SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue2Eminentes victorianosComo si no hubiera límites author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.49 no.2 Buenos Aires Dec. 2019

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Antes escondida, ahora visible

De “ciudad huerta” a “pueblo boutique”. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014.
Tommei, Constanza. Buenos Aires, Argentina: Editorial IAA-FADU-UBA, 2018, 306 páginas.

Este libro es una adaptación de la tesis doctoral desarrollada por la autora en el marco de la FADU-UBA como becaria del CONICET. Fue publicado en 2017 dentro del proyecto editorial Tesis del IAA, organizado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Pocos son los textos que exponen temas sobre pueblos del norte de la Argentina, más precisamente sobre la Quebrada de Humahuaca y, hasta donde se conoce, sólo esta obranos instruye específicamente sobre Purmamarca desde la disciplina de la arquitectura y del urbanismo, con abordajes iniciales desde la historia, el patrimonio y el turismo. De modo que la misma resulta novedosa por su aporte en una serie de informaciones y miradas propias de la autora acerca de las transformaciones materiales y simbólicas de un espacio que integra, nada menos, que un ámbito declarado Patrimonio de la Humanidad.
“Contextos” y “Configuraciones” se presentan como dos partes medulares del texto, brindando la primera ciertas claves del entorno que colaboran en una mirada inicial y generalizadora para profundizar, y la segunda, sobre Purmamarca y sus alrededores, narrando, de este modo, el paso de “ciudad huerta” a lo que se ha convertido hoy.
El primer capítulo, “Patrimonialización y Turistificación”, se divide en dos secciones. En la primera, desarrolla el proceso de patrimonialización de Purmamarca que desembocó en la declaratoria patrimonial universal de la UNESCO. En la segunda, estudia el proceso de formación del pueblo como destino turístico, en un sintético e interesante repaso histórico de su valoración patrimonial y turística, dando cuenta de su ubicación dentro de un contexto más amplio, al compararlo con otros pueblos y vincularlo a diferentes regiones en función de las valoraciones patrimoniales y la construcción de los atractivos, itinerarios y destinos turísticos.
El segundo capítulo denominado “Paisajes”, aborda un estudio desde dos componentes que integran este campo del conocimiento: el perceptual, a través de los relatos, y la cuenca visual, mediante el análisis de un solo elemento icónico consagrado en la producción de postales. El discurso se inicia mediante el análisis de las diferentes formas a través de las cuales se fue construyendo el topónimo “Purmamarca” en diferentes contextos, prestando especial atención al papel que ha tenido el paisaje en las interpretaciones de ese nombre. En la segunda sección se analizan las descripciones acerca del sitio y su paisaje según los relatos de viajeros y las guías turísticas, enfocando al Cerro de Siete Colores como ícono publicitario del turismo.
Ya en la segunda parte, el tercer capítulo presenta un estudio morfológico de las transformaciones del “Conglomerado urbano”. En ese recorte espacial se estudian la normativa y los componentes urbanos en las siguientes categorías: densificación, microtransformaciones, recorridos y referentes urbanos. Dentro de las microtransformaciones, la ausencia de identificación de los casos analizados en una planta urbana se echa de menos mientras que la gráfica utilizada resulta muy didáctica para cualquier tipo de público. Al mismo tiempo, es de particular interés el análisis que realiza sobre las construcciones residenciales y de uso común, así como de la infraestructura turística –alojamientos– y los tipos de transformaciones, ofreciendo al lector una descripción arquitectónica precisa que posibilita una mayor comprensión del espacio construido.
El capítulo cuatro constituye el complemento del estudio territorial en el que detalla sus componentes. Así, describe en una apretada síntesis los bordes del área central, particularizando la arquitectura destinada al alojamiento turístico y los asentamientos recientes de barrios populares, como Chalala y Coquena, constituyendo éstos los principales ejes temáticos tratados. Paralelamente, explicita los discursos correspondientes al llamado estilo boutique y sus particulares multiplicidades, y argumenta acertadamente al final que Purmamarca “lejos de ser ese limitado centro urbano de unas pocas manzanas, comprende una constelación de procesos y situaciones” (p. 275).
El trabajo de Constanza Tommei abre una nueva puerta al conocimiento de uno de los pueblos más significativos de la Quebrada de Humahuaca, haciendo visible a lo largo del texto que Purmamarca es mucho más que la popular postal del Cerro de los Siete Colores. Sin duda el trabajo no se agota aquí, y permite constituirse en referencia para estudios diversos y posteriores de paisaje.

Mónica Ferrari

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License