SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número41Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilanciaJusticia restaurativa y mediación penal con jóvenes: una experiencia en San Martín, Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Delito y sociedad

versión impresa ISSN 0328-0101versión On-line ISSN 2468-9963

Delito soc. vol.25 no.41 Santa Fé jun. 2016

 

ARTÍCULOS

Inseguridad y medios de comunicación. Prácticas periodísticas y conformación de públicos para el delito en Argentina (2010-2015)

Insecurity and Media. Journalistic practices and crime audience composition in Argentina (2010-2015)

 

Brenda Focás* Santiago Galar**

* Universidad Nacional de San Martín / CONICET bfocas@gmail.com
** Universidad Nacional de La Plata / CONICET santiago_galar@hotmail.com

Recibido: 22/04/2016
Aceptado: 15/06/2016

 


Resumen

El trabajo repara en el rol de los medios de comunicación en tanto actores que co-construyen sentidos en torno a la inseguridad. En primer lugar, analizamos en los medios la construcción en el registro de tramas dramáticas y la realización de asociaciones de "casos" con la inseguridad para dar cuenta de las formas en las que éstos participan en la producción de mediaciones. En segundo lugar, indagamos en los públicos como audiencias interpeladas en tanto ciudadanos-víctimas y colectivos con capacidad de acción en el espacio público. Reparamos en los modos en que las noticias policiales inciden en la construcción de perfiles que promueven empatía en la opinión pública pero también hartazgo y rechazo. A partir de de entrevistas en profundidad con periodistas y audiencias de noticias y del análisis del contenido de plataformas mediáticas, el trabajo cuestiona miradas que tienden a simplificar la influencia de los medios de comunicación como actores en la generación de temores sociales.

Palabras clave: Medios de Comunicación; Prácticas periodísticas; Públicos; Noticia policial; Inseguridad.

Abstract

The article repairs in the role of the Media as an actor that co-constructed senses about crime. First, we analyzed the construction by the media of dramatic stories and the realization of associations of certain "cases" with the insecurity problem. Second, we inquire into the question of the public, as audiences interpellated as citizens-victims and as collective actors with capacity for action in the public space. Particularly we repair in the ways in which the crime news impact in the construction of certain profiles that promote empathy in public opinion but also weariness and rejection. Starting from the realization of in depth interviews with news reporters and publics, and content analysis of different media platforms, the article questioned perspectives that tend to simplify the social influence of the Media by imitaiting itself to indicate the responsibilities of these actors in the generation of social fears.

Key words: Media; Journalistic practices; Publics; Crime news; Insecurity.


 

Introducción

Este trabajo repara en el rol de los medios de comunicación en tanto actores que co-construyen determinados sentidos en torno a la inseguridad como problema público. En primer lugar, analizamos la construcción de tramas dramáticas manifestadas en el registro mediático y la realización por parte de los medios de comunicación de asociaciones de determinados "casos" con el problema de la inseguridad. En esta dirección, damos cuenta de las formas en las cuales los medios de comunicación participan en la producción de mediaciones entre la ocurrencia de hechos y la construcción de acontecimientos noticiosos. En segundo lugar, indagamos en la cuestión de los públicos, como audiencias interpeladas en tanto ciudadanos-víctimas y como colectivos con capacidad de acción en el espacio público. Particularmente reparamos en los modos en los que las noticias policiales inciden en la construcción de ciertos perfiles que promueven empatía en la opinión pública pero también generan otros sentimientos como angustia, dolor, rechazo y hartazgo.
El artículo reúne hallazgos de dos investigaciones desarrolladas en paralelo que analizan el procesamiento público del problema de la inseguridad reparando en la producción de noticias por parte de los medios de comunicación y en las interpretaciones y acciones de aquellos públicos conformados en torno a "casos de inseguridad".1 Se trata de líneas de investigación que coinciden en cuestionar miradas que señalan a los medios de comunicación como responsables en la generación de temores sociales y en el aumento del sentimiento de inseguridad, simplificando, de este modo, su incidencia social. Por un lado, el trabajo debate con estudios anglosajones que proponen que las noticias policiales generan temor en las personas sin dar cuenta de otros sentimientos y comportamientos en los cuales estas narrativas influyen (Chiricos et al., 2000; Altheide, 1997; Ditton, 2004). Además, dialoga con los estudios de contenidos sobre estos discursos (Martini et al., 2009; Calzado, 2015; Fernández Pedemonte, 2010) al proponer un estudio empírico sobre las audiencias, a fin de analizar la incidencia de estos discursos en la vida cotidiana. Simultáneamente, por otro lado, el trabajo se inserta en una discusión medular de la sociología de los problemas públicos. El análisis discrepa con la idea arraigada en la tradición interaccionalista de que los problemas pueden construirse incluso desfasados de experiencias sociales, malestares colectivos o eventos estructurales que avalen cierta preocupación compartida (Blumer, 1971; Spector y Kitsuse, 1977). En esa línea proponemos que los medios de comunicación constituyen actores centrales en el debate público sobre la inseguridad pero es en la
interacción con otros actores y experiencias (individuales y colectivas) que influyen en la configuración del problema.
El trabajo complejiza los estudios de las noticias policiales al interrelacionar tres dimensiones de análisis. Por un lado, en la incorporación de actores no-mediáticos a los esquemas de interpretación, tales como audiencias, activistas y familiares de víctimas, funcionarios, expertos, entre otros. Por otro lado, al agregar en el análisis diferentes espacios urbanos y escalas: la Capital Federal y los medios nacionales, ciudades capitales de provincias (La Plata y Mendoza) y ciudades medianas y pequeñas del "interior" bonaerense (Azul, Tres Arroyos, Ayacucho). Finalmente, al analizar las prácticas concretas de una diversidad de medios de comunicación: radios, canales de televisión y prensa gráfica, incluyendo las versiones en internet de estos medios. Así, a través de la incorporación de actores, escalas y prácticas periodísticas vinculadas a diferentes plataformas mediáticas, el cruce de las investigaciones permite contar con un amplio panorama en relación con los roles de los medios de comunicación en torno a la constitución pública del problema de la inseguridad.
En términos metodológicos trabajamos en distintos momentos del proceso de comunicación, vinculados a las noticias policiales. En primer lugar, en la producción de noticias sobre el delito, para lo cual realizamos entrevistas en profundidad con catorce periodistas encargados de temas policiales en medios provinciales y ocho en medios televisivos nacionales.2 En segundo lugar, reparamos en el contenido de las noticias policiales, para lo cual analizamos lo publicado en 12 medios de prensa escrita de circulación provincial o local, incluyendo diarios, periódicos, revistas y portales de internet.3 En tercer lugar, analizamos las interpretaciones realizadas por parte de las audiencias de los noticieros televisivos nacionales, para lo cual realizamos 70 entrevistas en profundidad en dos barrios porteños de sectores medios con miras a indagar
en la recepción de los contenidos mediáticos sobre la inseguridad.4 El planteo metodológico habilita una base empírica amplia producto de las pretensiones descriptivas del presente artículo, organizado en torno a la pregunta por las prácticas periodísticas vinculadas a las noticias policiales y a las apropiaciones por parte de las audiencias. Nuestra búsqueda se encuentra orientada a la recuperación de la compleja gama de procesos sociales puestos en juego en cada contexto a partir de diferentes instancias de interpretación directa de los datos y a través procesos de agregación, de construcción de categorías, estableciendo correspondencias y definiendo recurrencias.

Hechos delictivos y casos de inseguridad

Producto de diferentes procesos5, la inseguridad se encuentra en la actualidad configurada como un problema público destacado, al punto de ser ubicado y permanecer como principal preocupación de la opinión pública argentina. La inseguridad y el delito urbano constituyen escenarios de actuales —y candentes— debates para la opinión pública. Así las cosas, en la última década, distintas encuestas de la región latinoamericana posicionan a la inseguridad en el tope de las preocupaciones nacionales, superando problemas como el desempleo, la corrupción o la inflación.6 El problema de la inseguridad se vincula y se nutre de profundos cambios relacionados a la experiencia social con lo delictivo que es su producto y consecuencia, fenómeno que Garland (2005) analizó en los países anglosajones y denominó "nueva experiencia cultural del delito".
En este artículo indagamos alrededor de procesos que posibilitan que determinados hechos sean constituidos públicamente como noticias asociadas al problema de la inseguridad. Entre éstas se destacan los "casos conmocionantes", entendidos como construcciones que trascienden al carácter de noticiable en el procesamiento de los medios de comunicación, como acontecimientos que contienen o suponen a los casos mediáticos. En sintonía, Neveu y Queré (1997) destacan que en la constitución de acontecimientos intervienen actores interesados en moldearlos que exceden a los que conforman la arena mediática: el acontecimiento atraviesa procesos de adquisición de carácter público en el que intervienen múltiples actores. Por esto, plantear que un hecho delictivo "conmociona" oscurece y naturaliza el trabajo en cooperación y tensión de numerosos actores sociales que intervienen en cada coyuntura en diferentes direcciones, temporalidades y escalas, con intereses diferenciados: periodistas, grupos activistas, familiares de víctimas, especialistas y académicos, funcionarios y referentes políticos, operadores judiciales, grupos de presión.
Ahora bien, en este trabajo reparamos específicamente en diversos roles sostenidos por los medios de comunicación en la generación de mediaciones entre la ocurrencia de hechos y la constitución de acontecimientos. Es decir, reparamos en la práctica de los medios en la constitución pública de casos conmocionantes que asocian al problema de la inseguridad, principalmente originados a partir de muertes violentas. Pero, además, referimos a la noticia cotidiana sobre el delito que no genera rupturas significativas en las rutinas de los medios sino que, justamente, es parte central de un trabajo continuo que alimenta la noción de la inseguridad como manifestación constante. En este orden de cosas, es una premisa aceptada que los medios de comunicación poseen efectos significativos sobre las sociedades, orientándose la discusión hacia los alcances, las características y las limitaciones de estas influencias (Hall, 1993; Gerbner, et al., 1980; Tyler y Cook, 1984). Analizando lo que los medios de comunicación hacen y la práctica de sus periodistas en el proceso de adquisición de carácter público de determinados hechos que asocian a la inseguridad, intentamos aportar al conocimiento de estas prácticas de producción de sentidos.

Producciones mediáticas y prácticas periodísticas

Como es sabido, los medios de comunicación se erigen en la actualidad como voces legitimadas para la intervención en la discusión pública. En los términos de Gusfield (2014) los medios se constituyen como "propietarios" de múltiples problemas públicos, logran la capacidad de influir en disputas sobre definiciones, responsabilidades y soluciones en relación con temas que acaparan el interés del público. En este sentido, no sólo resultan relevantes las posturas explícitas de los actores mediáticos sino también los criterios de selección, edición y categorización de noticias sostenidos. Los medios de comunicación poseen además carácter representativo en tanto, en términos normales, requieren de oyentes, televidentes y lectores para la subsistencia económica en su carácter de empresas. En relación con esta necesidad de representación de audiencias, los medios adoptan y fomentan determinados puntos de vista en el marco de sus respectivos contratos comunicacionales. En términos generales, ante la cuestión de la inseguridad pero también como cierto clima de época, los medios adoptan la mirada del colectivo virtual de los ciudadanos-víctimas, sobre el cual haremos referencia más adelante. Finalmente, los medios de comunicación se constituyen como actores con vocación de influencia en el establishment del cual forman parte, razón por la cual cumplen un rol significativo en las sociedades en las que ejercen sus actividades.
En las últimas décadas, confluyendo en la constitución de la inseguridad como problema público destacado, se evidencian cambios en la manera de relatar el delito por parte de los medios de comunicación. En términos generales, los medios abandonaron el relato de casos (policiales) presentados como extraordinarios para utilizar una noción de inseguridad constante confirmada a través de casos propuestos como manifestaciones de su omnipresencia (Kessler, 2007). Incluyendo a la prensa usualmente considerada "seria", los medios otorgaron un lugar cada vez más importante a la cuestión delictiva, instalando el "saldo de la inseguridad" en la apertura de los noticieros radiales y televisivos, creando secciones especializadas fijas en los periódicos, otorgando un lugar destacado en las tapas de los diarios de mayor tirada. En pocas líneas, la representación mediática del delito experimentó una transición cualitativa, tanto en medios gráficos como audiovisuales. La noticia policial tradicional se convirtió en "noticia de inseguridad" y adquirió nuevas características, como la asociación con la noción de generalización ("todos estamos en riesgo, siempre y en cualquier lugar") y una construcción desde una idea de fragmentación (un relato episódico de cada hecho, sin contexto ni causas generales). Además, en la noticia de inseguridad adquirieron centralidad la imagen de las víctimas, imprimiendo una fuerte emocionalidad al debate sobre la criminalidad7, la identificación del delincuente con la figura del joven varón y pobre fomentada como objeto de temor y la apelación a "olas" o "modas" delictivas en referencia a un tipo de delito que parece ser el más frecuente en cada momento pero que cuando es controlado a través de datos objetivos no suele manifestar variaciones en su ocurrencia (Kessler y Focás, 2014). Aunque no hay acuerdo entre estudios que muestren una relación directa entre estos cambios y el aumento del temor ciudadano, se manifiesta cierto consenso en que los medios contribuyen a crear una agenda social sobre delitos existentes y riesgos posibles, como muestran distintas investigaciones locales e internacionales (Martini et al., 2009; García Beaudoux y D'Adamo, 2007; Altheide, 1997). Este escenario permite inferir que la alta exposición mediática de lo criminal y de lo inseguro podría tener alguna incidencia en la expansión del sentimiento de inseguridad e incidir por lo tanto en la opinión pública sobre este sensible tema. La centralidad adquirida por la víctima del
delito en la práctica de los medios de comunicación debe contextualizarse en el ascenso cultural generalizado de las víctimas en occidente (Best, 1999). En esta dirección, la dimensión del drama centrada en la víctima y su sufrimiento dota de una fuerte carga emotiva a la notica sobre el delito. En las narraciones mediáticas de los casos resultan centrales las construcciones valorativas presentadas en espejo en torno a los protagonistas, víctimas (y sus familiares) y victimarios, así como las valoraciones sobre los hechos ocurridos, principalmente la forma de matar y morir (Gayol y Kessler, 2012). El análisis sobre la constitución de casos conmocionantes muestra, además, que estas categorías suelen ser presentadas por los medios en términos relacionales y que los actores suelen enfocarse en uno de los términos de la relación, al cual enfatizan por sus rasgos noticiables (Galar, 2015). Más concretamente, en algunos casos el acento se encuentra puesto en la forma de matar/morir (una "masacre", un crimen "con saña"), en otros la figura medular es la víctima (embarazadas, niños/as), en otros la imagen destacada es la del victimario (adolescentes, por ejemplo). Por lo demás, en la construcción relacional de estas categorías operan y se refuerzan imágenes y estereotipos sobre la civilidad y la incivilidad, sobre lo normal y lo patológico.
En el análisis de la constitución de muertes violentas como casos conmocionantes se evidencian momentos de fuerte visibilidad pública, con variaciones en su extensión temporal, en los cuales los medios destinan importantes recursos a la cobertura de los hechos, como la disposición de móviles en exteriores, la realización de debates en estudios y de columnas de opinión. En los contextos de crisis, momentos de "pánico moral" en términos de Cohen (2002)8, parece intensificarse la adopción del punto de vista del ciudadano-victima por parte de los actores representativos, entre los cuales se encuentran los medios de comunicación. Esta trama centrada en la víctima habilita la construcción de un tipo de relato de matriz emocional que parece limitar el margen de maniobra para actores que sostengan relatos contra-hegemónicos. En este sentido, por ejemplo, expertos en seguridad que se reconocen portadores de miradas no orientadas hacia la punición relatan ser convocados por los medios de comunicación hegemónicos durante estas coyunturas como "contrapuntos" del debate, sabiendo de antemano que serán resistidos por actores centrados en la perspectiva del ciudadano-víctima y en la demanda de castigo.9 Posteriormente, pasada la novedad de la noticia "en desarro
llo", se observan momentos de menor visibilidad de los casos, asociados mayormente a los vaivenes judiciales ("las novedades de la causa"), como cambios en las hipótesis y resultados de "pericias clave".
En términos generales, entonces, se evidencian cambios de ritmo en el procesamiento mediático de los casos. Ahora bien, los casos pueden asimismo ser reactivados en su procesamiento en los medios una vez pasada la coyuntura de crisis, a instancias de la ocurrencia de otros hechos noticiables a los cuales son vinculados. Por ejemplo, ante la producción de un evento asociado a las víctimas (la muerte de un protagonista del caso o el padecimiento de una nuevo delito) o ante un hecho delictivo sufrido por una nueva víctima asimilable en alguna arista al caso ("otra embarazada baleada","La seguridad bancaria nuevamente en la mira"). En este sentido, los casos conmocionantes suelen ser utilizados por los actores mediáticos para referir a otros casos posteriores, como modelos esquemáticos o ejemplos concretos con los cuales analizar los nuevos acontecimientos ("un nuevo caso Píparo"). Los medios de comunicación recuperan a los casos previos a través de categorías más o menos estabilizadas que utilizan para describirlos sintéticamente ("un caso que recuerda al caso López") (Galar, 2015).
Un caso conmocionante, a diferencia de la más cotidiana noticia sobre el delito, implica para los medios de comunicación una ruptura en la rutina cotidiana de producción de noticias. Frente a este tipo de acontecimientos los periodistas deben cubrir hechos simultáneos, investigar sobre temas específicos y competir con otros medios interesados por el caso (Fernández Pedemonte, 2010). Sumado a esto, el desarrollo de ciertas tecnologías propició cambios en el procesamiento mediático de la noticia en general y de este tipo de casos en particular. El avance de la dimensión digital de los medios de comunicación fomentó cambios en el concepto de primicia a partir de la valoración de la noticia "en desarrollo" como dinamizadora de la agenda. Estas innovaciones tecnológicas reforzaron los impactos que había propiciado en la década del noventa la irrupción de los canales de noticias que en el cable comenzaron a transmitir"en vivo y en directo", "las 24 horas". El paradigma de la noticia en desarrollo influyó en la producción de policiales al destacar aristas dramáticas de los casos, fomentar el ritmo de urgencia de la cobertura y generar la necesidad de aportar constantes "datos" y "testimonios" que faciliten el movimiento del caso.
La disposición de nuevas tecnologías dotó al periodismo de nuevos recursos para relatar casos policiales, entre los cuales es destacable la disposición de contenidos de las redes sociales y de las cámaras de seguridad. Las redes sociales, dice Calzado (2015), posibilitan contar con imágenes de las víctimas y "palpar en sus más íntimos pensamientos". El acceso a los perfiles de Facebook de las víctimas, a las imágenes de su cotidianeidad y a su mundo íntimo, se volvió un recurso ineludible para los periodistas en la cobertura de casos conmocionantes. Al tiempo que expresa nuevas dimensiones del espacio público, la disposición del material circulante en las redes sociales presenta renovados dilemas éticos para la práctica periodística en el contexto de una imbricación cada vez más compleja de los espacios público, privado e íntimo (Raimon
do Anselmino et al., 2015). El contenido de las cámaras de seguridad, por su parte, se constituye como un recurso importante no sólo por las posibilidades que ofrece para dilucidar rincones oscuros de las causas judiciales sino también por aportar imágenes que a partir del insistente uso de los medios de comunicación resultan centrales en la construcción de las tramas dramáticas de los casos.10 En este sentido, el uso por parte de los medios de este tipo de piezas visuales en la construcción de las tramas dramáticas de los casos fue rastreado años atrás para países anglosajones, en tanto esta tecnología fue instalada masivamente allí casi dos décadas antes que en nuestro país (Cohen, 2002).
En otro orden de cosas, la referencia a un "olfato periodístico" por parte de los periodistas policiales entrevistados resulta interesante porque se orienta en la dirección opuesta a la desnaturalización de las mediaciones entre los hechos y la constitución de casos que planteamos en el presente análisis. Ante la ocurrencia de muertes violentas, concretamente, los periodistas manifiestan saber si la misma será causante de conmoción social o si, por el contrario, no generará interés por parte de las audiencias. En este sentido, los periodistas policiales de los principales noticieros televisivos dan cuenta en sus relatos de la transición del policial en los últimos años y aseguran que en la sección la inseguridad constituye un tema cuya noticiabilidad es indiscutible. De esta manera, la inseguridad emerge como una categoría instalada en la agenda de los diversos canales televisivos, se integra a los criterios de noticiabilidad clásicos de la noticia policial (impacto, rareza, masividad). En este contexto de cambios en la noticia, los periodistas plantean que la agenda, el rating y los contenidos de la competencia inciden en la selección y prolongación (en tiempo y espacio) del tratamiento de determinados temas policiales.
En los medios nacionales no sólo el modus operandi del crimen es central para determinar la noticiabilidad sino que además es condición esencial que afecte a los sectores medios y medios altos. La palabra de la víctima o de cualquier familiar cercano constituye una fuente indispensable en toda noticia de inseguridad y así lo muestran los informes periodísticos de los noticieros y los programas especializados en el género (Focás, 2016). En esta misma dirección, los/as periodistas que desarrollan sus actividades en ciudades capitales de provincia presentan a la ocurrencia de "crímenes ABC1", en referencia al target más alto al cual pertenecerían las víctimas, como predictores de reacción social que habilitan la entrada a la agenda de los medios. Los trabajadores de la prensa de ciudades más pequeñas, por su parte, vinculan la posibilidad de reacciones a prácticamente toda muerte violenta e, incluso, algunos decesos difícilmente calificables como violentos (Galar, 2012). Es decir, los periodistas participantes
de las diferentes escalas construyen en relación con los márgenes de aceptabilidad de la cultura de seguridad local criterios de noticiabilidad que comparten en el marco de sus contratos comunicacionales particulares.
Asimismo estos actores ensayan valoraciones sobre por qué otras muertes "no conmocionan", diferenciando aquí al caso policial del caso de inseguridad. Resulta ilustrativo en este sentido las valoraciones presentadas por periodistas mendocinos en tanto se valen de criterios espaciales para referir a estas diferencias: los asesinatos en "barrios acomodados" son asociados a la producción de conmoción y los asesinatos en "barrios marginales" no estarían acompañados por procesos de conformación de públicos, aunque sí podrían eventualmente tratarse de "buenas historias que contar". Es que el estatuto de víctima no es automáticamente otorgado a quien muere, sino que es públicamente disputado y concedido a quienes en el debate público del cual participan los medios accedan a determinadas credenciales (de género, de clase, etaria, de pertenencia urbana) que certifiquen su pertenencia a la sociedad (Schillagi, 2011). Sobre esta cuestión los/as periodistas entrevistados manifestaron disconformidad con los cánones establecidos por la noticiabilidad en torno a este tema y aseguraron que intentan "cubrir temas delictivos vinculados con los sectores bajos". La disputa que enfrentan es con la línea editorial de los canales o con los productores que, al comparar constantemente lo que emiten los canales de la competencia, priorizan ganar en el rating. De esta manera, los periodistas justifican la diferenciación mediante la influencia ejercida por las líneas editoriales de los medios en los cuales trabajan y por la necesidad de procesar mediáticamente "lo que la gente quiere consumir", lo que interesa a sus audiencias (o la imagen que construyen de ellas).
A diferencia de la noticia cotidiana sobre la seguridad, el tratamiento de un caso conmocionante atraviesa diversas secciones de los medios de comunicación, trasciende las secciones policiales para ser procesado en editoriales y secciones generales de los diarios así como en programas de "interés general" o "de la tarde" de la radio y la televisión. Sin embargo, la jurisdicción de los periodistas policiales no parece desdibujarse, por el contrario, estos especialistas emergen como figuras centrales del entramado mediático tejido ante casos de este tipo. En los medios nacionales se observa que los periodistas de policiales televisivos se saben en el ojo de la tormenta. Su profesión ha variado sustancialmente en los últimos años, producto de un clima de época que posicionó a la inseguridad y a la violencia como temas de preocupación cotidiana, y por lo tanto, tópicos estables en la agenda mediática. Los periodistas de policiales televisivos consideran entonces que en una sociedad signada por el problema de la seguridad, ellos cumplen un lugar de "voceros de la prevención". Se han convertido en "referentes" del tema de la seguridad, perfil que adoptan y exacerban para posicionarse como "guardianes" o "consejeros" frente al supuesto avance del delito. A la vez, el posicionamiento de la inseguridad como un tema estable en la agenda mediática promovió la presencia de los temas policiales en los programas magazines, que ocupan la grilla horaria de la tarde y que tradicionalmente se dedicaban a temas "de
color" (mundo del espectáculo, "chimentos"). En ese marco, los periodistas son invitados a participar como "especialistas" o se establecen comunicaciones telefónicas con los mismos. Las audiencias los reconocen y confían en sus consejos en torno a la inseguridad así como en sus análisis sobre los casos criminales (Focás, 2016). En los medios locales de ciudades bonaerenses pequeñas y medianas, por otro lado, más que "especialistas" en la materia policial los periodistas se presentan como "encargados" de abordar la cuestión delictiva, muchas veces como una dimensión más de otros temas que abordan en tanto "periodistas generalistas" (Galar, 2012).11

Movilización e interpelación de públicos

Los análisis de audiencias y de públicos se trazan sobre diferentes cuerpos teóricos, priorizando distintos asuntos, aunque sin por esto referir a realidades completamente separadas. Para Dayan (2005) los públicos están interesados en asuntos (issues) y no en situaciones particulares y son actores fundamentales en el "establecimiento de la agenda", lo que el autor define como la "conducción de la atención pública". En ese sentido, el público para constituirse como tal necesita antes ser audiencia, por tres razones: (1) cuando responde a un asunto, se trata de situaciones mediadas a las que está expuesto como audiencia, (2) necesita de los medios para llegar a más miembros, (3) las destrezas necesarias para convertirse en público no se adquieren sino en los medios. Por lo tanto, de diferentes maneras, los medios de comunicación son cruciales para los públicos de hoy en día (y para las audiencias) en tanto invitan, dan forma y administran la focalización de la atención colectiva y, por lo tanto, la construcción de las ficciones colectivas a través de las cuales los públicos llegan a ser, actuar y, finalmente, morir (Livingstone, 2005). Desde esta posición teórica entendemos que los distintos ámbitos en los que los individuos actúan y a los cuales pertenecen, brindan a los públicos diversas y particulares competencias culturales y propios marcos conceptuales que salen al encuentro del texto-mensaje en el momento de la relación con los medios.
En este sentido, los periodistas de policiales señalan que frente a la ocurrencia de determinados crímenes los medios de comunicación suelen ser utilizados por sus audiencias como "cajas de resonancia" del malestar social. Resonancia que se expresa en posteos a las notas en las versiones online de los diarios, en llamados de los oyentes a las radios y en los perfiles de las redes sociales de los programas de televisión. La
idea de caja de resonancia remite a la amplificación y modulación de ideas con circulación previa en diferentes ámbitos sociales, que los periodistas entrevistados asocian mayoritariamente a la demanda de mayor punición frente al delito.
En las interrelaciones que se establecen entre los periodistas y los públicos de noticias de inseguridad, encontramos un contrato de lectura que se establece en torno al rol pedagógico de esta información. Como relatamos en líneas anteriores, los periodistas de policiales de medios nacionales consideran entonces que en una sociedad signada por el problema de la seguridad, ellos cumplen un lugar de "voceros de la prevención". Se han convertido en "referentes" del tema de la seguridad, perfil que adoptan y exacerban para posicionarse como "guardianes" o "consejeros" frente al supuesto avance del delito. Los entrevistados en tanto públicos acuerdan con este polo enunciador al afirmar que, a pesar de que los segmentos policiales de los medios de comunicación poseen un carácter sensacionalista, los miran porque cumplen una función de alerta o de prevención en un contexto que describen como inseguro. Por este motivo reconocen a los periodistas especializados de policiales de los noticieros, confían más en uno que en otro y manifiestan prestar considerable atención a las noticias sobre el delito. Este uso social que los entrevistados hacen de la información se elucida en distintos relatos, donde el interés y la atención hacia la noticia de inseguridad se focaliza en los consejos que dan los periodistas para evitar ser blanco del delito12. De este modo los entrevistados reconocen consumir noticias policiales con miras a prevenir de cara el avance de la inseguridad, para conocer sobre las modalidades del delito de moda e incorporar nuevos dispositivos de prevención que les permitan definir estrategias de supervivencia cotidiana. La información sobre las zonas seguras y las zonas inseguras brindada por los noticieros funciona como una "brújula" a partir de la cual las personas orientan y organizan su vida diaria (Focás, 2016). Ahora bien, ¿de qué maneras la representación mediática del crimen incide en la vida cotidiana de las personas? El impacto de la representación mediática de lo criminal en la vida cotidiana es muy discutido, de hecho en la literatura internacional varios estudios muestran evidencia de la influencia de estos actores mientras que otros niegan que exista alguna relación concluyente13. Este escenario permite inferir, a modo de hipótesis, que la alta exposición mediática de lo criminal y de lo inseguro podría tener incidencias en la expansión del
sentimiento de inseguridad siempre que exista una "consonancia intersubjetiva", es decir, que aquello que aparece en los medios tenga algún tipo de confirmación con lo que las personas perciben a su alrededor y amplifique el temor u otros sentimientos.
En este orden de cosas, en un estudio que realizamos en dos barrios con alta percepción de temor al delito de la ciudad de Buenos Aires, uno de los primeros hallazgos fue que, al preguntar por delitos recientes, las personas recordaban casos que vinculaban con dimensiones de su contexto personal. Es decir, si hacemos un balance de las respuestas, hallamos cierto acuerdo en que la cercanía con el lugar donde sucede el delito es determinante en la pregnancia de los públicos. Gran parte de los entrevistados reconocieron hacer zapping cuando el noticiero emitía informes sobre distintos tipos de delitos o pasar de largo las páginas de las secciones policiales de los diarios, excepto que el hecho haya sucedido en su barrio o en un vecindario cercano. Recibir entonces desde un noticiero televisivo la información de un delito "cercano" es uno de los factores que configuran la "presión ecológica" porque la noticia actúa como anticipación de una eventual victimización personal y, por ende, constituye una fuente de temor (Focás, 2013).
Por otro lado, la modalidad enunciativa de las noticias de inseguridad, señala la existencia de un mecanismo de construcción de elementos identificatorios para obtener el reconocimiento del receptor. La víctima aparece como representante de los sectores medios, sus características remiten a la de cualquier "ciudadano común" y por lo tanto cualquiera podría haber sido la víctima del delito. De esta manera, como característica transversal, destacamos que las valoraciones asociadas al problema de la inseguridad apelan a una categoría social amplia que Calzado (2015) denomina ciudadanía-víctima. La pertenencia a la sociedad civilizada ("de bien") que es atacada por la delincuencia resulta un nudo de significados medular que se sintetiza en la categoría de la "víctima de la inseguridad". Pero, además, la víctima de la inseguridad expresa las ideas de deslocalización y omnipresencia del delito en vinculación con las ideas de democratización del riesgo (Best, 1999) y de amenaza aleatoria del delito (Kessler, 2009). Es decir, este tipo de víctima representa a la sociedad (civilizada, de bien, integrada) y simultáneamente expresa la amenaza de que cualquiera de sus miembros podría ser victimizado en el futuro.
Ahora bien, más allá de esta figura genérica, las personas entrevistadas lograron cierta empatía con las víctimas que comparten el mismo oficio y/o profesión o actividades de tiempo libre o el lugar ocupado en la estructura familiar. De esta manera, las personas que componen las audiencias mediáticas se sienten particularmente interpeladas por casos policiales ante los cuales desarrollan formas de identificación con perfiles particulares de víctimas. Además, las noticias sobre casos que permiten este tipo de identificación pueden funcionar como anticipación de una eventual victimización personal en la cual la posibilidad de sufrir un ataque delictivo (o algún familiar cercano) es, sin dudas, una fuente de temor. En síntesis, la empatía con la víctima a partir de distintas características funciona como una experiencia indirecta, que de alguna manera lleva a los sujetos a reflexionar sobre sus posibles comportamientos frente a una situación delictiva similar.
En este sentido, gestionar la seguridad cotidiana (Kessler, 2009) implica el uso de estrategias preventivas sostenidas con el fin de evitar convertirse en víctima del delito. Prácticas elusivas, como evitar ciertas zonas de la ciudad, restringir salidas en ciertos horarios, optar transitar un camino en lugar de otro. También la implementación de estrategias defensivas, vinculadas con la instalación de dispositivos como alarmas, cámaras, rejas o contratación de servicios de vigilancia. Tanto las acciones (individuales y colectivas) como los dispositivos operan sobre el sentimiento de inseguridad de las personas y delinean nuevas formas de apropiación del entramado urbano. En relación con estas estrategias, dispositivos y acciones vinculadas a la gestión personal de la seguridad nos encontramos con que los medios de comunicación actúan como un doble indicador. Concretamente, una primera cuestión que emerge de nuestra indagación es que algunos de los sujetos entrevistados reconocen adoptar dispositivos o imitar prácticas preventivas a partir de lo que miran en las noticias policiales. Gran parte de ellas se relacionan con la incorporación de tecnologías de la protección producto del desenlace de un caso, o a partir de su presencia en un informe periodístico e incluso por recomendación de los propios presentadores o movileros del noticiero. Las personas entrevistadas refieren a las columnas de opinión de los diarios, o sus versiones online, y a las cartas de lectores en las que víctimas cuentan su experiencia. A la vez, es común que los entrevistados modifquen medidas de precaución presentes en su vida cotidiana a partir de un caso mediático. En ese sentido, afirmamos que las noticias promueven "riesgos insospechados" en los públicos (Focás, 2016), en tanto incorporan nuevos miedos como producto de otorgar visibilidad a casos que la persona no consideraba en el universo de lo posible hasta verlo o escucharlo en las noticias. Las noticias de inseguridad se imbrican de este modo con experiencias, conversaciones y rumores, lo que logra forma cierto consenso intersubjetivo sobre el problema de la inseguridad y la prevención del delito.

Conclusiones

Abordamos en este artículo diferentes aristas implicadas en la constitución de casos policiales y en la conformación de públicos para el delito en ciudades de diferentes escalas urbanas de la Argentina. Para ello, reflexionamos en forma complementaria en torno a dos investigaciones doctorales que fueron realizadas en forma paralela entre los años 2010 y 2015. Se trata, como expusimos, de líneas de investigación que coinciden en cuestionar miradas que se limitan a señalar a los medios de comunicación como responsables en la generación de temores sociales y en el aumento del sentimiento de inseguridad. De este modo, abordamos la producción de noticias y de casos de inseguridad a partir de una matriz de análisis que incluye —o al menos, en los alcances que este artículo, contempla— la participación de actores e infuencias no-mediáticas que a la luz de nuestros análisis resultan relevantes en torno a estas construcciones de sentido.
En este recorrido evidenciamos modos en los cuales la inseguridad, en tanto problema público, se vincula y se nutre de profundos cambios relacionados a la experiencia social con lo delictivo que es su producto y consecuencia. Dentro de este entramado de percepciones, sentimientos, experiencias y comportamientos en torno al delito nos centramos en el lugar de los medios de comunicación. Desde esa perspectiva, señalamos para finalizar, algunos hallazgos que consideramos relevantes en el marco de este campo de investigación y que, estimamos, habilitan caminos para futuras indagaciones específicas.
En primer lugar, y, en concordancia con procesos internacionales, observamos la consolidación de la centralidad de la figura de la víctima en la construcción de la noticia de inseguridad, en un contexto cultural que constantemente exalta incertidumbres y temores colectivos. Una víctima construida como tal, y por lo tanto nombrada de esa manera, coexiste simbólicamente con la sociedad, posibilitando ejercicios de apropiación social cuyo correlato es la conformación de públicos. La víctima construida como "uno de nosotros" habilita complejos procesos de apropiación que facilitan la conformación de públicos a su alrededor. Observamos en este sentido que las características de quienes son afectados por el delito y logran el estatus mediático de "víctima" influyen en distintos perfiles de personas que conforman audiencias de los medios de comunicación, así como impactan en la gestión cotidiana de la seguridad.
En este orden de cosas, la participación de los medios de comunicación trasciende el rol de constructores y legitimadores de representaciones sociales en tanto sostienen una multiplicidad de prácticas a través de las cuales aportan en procesos de instalación del problema de la inseguridad. Cabe destacar a la cobertura periodística de "crímenes ABC1", el otorgamiento de voz a los familiares de las víctimas y activistas, las publicitaciones de propuestas y medidas de política pública, la interpelación de audiencias, las plataformas para la organización de acciones colectivas y la difusión de hechos acaecidos en el registro de la acción pública.
Más allá de las particularidades de cada escala de acción analizada, es de notar que al ritmo que la noticia de inseguridad redefine su alcance cultural hasta instalarse en un lugar central, los periodistas especializados en policiales obtienen un espacio destacado en los medios de comunicación. En el acto de trabajar en torno a noticias endesarrollo ligadas al delito que pueden ocasionalmente trascender a las secciones específicas de sus medios, los periodistas de policiales adquieren protagonismo. Estos especialistas dan consejos en torno a la gestión de la seguridad personal al tiempo que valiéndose de recursos tecnológicos ofrecen detalles íntimos de las víctimas y analizan (e incluso realizan) pericias que colaboran a ir dilucidando los elementos misteriosos de los casos. Resulta interesante la manifestación por parte de los periodistas de un olfato a través del cual podrían predecir qué eventos generarán conmoción en las sociedades de las que forman parte. Se trata de criterios más o menos compartidos por los cuales los/as periodistas otorgan visibilidad a eventos que incluyen la victimización de
determinados perfiles sociales y no fomentan la visibilidad de eventos que involucran a otros perfiles sociales. En este orden de cosas, los periodistas entrevistados evidencian cierto malestar en relación con esta selección que justifican a partir de las expectativas de otros actores, sean productores, dueños de las empresas de medios o audiencias.
Por su parte, los públicos televisivos manifestan un perfil crítico. Distintos estudios de recepción muestran que los sujetos interpretan los discursos mediáticos de maneras disímiles, aceptando, negociando o rechazando los contenidos (Hall, 1980; Morley, 1996; Silverstone, 2004; Ang, 1994). Ahora bien, en el caso de las narrativas mediáticas delictivas, encontramos que los medios inciden en las percepciones de la seguridad siempre que exista algún tipo de confirmación entre la información que reciben de la televisión y lo que perciben en su vida cotidiana. La clase social, la propia reflexividad como consumidor de noticias, las identificaciones de clase y de edad y la consonancia subjetiva entre lo que las noticias muestran y la percepción de la realidad circundante inciden en las variadas formas de recepción de los medios. En síntesis, es importante alejarnos de miradas "mediacentristas" que evalúan efectos de los medios en las percepciones y en las conductas de las personas. Se trata de versiones simplistas que buscan culpabilizar a "los medios", y desentenderse de otras dimensiones importantes en la problematización del tema. Reposicionar a los medios en este debate, en cambio, permite vislumbrar matices en las interpretaciones de los públicos y en su gestión de la seguridad cotidiana.

Notas

1 Hacemos referencia a las tesis "La trama de la inseguridad: percepciones del delito, medios de comunicación y vida cotidiana" (Focás, 2016, en evaluación) y "Espacios públicos locales e inseguridad: reconfiguraciones a partir de casos conmocionantes en capitales provinciales (La Plata y Mendoza, 2005-2013)" (Galar, 2015).

2 Realizamos entrevistas con periodistas de Diario El Tiempo, Cablevisión Azul y Radio LU10 (Azul, Buenos Aires); Diario La Voz del Pueblo, Periódico El Periodista, Radio LU24 (Tres Arroyos, Buenos Aires); Diario La Verdad, Cablevisión Ayacucho, FM Ayacucho, FM La 95, Portal Ayacucho al Día (Ayacucho, Buenos Aires); Diario El Día, Diario Hoy, Revista La Tecla, Diario Diagonales (La Plata, Buenos Aires); Diario Los Andes, Diario Mendoza Online, Diario El Sol Online (Mendoza). También fueron entrevistados periodistas de policiales de canales nacionales de aire y cable: El Trece, TELEFE, Canal 9, América TV, Canal 7, C5N, Crónica TV y Todo Noticias. Como se observa, el criterio de selección fue diferente según los espacios urbanos y escalas, en las provincias entrevistamos periodistas de las principales empresas que componen el mapa de medios local y en la Capital Federal sólo a aquellos que desarrollan tareas en medios televisivos de aire y cable. El motivo de esta diferencia radica en la importancia otorgada a las plataformas televisivas por parte de las audiencias en la Capital Federal, según el resultado de este mismo estudio.

3 Referimos a los medios gráficos y portales virtuales que figuran en la cita precedente. La selección de medios escritos responde a la facilidad de acceso a la información publicada y a la organización cronológica y temática de la información producida por este tipo de plataformas.

4 Villa Urquiza y Saavedra fueron seleccionados por tratarse de dos barrios de clase media con alta percepción de temor al delito, según el último informe de victimización del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2007). El informe indica que el 38,5% de los entrevistados de la comuna consideró que vivía en un barrio muy o bastante seguro mientras que el 46,8% evaluó su barrio como un poco inseguro y el 13,9% como muy inseguro. Además, 8 de cada 10 vecinos entrevistados consideró que el problema de la seguridad es muy importante en el ámbito de la Ciudad. Las entrevistas fueron realizadas en las zonas centrales de los barrios y se aplicó un muestreo al azar por lugar de residencia y en algunos casos por bola de nieve.

5 Entre estos procesos podemos destacar el aumento de la cantidad de ilícitos producidos en nuestro país, los cambios en la manera de relatar el delito por parte de los medios de comunicación, el carácter público que adquirió la cuestión de la seguridad (antes limitado a las jerarquías policiales, a la justicia y a las comisiones de los poderes legislativos), la emergencia de un campo de saberes especializados (o de "especialistas" en la materia), los cambios vinculados al sentimiento de inseguridad y la irrupción pública de las víctimas del delito como actores políticos (Galar, 2015).

6 Por caso, un estudio diacrónico de la consultora Latinobarómetro muestra que desde el 2004 en adelante la delincuencia se configura como el principal problema en importancia en la región. El mismo informe muestra que durante 2011 un promedio del 33% de los entrevistados aseguró haber sido ellos o algún familiar víctimas de un delito, es decir, uno de cada tres latinoamericanos fue víctima o tuvo una víctima en su círculo familiar cercano durante aquel año (Dammert, Lucía y Marta Lagos: "La Seguridad Ciudadana El problema principal de América Latina", Latinobarómetro, 2012).

7 Calzado (2015) propone rupturas con esta tendencia al destacar como novedad que en recientes casos conmocionantes los medios de comunicación pusieron en tela de juicio la pureza de las víctimas, una cuestión que resquebrajaría el pacto de la víctima mediatizada y del ciudadano-víctima.

8 Stanley Cohen afirma que las sociedades sufren estados de pánico moral, cuando un episodio, persona o grupo de personas emergen y son definidos por los medios "como una amenaza para los valores e intereses sociales" (Cohen, 2002: 28). En la actualidad el concepto ha sido retomado y puesto en discusión a raíz de la omnipresencia de las noticias policiales en los medios de comunicación. Para más detalles ver: Thompson, K: Pánicos morales, Ediciones UNQ, Buenos Aires, 2014.

9 Los expertos suelen aceptar las convocatorias a debates mediáticos realizadas al calor de la constitución de casos conmocionantes. En términos generales manifiestan tolerar la hostilidad de la discusión con el objetivo de "aprovechar el escenario de los medios" usualmente cerrado a sus opiniones. "A veces uno va a los programas de televisión para que lo cascoteen nada más, para no perder la gimnasia de la realidad", relata en este sentido un abogado especialista de derechos humanos (Galar, 2015).

10 En el denominado "caso Píparo", hecho en el cual una mujer embarazada fue baleada en el contexto de una salidera bancaria en 2010, las imágenes de las cámaras de seguridad fueron importantes en las dos dimensiones destacadas. Por un lado, las imágenes de las cámaras de video vigilancia del banco en las cuales un hombre observa los movimientos de la mujer mientras "la marca" fueron fundamentales en la construcción dramática del caso. Por otro, las imágenes fueron determinantes en la dilucidación del caso judicial, de hecho ameritaron que se aprobara una ley provincial que valida este tipo de imagen como prueba judicial (Kessler y Galar, 2015).

11 En los medios de pequeñas ciudades bonaerenses más que periodistas policiales (locales) se evidencia la presencia de periodistas que trabajan en torno a áreas diversas que incluyen a las cuestiones policiales. "Especialistas de policiales no hay en ningún lado", comenta un periodista televisivo y agrega: "yo un día estoy hablando de la soja y al otro día estoy hablando de un choque, de un robo y mañana de un partido de fútbol". Para los medios con mayores recursos, como el caso de los diarios, se evidencia la variante de "encargados/as" de temas policiales: "el que más atento está a la cuestión policial es el diario", esto porque "tiene una persona que puede ir a la comisaría diez veces por día a ver si pasa algo" (Galar, 2012).

12 Los periodistas de medios nacionales entrevistados asumen el lugar de consejeros frente al avance de la inseguridad. De este modo, editorializan las noticias con sugerencias para evitar ser víctima del delito: mirar para todos lados antes de entrar el auto, transitar por ciertas zonas y evitar otras, no tomarse taxis al salir de bancos, entre otras.

13 En la bibliografía anglosajona principalmente se establecen distintos ejes de discusión. Se compara el impacto de las noticias policiales nacionales contra las locales, las variaciones en relación con su frecuencia y la atención de la audiencia. Se discuten asimismo los distintos efectos en relación con el soporte (gráfico, audiovisual o digital) y los géneros televisivos que tratan el crimen (series de ficción, noticieros, reality shows de policías). Las experiencias previas cuentan: no es el mismo el impacto de una noticia en quienes tuvieron alguna experiencia con el delito que entre quienes no la tuvieron (Rogers, 2005; Romer et al., 2003; Chiricos et al., 2000).

Bibliografía

1. Ang, I.: "Cultura y comunicación: por una crítica etnográfica del consumo de medios en el sistema mediático transnacional", Causas y Azares, 1994, Año I, núm. 1.         [ Links ]

2. Altheide, D.: "The news media, the problem frame and the production offear", The sociological Quarterly, 1997, vol. 38, n° 4, 647-668.         [ Links ]

3. Best, J.: Random Violence. How we talk about new crimes and new victims, University of California Press, Los Angeles, 1999.         [ Links ]

4. Blumer, H.: "Social problems as collective behavior", Social Problems, 1971, vol. 18, N° 3, pp. 298-306.         [ Links ]

5. Calzado, M.: Inseguros. El rol de los medios y la respuesta política frente a la violencia de Blumberg a hoy, Aguilar, Buenos Aires, 2015.         [ Links ]

6. Cefaï, D. y Pasquier, D: Les sens du public. Publics politiques, publics médiatiques, PUF, Paris, 2003.         [ Links ]

7. Chiricos, T., Padget, K. Gertz, M.: "Fear, TV news and the reality of crime", American Society of Criminology, 2000, vol. 38, 755-786.         [ Links ]

8. Cohen, S.: Folks Devils and Moral Panics. The creation of the moods and Rockers, Routledge, New York, 2002.         [ Links ]

9. Dayan, D.: "Mothers, midwives and abortionists: genealogy, obstetrics,audiences & publics", en Livingstone, S (ed.): Audiences and Publics: When culturalengagement matters for the public sphere, Intellect Books, USA, 2005, 43-76.         [ Links ]

10. Ditton, J., Derek, C., Farrall, S. Gilchrist, E. y Bannister, J. "From imitation to intimidation: a note on the curious and changing relationship between the media, crime and fear of crime", en The British Journal of Criminology, 2004, vol. 44, n° 4, 595-610.         [ Links ]

11. Fernández Pedemonte, D.: Conmoción pública. Los casos mediáticos y sus públicos, LCRJ Inclusiones, Buenos Aires, 2010.         [ Links ]

12. Fillieule, O. y Tartakowsky, D.: La manifestación. Cuando la acción colectiva toma las calles, Siglo XXI, Buenos Aires, 2015.         [ Links ]

13. Focás, B.: Sentimiento de inseguridad y delito urbano. En busca del rol de los medios de comunicación, tesis de maestría en comunicación y cultura, Universidad de Buenos Aires, 2013.         [ Links ]

14. Focás, B.: La trama de la inseguridad: percepciones del delito, medios de comunicación y vida cotidiana, tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2016 (en evaluación).         [ Links ]

15. Galar, S.: "'Conmoción por la muerte de una beba'. La construcción mediática de casos policiales conmocionantes en la provincia de Buenos Aires. El caso Antonia, Ayacucho, 2011": VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 2012.         [ Links ]

16. Galar, S.: Espacios públicos locales e inseguridad: reconfiguraciones a partir de casos conmocionantes en capitales provinciales (La Plata y Mendoza 2005-2013), tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, 2015.         [ Links ]

17. García Beaudoux, V. y D'Adamo, O.: "Tratamiento del delito y la violencia en la prensa. Sus posibles efectos sobre la opinión pública", en Luchessi, L. y Rodríguez, M. G. (comps.): Fronteras globales. Cultura, política y medios de comunicación, La Crujía ediciones, Buenos Aires, 2007, 169-185.         [ Links ]

18. Garland, D.: La cultura del control, Gedisa Editorial, Barcelona, 2015.         [ Links ]

19. Gayol, S. y Kessler, G.: "Tributo en la Argentina post-dictadura: los 'muertos por la subversión'", Sociohistórica, 2012, n° 29, 157-182.         [ Links ]

20. Gerbner, G; L. Gross, M. Morgan, y N. Signorielli. "The 'mainstreaming' of America Violence", Journal of Communication, vol. 30, n° 11, 1980, 10-27.         [ Links ]

21. Gusfield, J.: La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2014.         [ Links ]

22. Hall, S. "Encoding/Decoding" en Simon During (ed.) The Cultural Studies Reader, 1993, pp 90-103.         [ Links ]

23. Kessler, G.: "Miedo al crimen. Representaciones colectivas, comportamientos individuales y acciones públicas", en Isla, A. (comp.): En los márgenes de la ley. Inseguridad y violencia en el cono sur, Paidós, Buenos Aires, 2007, 69-100.         [ Links ]

24. Kessler, G.: El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito, Siglo XXI, Editores, Buenos Aires, 2009.         [ Links ]

25. Kessler, G. y Focás, B.: "¿Responsables del temor? Medios y sentimiento de inseguridad en América Latina", Nueva Sociedad, 2014, n° 249, 137-148.         [ Links ]

25. Kessler, G. y Galar, S.: "El caso Píparo: muerte, conmoción y cambios", en Gayol S. y Kessler G. (comps.): Muerte, política y sociedad en la Argentina contemporánea, Edhasa, Buenos Aires, 2015, 179-202.         [ Links ]

26. López, G. y Ciuffoli, C.: Facebook es el mensaje. Oralidad, escritura y después, La Crujía, Buenos Aires, 2012.         [ Links ]

27. Livingstone, S.: "On the relation between audiences and publics", en Livingstone S. (ed.): Audiences and Publics: When cultural engagement matters forthe public sphere, Intellect Books, USA, 2005, 17-22.         [ Links ]

28. Martini, S. y Pereyra, M.: La irrupción del delito en la vidacotidiana. Relatos de la comunicación política, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2009.         [ Links ]

29. Morley, D.: Televisión, audiencias y estudios culturales, Amorrortu Editores, Madrid 1996.         [ Links ]

30. Néveu, E. y Quéré, L.: "The age of events. The spume of history or an information-frame?", Réseaux, 1997, vol. 5, n° 1, 9-25.         [ Links ]

31. Raimondo Anselmino, N. Reviglio M.C. y Diviani, R.: "Esfera pública y redes sociales en internet ¿qué es lo nuevo en Facebook?", Revista mediteránea de comunicación, 2015, n° 7, 1-19.         [ Links ]

32. Rogers, T.: "Toward an analytical framework on fear of crime and therelationship to print media reportage", Department of Sociological Studies, 2005, University of Sheffeld.         [ Links ]

33. Romer, D., Jamieson, K. y Aday, S.: "Television news and the cultivation offear of crime", Journal of communication, 2013, n° 53, 88-104.         [ Links ]

34. Schillagi, C.: "Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Algunos elementos para una discusión teórica", Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 2011, n° 30, 245-266.         [ Links ]

35. Schneider, J.: "Social problems theory: the constructionist view", Annual de Sociology, 1985, n° 11, 209-229.         [ Links ]

36. Silverstone, R.: ¿Por qué estudiar los medios?, Amorrortu, Buenos Aires, 2004.         [ Links ]

37. Spector, M. y Kitsuse, J.: Constructing social problems, Aldine, New York, 1971        [ Links ]

38. Tyler, T. y Cook, F. "The Mass Media and Judgements of Risk", en Journal of Personality and Social Psycology, 1984, n° 47, 693-708.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons