SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue1Donde el bajo fondo se subleva¡¿Otra vez Salamone?! author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.48 no.1 Buenos Aires June 2018

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Otros términos. Imaginario y construcciones fronterizas

Arquitectura y ciudad: imaginarios fronterizos
Bril, Valeria y Sabugo, Mario (Eds.).  Buenos Aires, Argentina: Diseño Editorial, 2017, 268 páginas.

Este es el segundo volumen de artículos producidos a partir de los proyectos UBACyT, bajo la dirección de Mario Sabugo, que indagan sobre los imaginarios de la ciudad y su universo simbólico, a través de textos e imágenes acerca de su territorio, arquitectura, objetos y artefactos. El primero fue Metáforas en pugna: estudios sobre los imaginarios del habitar. Esta nueva compilación –editada por Valeria Bril y Sabugo– reúne diez trabajos que nuevamente recorren diversos géneros discursivos (y, consecuentemente, diversas fuentes), con especial atención a la interpretación acerca de lo instituido y de lo alternativo en los imaginarios, a través de las representaciones simbólicas en esos discursos. El grupo de investigadores se asume como "fronterizo" respecto de los campos disciplinares: observan desde los bordes, desde una franja limítrofe; de separación, pero también de contacto.
Los primeros siete textos tienen como autores a integrantes del propio grupo. El de Bril, "Sobre héroes y tumbas: imaginarios del dormitorio, el alma, el encierro y la muerte", aborda las imágenes que ligan espacio íntimo y personajes en la novela de Ernesto Sabato. Sugiere, además, que la multidimensionalidad de esa vinculación no es mero producto ficcional y, por lo tanto, un ejercicio fértil para el pensamiento arquitectónico.
Gabriela Sorda propone en "Representaciones del espacio privado en las Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt" un recorrido minucioso tras aquellas palabras que aluden –con las distancias y cercanías de la acidez del humor– a la vivienda popular y a sus moradores, y que alcanzan posiciones relativas respecto del estado y del barrio, de la calle y de lo público.
En "Habitar urbano e imaginarios alternativos: La matriz disruptiva en el Lazarillo de Tormes (1554)", Raúl Horacio Campodónico recorta sobre esa obra anónima del siglo XVI y su contexto una observación sobre un discurso alternativo respecto de la literatura entonces al uso. El autor sustenta este ejercicio en el marco de un estudio sobre las representaciones del habitar urbano en la cinematografía de David Wark Griffith y Charles Chaplin, que expande las correspondencias entre estos y las formas literarias, de Charles Dickens a los textos picarescos españoles.
Rodolfo Giunta titula "Un giro en la mirada del morador" a su interpretación acerca de la emergencia de una tipología arquitectónica en las viviendas porteñas como correlato simbólico, respecto a una naturaleza que podía percibirse menos abrumadora y más domesticada. Habitante y morada dejaron de concentrarse y volverse sobre sus patios como era tradicional.
En "Metáforas porteñas: apuntes para un corpus simbólico de la Ciudad de Buenos Aires", Sabugo registra y ordena metáforas y otras figuras –producidas a lo largo de cuatro siglos y medio– que aluden a la totalidad urbana y que ha recortado en diversos textos de fuentes diversas, desde actas de fundación hasta letras de cancionero popular. Agrupa esos treinta tropos bajo una serie de categorías que dan cuenta de imaginarios de sentidos contrapuestos (épico y trágico), de lo que instituye el topónimo, o de las dualidades dilemáticas (alternativas por su propia naturaleza).
La deriva de Maximiliano Salomón por las notas en "Francisco Bullrich en Summa: Detrás de las obras y sus autores" está formulada desde un propósito opuesto al de Campodónico, ya que el medio es funcional al núcleo de hegemonía del campo disciplinar y las formas de lo instituido.
Johanna Zimmerman cierra esta serie de avances del grupo con "El estilo como un modo de legitimación: Los casos de Semper, Le Corbusier y Schumacher", en donde ofrece al lector –además de su análisis del concepto en la producción de esta terna de ilustres protagonistas– un dilema del campo intelectual sobre sus términos, en un combate de distintas valencias entre lo alternativo y lo instituido.
Luego suman un significativo aporte otros tres trabajos de investigadores invitados. En el título "Heterotopías morales y palimpsesto urbano en ciudades de escala media", Ariel Gravano adelanta el par de ejes que utiliza –entre otros conceptos para conjugar espacialidad y temporalidad en la observación de tres ciudades del centro de la provincia de Buenos Aires. Contempla un imaginario de lo indeseable y, por lo tanto, segregador sobre argumentaciones "metropolistas" para los espacios surgidos como una suerte de conurbación con repercusiones académicas y de gestión urbana.
Miguel Alberto Guérin propone al lector en "Imaginarios y textos conceptuales: el paradigmático caso de las construcciones del gaucho y del gringo en José Hernández (1869-1872)"seguir la secuencia constructiva del caso elegido, en la que la acción política antecedió a la pluma del periodista y luego poeta. Reflexiona además acerca de los imaginarios –y de su capacidad de producir sentido– como dimensión activa de las culturas y de sus semiósferas.
Cierra el volumen el trabajo de Héctor A. Palma, "Los límites de las ciencias: una metáfora difusa". Interpreta una serie de momentos del último siglo en los que la filosofía de la ciencia ha impuesto límites entre aquello propio de la ciencia y lo que no lo es, y cómo luego los estudios sociales de la ciencia han intentado diluirlos. Límites más o menos fijos entre campos y fronteras, máso menos móviles de lo que la ciencia puede llegar a alcanzar. "Límites cognitivos y tecnológicos", "límites épicos" son algunos de los términos con los que Palma reflexiona, y propone atender menos a la linealidad "compartimentadora" de los límites que a la posibilidad de reconocerse como generatriz de franjas, solapes y cruces.
En buena medida, estos textos insisten sobre las fronteras, campos y límites contraponiendo la rigidez de lo instituido a la disuasiva o corrosiva acción de lo alternativo. Terminus, la deidad que custodiaba el límite, es la base etimológica de la voz "término", como leemos en el diccionario de Corominas. Límite, lo que fija un espacio legalmente apropiado para decirse o entenderse, y "palabra" son los sentidos confluyentes de sus acepciones actuales. Foustel de Coulanges advierte que, en la cultura de origen indoeuropeo, las leyes instituían los confines sagrados y privativos del territorio (el campo albergaba primero el hogar y la tumba de la familia y después la ciudad) a partir de las creencias y sostenidos por los rituales. Los campos disciplinares parecen responder a su propia sacralidad en la demarcación de su alcance y se sostienen (también) por las prácticas de quienes investigan. La lectura de este libro nos ubica en una zona de contaminación, de dialecto, de mestizaje o, dicho en términos de mayor prestigio, de interdisciplina.

Rita Molinos

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License