SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2¿Bárbaros o virtuosos?: La construcción imaginaria de la arquitectura de los Incas en la cultura europea (1534-1748)Piedra libre author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.51 no.2 Buenos Aires Dec. 2021

 

RECENSIONES BIBLIOGRAFICAS

El cuerpo, entre la arquitectura y la enfermedad

X-Ray Architecture.
Colomina, Beatriz. Zurich, Suiza: Lars Müller Publishers, 2019, 200 páginas. Idioma: inglés.

Con trabajos que analizan principalmente las relaciones que establece la arquitectura moderna con los medios de comunicación, la sexualidad, la política y el arte, Beatriz Colomina perfiló algunos puntos de la agenda de investigación internacional en el campo de la Historia y Crítica arquitectónica de las últimas décadas. Su libro X-Ray Architecture,de reciente publicación, puede considerarse como el último hito en este recorrido. Aquí la autora retoma un interés que surgió en sus años de formación intelectual en Nueva York y en el encuentro con Susan Sontag (quien unos años antes había publicado La enfermedad y sus metáforas): el rol que las enfermedades, las tecnologías de diagnóstico y los discursos médicos (y sus metáforas) tuvieron tanto en la construcción discursiva como en los planteamientos formales de la arquitectura moderna. Casi cuatro décadas más tarde esta hipótesis toma cuerpo en un libro inteligente, de lectura amena y profusamente ilustrado.
El mismo, aún no publicado en español, se estructura en cinco capítulos. El primero, “Health and Architecture: From Vitruvius to Sick Building Syndrome”, traza un recorrido veloz por las variaciones en las nociones de salud y enfermedad, y la concepción del cuerpo asociado a ellas, que tuvieron lugar en la cultura occidental desde la Grecia clásica hasta la Guerra Fría. Aquí se enlazan los paradigmas de la salud imperantes a comienzos del siglo XX, con la producción de algunas de las figuras más reconocidas del Movimiento Moderno. El segundo capítulo, “Tuberculosis”, se centra en el programa arquitectónico del sanatorio y el papel transformador que este tipo de encargo operó en arquitectos como Josef Hoffman Alvar y Aino Aalto. Los requerimientos formales, organizacionales, de diseño, de mobiliario, de ventilación e instalaciones asociados al programa produjeron innovaciones que para la autora se trasladaron, a veces sin muchas adaptaciones, al espacio doméstico. En el capítulo siguiente, titulado “X-Ray Intimacy”, se analizan las implicancias de la difusión de la radiografía dentro de la diagnosis moderna, derivando en una nueva (auto) visibilidad y, más allá del campo de la medicina, actualizando las nociones de privacidad, corporeidad y transparencia. Aquí se postula que la arquitectura moderna reflejó la tecnología de los Rayos X, principalmente a través del uso del vidrio y los juegos de pantallas y transparencias, dejando traslucir estructuras e interiores de los edificios. El cuarto capítulo, “Blurred Visions”, que puede leerse como una continuación del capítulo anterior, analiza los usos de las transparencias, veladuras y reflejos en obras modernas y contemporáneas (reduciendo el campo de producción arquitectónica actual a una serie de obras del estudio de proyección internacional SANAA). El último capítulo, “Hyperpublic: An Afterword”, recoge métodos de diagnóstico por imágenes recientemente incorporados a la medicina y a la seguridad, como las resonancias magnéticas o las cámaras infrarrojas, entendiéndolos como nuevos sistemas de representación que modifican el campo de la arquitectura de las últimas décadas.
La hipótesis que plantea el libro es que las creencias vigentes hacia finales del siglo XIX y principios del XX, que asociaban la prevención de la tuberculosis y otras enfermedades con la iluminación solar, la ventilación natural, el ejercicio al aire libre y la higiene, influyeron enormemente en los discursos y propuestas de críticos y arquitectos modernos, así como influyeron las imágenes de diagnóstico asociadas a dichas enfermedades. Sin embargo, el texto excede la mirada histórica para hacer una apuesta teórica: la concepción de la salud, la enfermedad y el diagnóstico se articulan con las formas de producción y representación arquitectónicas, porque ambas dan forma a una noción del cuerpo desnaturalizada e históricamente situada. Es por ello que Colomina se permite un recorrido cronológico de gran alcance, extendiéndose hasta producciones recientes del campo de la arquitectura y del arte. Al mismo tiempo, dicha apuesta teórica es la clave que nos permite poner este libro en relación con el resto de su obra. Si el diálogo es directo al pensar en su publicación inmediatamente anterior, Are we human? (escrito junto a Mark Wigley en 2018 y publicada por la misma editorial), que reflexiona abiertamente sobre el cuerpo en la sociedad occidental, también ilumina sus primeros trabajos al desplegar una nueva capa de sentido en las nociones de privacidad, publicidad y sexualidad que la autora desarrolló para pensar la arquitectura moderna.

Nora Coiticher

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License