SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Llegada y partida para adentrarse en una obra singular author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.50 no.1 Buenos Aires June 2020

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Habitar la utopía

Utopías construidas. Las unidades vecinales de Lima.
Kahatt, Sharif. Lima, Perú, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015, 518 páginas.

Oxímoron que bien sintetiza los proyectos (y logros) en el camino hacia la improbable modernidad latinoamericana. Utopías construidas... da cuenta de las producciones de la cultura material peruana en vivienda social, dentro de su complejo proceso de modernización durante el siglo XX. La definición de esa modernidad arquitectónica particular y esquiva –hay tantas modernidades como sociedades, esbozó alguna vez Octavio Paz- se gesta en la yuxtaposición de tres culturas –el mestizaje de la raíz incaica y la colonización hispana junto a las posteriores intervenciones angloamericanas de mediados del siglo pasado. Es el punto de partida que Sharif Kahatt toma para una construcción histórica que en tres decenios -1945 a 1975- analiza el proceso de producción de la vivienda colectiva en Lima. Razón fundacional de la arquitectura moderna, la vivienda colectiva presenta aquí su modalidad propia a partir del concepto de unidad vecinal, que Kahatt desarrolla a partir de un estudio riguroso de cuatro conjuntos habitacionales limeños.
En ese sentido, luego de una breve introducción, el libro se estructura en cinco secciones. En primer lugar, un capítulo que historiza el desarrollo sociopolítico peruano y la génesis de su metrópoli capital a principios de siglo, signada por la constante pugna entre los patrones tradicionales y las novedades foráneas. Según revela el autor, la Carta de Machu Picchu de 1977, suscripta entre otros, por Bruno Zevi, Félix Candela, George Collins, Jorge Glusberg y Fernando Belaunde, en el marco del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) como manifiesto crítico de los postulados de la Carta de Atenas, señaló el ocaso de aquél “proyecto moderno peruano” como articulador de la expansión urbana de Lima y promotor del bienestar social de sus habitantes.
En los cuatro capítulos siguientes, Kahatt presenta las variaciones proyectuales del modelo de “unidad vecinal”, asociados a los conjuntos estudiados dentro de etapas históricas sucesivas, iniciadas con el llamado “Racionalismo bucólico” y el caso de la Unidad Vecinal 3 (1945-1949). El crecimiento descontrolado de la metrópoli, la racionalización de los vínculos sociales y la consecuente pérdida del “sentido de comunidad” marcaron los lineamientos del Plan de Vivienda de 1945, que según afirma el autor, introdujo el concepto de unidad vecinal como expresión reparadora de esas transformaciones urbanas. Así, la localización de conjuntos habitacionales en los suburbios de Lima supuso una voluntad higienista de recuperar la naturaleza rural, despojada de la industrialización y densificación del centro. La Unidad Vecinal 3, diseñada a partir de 60 bloques de vivienda multifamiliar sobre una superficie de casi treinta hectáreas y coordinada por Fernando Belaunde desde la Comisión Nacional de Vivienda (CNV), representó, por sus dimensiones, emplazamiento y programa, una marca trascendental en la vivienda masiva peruana planificada desde el Estado.
A continuación, con el título de “Funcionalismo regional”, Kahatt define el período que comprende la edificación de la Unidad Vecinal Matute (1950-1953), proyectada por Santiago Agurto bajo coordinación de la CNV, en un contexto de fuerte expansión de la ciudad formal así como de los tugurios y barriadas marginales. En línea con la apuesta a la modernización del país del gobierno del general Manuel Odría (1948-1956) a partir de la construcción de grandes centros educativos, sanitarios y habitacionales, la Unidad Vecinal 6 (rebautizada Matute) condensó en la estrategia del funcionalismo regional un discurso de progreso y movilidad social junto a la apelación a la identidad nacional, materializados en la vivienda colectiva popular. En una década ya signada por el pensamiento desarrollista, la siguiente elaboración proyectual propuesta por Kahatt  está asociada a la “Experiencia monumental”, en la que se inscribe la construcción de la Residencial San Felipe (1962-1969). Electo en 1963, el “arquitecto-presidente” Belaunde, tal cual expone el autor, dio un renovado impulso al Plan de Vivienda de Lima al promover este conjunto de escala inédita para los estratos medios de la sociedad, que combinaba las expresiones emergentes del escenario disciplinar de los sesenta con espacios y situaciones arraigados en la tradición colonial. Finalmente, la cronología se completa con el emblemático Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) entre 1968 y 1975, encuadrado dentro de la estrategia de la “obra abierta colectiva”. Aquí el análisis de Kahatt no sólo se extiende en la participación del usuario, la flexibilidad y el crecimiento de la vivienda como nociones emergentes en la disciplina de posguerra, sino que pone especial énfasis en la relevancia de esos conceptos en el diseño del concurso y la materialización del proyecto.
La obra de Kahatt es producto de una extensa y pormenorizada investigación en archivos privados y públicos, de participación en simposios, de análisis de campo en distintas ciudades del Perú y de estudios en la Escuela de Graduados en Diseño de la Universidad de Harvard. Más tarde derivaron en una tesis doctoral en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña, bajo la dirección de Josep María Montaner. Ahora bien, Kahatt no es sólo un investigador del pasado inmediato latinoamericano, es también profesor de proyecto en la Pontificia Universidad Católica del Perú y, en ese sentido, en su trabajo se percibe la tensión permanente entre historia y teoría proyectual que articula todo el debate arquitectónico y urbano moderno.
Utopías construidas... es ya una obra de ineludible lectura y referencia bibliográfica para aquellos que buscan comprender la gestación de las modernidades arquitectónicas latinoamericanas, o bien, volviendo a Octavio Paz, para quienes deseen indagar en la singular experiencia peruana.

Lucas Longoni

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License