concretos

Contaminación artística. Vanguardia concreta, comunismo y peronismo en los años cuarenta.
Lucena, Daniela. Buenos Aires: Biblos, 2015, 217 páginas.

Una iniciativa estética experimental se enlazó con la militancia política durante la década de 1940 en Buenos Aires: la Asociación Arte Concreto-Invención (AACI), impulsada por el pintor y diseñador Tomás Maldonado, junto a otros. Lo peculiar de esta historia fue que enhebró una apuesta de vanguardia artística que buscaba superar todo arte representativo o abstracto (figurativo o no figurativo), con una adhesión activa al Partido Comunista (PC). No obstante la brevedad de la faceta más orgánica de este vínculo (1945-1948), ello permite comprender el carácter programático del proyecto de los concretos. Faltaba un estudio que considerara esta cuestión de manera específica y profunda, y que sorteara el relato puramente descriptivo pero sin recaer en otro teórico general, carente de relevamiento empírico. La original y rigurosa obra de la socióloga Daniela Lucena constituye un aporte claro en este sentido.
Contaminación artística... es la reelaboración de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales que Lucena defendió en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2010. Expresa una década de investigación en la materia por parte de la autora, en buena medida, junto a su directora y referente de los estudios sobre arte y política en la Argentina del siglo XX, Ana Longoni, a quien pertenece el prólogo, que destaca bien el valor del libro. La obra se inspira en algunos de los enfoques de la propia Longoni, y a la vez se inserta en un espectro de investigadores (Guillermo Fantoni, Mariano Mestman, Diana Wechsler, Andrea Giunta, Roberto Amigo, Laura Malosetti Costa, Cristina Rossi, entre otros) que vienen transformando los abordajes en estos temas desde las nuevas teorías de la vanguardia, la historia social del arte, los estudios culturales y la sociología de la cultura.
En la propuesta teórica y metodológica de la obra se reconoce la influencia de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu, que habilitó el reconocimiento de una compleja trama de relaciones y posiciones, atravesada por tres componentes: el comunismo internacional y nacional, el naciente peronismo y la emergencia del discurso del diseño moderno. Este cruce posibilita entender el programa estético y político de los concretos, y su búsqueda por "contaminar" el mundo artísticamente. Por ello, el eje del libro se halla en el análisis interconectado de las acciones y relaciones de estos plásticos dentro del campo artístico, de sus compromisos ideológico-políticos, de sus trayectorias, de sus habitus. Todo esto se fundamenta en la introducción, que expone el sentido de la obra en la tradición de estudios sobre vanguardia artística y política. En este caso, se identifica como "vanguardia" al grupo debido a su autodenominación como tal y a su disrupción con los valores, estilos y gustos estéticos imperantes. El libro recorta una temporalidad definida por dos hitos del concretismo: desde 1942, cuando se produjo la irrupción de Maldonado y sus compañeros en el medio artístico; y el de cierre, en 1954, cuando Maldonado se radicó en Europa y desarticuló su colectivo de plásticos y arquitectos.
El volumen se estructura en cinco capítulos, cada uno dedicado a períodos o aspectos nodales de esta experiencia. El primero refiere al momento germinal, cuando los "cuatro estudiantes irreverentes" de Bellas Artes (Maldonado, Alfredo Hlito, Claudio Girola y Jorge Brito) lanzan su manifiesto en la edición de 1942 del Salón Nacional de Artes Plásticas. El examen se hace con relativa autonomía respecto de los vínculos políticos de estos artistas, y se concentra en la novedad de su propuesta estética y en sus relaciones con el campo específico. Se exploran las obras y las exposiciones, la formación en el taller del pintor Joaquín Torres García, el impacto de la fugaz revista Arturo y la creación puntual de AACI por impulso de Maldonado, ya en diálogo con el materialismo dialéctico y la teoría marxista. El segundo capítulo reconstruye las visiones sobre el arte y la cultura que en las décadas de 1920 y 1930 poseía el comunismo argentino, hacia el cual luego confluyen los miembros de AACI. Es en el tercer capítulo donde se auscultan las características de la breve pero intensa inserción de los artistas en el PC: las acciones y obras realizadas para esta fuerza política, los límites de libertad y tolerancia con que contaron, el peso de las concepciones "realistas" y la influencia de las polémicas y purgas en el comunismo internacional, culminando con la expulsión de los concretos del partido. El linaje del concretismo es analizado en el cuarto capítulo, que contempla el legado de las vanguardias soviéticas en el escenario local, pero también atiende el viraje, cuando Maldonado, tras la disolución de AACI, se acerca a nuevas prácticas (el fotomontaje) y se proyecta como diseñador y tipógrafo. El último capítulo observa a los concretos con relación al peronismo desde 1948, examinando el proyecto de Maldonado y un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA) en pos de una arquitectura moderna. Finalmente, estudia la experiencia de la revista Nueva visión, que antecede a la partida definitiva de Maldonado a la ciudad alemana de Ulm.
La investigación se destaca por la vasta consulta y construcción de fuentes primarias. Se incluyen documentos, catálogos, ilustraciones, manifiestos y crónicas aparecidos en órganos periodísticos, artísticos y políticos, sobre todo del PC. Y una serie de entrevistas e historias de vida que, siguiendo las pistas de referentes teóricos como Charles Wright Mills y Daniel Bertaux, le permitieron a la autora capturar elementos de análisis en relatos biográficos, como los de Juan Alberto Molenberg, Manuel Espinosa, Gyula Kosice o Enio Iommi.
El libro de Lucena es una referencia ineludible sobre los comienzos del arte concreto en Argentina. Y contribuye a la historia del campo artístico y de sus vanguardias, de la historia política en la que se insertó, y del desarrollo de la arquitectura moderna y el diseño.

Hernán Camarero

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons