SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Metáfora y sociedad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.47 no.1 Buenos Aires jun. 2017

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Le Corbusier y los modernos uruguayos

Tres visitantes en París. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier
Nudelman, Jorge. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, 2016, 413 páginas.

¿Qué influencia tuvo la visita de Le Corbusier al Uruguay en su viaje a Sudamérica en 1929? ¿Fue tan determinante para la producción de las primeras arquitecturas modernas como afirman algunos historiadores? Y el posterior Le Corbusier "brutalista", ¿tuvo alguna repercusión entre los jóvenes profesionales uruguayos? ¿Qué rol tuvo la vanguardia alemana en la formación de la primera modernidad de ese país? Los temas planteados en estas preguntas están implícitos en el texto de Jorge Nudelman, que aborda el estudio del largo e intenso proceso de la modernidad uruguaya durante el siglo XX. El autor revisa la producción arquitectónica moderna del país desde los primeros ejemplos de la década del  veinte hasta el advenimiento del golpe militar en los años setenta del siglo pasado. Este extenso arco temporal permite entender la amplitud y la variedad de esa producción, pero esta vez mirada con nuevos ojos, con una vasta bibliografía actualizada y sobre todo con numerosos documentos inéditos que habilitan al autor a proponer nuevas hipótesis que dejan de lado algunos lugares comunes y abren así el juego a renovadas lecturas histórico-críticas.
El libro, Tres visitantes en París. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier, surgió del trabajo realizado por el autor para la tesis doctoral defendida en la Universidad Politécnica de Madrid. Los "visitantes" fueron los arquitectos Carlos Gómez Gavazzo, Justino Serralta y Carlos Clémot, quienes, en distintos momentos, entre 1933 y 1950 trabajaron en el estudio de la rue de Sèvres. El texto se estructura con una presentación inicial a cargo del rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, un prólogo de José María Lapuerta y luego la introducción y los capítulos desarrollados por Nudelman, según los años que marcaron este largo recorrido de la arquitectura moderna uruguaya a través del siglo XX. Ya en la introducción, el autor relativiza la incidencia de Le Corbusier en su viaje austral y la atribuye a "la matriz académica uruguaya y no a prejuicios antimodernos". Suma a esto la ascendencia de la arquitectura alemana y del urbanismo moderno alemán, a través de la obra de Peter Behrens y Camillo Sitte, conocidos por medio de las revistas que llegaban a la Facultad de Arquitectura en esos años. Pero el verdadero nudo del libro está en cómo los discípulos uruguayos de Le Corbusier utilizaron lo aprendido en su estudio parisino: "si hay continuidad con las teorías y prácticas del maestro suizo, si estas se reinterpretan o se adaptan, o si, incluso, son deformadas o distorsionadas para adaptarlas a discursos previos –léase beaux arts a la uruguaya– o en construcción".
En el análisis de una temprana obra de Gómez Gavazzo, las casas Souto (pues en rigor, son dos), Nudelman evidencia mediante la lectura de las plantas que el proyectista no hace "concesiones al espacio lecorbusierano" más allá de la influencia manifiesta en el diseño de las fachadas. En esta dualidad se basa gran parte de la "construcción" que hace Gómez Gavazzo de lo moderno  a partir de su aprendizaje con el maestro suizo en París: elementos del lenguaje de "la era de la máquina" combinados con un "método ecléctico aprendido en la academia, lo que lo absuelve de una imitación pasiva". Esto se evidencia también en el reiterado uso de algunos "íconos lecorbusierianos", como el proyecto para el Palacio de los Soviets que Gómez Gavazzo utiliza en el encuentro de la Avenida Agraciada con 18 de Julio y en el concurso para la Biblioteca Nacional de 1937, siempre en el contexto de una "modernidad domesticada por los modos académicos".
La división de los capítulos a partir de "años" le permite al autor, por una parte, dar cuenta de distintos momentos de la vida de los "visitantes" en París; y por otra, señalar fechas importantes de la historia disciplinar uruguaya. Así, el primero, 1929, marca el año de la llegada de Le Corbusier a Montevideo, pero también el del protagonismo de algunos profesionales uruguayos, como Mauricio Cravotto, quien por entonces estaba formulando el Plan Regulador para la capital uruguaya, más vinculado con proyectos del urbanismo español o alemán del momento que con los planes urbanos del maestro suizo. 1945 es un año en el que Nudelman destaca el cambio en las tendencias de la arquitectura uruguaya moderna: los nuevos modelos cambian la orientación de la mirada hacia América del Norte, "dejándose de lado el empaque de los clasicismos modernos, el art déco, o el estilo littorio, dominantes entre las guerras". En este año/capítulo, el autor incluye la presencia de Antonio Bonet Castellana en el Uruguay con el proyecto para la urbanización de Punta Ballena. Bonet Castellana también se encargó de la construcción de la hostería La Solana del Mar y de la cercana casa Berlingieri, obra a la que se sumó un por entonces joven ingeniero, Eladio Dieste.
Esta historia "baja el telón" a inicios de los años setenta, cuando "un ambiente político violento que pronto llevaría a la dictadura y a la persecución de casi todos los personajes que han aparecido en estas páginas" se constituye en un verdadero "fin de ciclo" de la fecunda experiencia moderna uruguaya. Para entonces, Carlos Clémot había muerto y Gómez Gavazzo "ya no hacía arquitectura".
Sin dudas, el texto de Nudelman es un valioso aporte al campo de los estudios de la arquitectura moderna en Latinoamérica, más allá de concentrar su trabajo en la vida y obra de algunos de los "modernos uruguayos" y sus vínculos con Le Corbusier.

Luis Eduardo Tosoni

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons