SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Initial Argentine validation of the Work-Family Conflict and Family-Work Conflict ScalesNeed for Belonging and Alcohol Consumption in Adolescence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

On-line version ISSN 2451-6600

Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. vol.22 no.2 Ciudad de Buenos Aires Nov. 2022  Epub Dec 01, 2022

http://dx.doi.org/10.18682/pd.v22i2.4996 

Artículos

La identidad de la Psicología en Argentina

The Identity of Psychology in Argentina

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Tecnológica Nacional, Argentina; pozzo@irice-conicet.gov.ar; http://orcid.org/0000-0003-0186-0910

2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional,Argentina; rosso@irice-conicet.gov.ar; http://orcid.org/0000-0002-9183-1541

3Centre for Medical Innovation and CINTESIS, Portugal; silviamarina@outlook.com; http://orcid.org/0000-0003-4808-9000

4Faculty of Medicine of Porto University and CINTESIS, Portugal; mricou@med.up.pt; http://orcid.org/0000-0002-8190-9587

RESUMEN

Este artículo explora las percepciones de psicólogos argentinos sobre el objetivo y las tareas exclusivas de la intervención psicológica, sumado a las actividades compartidas con profesionales que no son psicólogos. El objetivo de este análisis es revelar si los psicólogos comparten una posición clara respecto a este tema. El desarrollo profesional de este campo demanda una actitud introspectiva hacia las actuales prácticas psicológicas, lo que permitirá establecer directrices precisas y sostener una identidad profesional de la Psicología. La investigación se justifica en la importancia de construir una identidad fuerte que promueva la confianza del público en general en los psicólogos. Con este fin, se utilizó un cuestionario con tres preguntas abiertas, seguido por un análisis temático de contenido. Los resultados evidencian respuestas variables por parte de los psicólogos ante las preguntas bajo estudio. Finalmente, se concluye que existe una falta de consenso en la definición de un objetivo exclusivo para la intervención psicológica.

Palabras clave: intervención psicológica; identidad profesional; encuesta; análisis de contenido

ABSTRACT

This paper explores the Argentinean psychologists' perceptions about the objective and exclusive tasks of psychological intervention. In addition, those activities that can be shared with other professionals who are not psychologists are also investigated. This analysis aims to reveal whether psychologists share a clear position on this issue. The development of their field as a profession demands an introspective attitude towards current psychological practice. This will enable to establish precise guidelines and sustain the psychology professional identity. The research is based on the importance of building a strong identity that promotes the general public's trust in psychologists. To this end, a questionnaire with three open-ended questions was used, followed by a thematic categorical content analysis. The results show inconsistencies in the psychologists' answers to the three questions under study. In the end, the lack of consensus in defining an exclusive objective for psychological intervention is concluded.

Keywords: psychological intervention; professional identity; survey; content analysis

Este artículo es parte de una investigación más amplia iniciada en Portugal, cuyo objeto de estudio fue el rol de la intervención psicológica (IP) en la sociedad actual (Ricou et al., 2018). El trabajo de campo de este estudio fue llevado a cabo en Argentina en 2019/2020 con el objetivo de entender fenómenos asociados a la identidad profesional de psicólogos en este país. Frente a este propósito, se entrevistó a profesionales de la Psicología en Argentina para evidenciar el rol del psicólogo y el propósito de su intervención en la sociedad.

La identidad profesional se basa en un proceso dinámico a través del que un sujeto se define a sí mismo en relación con una serie de actividades guiadas por valores y principios, y desarrollo entre pares. Los cambios en relación con el mercado laboral han impactado en los lugares de trabajo en términos de la identidad profesional y de las relaciones laborales. Leibovich de Figueroa (2006) afirma que las crisis socioeconómicas que atravesó Argentina afectaron en profundidad el mercado laboral en general y, por lo tanto, a las profesiones. En otras palabras, la flexibilización del mundo del trabajo y las relaciones sociales tuvieron un impacto en la identidad profesional de los individuos. Esta inestabilidad abrió otras demandas, diversificando la oferta formativa hacia contenidos que trascienden la idea de una ciencia específica. Aquí se retoma otro punto constitutivo de la identidad profesional: aunque la socialización ocupacional constituye un marco de referencia en los procesos de identidad, de acuerdo con Balduzzi y Engle Corrado (2010), estos comienzan a construirse en la formación académica. A lo largo de esta etapa, los estudiantes reciben modelos de desempeño y experiencias que les proporcionan las herramientas para construir su identidad profesional, que será alterada o consolidada durante el desarrollo profesional.

La actividad profesional se distingue en cada contexto por la singularidad de los métodos y de las prácticas que la componen. Debido a la complejidad y multidisciplinariedad en Argentina, es necesario reflexionar sobre la identidad de los psicólogos para identificar los propósitos específicos de su actividad profesional. El desarrollo de la Psicología está asociado a demandas individuales y sociales; esta profesión emerge para responder a desafíos que surgen en la sociedad. En tanto estudio científico del comportamiento y los procesos mentales (Atkinson et al., 2002; Eysenk, 1998; Pinto, 2001), este desarrollo se asocia a la importancia de esos procesos para el progreso individual y social de cada persona. Leibovich de Figueroa (2006) refiere que, en Argentina, la Psicología es relativamente una nueva ciencia en la historia de las profesiones. Desde sus comienzos, en 1956 en Rosario y 1957 en Buenos Aires, existió la preocupación por este campo profesional. Dado que la Facultad de Psicología estaba formada por médicos y psicoterapeutas, la clínica era la tarea más conocida en su campo de acción. De acuerdo con Courel y Talak (2001), la relevancia de la psicología clínica y del psicoanálisis en este campo es congruente con la imagen del psicólogo como profesional de la salud. La literatura existente (Hilgard, 1987; Ribeiro, 1989; Teixeira, 2004; Trindade & Teixeira, 2002) confirma estas declaraciones: el objetivo de la intervención psicológica es promover el bienestar individual, haciendo énfasis en la dimensión clínica de la profesión. Al respecto, estudios de caso en Argentina demuestran la preeminencia de la dimensión clínica en la identidad del psicólogo desde una perspectiva histórica (Dagfal, 2014; Klappenbach, 2000, 2006). También existen investigaciones internacionales sobre la relación entre paciente y terapeuta en la práctica clínica, en tanto humanos mutuamente implicados a nivel subjetivo (Díaz Arroyave, 2022; Giraldo Abad, 2021). Sin embargo, en Argentina no se encuentran estudios previos respecto a la identidad del psicólogo y las características de la intervención psicológica desde la perspectiva de los profesionales. La intervención psicológica contribuye a la conciencia del sujeto a partir de la aplicación de técnicas psicológicas implementadas por un profesional acreditado. El objetivo de la intervención varía de acuerdo con el problema que la convoque, y permite a la persona comprenderlo, prevenirlo y/o mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales (Bados López, 2008). Las habilidades de intervención que se buscan formar corresponden a las áreas de competencia en el grado pero se diversifican en la práctica, donde predominan la orientación, la asistencia, la evaluación y el diagnóstico, la rehabilitación, el pronóstico, el asesoramiento y los tratamientos psicológicos. De esa forma, es posible agrupar estas habilidades de intervención psicológica en tres áreas centrales: clínica, educacional y social (a esta última se suma la psicología del trabajo) (Amador-Soriano et al., 2018).

Para que la intervención psicológica tenga principios rectores universales (Gauthier, 2005; Ricou et al., 2017), es esencial reflexionar respecto a la naturaleza de las diferencias. En este sentido, es necesario identificar las características específicas que interfieran con la imagen profesional, con el estatus y con la autonomía de psicólogos argentinos. Si se consideran las actividades que derivan de la Psicología, es importante definir tanto la identidad profesional del psicólogo como sus campos de acción. Esto genera interrogantes respecto a lo que distingue a la intervención psicológica desde intervenciones relacionadas (Ricou et al., 2018). ¿Cuáles son los objetivos y las prácticas exclusivas de psicólogos y qué actividades pueden compartir con otros profesionales? Por ejemplo, en Argentina, la terapia psicoanalítica es una práctica común para psicólogos (Dafgal, 2014; Eurasquin et al., 2000; Londieu & Scaglia, 2018), pero también conforma el campo de trabajo para otros profesionales, como psiquiatras.

Ha sido difícil establecer consensos sobre el o los objetivos de la intervención psicológica y sus diferencias con otras actividades profesionales (Ricou et al., 2018). Sin embargo, las actividades en el campo de la Psicología se relacionan con actividades de profesionales en otros campos. Por ejemplo, temas relacionados a la educación, como soporte psicopedagógico, orientación vocacional y desarrollo profesional. Esto requiere ser conscientes respecto a las áreas compartidas y exclusivas de inserción laboral y configurar espacios de discusión para hacer claras las diferencias y las similitudes con otras disciplinas porque si los psicólogos encuentran dificultades para establecer esta diferencia, el público general tampoco podrá hacerlo.

En este marco teórico es importante definir los objetivos exclusivos de la intervención psicológica y, así, contribuir al debate en torno a una definición de la identidad de la Psicología. Para hacer esto, se llevó a cabo un estudio inicial en Portugal con el objetivo de replicarse en tantos países como fuera posible a futuro; en este caso, en Argentina. El nuevo objetivo general, en línea con la investigación original, es discutir la importancia de la intervención psicológica según sus objetivos y sus procedimientos exclusivos. De esta forma, será posible dejarlos en claro a los profesionales y, a través de ellos, al público general. Además, es necesario clarificar qué une las variantes de intervención en el campo de la Psicología. El presente estudio, focalizado en la perspectiva de psicólogos argentinos, se propone, por un lado, saber cuál es el objetivo exclusivo de la intervención psicológica y su función a nivel social; por otro lado, indagar respecto a las actividades profesionales y funciones que los psicólogos comparten con otras profesiones.

MÉTODO

Participantes

La muestra de este estudio está compuesta por 48 psicólogos argentinos, cuyas edades varían desde 20 (edad de partida propuesta en el instrumento para cubrir las respuestas de personas de 20 a 30 años) hasta 71 años (M= 45.23, DE = 14.6). La mayor parte de la muestra es femenina (73%). Respecto a la experiencia profesional, los psicólogos que participaron en este estudio han estado insertos en la práctica entre 1 a 30 años aproximadamente (M = 18.04, DE = 14.23) con diferentes especialidades dentro de la Psicología. La muestra distribuida en el área dominante de la práctica profesional se corresponde con 20 psicólogos en clínica y psicoterapia, 14 en enseñanza e investigación, 20 en psicología educacional, 5 en psicología laboral, 4 en psicología de la salud y 1 en psicodiagnóstico. Es pertinente mencionar que algunos participantes de la muestra se dedicaban a más de una especialidad en el campo de la Psicología; por lo tanto, no hay una relación unidireccional entre el número de profesionales y sus especialidades.

Materiales

Los participantes respondieron un cuestionario elaborado y validado por Ricou et al. (2018) y luego adaptado de acuerdo con Pozzo et al. (2018) en Argentina. Este consistió en preguntas demográficas respecto a la edad, al género, al tiempo de servicio y al área de especialidad, y tres preguntas abiertas. Las preguntas del instrumento no indagaron respecto a la ciudad y universidad de origen de los profesionales por dos razones. En primer lugar, para respetar la investigación original y mantener el instrumento de recolección de datos. En segundo lugar, para mantener el alcance exploratorio del estudio y evitar complejizar las respuestas al relacionarlas con las características del lugar de origen de los encuestados, tarea que excede los propósitos de este artículo. Las preguntas abiertas fueron (1) "¿Cuál considera es el objetivo exclusivo de la intervención psicológica que lo hace único en relación con cualquier otra profesión o forma de intervención?", (2) "¿Cuáles cree que son las funciones propias de los psicólogos exclusivamente?" y (3) "¿Cuáles cree que son las funciones que realizan los psicólogos pero que pueden ser realizadas por otros profesionales no psicólogos?" (Ricou et al., 2018).

Para este estudio, se llevó a cabo una traducción al español y validación del cuestionario. Dos traductores bilingües independientes, con el español como lengua materna, realizaron dos traducciones independientes. El equipo de investigación puso en discusión las traducciones e identificó diferencias, creando una versión consensuada y combinada por las dos traducciones. La última traducción se hizo en inglés y fue comparada con la versión original para identificar discrepancias en ellas.

Procedimientos

El cuestionario se implementó en línea. Se les envió un enlace por correo electrónico a una muestra por conveniencia, conformada por psicólogos. La invitación a nuevas participantes fue propuesta por los propios participantes, quienes respondieron el cuestionario desde la aplicación Google Forms. Se eligió esta herramienta para incrementar la participación, ya que se pretendió una difusión nacional del cuestionario. Es pertinente mencionar que este procedimiento se ajusta al tipo de muestreo de bola de nieve (Goodman, 1961). La recolección de datos tuvo lugar desde noviembre de 2018 hasta noviembre de 2019. Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes y se aseguraron los principios de confidencialidad y privacidad mediante la recopilación de datos anónimos.

Análisis de los datos

A fin de alcanzar los objetivos propuestos en este estudio, se utilizó una metodología cualitativa, debido a su riqueza para interpretar y comprender el fenómeno desde los significados personales de sus participantes (Chizzotti, 2003; Hammel et al., 2000). El análisis de contenido se seleccionó como metodología referencial que consiste en un conjunto de técnicas de análisis para hacer explícito el contenido de un mensaje y sistematizarlo (Bardin, 2009). Para ello, la técnica seleccionada fue el análisis categórico, focalizando en el examen de los temas subyacentes (análisis temático). La selección de un tema como unidad de codificación a menudo se realiza para analizar respuestas abiertas con el objetivo de estudiar opiniones (Bardin, 2009); este fue el propósito de esta investigación.

Al análisis de datos le siguieron tres fases cronológicas, definidas por Bardin (2009) como: preanálisis, examinación del material, procesamiento de los datos e interpretación de los resultados.

De acuerdo con este enfoque, se realizó una lectura superficial para explorar las respuestas recolectadas a partir de la que se extrajeron primeras impresiones y reflexiones sobre los datos. Después de leer el material varias veces, se identificaron temas y categorías emergentes. En otras palabras, a partir del análisis de cada pregunta, se identificaron las unidades codificadas agrupadas en clusters temáticos. Esto originó una lista de categorías que permitió delimitar inferencias. La opción elegida fue usar criterios de codificación semánticos (para definir los clusters temáticos) y lexicales (para definir categorías en cada cluster). Por ejemplo, a nivel semántico, las citas con significado relacionado con el bienestar se agruparon en la categoría "bienestar"; a su vez, el criterio léxico nos permitió codificar los datos de acuerdo con ese sentido. Un mismo encuestado podría haber indicado más de una idea o unidad. Las categorías se establecieron teniendo en mente aquellas identificadas en el estudio realizado en Portugal y fueron adaptadas de acuerdo con las respuestas de los participantes en el presente estudio. Durante el proceso de denominación de categorías, se consideró la presencia (o ausencia) de temas junto a su frecuencia.

La codificación que emerge de este estudio se presenta en la Tabla 1. En la columna que refiere a los clusters, se presentan los tres temas centrales en este trabajo. En cada uno emergió un conjunto de categorías de acuerdo con el contenido de las respuestas, las cuales fueron nominadas según las unidades de codificación (extractos) que, a su vez, fueron integradas en la unidad de contexto. En la codificación de los datos, se tuvieron en cuenta los resultados del estudio hecho en Portugal, los objetivos del estudio realizado en Argentina y el marco teórico que orientó el proceso de recolección. Cada cluster temático responde a una pregunta del instrumento de recolección de datos; por lo tanto, concentra una unidad de códigos relacionados a nivel semántico. Como resultado de la codificación, se obtuvieron 11, 9 y 15 categorías ligadas respectivamente a los cluster A, B y C (y a los instrumentos 1, 2 y 3). A fin de sistematizar los datos, se identificó cada categoría con la letra del cluster al que pertenece y, dentro de esas unidades semánticas, se las organizó según el orden. Dado que las categorías no fueron mutuamente excluyentes, las respuestas individuales podían corresponder a más de una en un mismo cluster. Esto significa que cada respuesta de los participantes podía fragmentarse y referir a diferentes categorías. En este sentido, se recolectaron 206 respuestas de 48 participantes que se cuantificaron y agruparon en los clusters y categorías mencionadas previamente.

Tabla 1 Análisis de contenido: grilla de cluster y categorías 

Clusters

Categorías

Percepciones sobre el objetivo exclusivo de la intervención psicológica (A)

Promoción del equilibrio emocional (A1): hacer visibles emociones inconscientes.

Promoción de salud mental (A2): ayudar a adoptar hábitos saludables.

Promoción del cambio (A3): crecimiento personal y organización de la propia experiencia.

Autoconocimiento (A4): trabajo en sí mismo (autoestima).

Relación interpersonal (A5): trabajo en torno a lazos sociales y afectivos.

Entender la individualidad (A6): atender a la singularidad del sujeto en la intervención.

Promoción del desarrollo (A7): promover habilidades que otorguen autonomía al sujeto.

Promoción del bienestar (A8): incrementar el grado de bienestar (proyectos personales).

Ofrecer escucha (A9): evaluar el discurso del sujeto.

Psicoterapia (A10): acceder a la psiquis a través del lenguaje.

No sabe/no contesta (A11).

Ninguna (A12).

Percepciones sobre las actividades que son exclusivamente realizadas por psicólogos (B)

Evaluación psicológica (B1): psicodiagnosis.

Intervención psicológica (B2): promover el bienestar integral del sujeto (no remedial).

Psicoterapia (B3): realizar un tratamiento psicoterapéutico después de un diagnóstico.

Problemas relacionados con la educación (B4): orientación vocacional, desarrollo profesional y problemas de aprendizaje.

Técnicas específicas de intervención (B5): intervenciones en trastornos específicos (mediación familiar, desórdenes alimenticios, adicción a las drogas, coaching, psicodiagnóstico en el campo legal, infancias).

Manejo de herramientas de evaluación psicológica (B6): uso de tests sociométricos.

Actuación psicológica (que atienda a dimensiones subjetivas contextualizadas).

Psychological act (attending to contextualized subjective dimensions) (B7): diagnosis de disturbos psicológicos e intervención.

Dimensión clínica de la profesión (B8): alivio del sufrimiento humano individual y fortalecimiento de los procesos colectivos.

Investigación (B9): conceptualización académica y análisis.

Prevención(B10): promoción de la salud.

Ninguna (B11)

Percepciones sobre las actividades que son realizadas por psicólogos y por otros profesionales (C)

Problemas relacionados con la educación (C1): soporte psicopedagógico/ orientación vocacional y desarrollo profesional.

Administración de recursos humanos(C2): evaluación de personal, selección y entrenamiento de recursos humanos.

Problemas relacionados con la medicina (C3): evaluación psicológica, neuropsicología y rehabilitación cognitiva.

Intervención social y comunitaria (C4): trabajo socio-comunitario, ayuda a las comunidades a recuperar sus conocimientos.

Trabajo grupal(C5): coordinación grupal.

Investigación (C6): conceptualización académica y análisis.

Prevención (C7): promoción de la salud.

Coaching (C8): promoción del bienestar orientado por objetivos (relación informal entre profesional y paciente).

Evaluación psicológica (C9): prácticas ligadas a la dimensión médica.

Desarrollo personal (C10): ayudar al sujeto a enfrentarse a un desafío y recuperar su identidad.

Psicoterapia (C11): realizar tratamiento psicoterapéutico después de una diagnosis.

Servicios administrativos (C12): articulaciones inter-institucionales.

Otras áreas de intervención (C13): animación sociocultural, situaciones de duelo, marketing y publicidad, campañas de salud pública.

No sabe/no contesta (C14)

Acompañamiento terapéutico (C15): acompañamiento psicológico cotidiano.

Ninguna (C16)

Dos investigadoras sociales (una experta y otra novata) del campo de la educación realizaron y codificaron el análisis de contenido por separado y, luego, lo compararon. En los casos donde hubo desacuerdo, se discutió el proceso de codificación con un tercer investigador.

RESULTADOS

Los resultados se presentan según tres clusters definidos durante el análisis de contenido: percepciones del objetivo exclusivo de la intervención psicológica (A); percepciones sobre las actividades realizadas exclusivamente por psicólogos (B); y percepciones sobre las actividades realizadas por psicólogos y posibles de realizarse por otros profesionales (C). Del total de respuestas (206), se agruparon 48 en el cluster A, 67 en el cluster B y 91 en el cluster C.

Percepciones sobre el objetivo exclusivo de la intervención psicológica

Según las respuestas de los psicólogos que participaron en este estudio, no existe un consenso al definir el objetivo exclusivo de la intervención psicológica. Esto puede observarse en el número de categorías que emergen en el cluster A, como el que se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2 Objetivos de la intervención psicológica (cluster A): frecuencia de los códigos según la categoría 

Categorías

Frecuencia ii

Unidades de contexto (ejemplos)

% de respuestas

Entender la individualidad (A6)

13

"Aquello que distingue a la intervención psicológica en la mirada clínica. Esto incluye formas de abordar lo singular con las particularidades y lo general".

27.08

Psicoterapia (A10)

12

"Lo específico de la Psicología es el orden de la psique. Diferentes teorías psicológicas lo han definido y propuesto terapias para acceder a dicho nivel".

25

Promoción de la salud mental (A2)

6

"La intervención en la salud mental es considerada como un proceso (no un momento específico) y necesariamente basado en la relación entre psicólogo y consultor".

12.5

Relación interpersonal (A5)

2

"Trabajo en torno a las creencias y las relaciones interpersonales".

4.1

Promoción del equilibrio emocional (A1)

2

"Desde un lugar de objetividad ser capaz de hacer visible aquello que no lo es, en una situación que se presenta como problemática para quien consulta. En ese sentido, orientar hasta alcanzar una solución sana".

4.1

Promoción de un cambio (A3)

2

"Promover cambios de estado mental y de organización de la experiencia".

4.1

Promoción del desarrollo (A7)

2

"Promover el desarrollo personal orientado por los deseos y posibilidades del paciente, proporcionándole herramientas para moverse eficientemente en torno al mundo".

4.1

Promoción del bienestar (A8)

2

"Aumentar el grado de bienestar"

4.1

Ofrecer escucha (A9)

2

"Escucha clínica, cuyo objetivo es localizar puntos subjetivos y singulares en cada intervención".

4.1

Autoconocimiento (A4)

1

"Conocimiento sobre sí mismo, contribuyendo al desarrollo de la autonomía".

2.08

Ninguno (A12)

4

"No considero que haya un objetivo exclusivo de intervención psicológica. La Psicología es diversa en sus modalidades y campos de intervención. Por tanto, pensar en un único objetivo es imposible para mí".

8.3

Total

48

 

99.56

Respecto a la categoría "entender la individualidad" (A6), el objetivo exclusivo de los psicólogos se relaciona con el estudio de la persona en su contexto particular. La intervención requiere recuperar la dimensión subjetiva de cada situación que atraviesa el sujeto, tal como responde un encuestado: "El trabajo en torno a la subjetividad, su constitución, su producción social e histórica y las condiciones de posibilidad de transformarse para reducir el sufrimiento".

Por otra parte, las respuestas se focalizaron en afirmar que el objetivo específico de la intervención es la salud mental. En este punto, otras categorías como el desarrollo personal, la promoción del bienestar, el equilibrio emocional y el autoconocimiento son también consideradas.

Es pertinente mencionar que cuatro personas sostienen que no existe un objetivo exclusivo de parte de los psicólogos.

Percepciones sobre las actividades que son realizadas exclusivamente por psicólogos

Con respecto a las actividades exclusivamente realizadas por psicólogos, las respuestas de los participantes pertenecen predominantemente a la categoría referente a la dimensión clínica de la profesión (B8).

Según el análisis de los datos, las siguientes categorías concentran un alto número de respuestas: intervenciones psicológicas (B2), con 10 unidades de contexto; actuación psicológica (B7), con 9; evaluación psicológica (B1), con 8 veces.

El resto de los resultados se expone en la Tabla 3: las categorías mencionadas previamente, su frecuencia (valores absolutos y porcentajes) y las unidades de contexto en las que aparecen.

Tabla 3 Actividades exclusivas de los psicólogos (Cluster B): frecuencia de codificación según la categoría 

Categorías

Frecuencia

Unidades de contexto

% de respuestas

Dimensión clínica de la profesión (B8)

12

"Prácticas clínicas hegemónicas (...) las funciones específicas del profesional en Psicología refieren a las intervenciones en el campo de la subjetividad y la psiquis humana, lo cual implica involucrarse en conflictos intrapsíquicos".

17.91%

Intervenciones psicológicas (B2)

10

"Llevar a cabo intervenciones psicoterapéuticas a fin de lograr bienestar psicológico y/o salud mental".

14.92 %

Actuación psicológica (atendiendo a dimensiones subjetivas contextualizadas) (B7)

9

"Escucha terapéutica, alojamiento de la dimensión subjetiva, posiciones éticas en el procedimiento de dirección de la cura".

13.43%

Evaluación psicológica (B1)

8

"Solo psicólogos pueden realizar tareas de psicodiagnóstico, evaluar dinámicas y estructuras de personalidad (...)".

11.94 %

Técnicas específicas de intervención (mediación familiar, desórdenes alimenticios, adicciones a las drogas, coaching, psicodiagnósticos en el campo legal, infancias) (B5)

11

"Actuar sobre la subjetividad de las personas en diferentes contextos".

16.41%

Problemas relacionados a la educación (orientación vocacional, desarrollo profesional y problemas de aprendizaje) (B4)

5

"La preparación recibida en la universidad nos prepara para trabajar en (...) el campo educativo".

7.46%

Prevención (B10)

3

"(...) para llevar a cabo trabajos de prevención y/o psicoprofilaxis"

4.47%

Psicoterapia (B3)

3

"Intervenciones psicoterapéuticas", "realizar tratamientos psicoterapéuticos".

4.47%

Investigación (B9)

2

"El estudio (investigación y conceptualización) de fenómenos mentales/cognitivos, comportamientos y emociones (...)".

2.98%

Administración de herramientas psicológicas de evaluación (B6)

1

" Differential analysis using a wide variety of tests"

1.49%

Ninguno (B11)

3

"Creo que nuestro campo se ha diversificado tanto que ya no tiene una función exclusiva (...)".

4.47%

Total

67

 

99.97%

Percepciones sobre las actividades que realizan los psicólogos y que también pueden realizar otros profesionales

Al igual que en los tópicos anteriores, algunas categorías emergieron de las respuestas de los participantes respecto a las actividades realizadas por psicólogos, aunque también puedan efectuarlas otros profesionales (Tabla 4). En este cluster en particular, el número de categorías es más alta que en los otros dos. La respuesta más frecuente dada por los participantes fue: "Problemas relacionados con la educación" (C1) (n = 21). Las demás categorías fueron "administración de recursos humanos" (C2) (n= 9), "problemas relacionados con la medicina" (C3), como la evaluación psicológica, la neuropsicología y la rehabilitación cognitiva (n = 9), "la intervención social y comunitaria" (C4) (n = 8) y "el acompañamiento terapéutico" (C15) (n = 8). Es pertinente mencionar que 8 respuestas se corresponden con la categoría "desarrollo personal" (C10). Algunas respuestas se corresponden con: trabajo en grupo (C5), con 6 referencias, así como otras áreas de intervención (C13); por ejemplo, animación sociocultural, situaciones de duelo, marketing y publicidad y campañas públicas de salud mental).

DISCUSIÓN

En relación con el/los objetivo(s) específico(s) de la intervención psicológica, los resultados del presente estudio evidencian que no hay un consenso al respecto entre los psicólogos. Tal hallazgo es congruente con las razones que dieron origen a este estudio, que se corresponden con la dificultad de encontrar una percepción común sobre los objetivos de la intervención psicológica. De hecho, es posible que la identificación de múltiples categorías indique que los psicólogos argentinos pueden tener diferentes conceptos sobre los objetivos de su profesión. Los mismos resultados se obtuvieron en un estudio con psicólogos portugueses (Ricou et al., 2018).

Las respuestas más frecuentes asocian el objetivo exclusivo de la intervención psicológica a la comprensión del individuo (A6) y a la psicoterapia (A10). Estos puntos están estrechamente vinculados a la dimensión clínica de la intervención psicológica (B8). En este sentido, las investigaciones llevadas a cabo en Argentina (Dagfal, 2014; Eurasquin, 2000; Londieu & Scaglia, 2018) evidencian el predominio de la orientación clínica como área de intervención profesional en Psicología. Esta última se desarrolló en un principio en el campo de la salud mental (Goodwin, 2015; Leal et al., 2012). Desde 1960 en adelante, la graduación de los primeros psicólogos en Argentina propició la creación de una nueva figura profesional que adoptó al psicoanálisis como marco teórico privilegiado, como modelo de práctica y como referencia identitaria.

De acuerdo con García y Fantín (2010), la psicoterapia es ampliamente aceptada en Argentina. Los autores expresan que las personas experimentan beneficios al asistir a este tipo de consulta psicológica. Otros autores (Atkinson et al., 2003; Smith et al., 2003) afirman que el objetivo de la psicoterapia es aliviar problemas humanos; ellos consideran que las relaciones profesionales e interpersonales entre psicólogos y pacientes son de fundamental importancia. Aunque el psicólogo está preparado profesionalmente para la práctica psicoterapéutica, otros profesionales también pueden practicarla. Y, además, la psicoterapia es una técnica, no un objetivo. Un estudio realizado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) demuestra que el 85% de psicólogos en ejercicio se dedica a la clínica (Londieu & Scaglia, 2018). El predominio de este enfoque determina que la perspectiva con la que se aborda la actividad profesional en Argentina es clínica, aun considerando la existencia de áreas fuera de este enfoque, como la educativa y la social-comunitaria.

Tabla 4 Actividades realizadas por otros profesionales no psicólogos: frecuencia de la codificación según la categoría 

Categorías

Frecuencia

Unidad contextual (ejemplos)

% de respuestas

Problemas relacionados con la educación (soporte psicopedagógico/ orientación vocacional y desarrollo profesional) (C1)

21

"Entiendo que la confluencia se da en el ámbito educativo: psicopedagogía y maestros especiales, por ejemplo, pueden intervenir en el contexto de la escuela".

23.07%

Administración de recursos humanos (C2)

9

"El trabajo en el campo de los llamados recursos humanos viene a mi mente claramente".

9.89%

Problemas relacionados con la medicina (evaluación psicológica, neuropsicología y rehabilitación cognitiva) (C3)

9

"Neurólogos y psiquiatras con formación específica pueden participar en evaluaciones neurocognitivas".

"Rendimiento clínico, que usualmente es lo más relacionado con el rendimiento profesional de un psicólogo, puede ser llevado a cabo por un médico psiquiátrico y en algunos casos es llevado a cabo por psicopedagogos. Psicodiagnosis, rehabilitación cognitiva"

9.89%

Intervención social y comunitaria (C4)

8

"Trabajo social y comunitario".

8.79%

Acompañamiento terapéutico (C15)

8

"Acompañamientos terapéuticos".

8.79%

Desarrollo personal (C10)

8

"Apoyo a la gestión del cambio (...), instalando esperanza, comprensión y resolución de problemas, modificaciones conductuales y cognitivas, inspiración".

8.79%

Grupos de trabajo (C5)

6

"Coordinación de espacios grupales", "gestión de grupos".

6.59%

Otras áreas de intervención (animación sociocultural, situaciones de duelo, marketing y publicidad, campañas de salud pública) (C13)

5

"(...) En marketing y publicidad, estudios de marketing. El área del estado y/o comunicación gubernamental. Campañas para la promoción de la salud pública, etc.".

5.49%

Prevención (C7)

3

"(…) tareas de prevención, como talleres".

3.29%

Psicoterapia (C11)

2

"Psicoterapia (psiquiatras con formación en psicoterapia)".

2.19%

Servicios administrativos (C12)

3

"(…) Intervenciones en instituciones de diversa índole".

3.29%

Investigación (C6)

1

"Otros aspectos como la transmisión, enseñanza e investigación que son parte de las funciones de un psicólogo profesional, son desarrolladas por profesionales de diferentes disciplinas".

1.09%

Coaching (C8)

2

"coaching"

2.19%

Ninguna (C16)

6

"Asumo la especificidad de cada profesión, por lo que la pregunta es difícil de responder".

6.59%

Total

91

 

99.94%

Este alto porcentaje de psicólogos clínicos de la muestra explica por qué nuestros resultados resaltan la comprensión del individuo como un objetivo de la intervención psicológica, dada la fortaleza que sienten en este rol. De acuerdo con los datos recolectados, la categoría "comprender al individuo" (A6, cluster A) se relaciona estrechamente con la "dimensión clínica de la profesión" (B8, cluster B). Con respecto a A6, los psicólogos entrevistados se refieren al tema del deseo como el objeto principal de las intervenciones psicológicas, lo que requiere considerar aspectos cognitivos, afectivos y sociales del paciente en sintonía con su situación específica (causa del trauma psíquico). La visión clínica (B8) se basa en esto: abordar las articulaciones de un hecho específico considerando el entorno en el cual se inserta el sujeto y, al mismo tiempo, manteniendo la apertura y el valor presuntivo de cada hipótesis de trabajo.

Llama la atención que más del 8% de las respuestas de los psicólogos no reconozca un objetivo exclusivo en la intervención psicológica, lo que, de alguna manera, desestima la existencia de su propia profesión. Esto no puede pasar desapercibido y requiere una reflexión.

En línea con el segundo objetivo de nuestro estudio, es posible afirmar nuevamente que los psicólogos se identifican a sí mismos con su especialidad (clínica) más que con la profesión como un todo. La mayoría de los psicólogos señalan la orientación clínica (B8) como una actividad exclusiva de su profesión.

En el mismo sentido, siguiendo con las respuestas de los psicólogos, la escucha analítica y terapéutica (A9) es una función en sus profesiones. Ocho psicólogos identificaron la evaluación psicológica (B1) como una de sus tareas exclusivas. De hecho, la evaluación psicológica es la única tarea específica para los psicólogos (Gonçalves et al., 2017; Ricou, 2014), y solo una minoría de psicólogos argentinos considera esto. Además, debe considerarse que más de una respuesta refiere a la administración de instrumentos de evaluación psicológica, lo que vuelve a subrayar esta dimensión técnica de la profesión.

El cluster C en este estudio se relaciona con la percepción de los psicólogos sobre las actividades que pueden ser realizadas por otros profesionales. En este punto, algunas de las respuestas recolectadas parecen, de nuevo, asociarse con la práctica específica de cada individuo. Aquí las respuestas hicieron visible la convergencia de la Psicología y otros campos profesionales, como la Educación (C1), los Recursos Humanos (C2) y la Medicina (C3).

En suma, los psicólogos parecen definir su identidad profesional según su área de especialidad, ignorando a la Psicología como un todo. La tendencia observada en tales resultados está en sintonía con las hipótesis defendidas por Ciampa (1986), quien sugiere que la identidad está determinada por el contexto social e histórico en el que se sitúa un individuo. También Schein (1996) considera que la identidad se afirma a través del desarrollo profesional como resultado de los conocimientos y vocaciones profesionales de un sujeto.

En cuanto a la investigación inicial, los resultados en Portugal evidenciaron que las opiniones de los psicólogos presentan diferencias entre ellas con respecto a las tres preguntas bajo estudio. Los autores no encontraron consensos respecto al propósito exclusivo de la intervención psicológica, así como en cuanto a la función exclusiva de los psicólogos. En este sentido, en Portugal, los psicólogos presentan diferentes conceptos sobre los objetivos de la Psicología. Al parecer, los psicólogos tienden a identificar el objetivo de la práctica psicológica con sus propias especialidades. Además de Argentina, este estudio se está replicando en otros países como España, Francia, Alemania, Eslovenia y Letonia, aunque los resultados aún no fueron publicados. El objetivo es comprender, de país a país, cómo difiere la opinión de los psicólogos sobre esos tres temas, a fin de contribuir a una identidad más amplia para la Psicología.

Conclusión

Se asume que el desempeño en una profesión exige una formación o especialización sustentada en un conjunto de principios y creencias con el fin de alcanzar determinados propósitos (Ricou, 2014) y, considerando los resultados del presente estudio, es necesario delimitar un objetivo exclusivo de la intervención psicológica. De hecho, la Psicología posee principios profesionales evidentes (Ricou et al., 2017) y, para convertirse en psicólogo es necesario cumplir con condiciones definidas, por ejemplo, por la Asociación Psicológica Portuguesa (Ordem dos Psicólogos Portugueses, 2016). No obstante, el objetivo de la Psicología parece no estar lo suficientemente claro.

Como evidencia este estudio, a pesar de sus limitaciones respecto a la validez externa principalmente debido al tipo de muestreo, comprender al individuo (n = 13) es un objetivo de la intervención psicológica. Si bien se ponderan otros objetivos de la Psicología, esas tareas son las más frecuentes en las respuestas de los participantes. Lo mismo ocurre cuando analizamos aquellas ligadas a tareas exclusivas que realizan los psicólogos. De acuerdo con los resultados obtenidos respecto al segundo objetivo de este estudio, la dimensión clínica de la profesión es la tarea más importante, llevada a cabo exclusivamente por psicólogos (n = 12).

Los psicólogos parecen definir sus identidades profesionales de acuerdo con el campo en el que trabajan y la institución donde cursaron sus estudios superiores. Aunque la dimensión clínica es hegemónica en Argentina, existe una amplia variedad de áreas de inserción profesional. Tal observación es un indicador que los psicólogos consignan ante todo su especialidad en lugar de identificarse primordialmente con la Psicología. Esto podría devaluar a la Psicología como profesión y podría desembocar en numerosas actividades sin sustento teórico.

Teniendo en mente lo anterior, este estudio comparte los argumentos de Ricou et al. (2018) acerca de la urgencia para definir claramente el objetivo exclusivo de la intervención psicológica, el que le otorga identidad. Si los psicólogos mismos no pueden responder esas preguntas, o si no hay un consenso entre ellos, los demás profesionales y las personas en general seguramente tampoco podrán hacerlo. En el mismo sentido, se corre el riesgo de que la Psicología como profesión desaparezca y se transforme en varias disciplinas diferentes, carentes de principios y responsabilidad. Estas inferencias están condicionadas por el número limitado de profesionales en la muestra del presente trabajo. Por lo tanto, futuros estudios desde enfoques cuantitativos podrán expandir la muestra de participantes en la dirección que aquí se ha presentado. Asimismo, podría incluirse en el instrumento de recolección de datos información sobre la localidad e institución de procedencia para analizar los resultados de acuerdo con las distintas orientaciones y perfiles de cada profesional.

iMás que en las respuestas individuales de los participantes (48), la codificación se focalizó en las recurrencias de categorías en el discurso de los profesionales. Por lo tanto, sus respuestas pueden referir a más de una categoría. Esto explica la razón por la que el número total en la Tabla 2 no coincide con la muestra seleccionada. Este criterio también aplica en las Tablas 3 y 4.

iiFrecuencia con la que se mencionó esta categoría. Los participantes podían orientar sus respuestas a más de una categoría o, por el contrario, podían no responder a esta clasificación. Este criterio también es considerado en las Tablas 3 y 4.

REFERENCIAS

Amador-Soriano, K., Velázquez-Albo, M. A., & Alarcón-Pérez, L. M. (2018). Las competencias profesionales del psicólogo desde una perspectiva integral. Revista de Educación y Desarrollo, 45, 5-14. [ Links ]

Atkinson, R. L., Atkinson R. C., Smith E. E., Bem D. J., & Nolen- Hoeksema, S. (2002). Introdução à psicologia de Hilgard (13th ed.). Artmed. [ Links ]

Bados López, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%c3%adsticas%20y%20modelos.pdf [ Links ]

Bardin, L. (2009). Análise de conteúdo. Edições 70. [ Links ]

Balduzzi, M. M., & Egle Corrado, R. (2010). Representaciones sociales e ideología en la construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios avanzados. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12 (2), 65-83. [ Links ]

Ciampa, A. (1986). Identidade. En S. Lane & W. Codo (Eds.), Psicologia social: O homem em movimento (pp. 58-75). Brasiliense. [ Links ]

Courel, R., & Talak, A. M. (2001). La formación académica y profesional del psicólogo en Argentina. En J. P. Toro & J. F. Villegas (Eds.). Problemas centrales para la formación académica y el entrenamiento profesional del psicólogo en las Américas (pp. 22-89). JVE Ediciones. [ Links ]

Chizzotti, A. (2003). A pesquisa qualitativa em ciências humanas e sociais: Evolução e desafios. Revista Portuguesa de Educação, 16(2), 221-236. [ Links ]

Dagfal, A. (2014). Professional identity as a problem: the case of the "psychologist-psychoanalyst" in Argentina (1959-1966). Psicologia em Pesquisa, 8(1), 97-114. https://doi.org/10.5327/Z1982-1247201400010010 [ Links ]

Díaz Arroyave, D. (2022). Sobre la persona del terapeuta: incidencia de su experiencia subjetiva en el acompañamiento psicoterapéutico. [Tesis de Maestría en Clínica Psicológica]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad CES. https://hdl.handle.net/10946/5700Links ]

Eurasquin, S., Cameán, R., Bur, R., Greco, B., Alonso, A., Cabrera, M., & Btesh, E. (2000). Psicólogos en instituciones educativas: representaciones del rol y modalidades de intervención. Anuario de Investigaciones, VIII, 384-399. [ Links ]

Eysenk, M. (1998). Psychology: An integrated approach. Addison Wesley Longman Limited. [ Links ]

Gauthier, J. (2005). Toward a universal declaration of ethical principles for psychologists: A progress report. En M. J. Stevens & D. Wedding (Eds.), Psychology: IUPsyS Global Resource. Psychology Press. https://doi.org/10.1037/e547702012-001 [ Links ]

García, H. D., & Fantin, M B. (2010). Percepción de eficacia de la psicoterapia en Argentina. Revista Puertorriqueña de Psicología, 21, 155-169. [ Links ]

Giraldo Abad, S. (2021). El rol de la persona terapeuta en el Método Clínico Psicológico [Tesis de Maestría, Universidad CES]. https://hdl.handle.net/10946/5699Links ]

Goodman, L. (1961). Snowball sampling. Annals of Mathematical Statistics, 32, 148-170. https://doi.org/10.1214/aoms/1177705148 [ Links ]

Goodwin, J. (2015). A history of modern psychology (5th ed.). Wiley. [ Links ]

Gonçalves, M., Simões, R. M., & Almeida, L. S. (2017). Psicologia clínica e da saúde: Instrumentos de avaliação. PACTOR. [ Links ]

Hammel, K., Carpenter, C., & Dyck, I. (2000). Using qualitative research: A practical introduction for occupational and physical therapists. Churchill Livingstone. [ Links ]

Hilgard, E. R. (1987). Psychology in America: A historical survey. Harcourt Brace Jovanovich. [ Links ]

Klappenbach, H. (2000). El título profesional de psicólogo en argentina antecedentes históricos y situación actual. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(3), 419-446. [ Links ]

Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 109-164. [ Links ]

Leal, I., Pimenta, F., & Marques, M. (2012). Intervenção em psicologia clínica e da saúde. En I. Leal, F. Pimenta & M. Marques (Eds.), Intervenção em psicologia clínica e da saúde: Modelos e práticas (pp. 11-16). Placebo Editora. [ Links ]

Leibovich de Figueroa, N. (2006). Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos. Orientación y Sociedad, 6, 49-66. [ Links ]

Londieu, M. T., & Scaglia, H. (2018). La identidad profesional del psicólogo. Diagnosis, 3, 1-11. [ Links ]

Ordem dos Psicólogos Portugueses (2016). Regulamento geral de especialidades profissionais da OPP https://www.ordemdospsicologos.pt/pt/especialidades . [ Links ]

Pinto, A. C. (2001). Psicologia geral. Universidade Aberta. [ Links ]

Ribeiro, J. L. (1999). Investigação e avaliação em psicologia e saúde. CLIMEPSI. [ Links ]

Pozzo, M. I., Borgobello, A., & Pierella, M. P. (2018). Uso de cuestionarios en investigaciones sobre universidad: análisis de experiencias desde una perspectiva situada. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), e046. https://doi.org/10.24215/18537863e046 [ Links ]

Ricou, M. (2014). A ética e a deontologia no exercício da psicologia. Ordem dos Psicólogos Portugueses. [ Links ]

Ricou, M., Sá, E., & Nunes, R. (2017). The ethical principles of the Portuguese psychologists: A universal dimension. Journal of Medicine and Philosophy, 42(2), 199-213. https://doi.org/10.1093/jmp/jhw066 [ Links ]

Ricou, M., Amado Cordeiro, S., Franco, A., & Costa Lobo, C. (2018). The Identity of Psychology. The Psychologist: Practice and Research Journal, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.33525/pprj.v1i1.25 [ Links ]

Schein, E. (1996). Identidade profissional: Como ajustar suas inclinações a suas opções de trabalho. Nobel. [ Links ]

Smith, E., Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B., & Loftus, G. (2003). Introducción a la psicología. Thomsom. [ Links ]

Teixeira, J. C. (2004). Psicologia da saúde Análise Psicológica, 3(22), 441-448. https://doi.org/10.14417/ap.214 [ Links ]

Trindade, I., & Teixeira, J. C. (2002). Psicologia em serviços de saúde: Intervenção em centros de saúde e hospitais. Análise Psicológica, 20(1), 171-174. https://doi.org/10.14417/ap.304 [ Links ]

Recibido: 24 de Julio de 2021; Aprobado: 27 de Diciembre de 202

Creative Commons License Este trabajo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito pertinente a los autores y a Psicodebate.