SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Demora en el inicio del tratamiento biológico o sintético dirigido en pacientes con artritis reumatoidea y factores asociados a la mismaDisfunción sexual en mujeres con esclerosis sistémica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de reumatología

versão impressa ISSN 0327-4411versão On-line ISSN 2362-3675

Rev. argent. reumatolg. vol.33 no.1 Buenos Aires mar. 2022

http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i1.602 

Artículo original

Lupus en Argentina. .Pacientes no respondedores al tratamiento estándar y belimumab como posible opciónDatos del registro RELESSAR

Lupus in Argentina. .Non-responders to standard treatment and belimumab as a possible optionRELESSAR record data

Rosana Quintana1  * 

Lucila García2 

Carla Gobbi3 

Paula Alba4 

Susana Roverano5 

Analia Patricia Álvarez6 

César Enrique Graf7 

Cecilia Pisoni8 

Alberto Spindler9 

Catalina Gómez10 

Heber Matías Figueredo11 

Silvia Papasidero12 

Raúl Paniego13 

María Celina de la Vega14 

Emma Civit15 

Luciana González Lucero16 

María Victoria Martire17 

Rodrigo Aguila Maldonado2 

Sergio Gordon18 

Marina Micelli19 

Romina Nieto20 

Gretel Rausch21 

Vanina Gongora22 

Agustina Damico23 

Gustavo Rodríguez Gil24 

Diana Dubinsky25 

Alberto Orden26 

Johana Zacariaz27 

Julia Romero28 

Mariana Pera2 

Mario Goñi29 

Oscar Rillo30 

Roberto Báez31 

Valeria Arturi2 

Andrea González32 

Florencia Vivero33 

María Eugenia Bedoya34 

María Marcela Shmid35 

Víctor Caputo36 

Maria Silvia Larroude37 

Nadia Domínguez19 

Graciela Noemí Gómez38 

Graciela Nora Rodríguez2 

Josefina Marín27 

Victoria Collado38 

Marisa Jorfen29 

Zaida Bedran39 

Ana Curti40 

María Victoria Gazzoni41 

Judith Sarano38 

Marcos Zelaya19 

Mónica Sacnun20 

Pablo Finucci Curi22 

Romina Rojas Tessel42 

Maira Arias Saavedra19 

María Emilia Sattler43 

Maximiliano Augusto Machado Escobar44 

Pablo Astesana3 

Úrsula Paris39 

Belén María Virasoro8 

María Julia Santa Cruz12 

Alberto Allievi45 

Juan Manuel Vandale33 

Noelia Giselle Hojberg19 

Bernardo Pons-Estel1 

Guillermo Pons-Estel1 

Mercedes Argentina García2 

1Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas (CREAR), Rosario, Santa Fe, Argentina

2Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

3Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina

4Hospital Córdoba, Córdoba, Argentina

5Hospital J.M. Cullen, Santa Fe, Argentina

6Hospital Penna, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

7Centro Médico Mitre, Paraná, Entre Ríos, Argentina

8Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

9Centro de Investigaciones Médicas Tucumán, Tucumán, Argentina

10Hospital Central de Formosa, Formosa, Argentina

11Hospital de Alta Complejidad Pte. Juan Domingo Perón, Formosa, Argentina

12Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

13Centro Pampeano de Reumatología y Rehabilitación (CePReR), Santa Rosa, La Pampa, Argentina

14Investigaciones Médicas (CEIM), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

15Hospital del Carmen, Godoy Cruz, Mendoza, Argentina

16Hospital Ángel C. Padilla, Tucumán, Argentina

17Hospital Italiano de La Plata, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

18Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Alende, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

19Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires, Argentina

20Hospital Provincial de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina

21Consultorio Privado, Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina

22Hospital San Martín, Paraná, Entre Ríos, Argentina

23Hospital de Niños de Santa Fe Dr. Orlando Alassia, Santa Fe, Argentina

24Hospital Interzonal Dr. José Penna, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina

25Hospital Clínicas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

26Hospital Aeronáutico Central, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

27Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

28Clínica Alvear San Juan, San Juan, Argentina

29Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina

30Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

31Hospital General Roca, General Roca, Río Negro, Argentina

32Hospital Eva Perón, San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina

33Hospital Privado de la Comunidad, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

34Hospital San Martín, Paraná, Entre Ríos, Argentina

35Hospital Ángela Iglesia de Llano, Corrientes, Argentina

36Sanatorio Juncal, Temperley, Provincia de Buenos Aires, Argentina

37Consultorio Privado, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina

38Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

39Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Posadas, Misiones, Argentina

40Hospital Luis Carlos Lagomaggiore, Mendoza, Argentina

41Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina

42Hospital Señor del Milagro, Salta, Argentina

43Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina

44Hospital Eva Perón, Tucumán, Argentina

45Universidad del Salvador, Autoinmunidad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Resumen

Introducción:

el lupus es una enfermedad compleja y varias veces de difícil abordaje. Alcanzar la remisión es uno de los objetivos, incorporando opciones terapéuticas.

Objetivos:

describir las características generales de los pacientes según el estado de la enfermedad y el uso de belimumab.

Materiales y métodos:

estudio de corte transversal, registro RELESSAR. Se definió el estado de la enfermedad como: remisión: SLEDAI=0 y sin corticoides; baja actividad de la enfermedad: SLEDAI >0 y ≤4 y sin corticoides; control no óptimo: SLEDAI >4 y cualquier dosis de corticoides.

Resultados:

se incluyeron 1.277 pacientes, 23,4% en remisión, 12,6% en baja actividad y 63,8% con control no óptimo. En este último grupo eran más jóvenes y con menor duración de la enfermedad; presentaban mayores índices de actividad y cronicidad, y mayor empleo de inmunosupresores. Solo el 22,3% de los pacientes con criterio potencial de uso de belimumab (lupus eritematoso sistémico activo a pesar del tratamiento estándar) lo recibía en ese momento. Las variables asociadas a hospitalizaciones fueron: terapia con corticoides, ciclofosfamida y mayor SLICC.

Conclusiones:

se refleja la complejidad del manejo de estos pacientes y se visualizan aspectos estructurales como la desigualdad. El uso del belimumab resultaría beneficioso en los pacientes seleccionados.

Palabras clave: lupus eritematoso sistémico; remisión; baja actividad de la enfermedad; belimumab; datos de la vida real

Abstract

Introduction:

lupus is a complex disease and often difficult to approach. Achieving remission is one of the objectives, incorporating therapeutic options.

Objectives:

to describe the characteristics of the patients and the use of belimumab, according to the status of the disease.

Materials and methods:

cross-sectional study. Patients of the RELESSAR registry. Stratification: Remission: SLEDAI=0 and without corticosteroids. Low disease activity SLEDAI> 0 and ≤4 and without corticosteroids and non-optimal control: SLEDAI> 4 and any dose of corticosteroids.

Results:

a total of 1,277 patients were included, 23.4% in remission, 12.6% in low disease activity and 63.8% in non-optimal control. The last group was younger and had a shorter duration of the disease. They had higher activity and chronicity indices and greater use of immunosuppressants. Only 22.3% of the patients with potential criteria for the use of belimumab (activity disease despite standard treatment) were receiving it. The variables associated with hospitalizations were: corticosteroids, cyclophosphamide and higher SLICC. Those associated with severe infection: mycophenolate mofetil, azathioprine, corticosteroids, and higher SLICC.

Conclusions:

the complexity of the management of these patients is reflected, visualizing structural aspects such as inequality. The use of belimumab could be beneficial in selected patients.

Key words: systemic lupus erythematosus; remission; low disease activity; belimumab; real-world data

Introducción

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad compleja y multiorgánica. Uno de los principales mecanismos fisiopatológicos es la activación de células B autorreactivas que dan como resultado niveles elevados de autoanticuerpos o formación de inmunocomplejos que causan inflamación y daño tisular1.

El manejo de estos pacientes está anclado en el treat to target (T2T) o tratamiento según objetivos, para controlar la actividad de la enfermedad, minimizar comorbilidades y prevenir el daño a fin de garantizar la sobrevida a largo plazo y optimizar la calidad de vida de los pacientes2-5.

La incorporación de los conceptos remisión de la enfermedad, con o sin tratamiento inmunosupresor y baja actividad de la enfermedad, permitieron ajustar el tratamiento y ser los pilares fundamentales de la estrategia del T2T6-10. Estos conceptos han variado con el tiempo y en la actualidad incluyen dosis menores de corticoides y la evaluación global del médico4.

El belimumab (también conocido como LymphoStat-B™, BENLYSTA®) es un inhibidor específico del estimulador de linfocitos B (BLyS) que bloquea la unión de BLyS soluble, un factor de supervivencia de las células B, a sus receptores en las células B. De esta manera, inhibe la supervivencia de las células B, incluidas las células B autorreactivas, y reduce la diferenciación de las células B en células plasmáticas productoras de inmunoglobulinas11,12. BENLYSTA® está aprobado en Argentina desde 2012 para el tratamiento de pacientes con autoanticuerpos positivos en la enfermedad activa a pesar del tratamiento estándar13,14.

Experiencias previas en nuestro país con belimumab en la vida real demostraron una disminución de la actividad de la enfermedad, menor utilización de corticoides, con un perfil de seguridad adecuado15.

El Registro de Lupus Eritematoso Sistémico de la Sociedad Argentina de Reumatología (RELESSAR) es un registro de corte transversal, multicéntrico de pacientes adultos con LES que cumplían criterios de clasificación del American College of Rheumatology (ACR 1997)16. Ha sido el primer registro nacional con más de 1.500 pacientes incluidos durante 4 años (2014-2018).

Objetivos

El objetivo principal de este estudio fue describir las características generales de los pacientes ingresados en el registro y el uso del belimumab según el estado de la enfermedad, además del perfil de pacientes que potencialmente podrían haberse beneficiado con el tratamiento con belimumab.

Como objetivos secundarios se planteó: a) describir la proporción de pacientes potencialmente elegible para el tratamiento con belimumab, (SLEDAI ≥6 y anticuerpos antinucleares -anti-DNA- positivo y/o hipocomplementemia, independientemente de la manifestación clínica) a pesar del tratamiento estándar17,18; b) describir las hospitalizaciones relacionadas con brotes de LES o infecciones, estratificadas por estado de la enfermedad; c) describir la prevalencia de infecciones graves según el estado de la enfermedad; d) describir la proporción de pacientes con lupus refractario potencialmente elegible para el tratamiento con belimumab.

Materiales y Métodos

Estudio de corte transversal, que incluyó pacientes pertenecientes al registro RELESSAR que contaron con los datos necesarios para la estratificación según las siguientes categorías (independientemente del uso de drogas inmunosupresoras): remisión: Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index (SLEDAI)=0 y sin tratamiento con corticoides en la actualidad; baja actividad de la enfermedad o low disease activity status (LDAS): SLEDAI >0 y ≤4 y sin tratamiento con corticoides en la actualidad; control no óptimo: SLEDAI >4 y cualquier dosis de corticoides.

El empleo de estas categorías de análisis estuvo acorde a las variables predeterminadas del registro. La dosis mínima de corticoides registrada fue igual o menor a 10 mg/día de prednisona, sin especificar dosis.

Otras definiciones en este estudio fueron: a) LES refractario: definido por cualquiera de las siguientes: uso de rituximab o ineficacia de ciclofosfamida (CFC) o ineficacia de dos o más inmunosupresores convencionales o esplenectomía; b) hospitalizaciones: se diferenciaron aquellas relacionadas con el LES o por infecciones graves; c) infección grave: aquella que requirió de hospitalización y la necesidad de tratamientos antimicrobianos intravenosos. Las variables hospitalizaciones e infecciones graves se categorizaron como variables dicotómicas, independientemente del tiempo de su presentación (pasado o presente).

Otras variables consignadas fueron: sociodemográficas, clínicas, de tratamiento, score SLEDAI19, Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology (SLICC-ACR), score de daño (SLICC)20, índice de Charlson de comorbilidades21, entre otras.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis descriptivo para las variables según el estado del LES. Las variables categóricas se compararon con el test chi-cuadrado o test de Fisher, y las continuas con el test t-Student, si se cumplía el supuesto de normalidad, o el test de Kruskall Wallis en caso que no se verificara dicho supuesto. Para analizar el supuesto de normalidad de las variables continuas, se aplicó el test de Shapiro-Wilk. Para determinar qué variables se asociaron a la hospitalización e infección grave, se ajustaron dos modelos de regresión logística. Para las variables significativas se estimaron las razones de odds (RO) con sus intervalos del 95% de confianza. En todos los test el nivel de significación empleado fue de 0,05. Se utilizó el software R para el análisis de los datos.

Aspectos éticos

Este estudio se realizó acorde a las guías de buenas prácticas clínicas (Good Clinical Practice, GCP), definidas en la Conferencia Internacional de Armonización (International Conference on Harmonisation, ICH), y de acuerdo con los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki, la Ley 3301/09 y los lineamientos del Comité de Ética. Los datos personales se mantuvieron anónimos y protegidos según las normas internacionales y nacionales vigentes para garantizar la confidencialidad, acorde a la Ley de Protección de los Datos Personales N° 25.326/2000. El protocolo y el consentimiento informado fueron aprobados por un Comité de Ética independiente.

Resultados

En este análisis se incluyó un total de 1.277 pacientes, 299 (23,4%) cumplieron con la definición de remisión, 162 (12,6%) con LDAS y 816 (63,8%) con control no óptimo de la enfermedad. En la Tabla 1 se observa que los pacientes que no estaban controlados eran más jóvenes y con menor duración de la enfermedad, presentaban mayores índices de actividad y cronicidad, así como mayor utilización de inmunosupresores convencionales y biológicos. Además, eran pacientes con menor nivel de educación y pertenecían a un menor estrato social, con mayor prevalencia de mestizos.

Tabla 1: Características de los pacientes según el estado del lupus eritematoso sistémico. 

Q1, Q3: quartil 1, quartil 3; AM: antimaláricos; MTX: metotrexato; MFM: mofetil micofenolato; AZA: azatioprina; RTX: rituximab: CFC: ciclofosfamida; BEL: belimumab; LDAS: low disease activity status; ANA: anticuerpos antinucleares; LES: lupus eritematoso sistémico; SLICC: Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology; SLEDAI: Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index; anti Sm: anti Smith. * datos faltantes.

Un total de 201 pacientes cumplía criterios para el potencial uso de belimumab y solo 45/201 (22,3%) lo recibían en esos momentos, representando el 4,3% de la población total. En la Tabla 2 se detalla que la única variable clínica según criterios de SLEDAI que tuvo significancia estadística fue el eritema malar en concordancia con la indicación del belimumab.

Tabla 2: Comparación entre aquellos que cumplían criterios de tratamiento con belimumab** y lo recibían en esos momentos vs los que cumplían criterios y no lo recibían. 

Q1, Q3: quartil 1, quartil 3; SLICC: Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology; SLEDAI: Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index. * datos faltantes ** (SLEDAI ≥6 y/o anti ADN positivo y/o hipocomplementemia) a pesar del tratamiento estándar.

En relación al belimumab en el LES refractario, 13 (17,6%) pacientes lo recibieron durante ese período. En la Tabla 3 se muestra que las variables que tuvieron diferencia significativa fueron la historia de hospitalización y la menor utilización de corticoides al momento del ingreso al registro para los pacientes con belimumab.

Tabla 3: Comparación entre aquellos pacientes con lupus eritematoso sistémico refractario en tratamiento con belimumab vs quienes no lo recibían. 

Q1, Q3: quartil 1, quartil 3; SLICC: Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology; SLEDAI: Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index; LES: lupus eritematoso sistémico. * datos faltantes.

En la Tabla 4 se describen los pacientes hospitalizados y se observa que pertenecían a un menor estrato social, con menor grado de educación, mayores comorbilidades, mayor duración de la enfermedad y mayor presencia de síndrome antifosfolípido (SAF); asimismo tenían más actividad serológica, pero no clínica, según SLEDAI. Presentaban mayores índices de cronicidad, mayor utilización de corticoides a dosis altas dentro de sus antecedentes como mayor uso de inmunosupresores. No hubo diferencia en relación al empleo de belimumab entre ambos grupos. Las manifestaciones clínicas severas como neurológica, hematológica y renal fueron más comunes en los pacientes hospitalizados.

Tabla 4: Características de los pacientes hospitalizados por lupus eritematoso sistémico. 

Q1-Q3: quartil 1, quartil 3; AM: antimaláricos; MTX: metotrexato; MFM: mofetil micofenolato; AZA: azatioprina; RTX: rituximab; BEL: belimumab; AAS: aspirina; ACO: anticoagulantes orales; Igiv: gammaglobulinas; CFC: ciclofosfamida; LDAS: low disease activity status; SAF: síndrome antifosfolípido; HTA: hipertensión arterial; ACVI: accidente cerebrovascular isquémico; aCL: anticuerpos anticardiolipinas; AL: anticoagulante lúpico; SLICC: Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology; SLEDAI: Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index; LDAS: low disease activity status; anti Sm: anti Smith. * datos faltantes. ** la n se modificó por los datos faltantes.

En relación a los pacientes con infecciones graves, se describe que pertenecían a un menor estrato social, con menor grado de educación y mayores comorbilidades. Al momento de ingresar al registro, presentaban mayores índices de cronicidad, mayor hipocomplementemia, mayor utilización de corticoides a dosis altas y mayor uso de inmunosupresores. No hubo diferencia entre los grupos en relación al empleo del belimumab (Tabla 5).

Tabla 5: Características de los pacientes con infección grave. 

Q1-Q3: quartil 1, quartil 3; AM: antimaláricos; MTX: metotrexato; MFM: mofetil micofenolato; AZA: azatioprina; RTX: rituximab; Igiv: gammaglobulinas; CFC: ciclofosfamida; BEL: belimumab; LDAS: low disease activity status; HTA: hipertensión arterial; ICC: insuficiencia cardíaca; ACVI: accidente cerebrovascular isquémico; anti Sm; anti Sm: anti Smith; SLICC: Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology; SLEDAI: Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index. * datos faltantes. ** la n se modificó por los datos faltantes.

Las variables asociadas a hospitalizaciones en el análisis multivariado fueron: tratamiento crónico de corticoides (OR 4,6; IC 95% 2,5- 8,2), uso de CFC (OR 7,4; IC 95% 2,0-26,9), SAF (OR 2,2; IC 95% 1,3-3,7) y mayor score de daño medido por SLICC (OR 1,1; IC 95% 1,0-1,3). Las variables asociadas a infecciones graves fueron: uso de mofetil micofenolato (OR 2,1; IC 95% 1,3- 3,5), azatioprina (OR 2,0; IC 95% 1,2-3,3), tratamiento crónico de corticoides (OR 2,5; IC 95% 1,1-5,6) y mayor SLICC (OR 1,5; IC 95% 1,3-1,7).

Discusión

Este trabajo describe la distribución de los pacientes lúpicos en Argentina según el estado de la enfermedad, siendo similar a otras cohortes, por ejemplo, la del Grupo Latinoamericano de Estudio del Lupus (GLADEL), a pesar de las diferencias en las categorías utilizadas4,22-25. La definición presentada se centró en el valor del SLEDAI y en el empleo de los corticoides, independientemente del uso de los inmunosupresores. Esta decisión arbitraria de los autores se fundó en el diseño de la cohorte y las variables para categorizar el uso diario de corticoides. Al intentar comparar nuestros resultados con otras cohortes con diferentes definiciones, la remisión sin tratamiento fue similar a la observada en este trabajo, alrededor del 15-20%4,22-24.

En relación a la LDAS, también fue similar a la cohorte de GLADEL y la del Lupus Clinical Trials Consortium (LCTC)21,23. En concordancia con otros estudios, los pacientes que estaban en remisión y LDAS presentaron menores índices de actividad de cronicidad y menor necesidad de tratamientos inmunosupresores. Estos datos son comparables a las cohortes Italiana, Holandesa y Canadiense23,24,26,27. De manera opuesta, los pacientes categorizados como no controlados eran más jóvenes, con diagnóstico más reciente, más índice de hospitalizaciones e infecciones graves. Además, pertenecían a un menor estrato social, con menor grado de educación y mayor prevalencia de mestizos. Estos hallazgos exponen otros factores asociados a la falta de control del LES, como sociales, económicos y educativos, lo cual revela problemas más profundos, como la desigualdad e inequidad en salud27-29.

En relación al belimumab, solo un tercio de la población con potencial criterio de uso estaba en tratamiento en ese período. A pesar de la definición utilizada en este trabajo, la cual no tuvo en cuenta la manifestación clínica de los pacientes durante el tiempo del empleo del belimumab, los principales motivos pueden deberse a la falta de acceso a tratamientos de alto costo por una gran parte de la población que se atiende en centros de atención pública y al momento de la recolección de los datos, muy cercano al inicio de la comercialización del medicamento en Argentina. No hubo diferencias entre los grupos analizados en relación al uso de belimumab. En contrapartida a lo descrito en estudios de la vida real, incluso realizados en Argentina, se observó que los pacientes en tratamiento con belimumab presentaron menores índices de actividad, menos brotes de la enfermedad, menor utilización de recursos de salud y menor necesidad de corticoides14,30-33. Las diferencias detectadas con estos estudios pueden deberse al bajo número de pacientes incluidos en el presente estudio. El uso del belimumab en el LES refractario se asoció a menos hospitalizaciones y menor empleo de corticoides.

Los pacientes hospitalizados por su enfermedad representaron más del 50%, dato similar a otros trabajos34-38. Pertenecían a un menor estrato social, con menor nivel de educación, mayores comorbilidades y mayor duración de la enfermedad. Presentaban mayor actividad según SLEDAI y estaban categorizados dentro del grupo de no control. Tenían mayores índices de cronicidad y mayor utilización de corticoides a dosis altas e inmunosupresores. En concordancia con otros estudios, las variables asociadas en el análisis multivariado fueron: tratamiento crónico de corticoides, uso de ciclofosfamida y mayor SLICC33,35,38,39.

Las infecciones graves se reflejaron en el 13,9% del total de la población, valores similares a los publicados por otros autores34,40,41. De manera similar a lo observado en pacientes hospitalizados, estos pertenecían a un menor estrato social, con menor grado de educación y mayores comorbilidades. Presentaban mayores índices de cronicidad, mayor hipocomplementemia, mayor utilización de corticoides a dosis altas y mayor uso de inmunosupresores, sin diferencias en relación de belimumab. Varios trabajos de la vida real informaron menor empleo de los recursos de salud, menos hospitalizaciones debidas al lupus y visitas al departamento de urgencia asociadas al uso de belimumab15,32,42,43. Estos hallazgos no pudieron demostrarse en el presente estudio debido probablemente al bajo número de pacientes en tratamiento con belimumab. Las variables que se mantuvieron en el análisis multivariado fueron el uso de mofetil micofenolato, azatioprina, tratamiento crónico de corticoides y mayor SLICC, similar a lo publicado en otros estudios40,41,44-46.

En contrapartida a otros autores22,41,47-49, en el presente trabajo no se encontró diferencia con el uso de antimaláricos, ni pudo demostrarse su efecto beneficioso porque su empleo en este grupo de pacientes representó más del 90%.

Dentro de las principales limitaciones de este trabajo se mencionan: el bajo número de pacientes en tratamiento con belimumab, la recolección de datos de manera retrospectiva y la ausencia de registro de dosis menores a 10 mg/día de corticoides, lo que condicionó las definiciones utilizadas en la construcción de los grupos, los datos faltantes y la falta de seguimiento de los pacientes para estimar otros datos de la seguridad del belimumab.

Dentro de las fortalezas, es importante remarcar que es el primer estudio de estas características que incluyó una gran cantidad de pacientes argentinos con LES, con buena representatividad geográfica.

Conclusiones

Este trabajo refleja la complejidad del manejo de los pacientes lúpicos y permite visualizar aspectos estructurales, como la desigualdad o inequidad en salud. La opción de nuevos tratamientos aprobados para el LES, como el caso del belimumab, podría resultar beneficiosa en pacientes seleccionados.

Agradecimientos

A la Universidad de Investigación de la Sociedad Argentina de Reumatología (UNISAR) por la ayuda metodológica, y en particular a Karen Roberts por el apoyo en el análisis estadístico.

Bibliografía

1. Mucke J, Fischer-Betz R, Schneider M. State of the art: systemic lupus erythematosus. Z Rheumatologie 2019; 78(6):500-510. [ Links ]

2. Mok CC. Treat-to-target in systemic lupus erythematosus: Are we there yet?. Expert Rev Clin Pharmacol 2016; 9(5):675-80. [ Links ]

3. Morand EF, Mosca M. Treat to target, remission and low disease activity in SLE. Best Pract Res Clin Rheumatol 2017; 31(3):342-350. [ Links ]

4. Golder V, Tsang-A-Sjoe MWP. Treatment targets in SLE: Remission and low disease activity state. Rheumatology (Oxford) 2020; 59(Suppl 5):v19-v28. [ Links ]

5. Ruiz-Irastorza G, Bertsias G. Treating systemic lupus erythematosus in the 21st century: new drugs and new perspectives on old drugs. Rheumatology (Oxford) 2020; 59(Suppl 5):v69-v81. [ Links ]

6. Doria A, Gatto M, Zen M, Iaccarino L, Punzi L. Optimizing outcome in SLE: Treating-to-target and definition of treatment goals. Autoimmun Rev 2014; 13(7):770-7. [ Links ]

7. Fanouriakis A, Kostopoulou M, Alunno A, Aringer M, Bajema I, Boletis JN, et al. 2019 Update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus. Ann Rheum Dis 2019; 78(6):736-745. [ Links ]

8. Morand E, Golder V, Kandane-Rathnayake R, Huq M, Nim H, Louthrenoo W, et al. Comparison of effects of DORIS remission and lupus low disease activity state (LLDAS) on disease outcomes in a multinational prospective study. Resumen del International Congress on Systemic Lupus Erythematosus (LUPUS 2019), San Francisco, California, United States of America, 2019. [ Links ]

9. Van Vollenhoven R, Bertsias G, Doria A, Isenberg D, Morand EF, Petri MA, et al. 2021 DORIS definition of remission in SLE: final recommendations from an international task force. Lupus Sci Med 2021 Nov; 8(1):e000538. [ Links ]

10. Van Vollenhoven R, Voskuyl A, Bertsias G, Aranow C, Aringer M, Arnaud L, et al. A framework for remission in SLE: consensus findings from a large international task force on definitions of remission in SLE (DORIS). Ann Rheum Dis 2017; 76(3):554-61. [ Links ]

11. Cancro MP, D’Cruz DP, Khamashta MA. The role of B lymphocyte stimulator (BLyS) in systemic lupus erythematosus. J Clin Invest 2009; 119(5):1066-73. [ Links ]

12. Harvey PR, Gordon C. B-cell targeted therapies in systemic lupus erythematosus: Successes and challenges. BioDrugs 2013;27(2):85-95. [ Links ]

13. Furie R, Petri M, Zamani O, Cervera R, Wallace DJ, Tegzová D, et al. A phase III, randomized, placebo-controlled study of belimumab, a monoclonal antibody that inhibits B lymphocyte stimulator, in patients with systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum 2011; 63(12):3918-30. [ Links ]

14. Van Vollenhoven RF, Petri MA, Cervera R, Roth DA, Ji BN, Kleoudis CS, et al. Belimumab in the treatment of systemic lupus erythematosus: High disease activity predictors of response. Ann Rheum Dis 2012; 71(8):1343-9. [ Links ]

15. Babini A, Cappuccio AM, Caprarulo C, Casado G, Eimon A, Figueredo H, et al. Evaluation of belimumab treatment in patients with systemic lupus erythematosus in a clinical practice setting: Results from a 24-month OBSErve study in Argentina. Lupus 2020; 29(11):1385-1396. [ Links ]

16. Hochberg MC. Updating the American College of Rheumatology revised criteria for the classification of systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum 1997; 40(9):1725. [ Links ]

17. Navarra SV, Guzmán RM, Gallacher AE, Hall S, Levy RA, Jiménez RE, BLISS-52 Study Group, et al. Efficacy and safety of belimumab in patients with active systemic lupus erythematosus: a randomised, placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet 2011; 377:721-31. [ Links ]

18. Furie R, Petri M, Zamani O, Cervera R, Wallace DJ, Tegzová D, BLISS-76 Study Group, et al. A phase iii, randomized, placebo controlled study of belimumab, a monoclonal antibody that inhibits B lymphocyte stimulator, in patients with systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum 2011; 63:3918-30. [ Links ]

19. Bombardier C, Gladman DD, Urowitz MB, Caron D, Chang CH, Committee on Prognosis Studies in SLE. Derivation of the SLEDAI. A disease activity index for lupus patients. Arthritis Rheum 1992; 35(6):630-40. [ Links ]

20. Gladman DD, Urowitz MB, Rahman P, Ibanez D, Tam LS. Accrual of organ damage over time in patients with systemic lupus erythematosus. J Rheumatol 2003; 30(9):1955-9. [ Links ]

21. Charlson M, Szatrowski TP, Peterson J, Gold J. Validation of a combined comorbidity index. J Clin Epidemiol 1994; 47(11):1245-51. [ Links ]

22. Ugarte-Gil MF, Wojdyla D, Pons-Estel GJ, Quintana R, Gómez-Puerta AJ, et al. Predictors of remission and low disease activity state in systemic lupus erythematosus: data from a multi-ethnic, multinational Latin-American Lupus Cohort. J Rheumatol 2019; 46(10):1299-1308. [ Links ]

23. Polachek A, Gladman DD, Su J, Urowitz MB. Defining low disease activity in systemic lupus erythematosus. Arthritis Care Res 2017; 69(7):997-1003. [ Links ]

24. Zen M, Iaccarino L, Gatto M, Bettio S, Nalotto L, Ghirardello A, et al. Prolonged remission in caucasian patients with SLE: Prevalence and outcomes. Ann Rheum Dis 2015; 74(12):2117-22. [ Links ]

25. Ugarte-Gil MF, Wojdyla D, Pons-Estel GJ, Catoggio LJ, Drenkard C, Sarano J, et al. Remission and low disease activity status (LDAS) protect lupus patients from damage occurrence: data from a multiethnic, multinational Latin American Lupus Cohort (GLADEL). Ann Rheum Dis 2017; 76(12):2071-4. [ Links ]

26. Steiman AJ, Urowitz MB, Ibanez D, Papneja A, Gladman DD. Prolonged clinical remission in patients with systemic lupus erythematosus. J Rheumatol 2014; 41(9):1808-16. [ Links ]

27. Tsang-A-Sjoe MWP, Bultink IEM, Heslinga M, Voskuyl AE. Both prolonged remission and lupus low disease activity state are associated with reduced damage accrual in systemic lupus erythematosus. Rheumatology (Oxford) 2017; 56(1):121-128. [ Links ]

28. Fernández M, Alarcón GS, Calvo-Alén J, Andrade R, McGwin G, Vilá LM, et al. A multiethnic, multicenter cohort of patients with systemic lupus erythematosus (SLE) as a model for the study of ethnic disparities in SLE. Arthritis Rheum 2007; 57(4):576-84. [ Links ]

29. Sandhu VK, Teh P, Zakhary B, Liu J. The Southern California Lupus Registry: I. Baseline characteristics of lupus patients in uncharted territory. Lupus 2020; 29(10):1277-1281. [ Links ]

30. Parodis I, Johansson P, Gómez A, Soukka S, Emamikia S, Chatzidionysiou K. Predictors of low disease activity and clinical remission following belimumab treatment in systemic lupus erythematosus. Rheumatology (Oxford) 2019; 58(12):2170-2176. [ Links ]

31. Bruce IN, Urowitz M, Van Vollenhoven R, Aranow C, Fettiplace J, Oldham M, et al. Long-term organ damage accrual and safety in patients with SLE treated with belimumab plus standard of care. Lupus 2016; 25(7):699-709. [ Links ]

32. Collins CE, Cortes-Hernández J, García MA, von Kempis J, Schwarting A, Touma Z, et al. Real-world effectiveness of belimumab in the treatment of systemic lupus erythematosus: pooled analysis of multi-country data from the OBSErve Studies. Rheumatol Ther 2020; 7(4):949-965. [ Links ]

33. Touma Z, Sayani A, Pineau CA, Fortin I, Matsos M, Ecker GA, et al. Belimumab use, clinical outcomes and glucocorticoid reduction in patients with systemic lupus erythematosus receiving belimumab in clinical practice settings: results from the OBSErve Canada Study. Rheumatol Int 2017; 37(6):865-873. [ Links ]

34. Liang H, Pan HF, Tao JH, Ye DQ. Causes and factors associated with frequent hospitalization in Chinese patients with systemic lupus erythematosus: An ambispective cohort study. Med Sci Monit 2019; 25:8061-8068. [ Links ]

35. Petri M, Genovese M. Incidence of and risk factors for hospitalizations in systemic lupus erythematosus: A prospective study of the Hopkins Lupus Cohort. J Rheumatol 1992; 19(10):1559-65. [ Links ]

36. Lee JW, Park DJ, Kang JH, Choi SE, Yim YR, Kim JE, et al. The rate of and risk factors for frequent hospitalization in systemic lupus erythematosus: Results from the Korean lupus network registry. Lupus 2016; 25(13):1412-1419. [ Links ]

37. Gu K, Gladman DD, Su J, Urowitz MB. Hospitalizations in patients with systemic lupus erythematosus in an Academic Health Science Center. J Rheumatol 2017; 44(8):1173-1178. [ Links ]

38. Busch RW, Kay SD, Voss A. Hospitalizations among Danish SLE patients: a prospective study on incidence, causes of admission and risk factors in a population based cohort. Lupus 2018; 27(1):165-171. [ Links ]

39. Contreras G, Pardo V, Cely C, Borja E, Hurtado A, De La Cuesta C, et al. Factors associated with poor outcomes in patients with lupus nephritis. Lupus 2005; 14(11):890-5. [ Links ]

40. González-Echavarri C, Capdevila O, Espinosa G, Suárez S, Marín-Ballvé A, González-León R, et al. Infections in newly diagnosed Spanish patients with systemic lupus erythematosus: data from the RELES cohort. Lupus 2018; 27(14):2253-2261. [ Links ]

41. Pimentel-Quiroz VR, Ugarte-Gil MF, Harvey GB, Wojdyla D, Pons-Estel GJ, Quintana R, et al. Factors predictive of serious infections over time in systemic lupus erythematosus patients: data from a multi-ethnic, multi-national, Latin American lupus cohort. Lupus 2019; 28(9):1101-10. [ Links ]

42. Cortés J, Andreu JL, Calvo J, García-Aparicio AM, Coronell CG, Díaz-Cerezo S. Evaluation of use of belimumab in clinical practice settings (Observe Study) in Spain: Health Resource Utilization and Labour Absenteeism. Value Health 2014; 17(7):A534. [ Links ]

43. Cortes J, Marras C, Andreu JL, Calvo-Alen J, García-Aparicio AM, Álvarez Diez E, et al. Evolution of patients with systemic lupus erythematous treated with belimumab in clinical practice settings. ACR/ARHP Annu Meet 2014. [ Links ]

44. Feldman CH, Marty FM, Winkelmayer WC, Guan H, Franklin JM, Solomon DH, et al. Comparative rates of serious infections among patients with systemic lupus erythematosus receiving immunosuppressive medications. Arthritis Rheumatol 2017; 69(2):387-397. [ Links ]

45. Simard J, Rossides M, Arkema E. S5D:6 Serious infection rates in systemic lupus erythematosus: a swedish population-based assessment. Lupus Sci Med 2018; 5(Suppl 1):A20-21. [ Links ]

46. Simard JF, Rossides M, Gunnarsson I, Svenungsson E, Arkema EV. Infection hospitalisation in systemic lupus in Sweden. Lupus Sci Med 2021; 8(1):e000510. [ Links ]

47. Pons-Estel GJ, Alarcon GS, Hachuel L, Boggio G, Wojdyla D, Pascual-Ramos V, et al. Anti-malarials exert a protective effect while Mestizo patients are at increased risk of developing SLE renal disease: data from a Latin-American cohort. Rheumatology (Oxford) 2012; 51(7):1293-8. [ Links ]

48. Prata AR, Luís M, Assunção H, da Silva JAP, Inês LS. Antimalarial treatment and minimizing prednisolone are associated with lower risk of infection in SLE: a 24-month prospective cohort study. Clin Rheumatol 2022; 41(4):1069-1078. [ Links ]

49. Ugarte A, Danza A, Ruiz-Irastorza G. Glucocorticoids and antimalarials in systemic lupus erythematosus: an update and future directions. Curr Opin Rheumatol 2018; 30(5):482-489. [ Links ]

Recibido: 04 de Febrero de 2022; Aprobado: 09 de Marzo de 2022

*Contacto de la autora: Rosana Quintana, E-mail: rosanaquintana@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons