SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1Francesco MaccaferriMorten F. Rønnow author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.49 no.1 Buenos Aires June 2019

 

ARTICULO

José Manuel Felipe Pastor

Juan José Gutiérrez * y Lucía Britti **

* Arquitecto y doctorando por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA). Becario CONICET. Investigador Principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA). Investigador del Centro de Investigaciones de la Historia de la Vivienda en América Latina, Instituto de la Espacialidad Humana (IEHu). Director de proyectos de investigación aplicada en Historia y Crítica. Autor de varios artículos sobre urbanismo y arquitectura.

Centro de Investigaciones de la Historia de la Vivienda en América Latina, Instituto de la Espacialidad Humana (IEHu) e Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso (1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Email: tafgor@hotmail.com

** Estudiante avanzada de Arquitectura por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora e integrante de proyectos de investigación por la misma institución.

Centro de Investigaciones de la Historia de la Vivienda en América Latina, Instituto de la Espacialidad Humana (IEHu) e Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso (1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Email: luubritti@hotmail.com

Este artículo presenta un avance de la tesis de Juan José Gutiérrez, correspondiente a la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la UBA, titulada “El proyecto urbano como política pública en la propuesta del Barrio El Libertador (1951) del arquitecto J. M. F. Pastor”. Fue realizado en el marco del Proyecto de Investigación Avanzada en Historia y Crítica (PIA HyC 46) “Experiencias estéticas y urbanas de la pampa. Relevamientos de las ciudades y pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires”, dirigido por Juan José Gutiérrez y radicado en la Secretaría de Investigaciones de la FADU, UBA.

RECIBIDO: 26/07/2018.
ACEPTADO: 17/12/2018.


RESUMEN

El arquitecto José Manuel Felipe Pastor fue un urbanista argentino que se desempeñó como tal desde mediados de la década de 1940 hasta entrada la década de 1970. Sus trabajos más importantes fueron el proyecto definitivo para la reconstrucción de ciudad de San Juan en 1944 y su labor en la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Domingo Mercante, con su destacada participación en la Comisión Asesora del Gran Buenos Aires. Estos trabajos deben entenderse en el marco de una prolífica carrera vinculada al desarrollo de planes reguladores, al diseño y dirección de obras de arquitectura y a la producción de textos sobre urbanismo. El presente artículo delinea los diferentes perfiles que convivieron en la figura del arquitecto y señala la relación entre arquitectura y ciudad, así como el lugar de su producción escrita en la praxis del urbanismo.

Palabras clave: José Manuel Felipe Pastor; biografía; historia; urbanismo; arquitectura.
Referencias espaciales y temporales: Argentina, 1940-1970.

ABSTRACT

José Manuel Felipe Pastor was an Argentinian architect and urban planner who developed his career between mid 1940’s and the beginning of 1970’s. His most important works were the final project for the reconstruction of San Juan City in 1944 and his assignments in the province of Buenos Aires during the government of Domingo Mercante, which includes his participation at the Great Buenos Aires Advisory Commission. These works should be understood in the context of a prolific career, linked to the development of regulatory plans, the design and management of architectural works and the production of texts about urban planning. This article draws the different profiles that lived in the figure of the architect and points out the relationship between architecture and the city, and the role of his written production in the practice of urban planning.

Keywords: José Manuel Felipe Pastor; biography; history; urban planning; architecture.
Space and time references: Argentina; 1940-1970.


El arquitecto José Manuel Felipe Pastor se presenta como una figura central de la tradición urbanística local (Figura 1). Del periodo más importante de su carrera, de finales de la década de 1940 a inicios de la década de 1960, se evidencia su huella proyectual en numerosas ciudades del país y en gran cantidad de páginas escritas por él o sobre él.


Figura 1: José Manuel Felipe Pastor (c. 1960). Repositorio: Colección José Manuel Felipe Pastor, Archivo Documental del IAA, FADU, UBA.

Si bien se destacan dos textos que se dedican a la figura de Pastor en términos biográficos,1 el que se propone aquí tiene como objetivo ampliar ese conocimiento, al abordar la obra del arquitecto desde nuevas perspectivas. La propuesta es explorar el trabajo de Pastor en arquitectura, que es prácticamente desconocido, ampliar el repertorio de su obra urbanística y plantear una tercera faceta, la de escritor.

EXPERTO EN PLANEAMIENTO

José Manuel Felipe Pastor nació el 27 de octubre de 1914 en Buenos Aires. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y desde 1939 en la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, de donde egresó en 1944.
Como estudiante cosechó algunas menciones destacables. En su primer año de carrera obtuvo el Primer Premio en el concurso de Dibujo Arquitectónico del lápiz Kohinoor y en el Concurso Anual Luminotécnico CADE. En 1940 el Congreso Panamericano de Arquitectos de Montevideo le otorgó una mención especial a su proyecto para la urbanización del pueblo Peralta Ramos en Mar del Plata y en 1944 obtuvo el Premio Adquisición en el Concurso para el Barrio Bosque Alegre de la misma ciudad. Asimismo, junto con su compañero Roque J. Prats obtuvo tres distinciones: Mención Honorífica en el III Salón Nacional de Arquitectura (Hotel en el Lago Mascardi, 1941), Primer Premio en el IV Salón (Una posta en las rutas patagónicas, 1943) y Mención Honorífica en el V Salón (Centros juveniles de recreación, 1943).
Las repercusiones de Pastor en la esfera pública continuaron luego de su egreso con más distinciones, tanto por los proyectos urbanos como por sus escritos. Junto a su colega Prats, bajo la propuesta teórica del Plan para la Ciudad Industrial de Nahuel Huapi de 1945 recibió el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Arquitectura (Méndez, 2012).
Dos de sus seis libros publicados, Urbanismo con planeamiento. Principio de una nueva técnica social (Pastor, 1947) y Uso de la Tierra en relación con la Vivienda y el desarrollo urbano y regional (Pastor y Bonilla, 1958), fueron premiados por la Comisión Nacional de Cultura en los años 1950 y 1959 respectivamente.
Tanto el proyecto Una posta... (1943) como Centros juveniles... (1944) fueron publicados en la Revista de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) junto con el artículo “El pasado, la arquitectura y el futuro” (Pastor 1944, pp. 20-21). Estas fueron las primeras tres apariciones de Pastor en dicha publicación. A partir de enero de 1944, figuró como Colaborador de esta importante revista, y en enero del año siguiente pasó a ser Secretario de Redacción. Entre 1947 y 1951 fue Director de la misma y a partir de la edición de noviembre de ese último año tomó su cargo Raúl J. Álvarez.
Pero su participación institucional en la SCA no finalizó con su alejamiento de la nómina de la revista. Fue miembro de la Comisión de Urbanismo entre 1945 y 1961; en 1954 fue designado vocal de la Comisión de Ejercicio Profesional; en 1955 fue miembro de la Subcomisión de Urbanismo; y desde 1960 vocal de la Comisión Directiva a cargo de la Subcomisión de Planeamiento.
Fueron numerosas sus pertenencias institucionales dentro de asociaciones referidas al urbanismo y la geografía. Además de la ya nombrada participación en la SCA, en 1947 el Instituto de Urbanismo del Perú (actual IUPP) lo designó miembro honorario. Fue miembro de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) entre 1950 y 1961, y miembro del Consejo Profesional de Arquitectura (actual CPAU), con participación en la Comisión de Arancel de Planeamiento Urbano y Rural (1954-1956) y en la Subcomisión de Urbanismo (1960-1961). Fue miembro de la Comisión Nacional de la Vivienda (1955-1957), colaborador en el Plan de Emergencia (1955), consultor en el Plan Integral (1956) y representante de la misma en la reunión convocada por la Presidencia de la Nación para tratar el Plan de Urbanización de Casa Amarilla (1957). También fue miembro del Instituto Argentino de la Vivienda (1956-1961), miembro y fundador de la Comisión Organizadora de la Asociación Argentina de Planeamiento Urbano y Regional (1956-1958), de la Sociedad Interamericana de Planeamiento de San Juan (1956-1961), de la Asociación Argentina de Planeamiento de Buenos Aires (1958-1961) y codirector y fundador del Instituto de Planeamiento Regional y Urbano (IPRU) desde el año 1952. En el marco de su pertenencia a la SCA, al Instituto Argentino de la Vivienda y a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), realizó un viaje de observación de instituciones similares en 1960, en el cual visitó España, Italia, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Holanda y Gran Bretaña. Por fuera de las instituciones profesionales, entre 1959 y 1960 fue miembro investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (actual CONICET), con un subsidio para la elaboración del Estudio del Desarrollo Urbano y Regional Argentino.
Fue una constante en su carrera el darle gran importancia a la difusión de la arquitectura, ya sea en relación a los proyectos urbanos, con textos de divulgación o mediante actividades para dicho fin, como cursos y conferencias a lo largo del país y eventualmente en el extranjero.
En ocasión de su viaje a Perú en 1947, Pastor se contactó con la Universidad Nacional de Lima (ULIMA) y la Corporación Nacional de Vivienda, interesándose por las expresiones originarias de dicha corporación. En 1956 realizó un viaje cultural, invitado por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura peruana, oportunidad en la que dictó dos cursos: “La arquitectura y la construcción de ciudades”, para estudiantes de arquitectura de la Universidad de la Ingeniería del Perú, e Introducción al planeamiento regional, dirigido a graduados y realizado en la Sociedad de Arquitectos del Perú. Éste último estaba compuesto por tres partes: “Hombre y circunstancia”, “Ciudades y regiones” y “Casa y ciudades”. En esa misma visita dictó las conferencias “Planes reguladores en la Argentina”, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Lima, y “Construcción de ciudades”, en la Universidad de Cusco.
Además de estos cursos realizados en Perú, se pueden sumar breves experiencias docentes como profesor invitado en la Universidad de Cusco (1956) y en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde dictó el curso “Vivienda y desarrollo urbano y regional” en la FAU. También fue profesor contratado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en 1962 y en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) en 1963, donde realizó cursos de planeamiento regional y urbano.
En el medio local brindó numerosos cursos técnicos. En octubre de 1947, en la ciudad de La Plata, organizado por el Centro de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y auspiciado por el Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, dio el curso “Planeamiento urbano y rural”, dirigido a funcionarios de ese mismo ministerio. En 1962 dio un curso para periodistas en Mar del Plata, otro sobre desarrollo urbano y provincial en Comodoro Rivadavia y Trelew, y uno en la UNC sobre desarrollo urbano en la Argentina y el futuro de la ciudad. Al año siguiente dictó el “Curso para dirigentes de municipios” en La Plata y dio conferencias en Santa Fe y Mar del Plata.
En 1953 concurrió especialmente invitado a las Jornadas de Urbanismo de Tafí, provincia de Tucumán. Al año siguiente fue invitado por el Ministerio de Asuntos Técnicos a disertar sobre planes reguladores en el Congreso de Racionalización de la Administración Pública en Mendoza, y en 1962 participó del Fórum de planificadores, técnicos y empresarios en Buenos Aires.
En su curriculum vitae, Pastor subraya doce conferencias como las más importantes (Méndez, 2012): “Gran Buenos Aires. Desafío a urbanistas y estadistas” (Sociedad Nenturyt, 1954); “¿Cómo construiremos nuestras ciudades?” (1956); “Práctica del urbanismo” (FAU-UBA, 1957); “Desarrollo de Mar del Plata y Miramar” (Mar del Plata, 1956); “Geografía y planeamiento urbano y regional” (GAEA, 1956); “Planes reguladores en la Argentina”, “Construcción de ciudades” y “Urbanismo, planeamiento y vivienda” (Centro Argentino de Ingenieros, 1956); “Plan Regulador de Trenque Lauquen” (La Plata, 1957); “Los arquitectos, el planeamiento y desarrollo nacional” (SCA, 1958); “Vivienda y desarrollo urbano regional” (Banco Hipotecario, 1959); y “El futuro desarrollo de Miramar” (Miramar, 1960).
En sus últimos años, Pastor se dedicó a la presidencia del Consejo de Planificación Urbana de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1977-1980). Falleció en el año 1981.
Para organizar su trayectoria, se dividió su producción en tres categorías: arquitectura, urbanismo y escritura. Si bien existe cierto carácter de secuencia entre las dos primeras categorías, la tercera es transversal a las anteriores y completa sus sentidos. Separar su producción de esta manera permite revocar la complejidad de su accionar y entender ciertos conjuntos parciales, para luego poder resaltar jerarquías de interés al momento de abordar sus escritos.

PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA

Ya se detectan trabajos profesionales de Pastor, previos a su egreso de la Escuela de Arquitectura. En una “Declaración jurada de bienes e ingresos” fechada en 1957, se enumeran sus producciones junto a las de distintos profesionales. Algunas continuaron en su etapa de urbanista.
Durante la década de 1940, según dicha Declaración, se registran once proyectos de Pastor con el arquitecto Prats, mayormente residenciales. Dentro de este periodo se sumó a la firma otro socio, Lissarague, con quien construyeron seis viviendas. También trabajó para el Banco de la Nación Argentina, donde ocupó los puestos de Dibujante y Arquitecto Inspector, para luego desempeñarse como Jefe de Taller de Estudios y Proyectos. A su vez, figura como Arquitecto Proyectista y Director de Obra de sucursales (Río Cuarto, Río Tercero, Zapala, El Dorado, Río Colorado y Esquel) y talleres (Barracas).
Para finales de la década de 1940 y los primeros años de 1950, aparece abandonada la faceta arquitectónica privada, con apenas tres proyectos (uno de hotelería y dos residenciales) firmados solo por él. Dichos proyectos coinciden con el periodo de Pastor en la Revista de Arquitectura de la SCA y en Nuestra Arquitectura, así como su trabajo en la reconstrucción de la ciudad de San Juan.
En 1953 participó de tres obras que marcaron el inicio de un extenso periodo de trabajos urbanos vinculados con el Estado. La primera fue con Alfredo P. Etcheverry y en las otras dos se sumó el ingeniero José Bonilla. Este fue el grupo que fundó Estudios Asociados en 1950 y el IPRU en 1952.
A la serie de producciones arquitectónicas se le superpuso un trabajo que el mismo Pastor denominó “Vivienda popular”. En 1940 proyectó viviendas rurales para colonos según el régimen de préstamos del Banco de la Nación Argentina.
Con el apoyo del Banco Hipotecario Nacional, participó en la reconstrucción de San Juan (realizada entre 1944 y 1960 debido a un sismo devastador), dónde proyectó y dirigió cinco barrios de vivienda con un total de 632 unidades. En el año 1948 proyectó 200 viviendas para familias de escasos recursos en el marco de un convenio entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y el Consejo de Reconstrucción de San Juan. Estas viviendas se dividieron entre los barrios Desamparados, Santa Lucía y Pocitos.
Por último, a través del mencionado Consejo y con la comercialización del Banco Hipotecario Nacional, proyectó y dirigió 50 viviendas que fueron entregadas a familias de clase media (1951-1955).2
Se registran también 270 viviendas proyectadas por Pastor para la provincia deCórdoba en el marco del Plan Federal de Vivienda, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, posiblemente a principios de la década de 1950.
A partir de 1956, se observa un segundo periodo de producción arquitectónica. Ese mismo año, junto con el ingeniero civil Damián Bendahan, creó INAR, una Sociedad de Responsabilidad Limitada orientada al desarrollo de sistemas de edificación modernos (prefabricación, premoldeados y pretensados, entre otros).
En 1957 INAR construyó para el Banco Hipotecario Nacional una vivienda prototipo, con la cualidad de ser una de las más económicas de las dieciocho que se construyeron en el Barrio Experimental del Gran Buenos Aires. Además, construyó viviendas de interés social para el barrio Vicente López y Planes. En esos años la empresa patentó dos sistemas constructivos de losas: “INAR”, losas de hormigón armado levadizas, y “ARIN”, losas de elementos cerámicos también levadizas.
Debido a su desarrollo en el ámbito técnico, INAR amplió sus actividades y en 1958 pasó a denominarse INARTE (al sumar al perfil INgenieril y ARquitectónico el de la TÉcnica). En dicho cambio se incorporó a la sociedad el maestro mayor de obras Saturnino Ochoa.
INARTE tuvo un amplio abanico de encargos por parte del Banco Hipotecario, el Banco de la Nación, la Municipalidad de Baradero y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que incluyeron instalaciones sanitarias, edificaciones, viviendas populares, ferias y pabellones, entre otros (Figura 2). Se estima que la Sociedad se disolvió para el año 1966.


Figura 2: Anteproyecto para Estación de Ómnibus Terminal de Baradero, provincia de Buenos Aires. Perspectiva. Repositorio: Colección José Manuel Felipe Pastor, Archivo Documental del IAA, FADU, UBA.

Debe ponerse en paralelo el interés de Pastor por los procesos constructivos modernos y las técnicas urbanísticas, ambos tomados de la experiencia inglesa de la posguerra. Resulta interesante, entonces, la sociedad conformada con el ingeniero Bendahan, especialista en elaboraciones de aluminio y metales. Este carácter especializado en ámbitos técnicos y su imagen de sistema moderno, permiten entender el especial interés en INARTE de quienes le encargaron importantes proyectos sobre el territorio de Buenos Aires.
Bajo la firma de Pastor como autónomo o a través de INARTE, se encuentran numerosos cruces entre la producción arquitectónica y su trayectoria personal de urbanista, con proyectos privados en las ciudades en las que trabajó por encargos urbanísticos (Figuras 3 y 4).


Figuras 3 y 4: Anteproyecto para Capilla de San Benito, Chapadmalal, provincia de Buenos Aires (1966). Vista desde el circuito de las canteras y elevación del frente. Repositorio: Colección José Manuel Felipe Pastor, Archivo Documental del IAA, FADU, UBA.

A la última etapa de trabajo en el Consejo de Planificación Urbana de la Ciudad de Buenos Aires también se le debe anexar el trabajo independiente en obras de arquitectura. Hay registros de proyectos personales, como el estudio de un garaje prototipo, proyectos de viviendas en altura (Figura 5) y numerosos encargos de la Asociación de Jóvenes Cristianos para su sede central y sus tres establecimientos veraniegos.

Figura 5: Anteproyecto de edificio de viviendas en altura, esquina de Moreno y Saavedra, ciudad de Buenos Aires (1963). Planta del cuarto piso. Repositorio: Colección José Manuel Felipe Pastor, Archivo Documental del IAA, FADU, UBA.

PRODUCCIÓN URBANÍSTICA

Los primeros proyectos urbanos de Pastor fueron el Plan Regulador de San Salvador de Jujuy de 1947 y el proyecto urbano privado Villa Jardín de Reyes, construido en las afueras de dicha ciudad, ambos en asociación con los ingenieros Bonilla y Helguera.
En el año 1950 Pastor, junto con Bonilla y Etcheverry, fundó Estudios Asociados (EA), una organización de carácter técnico. Un año después proyectaron el barrio El Libertador para el partido de San Martín, financiado por el Instituto Inversor de la Provincia de Buenos Aires. Aunque no fue concluido, el proyecto representó un importante aporte teórico al planeamiento regional (Figura 6). También avanzó en un Plan Regulador para Tandil (Méndez, 2012). Este periodo de transición se cierra cuando, en el año 1952, el mismo grupo funda el IPRU (financiado por EA y con un perfil de investigación y divulgación), de carácter proyectual y de asesoramiento a organismos estatales. Durante este tiempo, la producción de ambas organizaciones tuvo un carácter estabilizado, con planes reguladores producidos que pueden leerse como una serie con más continuidades que diferencias. Adrián Gorelik advierte que:

buena parte del desarrollo real de la disciplina del planeamiento y de la gestión municipal-urbana de la Argentina deberá estudiarse en estos planes casi desconocidos, la mayor parte de ellos de escaso interés teórico o metodológico, pero de gran capacidad normativa para conformar el ambiente urbano y territorial (2014, p.47).


Figura 6: Lámina con fotografía de la maqueta de la Ciudad Jardín El Libertador. Repositorio: Colección José Manuel Felipe Pastor, Archivo Documental del IAA, FADU, UBA.

EA y el IPRU convivieron, en lo sucesivo, dividiéndose los encargos sin quedar explicitada la pertenencia de cada una de las producciones a una u otra firma. Se puede inferir que lo relativo a la divulgación y los encargos públicos fueron realizados por IPRU, mientras que EA tuvo un carácter más profesionalista, ligado a proyectos privados o a la dirección de obra.
Este fue un periodo de transición entre la obra arquitectónica y urbana de Pastor, que se percibe con claridad si se observan sus primeras participaciones estatales: el dictado del “Curso básico de planeamiento urbano y rural” (1950); la participación en la Comisión Asesora del Gran Buenos Aires (1948-1950), donde logró la aprobación legislativa del Gran Buenos Aires; y su inclusión en el Consejo de Reconstrucción de San Juan (1948).3 Estas participaciones son analizadas por Gorelik (2004) y vinculadas con el discurso que Pastor predicaba desde la Revista de Arquitectura de la SCA, desde su primer libro de 1945 sobre San Juan y, sumado en el presente trabajo, desde sus artículos en la revista Nuestra Arquitectura.
Su trayectoria en la proyección de ciudades se consagró entre los años 1948 y 1952, cuando formó parte del Consejo para la Reconstrucción de San Juan como consultor urbanista y arquitecto. Dicho consejo se propuso darle un sentido urbanístico e integral al proyecto, luego de sucesivas propuestas que no lograban una reconstrucción integral. Así, la prédica de Pastor en pos del planeamiento -desde “Urbanismo con planeamiento” (1947), “San Juan, piedra de toque del planeamiento nacional” (1945) y sus otros numerosos artículos-, le permitieron encabezar los trabajos y aplicar su teoría del planeamiento regional, con especial interés en el sistema urbano-rural en el que le tocó trabajar. Esta experiencia fue considerada por numerosos autores como la consagración del planeamiento, una versión superadora del mero urbanismo, con Pastor en el centro de la escena. En esa misma provincia, para 1950, fungió como jurado en los concursos para los edificios públicos de la Cárcel Pública de Varones, la Casa de Gobierno y los Tribunales de Justicia.
Luego de estas experiencias inaugurales, comenzó la serie de proyectos urbanos firmados a veces por el IPRU y otras por EA. Estos proyectos se caracterizaron por estar políticamente en oposición al planeamiento moderno de grupos como el que lideraba Juan Kurchan. Mientras el grupo de Pastor era católico y de derecha, el grupo de Kurchan (surgido a la par del grupo Austral y OAM) era reformista y de izquierda, y gozaba de mayor protagonismo en la escena arquitectónica (Gorelik, 2014).
Las experiencias en la proyección de ciudades se realizaron mediante un gran abanico de formatos. Numerosas fuentes permiten construir una cronología de los proyectos y desde allí analizar las influencias de Pastor en la tradición de la urbanística local.
Realizó un plan regional para San Nicolás a pedido del Instituto Agrario Argentino (1953); y el Plan Regulador de la Urbanización Highland Park y Country Club Chapadmalal para Mar del Plata y el partido de General Pueyrredón (1953); trabajó para la municipalidad de General Alvarado en el Plan Regulador de Miramar (1953-1961) (Méndez, 2012); realizó el Plan Regulador para el municipio de Trenque Lauquen (1955-1957) (Méndez, 2012) y el proyecto de una villa turística (1958); proyectó el Plan de Urbanización de la Villa-Jardín Santa Catalina en el partido de Lomas de Zamora (1958), un barrio de 588 viviendas en Buenos Aires y otro de 424 viviendas en Córdoba (1960); participó del Plan regulador de San Fernando en la provincia de Buenos Aires (1960); y proyectó y dirigió 1500 viviendas para barrios en las ciudades de San Juan, Córdoba, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca.
Además, proyectó el Plan Regulador de Berisso (1958-1960), el Plan de Desarrollo Urbano y Rural del partido de General Madariaga (1959-1961), un plan regulador para Villa Gesell (1961) y otro para Pinamar (1962), y el Programa de Desarrollo Urbano-Rural del área Batán-Chapadmalal (1964).
Se cuenta con registros menos claros de un plan regulador para Necochea (1951), la proyección del barrio Camino de Cintura y Nueve de Julio en el partido de San Martín (1950-1954), su participación en el concurso de ideas para un plan regulador para Morón (1961-1962) y la dirección de los barrios Santa Isabel en Córdoba (1964-1968), producidos por la empresa Vicor, así como los avances de un plan regulador para La Matanza (1964). A fines de la década de 1960, se registran varias participaciones de Pastor en planes reguladores en Puerto Deseado, Río Gallegos y Lago Argentino. Ya iniciada la década de 1970 se observan planes reguladores para Bariloche, Caleta Olivia, Calafate y Puerto San Julián. Participó también de dos proyectos en Chubut: el Plan de Desarrollo para Comodoro Rivadavia y el conjunto habitacional Barrio Julio A. Roca, en la misma ciudad. En esa misma época, también trabajó para el Plan Regulador de Bahía Blanca.
La correspondencia de las instituciones públicas y las corporaciones privadas permiten confirmar la participación de Pastor en los proyectos urbanos enumerados. Sin embargo, existe una gran cantidad de documentación sobre otros proyectos urbanos en los que la participación del arquitecto aún no es clara.

PRODUCCIÓN ESCRITA

A diferencia de los dos grupos temáticos anteriores, el de la producción escrita no representa una tercera etapa, sino que atraviesa las otras. Esta producción fue heterogénea en formatos y espacios de acción. Sus seis libros publicados son los textos más conocidos, aunque ya se mencionó que también escribió artículos para renombradas revistas técnicas o publicaciones alternativas, como Plan, el Boletín del Centro de Estudiantes de la UNC, la revista Construcciones de la Cámara Argentina de la Construcción y el informe PINOA (Planificación Industrial del Noroeste Argentino, Santiago del Estero, 1946). También realizó publicaciones en revistas extranjeras como IFTCP Bulletin, Building Digest (1949), L´Architecture d´Aujour d´hui (1950), International Federation for Housing and Planning (1955) y artículos periodísticos referidos al urbanismo en los diarios La Prensa, La Nación, Mundo Argentino, Américas y Los Principios (Córdoba).
A partir de los encargos estatales y privados realizó y redactó el Proyecto de Ley de Planeamiento de Emergencia para la provincia de Buenos Aires (1948), el Proyecto de Ley de Planeamiento Urbano para la provincia de Buenos Aires (1949), el “Estudio sobre el desarrollo urbano y regional argentino”, parcialmente subsidiado por el CONICET (1961), y el “Estudio sobre los sistemas urbanos de Latinoamérica” (1963)
Sus seis libros fueron de carácter pedagógico y sobre temáticas urbanísticas. El primero, San Juan. Piedra de toque del planeamiento nacional (1945) puede pensarse como la llave principal que le abrió las puertas en el Consejo de Reconstrucción de San Juan. Le siguieron los títulos Urbanismo con planeamiento. Principio de una nueva técnica social (1947), Curso básico de planeamiento urbano y rural (1950), TVA. Planificación del Valle del Tennesse (1951), Introducción al planeamiento Regional (1957) y Uso de la Tierra en relación con la Vivienda y el desarrollo urbano y regional (Pastor y Bonilla, 1958). Se tiene registro de un séptimo libro titulado ¿Qué es esto del desarrollo?, que en 1964 estaba listo para ser entregado a la editorial Eudeba. En esta serie de textos se mezclaron referencias externas (experiencias proyectuales y legislaciones), el diagnóstico sobre el medio urbano local y la “receta” a aplicar. Antes que un proceso de mayéutica, el tono que comparten los textos es el del discurso cerrado, en forma de denuncia o transferencia de teorías.
Merecen especial atención los artículos que publicó en la Revista de Arquitectura y en Nuestra Arquitectura. Sus textos, con continuidades y diferencias, compartían el carácter propositivo, la actualidad de los temas y el afán por instalar las experiencias británicas y norteamericanas como un tipo de horizonte deseado dentro del urbanismo.
Las primeras participaciones de Pastor en la Revista de Arquitectura trataban la escala arquitectónica, pero el tema último era el modo en que la arquitectura funcionaba en la región. Rápidamente Pastor pasó a figurar como colaborador de la revista, posiblemente debido a su especialización en vivienda social. Para 1944 publicó los cinco artículos ya mencionados referidos al planeamiento. A partir de 1945 fue Secretario de Redacción, periodo en el que publicó diez textos que firmó bajo el título de “Urbanalista”. Entre julio de 1947 y enero de 1951 pasó a ser el Director de la revista, cargó que ocupó mientras continuaba con sus publicaciones. A medida que Pastor ocupaba roles de mayor influencia, hubo un aumento del espacio que la revista le dedicaba al urbanismo; aparecieron artículos anónimos, de terceros o con firmas institucionales como “Dirección” o “Redacción”. No se pueden asignar estas últimas directamente a Pastor, pero tampoco debe ignorarse la correspondencia entre su participación en la revista y el viraje hacia tópicos urbanísticos.
Casi en paralelo a esta trayectoria fue su aporte en Nuestra Arquitectura, donde publicó veinte artículos entre 1945 y 1954. Estos tuvieron una escritura mucho más homogénea. Funcionaban prácticamente como un séptimo libro escrito por entregas. De hecho, había series menores, como Formas urbanas (cuatro entregas), El trazado (dos entregas), Bases para un código (tres entregas) y Nuestro urbanismo (seis entregas). A su vez, entre diciembre de 1953 y agosto de 1956 se publicaron otros cinco artículos firmados por Pastor y/o Bonilla, que hicieron funcionar a la revista como caja de resonancias de las actividades del IPRU. Allí se publicaron propuestas para ciudades como Trenque Lauquen o Miramar (Méndez, 2012).
Hacia finales de 1951 se puede observar un punto de inflexión, coincidentemente con la fundación del IPRU, que comenzó a editar el boletín Plan en 1952. También se editaron boletines de una carilla, titulados Informaciones del IPRU” y folletines de entre cuatro y ocho carillas, con resúmenes de los planes reguladores que el instituto realizaba.
La producción escrita del IPRU contó también con la referida a los planes reguladores en sí mismos. Se produjeron en dos formatos: como manual en tamaño carta o A5, para el plan regulador, y como folletines de medio centenar de páginas aproximadamente, en los que se agregaba el copete de “Información a la comunidad de”.
Así, se construyó un sistema de escritura que tenía cuatro piezas: el plan regulador, con fuerte carácter técnico; las “Informaciones a la comunidad de”, en un tono ameno para los vecinos de la ciudad sobre la que se proyectaba, con pocas planimetrías; las distintas publicaciones del IPRU que se distribuían a asociaciones afines al urbanismo, en las que se sintetizaban los proyectos con miniaturas del material gráfico y un punteo del relevamiento y la propuesta; y el espacio público de las revistas o los periódicos.
La producción escrita coincidió con las actividades proyectuales de Pastor en arquitectura y urbanismo, y funcionó como una articulación entre sus dos perfiles. Una parte de sus escritos, de tono profesionalista liberal y con eje en la figura del arquitecto, se correspondieron con la realización de encargos particulares y la dirección de obra en proyectos que poco se parecían al planeamiento sobre el que él mismo escribía. Por otro lado, el hecho de firmar como “especialista en urbanismo” pudo ser parte de la burocracia del Estado, así como su aporte desde el saber técnico.

NOTAS FINALES

Al recorrer la vida del arquitecto Pastor en base a su producción arquitectónica, urbanística y escrita, se puede asegurar que su carrera ha sido tan prolífica como heterogénea (Figura 7). Si bien se ha logrado una enumeración criteriosa sobre sus aportes centrales en torno al planeamiento, aún falta un trabajo más extenso de indagación hacia el interior de estos. Tal vez la mayor contribución que se propone este artículo sea trazar una suerte de mapa general para una futura investigación.


Figura 7: Resumen gráfico de la producción del arquitecto José Manuel Felipe Pastor. Fuente: elaboración de los autores.

La estructuración de su producción en tres grupos temáticos ha permitido esclarecer los fuertes cruces que hay entre las categorías. A la faceta profesional y liberal de su primer periodo como arquitecto se le oponen sus reflexiones de los primeros textos, donde la arquitectura es una pieza de la ciudad. Más fuerte aún resulta la oposición con el uso de la técnica para la construcción de piezas urbanas en el periodo de INARTE. A su vez, el paralelismo total entre el ámbito urbanístico y el editorial resulta evidente, sobre todo cuando Pastor llevó la experiencia de la Revista de Arquitectura al IPRU. Allí, el manual, el folletín y el artículo se convirtieron en una pieza más de sus planes, tan importantes como los planos y los instrumentos legales.
A pesar de que no es el objetivo de este trabajo analizar cada uno de sus escritos, se puede decir que la fundación del IPRU estabilizó el planeamiento de Pastor. Los textos previos se acercaron más a una reseña que a la exposición de una idea integral, principalmente durante el periodo de Pastor dentro de la Revista de Arquitectura y Nuestra Arquitectura. En los artículos iniciales, antes de asumir como Secretario de Redacciones de la primera revista, el tema más importante era la arquitectura. Solo se podía leer entre líneas, fuertemente en el proyecto Una posta…, el significado urbanístico de esas piezas cuantitativamente menores. Este trabajo de reflexión sobre cómo fue el proceso de construcción de sus teorías urbanas sólo resulta posible mediante el estudio de sus artículos. De hecho, puede entenderse mucho más en ellos que en sus libros, que parecieran piezas escindidas entre sí. Los artículos presentan distintos estadios del pensamiento urbanístico de Pastor, en los que la vivienda pasó de ser el centro del tema a un punto dentro de un sistema mayor del planeamiento, mientras que la forma urbana pasó a estar subordinada por la legislación.

NOTAS

1. Gorelik (2004) y Méndez (2012).

2. Para ampliar el estudio de la participación de Pastor en el Banco Hipotecario y la influencia de esta institución en obras de vivienda ver Gaite, A. (2005).

3. Para ampliar los estudios sobre la reconstrucción de San Juan ver Laciar, M., Nieto, A., Rosés, M. E. y Manzur, J. (2013).

4. Para ampliar el estudio de los proyectos de Pastor en Trenque Lauquen, Miramar, Tandil y Nahuel Huapi ver Méndez (2012).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gaite, A. (2005). La política Nacional de la vivienda. De la comisión Nacional de Casas Baratas al Fondo Nacional de la Vivienda. Desarrollo urbano y vivienda. Introducción al estudio de la acción del Estado. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.         [ Links ]

2. Gorelik, A. (2004). Pastor, José M. F. En F. Aliata y J. F. Liernur (Comps.), Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. (pp. 46-48). Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura.         [ Links ]

3. Laciar, M., Nieto, A., Rosés, M. E. y Manzur, J. (2013). Eje cívico y arquitectura institucional moderna en la ciudad de San Juan, Argentina: su planificación y concreción post-terremoto de 1944. En V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires, junio 2013. (pp. 124-138). Barcelona, Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya.         [ Links ]

4. Méndez, P. (Ed.) (2012). Experiencias de urbanismo y planificación en la Argentina 1909-1955. Biografía de los protagonistas. Buenos Aires, Argentina: CEDODAL.         [ Links ]

5. Pastor, J. M. F. (1943). Una posta en las rutas patagónicas. Revista de Arquitectura, 266, pp. 45-48.         [ Links ]

6. Pastor, J. M. F. (1944). El pasado, la arquitectura y el futuro. Revista de Arquitectura, 277, pp. 20-21.         [ Links ]

7. Pastor, J. M. F. (1945). San Juan. Piedra de toque del planeamiento nacional. Buenos Aires, Argentina: Editorial Arte y Técnica.         [ Links ]

8. Pastor, J. M. F. (1947). Urbanismo con planeamiento. Principio de una nueva técnica social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Arte y Técnica.         [ Links ]

9. Pastor, J. M. F. (1950). Curso básico de planeamiento urbano y rural. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Obras Públicas.         [ Links ]

10. Pastor, J. M. F. (1951). TVA. Planificación del Valle del Tennesse. Buenos Aires, Argentina: Contémpora.         [ Links ]

11. Pastor, J. M. F. (1956). ¿Cómo construiremos nuestras ciudades? El Plan Regulador, base del desarrollo edificatorio. Construcciones, 134, pp. 44-51.         [ Links ]

12. Pastor, M. F. y Bonilla, J. (1958). Estudio sobre uso de la tierra. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Planeamiento Regional y Urbano.         [ Links ]

13. Pastor, J. M. F. y Prats, R. (1944). Centro juvenil de recreación. Revista de Arquitectura, 277, pp. 36-43.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License