SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número14JEIFETS, Lazar y JEIFETS, Víctor, América Latina en la Internacional Comunista, 1919-1943. Diccionario Biográfico, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile, 2015, 791 páginas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Avances del Cesor

versión impresa ISSN 1514-3899versión On-line ISSN 2422-6580

Av. Cesor vol.13 no.14 Rosario jun. 2016

 

RESEÑAS

NICKLAS, Charlotte y POLLEN, Annabella, Dress History: New Directions in Theory and Practice, Bloomsbury Academic, London, 2015, 240 páginas.

 

María Candela C. Bernasconi

Universidad Nacional de Rosario
(Argentina)
mariacandela@gmail.com

La indumentaria es la expresión misma de la sociedad” afirma Honoré de Balzac en su Tratado de la vida elegante. Ante dicha aseveración, podríamos preguntarnos: ¿puede ayudarnos efectivamente el análisis de la vestimenta a comprender mejor un grupo social en un determinado contexto? Si bien en un principio se lo consideró un tema trivial e incluso un tema “sólo de mujeres”, lo cierto es que el estudio de la historia de la vestimenta se ha convertido, en los últimos años, en un campo académico respetado y desarrollado en otras latitudes.
El libro aquí reseñado surge de un congreso realizado en el año 2011 en la Universidad de Brighton, Inglaterra. El contenido está organizado en doce capítulos, escritos por diferentes autores. Cada uno se concentra en un objeto de estudio específico. No obstante, todo el contenido debe ser entendido como una continuación de una línea de pensamiento generada y desarrollada por Lou Taylor, pionera en Inglaterra sobre el tema.De hecho, todos los autores hacen referencia a los aportes de dicha investigadora, sobre todo a aquellos presentes en The Study of Dress History(2002) y Establishing Dress History (2004).
Los lineamientos de Taylor que se destacan a través de los doce capítulos son: 1) El uso del concepto de dress (indumentaria o vestimenta) en detrimento de fashion, costume o clothing. Dressincluye diferentes tipos de prendas, como uniformes, indumentaria de trabajo, vestimenta de niños y ceremoniales, etc. 2) La tendencia a hacer “historia desde abajo”, explorando grupos o individuos menospreciados por la historia tradicional. 3) La importancia de la interdisciplinariedad, considerándola vital para el estudio de la dress history. 4) El empleo de diversas fuentes para la investigación.
En la Introducción, las autoras y compiladoras del libro afirman que la vestimenta es un medio fundamental -algunas veces el único disponible- por el cual grupos e individuos expresan y negocian sus identidades. Además, abordan la complejidad conceptual presente en los estudios actuales, distinguiendo tres conceptos diferentes pero interrelacionados, como lo son dress history, fashion history y fashion studies.
En el primer capítulo, Dress thinking: disciplines and indisciplinarity, el autor Jonathan Faiers manifiesta una clara preocupación por el diálogo interdisciplinario. Señala como problema fundamental el hecho que la dresshistory tiene una necesidad constante del apoyo de otras disciplinas para ser percibida per se como académica. El diálogo interdisciplinario lograría situar la historia de la vestimenta en el centro de la investigación crítica.
En el segundo capítulo, Gloves ‘of the very thin sort’: gifting Limerick gloves in the late eighteenth and early nineteenth centuries, la autora Liza Foley explora el significado cultural atribuido a los guantes de Limerick (Irlanda) hechos de piel de terneros no nacidos, corderos o cabritos. Para analizar su función social en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII y principios del XIX, se sirve de la teoría del antropólogo Marcel Mauss. Éste afirma que dar un regalo es un acto que forja una relación entre las partes involucradas. La autora muestra cómo el concebir dichos guantes simplemente como un accesorio de moda haría perder de vista su función menos obvia pero más importante:  establecer conexiones sociales y emocionales entre diferentes individuos.
El tercer capítulo se titula All out in the wash: convict stain removal in the Narryna Heritage Museum´s dress collection. El análisis está hecho en un contexto específico: el museo Narryna Heritage en Tasmania. A dicha isla fueron transportados, desde 1803 a 1853, aproximadamente 72500 convictos. La cantidad de prendas relacionadas con las mujeres convictas en la colección del museo es muy escasa. Para las autoras Jennifer Clynk y Sharon Peoples esto es preocupante, puesto que consideran que los museos deberían construir, mantener, legitimar y reforzar una amplia gama de identidades. Al no haber dado cabida a este tipo de objetos, el museo contribuye al silenciamiento de la historia de los convictos y convictas, haciéndose partícipe de la “amnesia” que durante décadas se tuvo en Australia sobre esa realidad.
En el cuarto capítulo, Aline T. Monteiro Damgaard  presenta el tema Traje de crioula: representing nineteenth-century Afro-Brazilian dress. Su análisis consta de tres ejes. El primer eje gira en torno a quiénes vestían, en qué zona lo hacían y cómo estaba compuesto el traje de crioula. El segundo eje advierte del peligro de considerar  las  representaciones pictóricas de dichos trajes como copias objetivas de la realidad. En su mayoría, los creadores de esos dibujos, litografías, acuarelas o fotografías fueron extranjeros y las concibieron para un público determinado. La autora señala que las mismas no están libres de prejuicios, preferencias personales o políticas. El tercer eje procura poner de manifiesto las tensiones entre dos faldas que se han conservado y las representaciones pictóricas de las mismas. Considera que ese ejercicio de contraste es importante porque esas representaciones han influenciado la interpretación que se hace de dichas prendas.
The empress’ sold clothes: biographies of African dress at the Victoria and Albert Museum, escrito por Nicola Stylianou es el quinto capítulo del libro. El autor muestra cómo el museo fue cambiando de actitud respecto a objetos originarios de África, entre ellos, algunos pertenecientes a la esposa del emperador Tewodros II de Abisinia (Etiopía). El análisis está atravesado por una idea tomada del antropólogo cultural Igor Kopytoff quien afirma que todo objeto tiene una biografía cultural propia, que va cambiando según la cultura, la sociedad y el momento en que se lo estudia. Así, los objetos que analiza Stylianou -entre ellos algunos vestidos- son clasificados y reclasificados con el correr del tiempo. En un momento representaron la dolorosa pérdida para el pueblo de su emperatriz. Luego fueron considerados “trofeos” imperialistas de Gran Bretaña. Finalmente, en las últimas décadas, han sido reanalizados desde teorías postcolonialistas. 
Kimberly Wahl está a cargo del sexto capítulo, Picturing the material/manifesting the visual: aesthetic dress in late nineteenth-century British culture. En los años 1870 a 1890, el aestheticdress surge como una práctica social compleja, que puede ser interpretada como una muestra de resistencia y rebelión a la sociedad británica de esa época. Inspirado en los vestidos medievales y griegos, se produce un redireccionamiento hacia vestidos que no encorsetaran y limitaran la figura femenina. El estilo del aesthetic dress fue plasmado en pinturas, dibujos, fotografías y en la literatura. Sin embargo, Wahl encuentra un gran desafío al intentar reconciliar dichas representaciones con aquellas prendas que quedaron y sirven como objetos de estudio. Concluye que las fuentes literarias y visuales del aesthetic dress condicen sólo parcialmente con la forma que tenían concretamente los vestidos de esa época.
Dress, self-fashioning and display at the Isabella Stewart Gardner Museumes el título del séptimo capítulo, presentado por Christine M. E. Guth.A fines del 1900, en los Estados Unidos, era infrecuente que las mujeres pudieran tener roles activos en ámbitos públicos, entre ellos los museos. Por ello, algunas mujeres pioneras crearon sus propias colecciones en las que podían expresar con libertad su individualidad. Este fue el caso de Isabella Stewart Gardner al diseñar su museo en Boston. Este capítulo pretende ampliar y complejizar los estudios académicos existentes, que relacionan el género con el acto de coleccionar -como una extensión del ser-. Guth hace foco en el rol que el cuerpo y la vestimenta jugaron en la forma en que Stewart Gardner diseñó su museo.
‘At once classical and modern’: Raymond Duncan dress and textiles in the Royal Ontario Museum fue escrito por Alexandra Palmer. En este octavo capítulo se examina el origen de los diseños de algunas telas creadas por RaymondDuncan. Al no haber  registros muy detallados sobre su vida y cosmovisión, la autora se sirve de testimonios orales. Se destaca el de la hija de Duncan, Ligoa, que utiliza para complementar y corregir la imagen que se tenía sobre él. En los textiles analizados se manifiestan el estilo de vida y la ideología particular de Duncan, claramente influenciados por la estética y visión griega, en boga en algunos círculos europeos y americanos a principios del siglo XX.
El noveno capítulo se titula An ‘unexpected pearl’: gender and performativity in the public and private lives of London couturier Norman Hartnell. Hartnell fue un  modisto londinense (1901-1979) recordado por vestir a la realeza británica, especialmente a Isabel II para su coronación. En todo lo escrito hasta el momento sobre su persona se ha omitido un aspecto relevante de su identidad: su homosexualidad. La autora Jane Hattrick emplea ideas de la teoría queer para elaborar un análisis crítico sobre el diseñador, considerando su homosexualidad como un aspecto clave de su identidad y también de sus creaciones.
From Kays of Worcester to Vogue, Paris: the Women´s Institute magazine, rural life and fashionable dress in post-war Britain es el título del décimo capítulo. Las áreas rurales son poco asociadas al concepto de modernidad; más bien, se conciben como zonas alejadas de lo moderno y, como consecuencia, alejadas de la moda. Por esta razón, dichas áreas son raramente incluidas en los estudios de la vestimenta, como si escaparan a la moda presente en las grandes metrópolis. La autora Rachel Ritchie demuestra, mediante un estudio de caso, el gran aporte que puede hacer a la disciplina el estudio de la vestimenta en contextos rurales.
El penúltimo capítulo, Radical shoemaking and dress reform from Fabians to feminists, fue escrito por Annabella Pollen. Se explora cómo ciertas ideas políticas pueden asociarse con algunos tipos de calzados, como las sandalias y el calzado hecho a mano. La autora vincula las prácticas reformistas e ideales políticos del siglo XIX en Inglaterra con los calzados y su proceso de elaboración. Pueden apreciarse así los ideales higienistas del momento, la resistencia a la elaboración industrial e impersonal del calzado e incluso las manifestaciones en contra de la moda.
El último capítulo, Dress and textiles in transition: the sungudi sari revival of Tamilnadu, India presenta un estudio de caso elaborado por KalaShreen. Ésta analiza la tradicional tela sungudi -considerada actualmente patrimonio cultural- con la que se confeccionan los sari en Tamilnadu, una zona de la India. Explora la producción y el consumo de esta tela, en el marco de un proyecto  del World Crafts Council, el cual ha rescatado la antigua técnica manual utilizada en el proceso de manufactura.
Este libro permite contemplar cómo los autores yuxtaponen diferentes teorías y disciplinas en el análisis de sus objetos de estudio. Fuentes variadas -como archivos públicos y privados, fotografías, dibujos, diarios, testimonios orales, correspondencias, guantes, estolas, vestidos y telas- son referenciadas y comparadas de continuo. De este modo, evitan que la interpretación más obvia del objeto eclipse análisis más profundos, ricos y creativos. Siendo el estudio de la dress history un tema poco desarrollado en nuestra lengua, el libro aquí reseñado se presenta en sí mismo como una herramienta útil de análisis, a la vez que provee cuantiosas referencias bibliográficas a las cuales recurrir.

Notas

1   BALZAC, Honoré de, Tratado de la vida elegante, Editorial Impedimenta, Versión Kindle, 2012

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons