SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2IntroducciónSpain in Argentina: Luis Olariaga and his impressions about spanish immigration author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de historia de España

On-line version ISSN 2469-0961

Estud. hist. Esp. vol.21 no.2 CABA Dec. 2019

 

DOSSIER: MIGRACIONES Y EXILIOS EN LA ARGENTINA: AVANCES Y DESAFÍOS DE INVESTIGACIÓN A COMIENZOS DEL SIGLO XXI

Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), un pediatra compostelano en el exilio*

Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), a compostelan pediatrator in exile

Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), um pediatrador compostático no exílio

 

Andrea María Bau**

Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez Albornoz”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

** Investigadora del Instituto de Historia de España "Claudio Sánchez Albornoz" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 25 de Mayo 221, C1041, CABA, Argentina, e-mail: andreamariabau@gmail.com

* Fecha de recepción: 25/5/2019.
Fecha de Aceptación: 21/8/2019.


Resumen

El estudio se centrará en la figura del Doctor Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), exiliado en la Argentina en el contexto de la Guerra Civil española. Partiendo de una historia particular, el acontecer de este médico muestra también una experiencia colectiva. A partir de documentos familiares, fuentes institucionales y archivos periodísticos, se reconstruye su trayectoria, la cual mostrará la búsqueda de nuevos espacios de inclusión así como su voluntad de prolongar su militancia. Será posible repasar asimismo mecanismos de resistencia, de inserción y de participación individual y grupal.

Palabras clave: Inmigración gallega; Exilio; Medicina; Guerra civil española; Universidades argentinas.

Abstract

The study will focus on the figure of Doctor Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), exiled in Argentina in the context of the Spanish Civil War. Starting from a particular story, the occurrence of this doctor also shows a collective experience. From his family documents, institutional sources and journalistic archives, his career is reconstructed, which will show the search for new spaces of inclusion as well as his will to prolong his militancy. It will also be possible to review mechanisms of resistance, of insertion and of individual and group participation.

Keywords: Galician immigration; Exile; Medicine; Spanish civil war; Argentine universities.

Abstrato

O estudo se concentrará na figura do Doutor Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), exilado na Argentina no contexto da Guerra Civil Espanhola. Partindo de uma história particular, a ocorrência desse médico também mostra uma experiência coletiva. A partir de documentos familiares, fontes institucionais e arquivos jornalísticos, sua carreira é reconstruída, o que mostrará a busca por novos espaços de inclusão, bem como sua disposição em prolongar uma militância. Também será possível rever mecanismos de resistência, de inserção e de participação individual e grupal.

Palavras-chave: Imigração galega; Exílio; Medicina; Guerra civil espanhola; Universidades argentinas.


 

Introducción

Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), pertenece a un vasto grupo de intelectuales y científicos españoles forzados a abandonar diversos ámbitos de investigación, ciencia, estudio y trabajo en aras de recomenzar en otros destinos en el marco de la Guerra Civil española. Sánchez Guisande se exilió a la Argentina en 1936, apenas estallado el conflicto. En el presente trabajo se pretende exponer algunas cuestiones en torno a su vida que puedan enriquecer los estudios en relación al tema que esta publicación convoca. Partiendo de su trayectoria individual como expatriado, intentaremos esbozar el proceso de su inserción en la Argentina, abrir preguntas y plantear cuestiones a debatir. El enfoque elegido no aspira a ser más que un análisis sobre la problemática del exiliado desde lo individual, un acercamiento micro histórico, un aporte adicional a las múltiples aristas que este gran tema sigue planteando entre los especialistas.
La biografía histórica se ha tornado en los últimos tiempos una herramienta metodológica recuperada en tanto se ha operado en los círculos de investigación el “resurgimiento de la atención al sujeto como protagonista del devenir histórico”.1 Según José Luis Gómez-Navarro, este género permite y fuerza al historiador a enfrentarse a todos los grandes problemas historiográficos pero desde la realidad concreta, ya que cambia la visión y el nivel de análisis, y este cambio de óptica -si tenemos en cuenta las renovaciones metodológicas realizadas en los últimos decenios- será capaz de gestar nuevos avances metodológicos.2
Asimismo y de forma paralela, desde un abordaje científico, es importante ser conscientes de ciertos riesgos que los estudios biográficos conllevan y evitar caer, por una lado, en una excesiva “sintonía fina” en torno a la figura del biografiado ni tampoco asumir una“óptica generalizadora”.3 Con esta cautela, intentaremos re significar el perfil humano y académico, esbozar su dimensión histórico social, intentando no caer en un particularismo biográfico intrascendente.
Desde mi campo de trabajo, la historia sociocultural de la medicina, me atrajo la figura de este médico gallego, con un fuerte compromiso social en su España natal, con una trayectoria de vida fructífera, valiente y azarosa. He seleccionado dos aspectos de su accionar, antes y después del exilio. El objetivo es analizar el entorno del cual proviene, estructurar su perfil profesional y social para luego delinear su devenir en la Argentina. Pero la finalidad última será construir un trabajo de biografía histórica en el cual el acontecer individual apuntale el sujeto colectivo al cual pertenece, re-significándolo, sin perder de vista desde lo metodológico, la revalorización del sujeto histórico individual. He trabajado con material de archivo que fui reuniendo, bibliografía de gran calidad4 y con el invalorable aporte -a través de entrevistas personales5 al Doctor Wenceslao Sánchez de la Vega6 -nacido en Zaragoza en 1929. Respecto al valor del testimonio oral, pieza insustituible en la redacción de la historia contemporánea, Ronald Fraser señala la ventaja de

“permitir oír a los protagonistas de la historia no oficial, contribuyendo con ello a cerrar el círculo de la verdadera historia.  (…) estas nuevas fuentes se diferencian de las fuentes tradicionales que los historiadores se han acostumbrado a utilizar en tres aspectos fundamentales. Por una parte, son la creación conjunta del testigo y del historiador. Por otra, están basadas en los recuerdos de aquél en forma de narración, y finalmente tratan de la vivencia de una persona singular”.

Sin embargo, la entrevista se valida en tanto el entrevistador necesita poder situar las experiencias relatadas dentro de su contexto socio-histórico para entender la narración y formular preguntas válidas.7 En definitiva, reconocer que, como herramientas metodológicas, las entrevistas orales a los protagonistas de un suceso tienen sus limitaciones a pesar de que  pueden revelar un componente importante de la historia: el clima de sentimientos, la atmósfera de los acontecimientos que, en ocasiones de extrema crisis social, pueden convertirse en factores determinantes de la manera en que la gente responde a los acontecimientos.8
De igual modo -como Gartner, Fernández y Juste advierten- el testimonio oral aporta algo único: no sólo el relato de sus experiencias, sino también esta constante reconstrucción entre “su pasado” y “su presente”, la resignificación de estas experiencias vividas.9 La vida y el transcurrir de Gumersindo –gran parte reconstruido por el relato de su hijo- estuvieron conformados por y cobran sentido a través de aquello que dejó atrás –su familia, su trabajo, sus colegas, etc.- por el forzado exilio al cual el estallido brutal del conflicto lo arrastró.
Tomaremos como punto de partida la definición de “exiliado” que presenta Ortuño Martínez, quien lo define como aquella persona perseguida por sus ideas y/o actuación política que no decide marcharse sino que es obligada a abandonar su país, individuos que han defendido públicamente sus ideas y que han tenido mayor notoriedad pública en el campo político, militar, de las artes o la cultura, así como sus familias, razón por la que están expuestos a un riesgo mayor.10 Debemos considerar también, como reflexiona Arazanzu Díaz-R. Labajo, que no es sólo la guerra el factor  desencadenante del exilio, sino asimismo, la represión subsiguiente que planteará en muchos casos la imposibilidad del retorno11 y la posibilidad del ejercicio libre de una profesión. La figura del exilio se esboza como “camino”, como “itinerario” y como una “búsqueda” geográfica, social, profesional, científica, etc.12
Claudio Bolzman propone, al momento de abordar la problemática del exilio, algunos elementos que tomaremos como estructurantes para recomponer el devenir del biografiado. En primera instancia, las condiciones que empujan al exiliado a expatriarse, luego las modalidades a través de las cuales “estos actores viven y negocian” su doble condición -con respecto a la sociedad de la cual parten y a la cual se incorporan- y finalmente, la transformación que estas modalidades de negociación sufren. La figura de los exiliados se esboza entonces como aquellos actores sociales que intentan elaborar respuestas en función de sus recursos, de sus lógicas de acción y de los límites que les impone la situación, que les permitan enfrentarse a los acontecimientos.13
Tras esta introducción realizada con el fin de exponer algunos aspectos conceptuales y metodológicos generales y preliminares, nos adentraremos en el rastreo prosopográfico del Doctor Gumersindo Sánchez Guisande a partir de sus etapas vitales más significativas con especial énfasis en los años transcurridos en la Argentina.

La trayectoria en España

Gumersindo Domingo Miguel José Félix Sánchez Guisande nació en Santiago de Compostela (La Coruña) en 1892, en una familia de agricultores (de parte del padre) y de marinos (de parte materna) y falleció en Mendoza, Argentina, en 1976. Nunca regresó a España, a pesar de invitaciones formales. Fue anatomista, pediatra, maestro, escritor, un hombre con una decidida dedicación a lo asistencial y con hondas inquietudes sociales que se irán develando a lo largo de su historia.
En 1915 se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela, en 1916 se doctoró en Medicina y Cirugía en la Universidad Central de Madrid y entre 1918 y 1919 se trasladó a Portugal donde se estableció en carácter de Pensionado en los Institutos Anatómicos de Lisboa y Oporto. Estos años definirán su futuro como anatomista, docente e investigador.
Teniendo en cuenta que en 1936 debió abandonar España, constatamos que estos veinte años previos al exilio serán de una febril actividad científica, profesional, académica. Esto marcará a la vez su futuro en la Argentina ya que los conocimientos y el prestigio que acumuló en este período de juventud le servirán para “recomenzar” en su patria adoptiva.
Vuelto de Portugal y reiniciada su actividad profesional, demostró una fuerte preocupación por la problemática de la infancia más indigente y desprotegida. Como pediatra, fue acumulando una experiencia muy fructífera en torno a dolencias y diversas problemáticas sociales ligadas a la minoridad.14 Muestra de ello es la fundación de laMutualidad Maternal” y la dirección que asumió con carácter provisional y gratuito de la “Gota de Leche”,15 dependiente del Concejo Compostelano. Fundó y dirigió asimismo el Instituto Municipal de Maternología y Puericultura.
Hasta 1920 se desempeñó ad honorem como Auxiliar interino en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela y continuó por varios años ligado a dicha Universidad, con cargos sin renta. Publicó hacia 1921 una Consulta de Niños de pecho, en coautoría con Víctor García Ferreiro y José María Mora y al año siguiente una Cartilla de Control16 que prologó diciendo: he pretendido reunir en él cuanto merece anotarse de la vida del niño. Así tendréis la historia sucinta de vuestro hijo, con la cual volveréis a vivir los días felices de su infancia.17
En el año 1922 Sánchez Guisande obtuvo la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Sevilla, en oposiciones muy reñidas frente a Pedro Ara,18 con quien se reencontrará años más tarde en Buenos Aires.
En 192419 Sánchez Guisande aparece como Vocal de la “Junta de Protección de la Infancia” en Sevilla y Médico consultor de Enfermedades de los Niños en el Hospital de la Cruz Roja Española de la capital andaluza. A pesar de este destacado posicionamiento logrado, abandonó Sevilla por cuestiones de salud de su cónyuge, Elisa Fernández de la Vega, y regresó a Santiago donde tres años más tarde fundó la “Clínica de Enfermedades de los Niños” que atendieron conjuntamente con su esposa.
Como se constata siguiendo de cerca sus pasos, su aporte no se limitó sólo a lo asistencial, sino que ahondó en la vital importancia de la Educación Sanitaria, de allí su compromiso en la difusión y publicación de cartillas y folletos para las familias.20 Esta especial sensibilidad que demostró como profesional hacia la problemática de los más pequeños y de los más carenciados, le hicieron ganarse el apodo de “Médico de los Pobres”. Como complemento a esta creciente preocupación didáctico-asistencial, aparece un perfil innovador en Sánchez Guisande con la invención de un Biberón, llamado GELWE (año 1926)  y un Jabón (1928), gracias a la experiencia adquirida en estos años de pediatra al frente de Dispensarios adonde acudían las familias más carenciadas.21  
En 1928 llegó a la Facultad de Medicina de Zaragoza para hacerse cargo de la cátedra de Anatomía descriptiva y Técnica anatómica, como brillante docente, investigador e innovador –fue uno de los primeros médicos españoles en incorporar medios como la fotografía en la enseñanza de la ciencia médica.22 Durante su estancia en Zaragoza organizó cursos de ampliación sobre Embriología y Anatomía comparada (1928), Anatomía quirúrgica (1929) y Anatomía del sistema nervioso central (1929-1930). En 1933 fue nombrado Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
Durante estos años de activa vida profesional, abordó públicamente temas de avanzada, como la situación de las madres solteras, con contundentes denuncias frente a la discriminación de la sociedad frente a ellas, el desigual tratamiento colectivo frente al varón, a quien denominaba el otro culpable de la situación.23 Clamó por la necesidad de gestar instituciones que protegieran y acompañasen a las madres solteras, como las “Maternidades Secretas”, ya implantadas en países vecinos.24 Preocupaba a Sánchez Guisande los casos de niños expósitos y el infanticidio perpetrado en ocasiones por madres sumidas en la desesperación y sin una contención social adecuada.25
En estos años va apareciendo, junto a su accionar profesional, un perfil político y militante bien marcado. Se unió al Partido Republicano Radical Socialista y luego a Izquierda Republicana.26 En 1934 llegó a ser Concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza por este Partido. Fundó el “Hostal para Mendigos de la ciudad y transeúntes”. También durante su etapa de Concejal tuvo especial dedicación a los problemas sociales, principalmente respecto a los niños y las escuelas, tal como escribió en su libro El Municipio de Zaragoza y sus problemas de cultura (Zaragoza, 1932), donde puso particular énfasis en temas vinculados a la enseñanza y los cuidados escolares de los menores. En 1935 figuró como Miembro de la Association Internationale pour la protection de l’Enfance, y fue designado Presidente del Congreso Internacional de Anatomía  Luso Hispano Americano.27 Siempre en Zaragoza, ese mismo año lo encontramos ejerciendo como Médico Adscripto del Dispensario Antituberculoso y como Médico Jefe Interino de los Servicios de Higiene Infantil de la Inspección Provincial de Sanidad.
Fue durante este período tan productivo donde recibe, a nivel personal,  un duro golpe con la enfermedad y el fallecimiento de su joven esposa, prestigiosa médica y compañera comprometida de ruta, Elisa Fernández de la Vega, en el año 1933.

Guerra Civil e itinerario en el exilio

En “Los médicos españoles en el exilio”, Francisco Guerra señala que El relato del exilio médico debe comenzar citando los 165 médicos asesinados en la zona de las fuerzas sublevadas, que pudieran ser llamados «los médicos del exilio absoluto».28 Son aquellos que no llegaron a escapar, son aquellos sobre los cuales cayó de forma intempestiva la irracional persecución. Mucho se ha reflexionado sobre las repercusiones que tuvo sobre la ciencia española en todas las disciplinas este giro de la historia que llevó al poder al franquismo y forzó la intempestiva salida de científicos de todas las áreas.29
Sánchez Guisande pertenece al grupo de exiliados que abandona España tempranamente, apenas estallada la Guerra Civil. Gumersindo cabría, según la tipología sugerida por la Dra. Nadia de Cristóforis, en ese primer núcleo de militantes antifranquistas, con una huida caracterizada según la autora como solitaria y urgente por la elevada amenaza que significaba permanecer en territorio dominado por las fuerzas insurgentes.30 Los acontecimientos que rodean su salida nos obligan a pensar el exilio como una ruptura brutal de la cotidianeidad de los individuos afectados, influyendo indefectiblemente sobre sus roles, su status, su inserción como seres sociales en su historicidad específica, causando daños profundos.31 Efectivamente, Sánchez Guisande fue sorprendido en la capital aragonesa por el alzamiento militar que da inicio al conflicto en julio de 1936. Por su accionar político en el partido de Izquierda Republicana, fue destituido de sus cargos y  su biblioteca fue totalmente requisada.32 Carlos Sánchez Reguero, Secretario General de la Universidad de Zaragoza, certificaba -con el “visto bueno” del Sr. Rector- que:

“De acuerdo con lo dispuesto por la Junta de Defensa Nacional, y por las conocidas actividades políticas, sociales y antiespañolas de los catedráticos de la Facultad de Medicina, Don Santiago Pi y Suñer, Don Gumersindo Sánchez Guisande y Don Felipe Jimenez de Asúa, he resuelto la destitución de tales señores, así como el embargo de sus bienes muebles e inmuebles”.33

En lo inmediato y junto con sus hijos, permaneció oculto algunos días en la casa de un religioso gallego, canónigo de la catedral de Zaragoza. La situación se tornaba cada vez más riesgosa. Manifiesta su hijo Wenceslao que:

“Habían detenido a muchos amigos. Nuestro domicilio, de la calle Sagasta, había sido asaltado y saqueado, el automóvil requisado. Testigos presenciales refirieron que  los autores eran jóvenes armados, vestidos con el uniforme falangista, que robaron todo lo que había de valor, joyas de mi madre, objetos de plata, cuadros, etc. Posteriormente nos enteramos que el grupo estaba integrado por ex alumnos que nuestro padre había suspendido en los exámenes y por algunos hijos de renombradas familias zaragozanas.”34

Poco pudieron permanecer ahí35 pero lograron trasladarse a Galicia36 donde en Santiago Sánchez Guisande se ocultó por casi dos meses con sus hermanos.
Dejando a sus hijos al cuidado de algunos familiares, partió a Vilagarcía de Arousa en Pontevedra donde residían unos parientes políticos37 que, no solo lo albergaron, sino que le consiguieron falsa documentación con la cual logró cruzar la frontera portuguesa. Llegado a Lisboa, se embarcó rumbo a Buenos Aires, junto con otros gallegos que también esperaban partir con urgencia, como Xosé Ñúñez Búa.38
Según relata su hijo Wenceslao, la urgencia por partir explica que su padre se subiera al primer barco que partía, de modo que según su testimonio, la elección fue fortuita y no premeditada.39  No hubo margen de maniobra en cuanto a la opción del país de destino. Huyen hacia los lugares donde el acceso era posible y donde la chance de ser recibidos era factible.40 Asimismo, es probable que como parte de esta maniobra de huida, se explique la existencia de un recorte  periodístico, con pocos datos precisos pero escrito por un periódico de Madrid, que lo da por fusilado a él y sus familiares.41
Llegó el 31 de octubre del año 193642 al puerto de Buenos Aires en tercera clase del Buque “Monte Sarmiento”. Podemos deducir que su declaración de ser “comerciante” y llegar al país con el fin de “trabajar” fue con la intención de pasar inadvertido.43
Sus tres hijos -Luciano, Wenceslao y Elisa- quedaron en España con unos familiares y no se reunirán con él en Argentina hasta muchos años después, entre 1947 y 1948.44
Huyendo de forma precipitada, dejando todos sus bienes materiales, recomenzar no fue fácil. Acerca de los primeros años de Gumersindo en Buenos Aires, contamos con el testimonio de su hijo Wenceslao, que manifiesta que su padre llega “sin un centavo” y que se hospedó en la casa de Antonio Liste, sobrino de una antigua empleada que había trabajado para la familia.45 Sólo contaba con un traje de invierno –fue su único traje por mucho tiempo- que le habían provisto los Reboredo, una maleta con una toalla y lo básico de higiene personal.46 En la primera etapa careció de redes de contención formal que lo amparasen salvo el contacto mencionado aunque posteriormente comenzó a vivir en casas de familias gallegas exiliadas -como la familia Pedregal y posteriormente la de Elpidio Villaverde (1887-1962).27
Si contextualizamos el momento en que Sánchez Guisande arribó a la Argentina, encontramos que, en comparación con las políticas migratorias desarrolladas por las autoridades argentinas frente a la entrada masiva de inmigrantes españoles en las décadas anteriores, las décadas del 20 y del 30 fueron períodos complejos. La crisis económica del año 30 fue un elemento determinante en las políticas migratorias. De forma paulatina pero incesante, se insinúan medidas restrictivas, tal como la sanción de decretos que engrosaron el papeleo burocrático para el ingreso.48 Un decreto de Contralor migratorio del 17 de octubre de 1936 rezaba:

prohibir la entrada al país de toda persona que constituyera un peligro para la salud física y moral de la población o conspirara contra la estabilidad de las instituciones creadas por la Constitución Nacional”.49

Estas regulaciones se agudizarán hacia 1938. Los motivos de las restricciones se vinculan con lo ideológico, los prejuicios de los conservadores y la élite en el poder frente a los refugiados políticos.50 De modo que, como se comprueba analizando la documentación, este proceso no se inició con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, sino que, por el contrario, se va anunciando tempranamente, ya desde la gestión de Agustín P. Justo y Roberto M. Ortiz.51
Es en este contexto poco propicio, en el cual Sánchez Guisande hizo pie en la ciudad de Buenos Aires. Apunta Emilia de Zuleta:

Es cierto que la legislación argentina de aquel momento no los favorecía y que la sociedad argentina, con sus instituciones organizadas y sus cuadros bien cubiertos -universidad, profesiones liberales, periodismo-, ofrecían pocos puntos favorables para su inserción, pero aquí se quedaron, precisamente porque ese mayor desarrollo presentaba mejores bases para reanudar las actividades truncadas por la expatriación”. 52

En la época en que Sánchez Guisande llegó a la Argentina, apenas estallada la Guerra Civil, los exiliados republicanos todavía se confundirán con los inmigrantes y serán beneficiados por la abundante información, e incluso recursos materiales,  que la comunidad gallega ya instalada brindaba a los deseosos de trasladarse e instalarse. De modo que se pueden reconocer “mecanismos de desplazamiento informales” que aceitaron este proceso de migración, más allá de que los escasos recursos con los que contaba al llegar, deben haber hecho difícil esta etapa. Sin duda, su gran patrimonio fueron los años de experiencia profesional en España y el prestigio ganado en el ámbito científico.53 Sin embargo, y a pesar de su trayectoria, la estructura profesional no lo integró inmediatamente ya que su título de Médico debió ser revalidado.54
En paralelo, Sánchez Guisande recibió la ayuda de algunos colegas de origen galaico55 que facilitaron su incorporación laboral a la clínica del Centro Gallego de Buenos Aires56, aunque al parecer debió hacerlo en calidad de “ayudante sanitario” para ganar un magro sueldo transcribiendo historias clínicas. Así continuó mientras preparaba la reválida de su título de Medicina. “Ni dinero para los libros tenía mi padre”, asegura su hijo, por lo cual pasaba largas horas en la biblioteca, copiando de forma manuscrita y estudiando para la homologación. Efectivamente uno de los primeros inconvenientes para los profesionales a la hora de volver a ejercer su profesión (en particular para los médicos y abogados), era precisamente la reválida u homologación de su título,57 un escollo que en el caso de la Universidad de Buenos Aires58 fue mayúsculo. Quizás por ello, poco después de llegar a Buenos Aires, se matriculó en la Facultad de Ciencias Médicasde laUniversidad Nacional de La Plata, donde debió rendir todas las materias de la carrera y asistir a clase como un alumno corriente. Una vez hecho esto, aún debió batallar para recibir su título, pues las autoridades de la Universidad sólo querían expedirle un simple certificado de finalización de estudios que Sánchez Guisande rechazó por parecerle impropio.59 Sin embargo, quiso el azar que en el verano de 1939 conociera en las sierras cordobesas60 al célebre político socialista argentino Alfredo Palacios,61 quien consiguió destrabar la situación y, gracias a ello, Sánchez Guisande pudo al fin acceder a su diploma y convalidar su título en la Universidad de La Plata en marzo de 1939. Defenderá una nueva tesis doctoral en enero de 1940.
Respecto a la Universidad de Buenos Aires, fue Gumersindo Sánchez Guisande uno de los pocos casos de médicos españoles que esta Casa de Estudios incorporó a su plantel pero de forma informal y sin un nombramiento efectivo.  De hecho, desde 1943 se sumó al Laboratorio de Investigaciones Anatómicas, en la Facultad de Ciencias Médicasde la UBA como preparador, puesto sin retribución o con retribución mínima, hasta febrero de 1946.62
En conjunción con estas actividades académicas, era muy habitual entre los médicos españoles exiliados –más allá del reconocimiento oficial de sus títulos-  la atención en consultorios privados, servicio muy bien rentado y donde contaban con amplia clientela entre la comunidad hispana en la ciudad de Buenos Aires.63
A pesar de estas grandes dificultades iniciales, su inserción desde lo laboral y lo social parece haberse allanado tras estos primeros años. Sin duda, la presencia de sus tres hijos aún en España debía desvelarlo y deben haber sido años de soledad y nostalgia por todo lo dejado atrás.  
El alto grado de asociaciones que existía en Buenos Aires facilitó seguramente la inclusión. Estos centros constituyeron “espacios protectores de la memoria y la identidad que ofrecieron a las personas recién llegadas la posibilidad de participar en las relaciones de grupo y de sentirse miembros de una comunidad”.64 El grueso entramado de asociaciones preexistentes lo acogió y encontramos a Sánchez Guisande participando de famosas tertulias, como las del Café "Tortoni", prueba fehaciente de que fue integrándose de forma efectiva. Activo participante de actos de tipo cultural, académico y político,65 pronunció numerosas conferencias, publicó múltiples trabajos científicos y organizó cursos y seminarios de divulgación. Supo labrarse, en definitiva, un reconocido prestigio en Argentina e insertarse en las variadas asociaciones gallegas, entre ellas, la Federación de Sociedades Gallegas,66 el Centro Republicano Español, el Centro Gallego,67 etc. Justamente, en este ámbito, tan caro a la comunidad gallega en Buenos Aires, trabajó Sánchez Guisande desde 1939, contratado por la Junta Directiva y adscrito a la Dirección médica de la institución. Entre 1945 y 1946 integró el Tribunal de Honor de la Asociación médica del Centro.
Fueron años de intenso trabajo, fructíferos en investigación y publicaciones, tanto en temas médicos como históricos.68  Su sostenida preocupación por la minoridad (mortandad infantil, niños abandonados, etc.) y por la educación sanitaria queda probada con la presentación en 1952 de un proyecto –que prosperó- para crear la “Escuela de Puericultura” en el Centro Gallego, con el principio según el cual:

“…hacer puericultura equivale a poner en práctica todos los medios imaginables para defender al niño de los múltiples peligros que amenazan su vida. Estos peligros son de muy diversa naturaleza, pero el más temible de ellos es la ignorancia…las madres pueden hacer mucho para prevenir, con la puesta en marcha de los medios higiénicos y preventivos que estén a su alcance.”
“Se crea la Escuela de Puericultura del Centro Gallego de Buenos Aires que, por medio de conferencias en el local social, o de otras entidades, por charlas radiales o publicaciones, llevará a cabo la labor de difusión de los cuidados elementales para prevenir las enfermedades de la Infancia y vigilar su crecimiento.”69

Permanecerá en dicha institución hasta el año 1954 en que se traslada a Mendoza.70
Sánchez Guisande mantuvo su perfil filantrópico, tal como se manifiesta en la cantidad de instituciones asistencialistas y benéficas que promovió y apoyó en estos años y en la temática que abordó reiteradamente en sus conferencias. La relevancia de la educación temprana y la protección al niño y a la madre gestante por parte de la sociedad constituyeron tópicos insistentemente abordados. Conjuntamente, sus actividades buscaron fortalecer la conciencia del colectivo emigrante, como cuando participó en la creación delInstituto Politécnico de Protección al Emigrante Español”,en el que se impartían clases gratuitas de labores, encuadernación, dactilografía, mecanografía, etc. con el objetivo de elevar el nivel de preparación de los emigrantes españoles. En el año 1943 fundó y fue Miembro de la Comisión Directiva del “Hogar Gallego para Ancianos”71 en Domseelar, provincia de Buenos Aires.
La postura política de Sánchez Guisande y su compromiso incólume con sus ideas explican su contribución en el movimiento galleguista y republicano en la Argentina, su participación en las numerosas actividades sociales e intelectuales de los diversos centros gallegos y del Centro Republicano Español. Fue uno de los oradores en el multitudinario homenaje que se tributó en Buenos Aires a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao por la publicación de Sempre en Galiza,72 cuando el escritor y artista llegó a Buenos Aires en julio de 1940.73
Desde comienzos de la década del 5074 hubo un giro en la trayectoria de este catedrático cuando lo vincularon de nuevo a la enseñanza y fue nombrado, a partir de 1953, catedrático de Anatomía de la Universidad de Cuyo75, casa de estudios donde terminará su vida académica.
¿Qué habrá hecho tan atractiva esta oferta para Sánchez Guisande? La educación siempre había sido un pilar en su trayectoria, algo que trascendía el trato con el paciente. De algún modo, el aula y el contacto con los jóvenes estudiantes lo “completaban” a pesar de su fructífera práctica profesional. Esa cátedra de Zaragoza, del cual había sido expoliado por los violentos acontecimientos de 1936, y la oferta lanzada para volver a las aulas, debe haberle resultado tentadora y puede haber influenciado en su aceptación.
Para la Universidad de Cuyo, que se había fundado en 1939, la incorporación de profesionales del nivel de Sánchez Guisande fue primordial.76 El Rector Fundador, el doctor Edmundo Correas, recurrió al asesoramiento de diversas personalidades argentinas y extranjeras para localizar a los candidatos disponibles. Así vinieron, entre otros catedráticos de diferentes nacionalidades, junto con Sánchez Guisande, españoles exiliados del renombre de Claudio Sánchez Albornoz, Juan Corominas, Manuel Balanzat, Joaquín Trías Puyol, Antonio Baltar Domínguez, Justo Gárate, etc. entre otros. En su conjunto compusieron el núcleo de españoles más numeroso en una sola universidad.
Sánchez Guisande fue contratado para la Cátedra de Anatomía Normal (cargo que ejerció como Profesor Extraordinario Contratado entre 1953 y 1966 y como Profesor Emérito entre 1968 y 197377), luego como Director del Instituto de Anatomía y del Departamento de Morfología entre 1968 y 1973. Dictó la Cátedra de Historia de la Medicina en los cursos de 1953 a 1955, cargo que cesó por recorte presupuestario.78 Fue nombrado Decano interino de la Facultad en  abril de 1957. La trayectoria de Sánchez Guisande en este Claustro va a ser una destacadísima etapa de su vida en el país, a pesar de los vaivenes relacionados con la política.
No contento con su brillante labor docente en esta Universidad, organizó y participó en cursos, seminarios y conferencias, en especial en el ámbito mendocino y bonaerense, del cual nunca se desvinculó. Su prestigio lo hizo Jurado en gran número de concursos en diversas universidades nacionales.
Desde 1955, las circunstancias políticas impidieron la continuidad de algunos cursos en esta Casa de estudios. Se hicieron reformas en los Planes de estudio pero, al ser la historia de la Medicina una de las pasiones de Sánchez Guisande, no perdió la oportunidad de organizar talleres, dictar conferencias y participar en congresos. En 1956 se convirtió en presidente de la Sociedad de Amigos de la Historia de la Medicina.79
Desde 1958 fue miembro del Consejo Directivo del Lar Gallego de Mendoza y a partir de 1968, como Profesor Emérito, continuó asistiendo a dar clases hasta sus 79 años. Entre 1963 y 1964 dictó en el Hospital Durán de la ciudad de Buenos Aires,  cursos sobre el sistema nervioso y sobre cardiología. En el año 1964 y, gracias a sus amplios conocimientos anatómicos y su expertise como embalsamador, fue convocado como colaborador en un proyecto arqueológico en la Provincia de San Juan en torno al descubrimiento de una momia en el Cerro El Toro en 1969. Ingresó en la Academia Nacional de Medicina, honor que solo compartió otro connacional, el Doctor Luis Sayé.
Gumersindo Sánchez Guisande falleció en Mendoza el 9 de setiembre del 1976 rodeado de sus afectos y con el reconocimiento absoluto de amigos, compañeros, alumnos…

Conclusiones

Al momento de repensar la adecuada inserción del  migrante, Núñez Seixas y FarÍas  retoman conceptos como el de los lazos fuertes, que podrían ser en el caso de los exiliados los vínculos familiares y el de los lazos débiles como las amistades, los coterráneos, los correligionarios, etc. Según estos autores el análisis prosopográfico demuestra que son los primeros los que al momento de llegar son los más útiles, aunque en una segunda etapa  serán los segundos los que facilitan la incorporación socio laboral de los exiliados, abriéndoles “sus nichos de actividad”.80
En el caso de Sánchez Guisande, parecen confluir ambos vínculos en forma simultánea, ya que son los de tipo familiar y, al mismo tiempo, los de vecindad los que facilitan su rápida salida de España y su inclusión en el ámbito argentino, período plagado de dificultades al momento de la homologación de su título y su consecuente reconocimiento e inserción profesional.
La prosopografía, en tanto abordaje relacional de los individuos, nos permite focalizarnos en los actores sociales, rastrear sus trayectorias, sus comportamientos y su configuración social. Podemos al mismo tiempo, identificar  redes de sociabilidad y el modo en que se gestan entre los individuos solidaridades, prácticas y lógicas de acción. Muchas se ajustan a lo esperable, otras no. Pero nos dan a los historiadores la posibilidad de mirar al hecho político desde una “mirada social” y en definitiva, “descubrir qué es aquello que, detrás de la retórica, pone en marcha a los actores”.81
Los pasos de Gumersindo Sánchez Guisande nos alumbran el perfil de un exiliado, en el marco de una España sumida en una guerra fratricida devastadora y una Argentina que había virado en gran medida su postura hacia el extranjero, desde aquel proyecto alberdiano de “gobernar es poblar”. Era una Argentina transformada en menos de un siglo. Los hechos en España estaban dejando su impronta en la comunidad española ya insertada y es allí donde este facultativo debió hacerse un espacio. Su perfil es sumamente cautivador como un actor social, implantado en un sistema que pone de manifiesto lazos recíprocos de interdependencia, conformando un juego social con múltiples protagonistas.
En su etapa previa al exilio, aparece en él la inquietud de un hombre de ciencia por la cuestión social y la situación de los grupos más desprotegidos, y tras su venida a la Argentina, comprobamos que el despliegue de estrategias utilizadas para adaptarse e insertarse en el destierro, no lo hacen abandonar, sin embargo, su espíritu filantrópico, su compromiso humanitario y su accionar político.
La suya es una historia familiar y una trayectoria profesional quebrada brutalmente por el acontecer de la guerra. El derrotero de vida de Gumersindo Sánchez Guisande nos hablará de la búsqueda de nuevos espacios de inserción, la solidaridad étnica y su voluntad de prolongar su servicio y una militancia así como la búsqueda de espacios de libertad que la propia España negaba en ese momento. Estos serán algunos de los elementos que se vislumbran en este itinerario de vida, así como reconocer el inconmensurable aporte que -en las diversas etapas del exilio- todo el grupo de exiliados del cual Sánchez Guisande es un excelente ejemplo, realizaron a la Argentina, en todos los planos en los que se movieron, la Cultura y la Ciencia por igual. Su camino nos invita a reflexionar en definitiva sobre el significado de nociones como: resistencia, éxodo, exilio e inserción, elementos permanentes en la trayectoria de este médico.82
Partiendo de una historia particular, el acontecer de este médico exiliado, muestra también una experiencia colectiva, donde la enajenación y el desarraigo se hacen presentes. En sus últimos años se le abre la posibilidad de retomar en su país natal su cátedra, oferta que declinó.  Nunca quiso regresar a España mientras estuviera Franco en el poder. Podemos pensar que su no-regreso también fue una postura de vida y un gesto de resistencia frente al régimen que lo había forzado al desgarrador exilio.
Su vida echa luz en torno a estrategias de supervivencia del hombre que migra, en distintas épocas, con diversas motivaciones pero con el único objetivo, que trasciende toda situación puntual, y es en definitiva, esperar y resistir.
Finalmente, y ¿por qué no?, estas trayectorias nos invitan a continuar repensando la problemática del exiliado desde el lugar también de los que quedaron, de modo de reconstruir la trama detrás de los acontecimientos, desde una perspectiva más amplia y abarcadora, como camino para incorporar la manera en que la experiencia del exilio gallego fue procesada y atravesada en ambas orillas del Atlántico.

MATERIAL DOCUMENTAL Y FOTOGRÁFICO


Gumersindo Sánchez Guisande junto a su esposa, Elisa Fernández de la Vega y sus sobrinas, ca. 192383


Cartilla de control del niño, ca. 192184


Biberón GELWE, 192685


Nombramiento en la Facultad de medicina de Zaragoza, año 193287


Como Decano en la Universidad de Zaragoza, año 1935 (primera fila a la izquierda)


Gumersindo con sus tres hijos, de luto riguroso. Año 193688


Gumersindo Sánchez Guisande rumbo al exilio, en compañía de Núñez Búa, 193689


Ficha de pasajero de Sánchez Guisande90


Notificación de la desvinculación académica de Sánchez Guisande por sus actividades políticas, 7 octubre 193691


Certificación del Cese académico en la Universidad de Zaragoza, 16 setiembre 193692


Falsa noticia del fusilamiento de Sánchez Guisande93


Revista Galicia (del Centro Gallego de Buenos Aires), enero 1940.
Sánchez Guisande figura como Médico adscripto


Centro Gallego de Buenos Aires94


Hogar gallego para ancianos, Domseelar, 194399


Visita de Alfonso R. Castelao a una delegación galleguista de Uruguay en Federación. En la foto, entre otros, Gumersindo Sánchez Guisande y Elpidio Villaverde


Con Castelao durante su estancia en Buenos Aires100


Proyecto de creación de la Escuela de Puericultura Centro Gallego, junio 1952

Notas

1 A. EGIDO LEÓN, “El testimonio oral y las historias de vida: el exilio español de 1939”, Migraciones y exilios, 10 (2009), pp. 83-100.

2 J.L. GÓMEZ-NAVARRO NAVARRETE, “En torno a la biografía histórica”, Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 13 (2005), pp. 7-26.

3 B. SUBERCASEAUX, “Prosopography, psychobiography and intellectual history (The case of J. V. Lastarria) Bernardo Subercaseaux”, Universum, Vol. 30, Nº 2 (2015), Universidad de Talca, pp. 251- 262.

4 Ha sido de vital importancia la tesis doctoral de M.ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, El exilio científico republicano en la Argentina. Contribuciones e impacto de los médicos, biomédicos y psicoanalistas españoles en la ciencia argentina (1936-2003), Ed. Universidad de Salamanca, 2016.         [ Links ] Esta obra contiene importantes aportes sobre la figura de muchos exiliados del área de la ciencia, entre ellos Gumersindo Sánchez Guisande, amén de brindar material heurístico de suma relevancia. Asimismo me ha sido de enorme utilidad por los datos aportados y el bagaje documental y fotográfico incluido, el magnífico homenaje brindado a Sánchez Guisande en J.L.LÓPEZ CASAMAYOR, Gumersindo Sánchez Guisande, maestro de enseñanza y de vida, Ayuntamiento de Almonacid de la Sierra, 2007.         [ Links ]

5 Entrevistas realizadas personalmente en el domicilio particular de Wenceslao Sánchez de la Vega en Buenos Aires con fecha 17/8/ 2018 y 11/1/ 2019. También el aporte de las entrevistas contenidas en la obra de ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op. cit.

6 Wencesalo llega a la Argentina con 18 años, el 18 de julio de 1948, tras 12 años de separación con su padre. En la Argentina, Wenceslao ha desarrollado su destacada carrera de medicina, en el área de la Alergia e Inmunología. Entre sus diversas tareas profesionales estuvieron la Presidencia de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología (1983-1985). Fue Miembro de Honor de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología, Jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Centro Gallego de Buenos Aires (1992-1997), Jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Centro Gallego de Buenos Aires (1980-1997), Médico Subdirector del Centro Gallego de Bs As. (1987-1990). Fue autor y editor de libros especializados, director y codirector de Jornadas científicas. Ha recibido en diciembre de 2018 la Medalla de la Hispanidad, otorgada por la Federación de Sociedades Españolas en Argentina y la Asociación Patriótica y Cultural Española de Argentina.

7 R. FRASER, “La historia oral como historia desde abajo”, Revista Ayer No 12 (1993), Fundación Dialnet, Universidad de la Rioja, p. 92.

8 R. FRASER, “La política como vida cotidiana. Historia oral de la Guerra Civil española”, Estudis D'Historia Contemporania del Pais Valencia, N.7 (1986), pp. 11-18.

9 A. GARTNER, G. FERNÁNDEZ, J. JUSTE, “Memorias cruzadas: Algunos aportes a las distintas miradas sobre la Guerra Civil Española y el exilio republicano”, IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina “Los usos de la Memoria y la Historia Oral”.

10 B. ORTUÑO MARTINEZ, El exilio y la emigración española de postguerra en Buenos Aires 1936-1956, Universidad de Alicante, 2010.         [ Links ]

11 Sobre el tema del posible retorno en el marco de las circunstancias políticas que se fueron sucediendo a nivel nacional e internacional, remito a N.A.DE CRISTÓFORIS, “El exilio gallego en Buenos Aires: Luis Seoane entre el combate y el desencanto (1936-1955)”, Revista Electrónica da ANPHLAC, ISSN 1679-1061, Nº. 19, p. 43-71, jul./dic., 2015. URL: http://revista.anphlac.org.br. El tema del retorno es abordado por la autora, a partir de la figura de Luis Seoane. Se realiza un profundo análisis acerca del modo en que fueron virando las expectativas de la comunidad gallega en Buenos Aires, grupo que distaba mucho de ser homogéneo, respecto a las chances de un añorado regreso a España.

12 ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., pp. 111-114.

13 C. BOLZMAN, “Elementos para una aproximación teórica al exilio”, Revista andaluza de Antropología”, Nr.3, Migraciones en la globalización, setiembre 2012, pp. 7-30.

14 Sobre el estado de la minoridad en la España de la época que nos ocupa remito a los volúmenes de los Cuadernos de Historia de la Pediatría Española, Asociación Española de Pediatría. El volumen 8 (octubre 2014) se ocupa del problema de la malnutrición, la mortalidad infantil consecuente y la aparición de las Gotas de Leche. El volumen 10 de esta serie (octubre 2015) trata sobre el problema de la minoridad específicamente durante la Guerra Civil.

15 La Gota de Leche correspondió a una iniciativa francesa, cuya finalidad era el suministro diario gratuito o semi gratuito de leche esterilizada para la alimentación infantil. Esta idea se fue extendiendo por Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos. En España existieron a partir de 1902 (Barcelona) y 1904 (Madrid). Estas instituciones atendían no sólo a la prevención de las enfermedades producto de la malnutrición y la desnutrición de los más pobres, sino que además se ocupaban de proveer del alimento básico para los menores, la leche, junto con material de esterilización, filtros, aparatos para la higiene de los biberones, biberones graduados, etc.
URL: http://www.gotadeleche.org/historia-y-origen-de-la-fundacion-gota-de-leche/
URL: http://index-f.com/gomeres/?p=13elwe62.

16 Ver material fotográfico adjunto. El objetivo de estas publicaciones era la prevención a través del seguimiento sanitario por parte de la madre sobre su hijo en lo que respecta a vacunas, peso, dieta, y accidentes durante los primeros años de vida.

17 E. PERDIGUERO GIL (Ed), “Salvad al niño. Estudios sobre la protección de la Infancia en la Europa mediterránea a principios del siglo XX”, Seminari d ‘estudis sobre la ciencia, Valencia, (2004). Para estudiar el asunto más en profundidad, en el contexto europeo de principios de siglo XX, ver: F. MUÑOZ PRADA, “La implantación de las Gotas de Leche en España (1902-1935): un estudio a partir de la prensa histórica”, Asclepio Vol.68, Nr. 1 (2016), p.131.

18 Pedro Ara (1891-1973) se graduó como Doctor en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue el famoso anatomista encargado del embalsamamiento del cuerpo de Eva Perón

19 En 1925, Gumersindo contrajo matrimonio con su antigua compañera de la universidad, Elisa Fernanda María del Carmen Fernández de la Vega (1895-1933). Junto a su hermana, Jimena María Francisca Emilia (1895-1984), nacidas en Veiga de Ribadeo – fueron las primeras mujeres licenciadas en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras graduarse, Elisa obtuvo una beca para continuar sus estudios en Berlín, a la cual renunció. Trabajó en Madrid, donde desarrolló investigaciones y una intensa actividad en el Hospital del Niño Jesús, impartiendo conferencias, redactando artículos y preparando manuales para enfermeras. En 1922 se mudó a Sevilla donde Gumersindo había obtenido la Cátedra de Anatomía en la Universidad y en 1928 se desplazó a Zaragoza por las actividades laborales de su esposo, nuevo Decano de la Universidad de esa ciudad. Elisa siguió con una sólida actividad científica en las universidades españolas. Con solo 38 años murió en Zaragoza de una neumonía.
URL:https://www.gciencia.com/muller2018/jimena-e-elisa-fernandez-de-la-vega/, URL:https://mujeresconciencia.com/2017/06/20/las-hermanas-fernandez-la-vega-ejemplo-del-xx-xxi URL:http://mujeresdeciencias.ftp.catedu.es/4.BIOGRAFiAS/JFernandezVega.html.

20 En 1921 publica “La herencia alcohólica en los niños”, Medicaciones 6 (1921) y reproducido en la revista El niño de Cádiz, LÓPEZ CASAMAYOR, op.cit., p. 33.

21 Ver material fotográfico adjunto. El objetivo del Biberón GELWE era permitir que el niño se alimentara de forma satisfactoria sin atragantarse, evitando la muerte. Lo denomina Biberón Gelwe, acrónimo con las letras iniciales de los miembros de su familia; él mismo, su mujer Elisa y sus hijos, Luciano, Wenceslao e Elisa. El objetivo es solucionar el problema de la sobrealimentación, causa de la excesiva mortalidad de niños en nuestro país, y evitar la hipo alimentación que tantos estragos causa. Fue patentado en junio de 1926. En cuanto al jabón RAM, tenía como utilidad lavar la ropa con aguas salobres y de mar y evitaba la utilización de la lejía de sosa en las necesidades domésticas, por lo que se evitaban innumerables intoxicaciones y quemaduras, en algunos casos hasta la muerte, ver ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., p. 113. Muchos años después, y ya en Buenos años, Sánchez Guisande intentó relanzar el biberón. Lo hizo en el año 1943, asociado con la señora de Cuadrao, casada con su amigo el abogado Jesús Cuadrao, también exiliados en Buenos Aires. Después lanzaron al mercado las cremas “Victoria”, con fórmulas originales de Guisande y que se anunciaban con la imagen de la Victoria de Samotracia. Nuevamente el intento empresarial no fue del todo exitoso para él, aunque vendida la licencia de estas cremas, años más tarde adquirieron prestigio en el país entero, ARAZANZU DÍAZ-,R. LABAJO, op.cit., p. 256

22 Con claro espíritu reformador, en 1933 Sánchez Guisande presidió la Comisión de Propaganda pro Ciudad Universitaria y la Comisión de la Sección Óptica y Cinematografía Universitaria de Zaragoza, Ibidem., p.113.

23 La cuestión social era una preocupación que compartía con su esposa, gran batalladora en lo referido a la minoridad, los problemas de la madre y los grupos socialmente vulnerables concernía. Elisa Fernández de la Vega solía escribir material de tipo científico en torno a temas de avanzada para su momento como “Mortinatalidad e inconsciencia procreadora” (Gaceta Médica Española s/f), “Alimentación e higiene del obrero: su importancia social”, “Profilaxis de los accidentes de trabajo”, “El trabajo de los niños” (España médica, inédito), etc. En cuanto a su rol de redactora en periódicos de gran difusión, escribía con el seudónimo de Zoraida.

24 Estas instituciones tenían como objetivo acoger a la madre preñada, acompañarla durante el parto y período posterior, lograr un lazo de apego con el niño y evitar el abandono.

25 Nota periodística de la Federación aragonesa sin fecha cierta. Ver material documental.

26 El partido de Acción Republicana fue fundado y dirigido por Manuel Azaña tras la publicación de su Apelación a la República Española. Se creó en el año 1925, oponiéndose desde el primer momento a la Dictadura de Miguel Primo de Rivera. Dada la prohibición de los partidos políticos en la dictadura hubo que esperar a 1930 para que se constituyera su Comité Nacional, presidido por Azaña. El ideario de la formación se basaba en el laicismo, el autonomismo, la reforma del Ejército y la reforma agraria. Constituía, pues, un partido republicano progresista, de izquierda no marxista. URL: https://www.manuelazana.org/enlaces/

27 Congreso que no fue finalmente celebrado por el inicio de la Guerra Civil.

28 F. GUERRA, Médicos españoles en el exilio”, URL: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/medicos-espanoles-en-el-exilio--0/html/ffdf0e16-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

29 L.E.OTERO CARVAJAL, “La destrucción de la ciencia en España. Las consecuencias del triunfo militar de la España franquista.”, Historia y Comunicación Social número 6 (2001), pp. 149-186.

30 DE CRISTÓFORIS, “El exilio gallego en Buenos Aires: Luis Seoane...”, op.cit., pp. 43-71.

31 BOLZMAN, op.cit., p.19.

32 En setiembre de 1936 lo cesan en su cargo de Decano y en octubre se inventarían sus bienes y se le inmovilizan y requisan sus cuentas bancarias, pensiones, etc. El Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas con fecha 30 de marzo de 1937 le inició un expediente que le impondrá como sanción la inhabilitación absoluta por doce años además de un pago de cincuenta mil pesetas. Ver material documental.

33 Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, signatura 13-E-3, documento 111, citado por CASAMAYOR, op.cit., p. 71. Documento con fecha 7 de octubre de 1936.

34 Testimonio de Wenceslao reproducido por CASAMAYOR, op.cit., p.81

35 Según testimonia su hija Elisa, su padre contaba que -era tal el encono contra él y la voluntad de matarlo-, que círculos próximos a los rebeldes, temiendo que Sánchez Guisande estuviese oculto en la tumba de su mujer en el cementerio de Torrero, pretendían abrirla, lo que motivó que una familia amiga, exhumara los restos y los colocara en otro lado para evitar la profanación. Relato incluido en CASAMAYOR, op.cit, p. 72.

36 Según refiere su hijo, su padre formaba parte del gobierno de coalición de partidos de Izquierda Republicana. Ante las sospechas de sublevación en Zaragoza, se manda a un tal “Fernández” a investigar un garage donde se suponía había armas pero éste manifestó no encontrar elementos sospechosos. Posteriormente a este policía se le levantará un “sumario por encubrimiento”, que gracias a los contactos de Gumersindo con algunas personas de influencia, queda sin efecto. En agradecimiento, será este mismo policía –devenido Jefe de Policía de Zaragoza después de la sublevación- quien le consigue a Sánchez Guisande y a sus tres hijos pequeños un salvoconducto a Santiago, ocasión en la que Wenceslao recuerda a su padre “vestido con ropas de trabajador, un mono azul, gafas de sol, una boina y una manta en la banderola”.

37 Allí vivía una cuñada de Gumersindo, casada con Eduardo Reboredo, de familia falangista, y representantes en la ciudad de una compañía naviera muy importante.

37 Secretario de la Organización del partido galleguista y director de un colegio en Vilagarcía, datos obtenidos de “Gumersindo Sánchez Guisande”, Galicia en el Mundo, 20/8/2000. Ver material fotográfico adjunto.

39 Datos biográficos extraídos de entrevista personal a su hijo Wenceslao.

40 BOLZMAN, op.cit., p.13.

41 Ver material documental.

42 Según algunos autores, el año 1936 marca un hito en cuanto al tipo de emigración que llega al país, el exiliado reemplaza al que migra por razones socioeconómicas, ORTUÑO MARTINEZ, op.cit., p.54

43 La ficha de pasajero en ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., pp. 191-192. Ver material documental.

44 En el año 1946, la ley 1924 de emigración garantizaba el derecho a emigrar de todo español y permitió que se sumaran a las corrientes de exiliados los integrantes de sus familias que también partieron forzados por las circunstancias políticas y sociales, buscando el añorado reencuentro y asimismo, para evitar la represión franquista, DE CRISTÓFORIS, “El exilio gallego en Buenos Aires: Luis Seoane…”, op.cit., p.3. En el caso de Wenceslao llegó en 1948 a Buenos Aires. Había ya estudiado Medicina durante dos años en España pero estas materias no le son reconocidas y debe incluso revalidar su Bachillerato en el Colegio del Salvador. Eran tres hermanos: Luciano el mayor, Wenceslao y una hermana menor, Elisa. Gumersindo había partido cuando Wenceslao tenía 7 años, en 1936. En el tiempo inmediato tras el exilio del padre, los tres hermanos quedaron en Santiago en la casa donde había nacido su padre en compañía de la tía Jimena, la tía Ramona - hermana del padre- y la abuela materna. Terminada la guerra entre el año 1939 y 1940 se trasladan a Madrid con la tía Jimena, donde terminarán el Bachillerato y Wenceslao cursará dos años de Medicina. El reencuentro familiar debió esperar muchos años. El contacto fue casi inexistente durante esos años, según refiere Wenceslao, ya que las vias de comunicación eran escasas. Los tres hermanos llegaron a Buenos Aires de forma paulatina: primero llega Elisa en 1947, luego Wenceslao y por último Luciano, ambos varones en 1948. Con la llegada de sus hijos, Gumersindo se instaló definitivamente en un departamento de alquiler en el Pasaje La Rural (actual Pasaje Rivarola) número 162, donde también atendía su consultorio. La hermana se ocupó de los aspectos de organización doméstica para luego estudiar la carrera de Asistente Social. Los hermanos se buscaron diversos trabajos para apoyar la economía familiar. En el caso de Wenceslao, corretaje callejero, en tanto el hermano mayor, tareas en la construcción. Los hermanos varones terminaron la carrera de Medicina. Datos surgidos de entrevista personal con Wenceslao.

45 Según relata su hijo, su padre fingía tomar “un tranvía equivocado” para ahorrarse el boleto.

46 Entrevista personal a Wenceslao.

47 En 1936 fue electo diputado por Pontevedra por Izquierda Republicana en la candidatura del Frente Popular, situación en que lo encontró el inicio de la Guerra Civil. Salió de Galicia el 19 de julio de 1936 junto con el alcalde de Boiro, Juan Somoza, dirigiéndose a Portugal donde el embajador español Claudio Sánchez Albornoz lo ayudó para que pudiese embarcar en un buque inglés con destino a Francia, desde donde logró llegar a Madrid, para integrarse en el bando republicano. Concluida la Guerra Civil, se exilió en Francia y posteriormente se trasladó a Buenos Aires, ciudad en la que se dedicó a los negocios, regenteando el restaurante “La Casa de la Troya”. Este restaurante se convertirá en sede de importantes tertulias, tanto de escritores como de pintores, alguno de los cuales, como Castelao, Colmeiro o Luis Seoane decoraron sus paredes con murales.
URL: https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2013/02/mas-fotos-que-son-novela-exilio.html
Asimismo sobre Elpidio Villaverde, R. FARIAS, “Aspectos del exilio republicano gallego en la Argentina”, X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, (2005), p.11 y ss.

48 Los niveles de ingreso de inmigrantes gallegos se mantienen en niveles muy bajos durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, factor atribuible a trabas de tipo político, legislativo y hasta de infraestructura. . A. DE CRISTOFORIS (Ed.), La inmigración gallega. Su experiencia asociativa en Buenos Aires (1910-1965), Buenos Aires, Imago Mundi.         [ Links ] Remito asimismo a la Introducción del libro para una completa presentación al tema inmigratorio de la comunidad gallega en la Argentina. Acerca de los diversos modos de incorporación por parte de los exiliados gallegos en la ciudad de Buenos Aires, ver N.A. DE CRISTÓFORIS, “El exilio gallego en Buenos Aires y su inserción institucional: un estudio de caso”, Épocas. Revista de Historia, FHGT-USAL, Buenos Aires, 11 (2015), pp.17- 40.

49 Citado por N. BINNS, Argentina y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales, Calambur, Madrid, 2012.         [ Links ]

50 Decreto del año 1938, F. DEVOTO, “El revés de la trama: políticas migratorias y prácticas administrativas en la Argentina (1919-1949)”, en Desarrollo Económico vol. 41, No. 162, Jul. - Sep., 2001, pp. 281-304. Con el estallido de la Guerra Civil esta tendencia se agudizará y en los debates parlamentarios surgen diatribas hacia la figura del extranjero por las cuales “el refugiado no podía ser considerando un inmigrante, ya que su venida no era una decisión voluntaria de la persona, lo cual limitaba su capacidad productiva y su voluntad de integración en el nuevo país”, ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., p.160. A.B.ESPINA BARRIO (ed.), Emigración e integración cultural, Ediciones Universidad de Salamanca, 2003.         [ Links ] En noviembre del año 1939, llegado al puerto de Buenos Aires, el vapor “Massilia”, se le prohíbe desembarcar a un grupo de 147 exiliados españoles. Ante este acontecimiento, Natalio Botana, director del periódico Crítica, sale de garante del grupo de españoles y desembolsa la cifra necesaria como garantía, convirtiéndose en un importante baluarte de la campaña antifascista en la Argentina del momento, D. SCHWARZSTEIN, El exilio español en la Argentina, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2017, p. 4.         [ Links ] Ver asimismo, S.SEL, “Cine, pedagogía y exilio. Un recorrido entre España y Argentina en los años 40.”, Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 11 (2013).URL:https://journals.openedition.org/ccec/4884

51 Durante 1932 bajo la gestión ya del general Justo, el Gobierno sancionó un decreto, conocido como “Defensa de los trabajadores argentinos”, que apareció como consecuencia del censo de desocupados. Establecía como punto fundamental que los cónsules en el extranjero fueran instruidos para no otorgar permisos de desembarco y visados a los inmigrantes que no tuvieran “de antemano asegurada una ocupación remunerativa o la subsistencia”, es decir, un contrato de trabajo. En los años siguientes se dictaron más decretos con el objetivo de evitar la promoción de la inmigración hacia Argentina y alertar a quienes estaban interesados en emigrar sobre las dificultades existentes en el mercado laboral, ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., p.160. Es importante tener en cuenta la postura de Dora Schwarzstein que considera que la derecha conservadora en el poder, ya desde 1932 demuestra una fuerte simpatía por el bando nacionalista franquista y escasa predisposición a recibir exiliados, sin embargo, “la defensa de la doctrina del derecho de asilo durante los años de la Guerra Civil, permitió a la Argentina construir una imagen hacia el exterior que la hacía aparecer como una reserva moral en el campo de la diplomacia”. Los fuertes vínculos con España, hicieron que la diplomacia argentina ejerciera un rol importante en cuanto ayuda humanitaria, de modo que se desarrolló una política dual, entre una política de asilo al exiliado y la imposibilidad de abrir la frontera a los políticamente “indeseables” por su carácter izquierdista o anarquista, SCHWARZSTEIN, op.cit.,pp.2-3.

52 E. DE ZULETA, Españoles en la Argentina: el exilio literario. URL: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccr5s2         [ Links ]

53 Para 1937 Sánchez Guisande es miembro cofundador, junto con otro médico gallego de renombre como Antonio Baltar, –ambos sin el título homologado aún- de un consultorio para atender las necesidades sanitarias básicas de la población de Avellaneda, el Sanatorio Hispanoamericano. Estaba ubicado en un conglomerado obrero de la zona sur del cono urbano bonaerense, donde la atención sanitaria era muy precaria, y seguramente muy escasa.

54 Francisco Guerra señala las dificultades de la inserción de profesionales de la salud en el contexto argentino y enumera a los únicos veinte profesionales de la salud que llegaron a Buenos Aires y que sólo pudieron ejercer la mitad tras pasar reválida. Entre ellos, J. Bago, A. Baltar, Julia Corominas, J. Cuatrecasa, J. Gárate, F. Jiménez de Asúa, E. Lluesma, J. L. Martínez, A. Oriol, J. Ormaechea, M. Pittaluga hijo, T. Pumarola, Pío del Río Ortega, A. Rodríguez Castelao, J. Rocamora, C. Salinas Jaca y G. Sánchez Guisande. Ejercieron además cinco dentistas y un veterinario español exiliados, GUERRA, op.cit., p.22.

55 Su hijo mencionó en especial al Doctor Miguel Pastor, Jefe de Neumología, con quien traba una amistad que durará toda la vida. Asimismo reconoce a muchos profesionales argentinos que le brindaron su apoyo y amistad como el Dr. Pedro Bellou a quien había conocido en Sevilla en 1926, el Dr. Raimundo Bosch. profesor de Medicina Legal en Rosario y el Dr. N. Ramos, profesor de Historia de la Medicina.

56 En torno a la postura de esta institución en el contexto de los sucesos españoles, remito a N. A. DE CRISTÓFORIS “El Centro Gallego de Buenos Aires ante la España dividida: tensiones y conflictos en una institución señera de la colectividad”, DE CRISTÓFORIS (Ed.), La inmigración gallega… op.cit., p. 19-43 y de la misma autora, “El asociacionismo gallego en Buenos Aires: un estudio comparativo de la primera etapa de desarrollo de una institución regional y otra municipal”, en N.A.CRISTÓFORIS, S. NOVICK (Comp.), Jornadas: un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea 1914-2014, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, UBA, 2016, pp. 375-394.         [ Links ] Ver material adjunto.

57 Los archivos muestran que en el caso de otras especialidades, que constituían una menor competencia efectiva, como la Odontología, el número de reválidas fue mucho mayor en esta etapa. ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., p. 225.

58 En el caso puntual de la Universidad de Buenos Aires hubo una clara voluntad desde inicios del siglo XX de articular sus facultades con el movimiento científico internacional como un modo de aprovechar este aporte en aras de transformar la Universidad de modo más científico y profesional. Este lazo se fortaleció en especial con España después de la I Guerra Mundial, en especial durante los años 20 gracias a instituciones de prestigio como la Institución Cultural Española en Buenos Aires (ICE) que promovió fuertemente el intercambio de docentes entre ambos países. Esta institución surge como una iniciativa de la porteña Asociación Patriótica Española. La ICE se funda en 1912 por Avelino Gutiérrez, médico santanderino y profesor en la facultad de Medicina de la UBA. Esta institución fue pues la que solventó, al menos hasta inicios de la Guerra Civil, el viaje de científicos españoles. Se fueron de este modo conformando redes que sirvieron de sostén a los que llegaron luego exiliados por la Guerra Civil. Cabe notar, sin embargo, que las circunstancias de la Guerra Civil, complicaron esta inserción en la Universidad. La ICE buscó defender su apoliticismo pero la Universidad de Buenos Aires, no mostró gran disposición a incorporar a los intelectuales españoles exiliados a su Claustro ya que los veía como “rojos” y agitadores. El autor remarca asimismo algún grado de competencia que podría existir entre los profesionales locales y los recién llegados. Quizás esto explique que muchos españoles exiliados buscasen también insertarse en ámbitos universitarios fuera de Buenos Aires, tal es el caso de las Universidades de La Plata, Rosario, Córdoba, etc. FARIAS, op.cit. Ver asimismo para esta problemática, ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., capítulo 12.

59 CORREAS, op.cit.

60 Ese año Guisande fue invitado a pasar las vacaciones de verano en José de la Quintana, en la provincia de Córdoba, como agradecimiento de la familia Peláes, propietaria de un hotel en este municipio, por la atención médica que Sánchez Guisande les había brindado en Buenos Aires. Resultó que ese verano, el que después sería rector entre 1941 y 1943 de la Universidad de La Plata, Alfredo Palacios, se encontraba en el hotel y sufrió una indisposición. Guisande fue llamado para atenderlo y, una vez sanado, médico y paciente entablaron conversación. Fue entonces cuando surgió el tema de la reválida, prometiendo Palacios solucionar el problema nada más retornar a Buenos Aires, ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., p. 227.

61 Alfredo Palacios (1878-1965) fue profesor de la Universidad de Buenos Aires y rector de la Universidad Nacional de La Plata, fundador de la materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la cual era su titular de cátedra. Estuvo al frente de la Universidad de La Plata entre junio de 1941 y octubre de 1943. Figura notable de la política argentina, se incorporó al Partido Socialista creado por Juan B. Justo en 1896. Triunfó en las elecciones para diputados nacionales del 13 de marzo de 1904, por la circunscripción uninominal de La Boca, reconociéndose como el primer legislador socialista de América Latina. Durante la década del 30 la oposición al Conservadurismo se embanderó con la causa de los exiliados republicanos. En el caso de la izquierda argentina, la prensa socialista y el apoyo material del socialismo fue contundente. Idéntica actitud tuvo el Partido Comunista a través de la Federación de Organismos de Ayuda a la República Española (FOARE), SCHWARZSTEIN, op.cit., p.3.

62 Según ARAZANZU DIAZ- R. LABAJO, salvo los casos de Río Hortega, Sánchez Guisande (con cargo honorario entre 1943 y 1946) y Terradas, que fueron adscritos a la Universidad de Buenos Aires -aunque bajo un régimen muy particular-, son las universidades del interior las que acogen, en los primeros años del exilio, a los expatriados españoles. “Los Profesores Universitarios en el exilio Republicano Español en Argentina, un estudio de caso.” URL: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-76042007001100111&lng=en&nrm=iso

63 Sánchez Guisande publicaba anuncios ofreciendo sus servicios profesionales en consultorio, en revistas que circulaban entre la comunidad gallega en Buenos aires, como “Galicia” y “España Republicana”, ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., p.240.

63 B. ORTUÑO MARTINEZ, Del casino al centro: el exilio republicano y el asociacionismo español en América, p.7. URL: https://www.academia.edu/33143835/DEL_CASINO_AL_CENTRO_EL_EXILIO_REPUBLICANO_Y_EL_ASOCIACIONISMO_ESPA%C3%91OL_EN_AM%C3%89RICA         [ Links ]

65 Ibidem, p. 17. Según la autora, respecto al posicionamiento político de las asociaciones gallegas en Buenos Aires, los exiliados de tendencia izquierdista tendieron a converger hacia la Federación de Sociedades Gallegas (FSG), donde desde 1936 habían comenzado a ganar peso las nuevas posturas comunistas en detrimento de las galleguistas. Por otro, los nacionalistas gallegos y, en menor medida, los republicanos se convirtieron en el pilar fundamental del proceso de constitución de los centros provinciales —Orensano (1941), Pontevedrés (1942), Lucense (1942) y Coruñés (1950)— a partir de la fusión de sociedades microterritoriales. Aunque los resultados no fueron los esperados, en un principio éstos fueron concebidos como el paso intermedio para formar una gran entidad gallega que tuviera las competencias políticas y culturales que no tenía el Centro Gallego, el cual quedaría relegado únicamente al ámbito del mutualismo.

66 H.M.DIAZ, Instituciones de la colectividad gallega y redes culturales (1940-1960) URL: https://www.academia.edu/19105049/Instituciones_de_la_colectividad_gallega_y_redes_culturales_1940-1960_        [ Links ]

67 El Centro Gallego de Buenos Aires, fundado el 8 de julio de 1879, tenía como objetivo en su carta orgánica asistir las necesidades de la colectividad. Inicialmente con una función recreativa y cultural, fue virando hacia la atención médica. Ya hacia comienzos de la Guerra Civil, el centro se había consolidado en los servicios médicos y farmacéuticos brindados. Fue adoptando diversas posturas respecto al acontecer en España, aunque, al momento de iniciado el conflicto, adoptó una política de neutralidad. Tuvo en general esta Institución una actitud prudente, intentando ver el desarrollo de los acontecimientos españoles, asumiendo “el argumento de neutralismo cuando era conveniente y se obviaba cuando era necesario en función del contexto particular en el cual debía actuar. DE CRISTÓFORIS, “El exilio gallego….”, op.cit., p.26. Cf también N.A.DE CRISTÓFORIS, “El Centro Gallego de Buenos Aires frente a la comunidad inmigrada, la política española y el Estado argentino: crisis y oportunidades de expansión del modelo mutualista”, RiMe. Rivista dell´Istituto di Storia dell´Europa Mediterranea; Cagliari, Vol. 1 (2016), pp. 87 – 105.

68 Publica una Historia de la medicina en Editorial Atlántida en el año 1945.

69 G. SÁNCHEZ GUISANDE, Proyecto de creación de la Escuela de Puericultura, Buenos Aires, 17 de junio de 1952. Ver material adjunto.

70 ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., pp. 354-355.

71 Junto con Sánchez Guisande, participaron de este proyecto Luís Seoane, Arturo Cuadrado, Horacio Bermúdez Abente, Elpidio Villaverde, Ramón Rey Baltar, el médico Antonio Baltar y el novelista Eduardo Blanco Amor. El “Grupo Seoane”, no sólo estaba unido por amistad, afinidad al republicanismo gallego e intereses comunes, sino que también se encargó de promover iniciativas editoriales, culturales y humanitarias. Este "Hogar Gallego para Ancianos", fue fundado el 29 de junio de 1943, en Domselaar, Partido de San Vicente. El detonante de la iniciativa fue la triste noticia de que se había hallado una anciana ourensana muerta a causa del frío en la Avda. de Mayo de la ciudad de Buenos Aires. Este grupo Seoane funda asimismo la AGUEA, la Asociación gallega de universitarios, escritores y artistas, presidida por Antonio Baltar, en la década del 50, ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., pp. 321-322. Ver material adjunto.

72 Sánchez Guisande dirigió el tratamiento de la enfermedad del político gallego, internado en el Centro Gallego, siendo uno de los médicos encargados posteriormente de realizar el embalsamamiento al destacado personaje. Su hijo, Wenceslao, ya instalado en Buenos Aires participó también del procedimiento. Sobre la presencia de Castelao en Buenos Aires, H.E.BIAGINI, “Castelao y el republicanismo gallego en la Argentina”, Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 609 (marzo 2001), pp. 77-86.URL:http://www.cervantesvirtual.com/research/castelao-y-el-republicanismo-gallego-en-argentina/
Gumersindo Sánchez Guisande realizará asimismo el panegírico necrológico en el cementerio de la Chacarita por encargo del Gobierno de la República en el exilio.

73 Sempre en Galiza (Castelao, 2000: vol. 2). El libro, como es sabido, apareció en 1944 editado por el Centro Ourensano de Buenos Aires bajo el sello “As Burgas”, H.MONTEAGUDO, “Castelao en Buenos Aires (1940-1950)”, URL: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7771/pr.7771.pdf. Ver material adjunto.

74 Para una contextualización certera del tema inmigratorio durante esta etapa del peronismo, remito a N.A.CRISTOFORIS, “Los inmigrantes en el primer peronismo: los problemas del ingreso y la integración en el seno de la nación”, III Jornadas Nacionales de Historia Social, 11, 12 y 13 de mayo de 2011, La Falda, Argentina. En Memoria Académica.
URL: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9757/ev.9757.pdf

75 Sobre la inserción en el ámbito de esta universidad de prestigiosos exiliados, ver ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., pp. 293-306. En especial sobre Gumersindo Sánchez Guisande, pp. 304 -306. Asimismo, Mª ARÁNZAZU DÍAZ-REGAÑÓN LABAJO, “El republicano en la Universidad Argentina: El caso de la medicina y la salud. Geografías diversas para trayectorias dispares” Ubi sunt? n.27 (2012), pp. 41-51.

76 SCHWARZSTEIN., op.cit., p.5.

77 De esta época datan sus trabajos sobre la enseñanza audiovisual de la Anatomía en circuito cerrado.

78 Su pasión por la historia lo condujo a ahondar en temas vinculados incluso con la historia de la medicina argentina. Asimismo impartió muchas conferencias con esta problemática.

79 ARAZANZU DÍAZ-R. LABAJO, op.cit., pp.304-306.

80 X.M. NÚÑEZ SEIXAS, R.FARIAS, “Transterrados y emigrados: una interpretación sociopolítica del exilio gallego de 1936”, ARBOR Ciencia, pensamiento y cultura CLXXXV 735 enero/febrero (2009) pp. 113-127 ISSN 0210-1963. Los autores aplican estos conceptos de lazos fuertes y débiles -conceptos forjados por Mark Granovetter en la década de 1970- aunque son cautelosos en cuanto a la aplicabilidad idéntica de los mismos en este contexto en particular por las circunstancias propias de este proceso histórico y las características que adquirió. Sobre la fuerza de los vínculos interpersonales duales en los análisis de las Ciencias Sociales, ver M. S. GRANOVETTER, "The strength of weak ties", en American Journal of Sociology; vol 78, nº 6 (1973), pp. 1360 - 1380.         [ Links ]

81 M. FERRARI, Prosopografía e historia política: algunas aproximaciones”, Antíteses, Vol. 3, n. 5, Enero-Junio 2010 , pp. 529-550, URL:http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses

82 Desde lo historiográfico es importante remarcar el modo en que en Argentina la problemática del exilio español y del impacto migratorio en general ha sido y sigue siendo motivo de permanentes debates y encuentros científicos desde múltiples abordajes. Sólo para mencionar algunos que tuvieron lugar en los últimos años: Jornadas Buenos Aires gallega: Inmigración, pasado y presente (2007); XI Congreso Internacional de la Asociación Estudos Galegos, (2015); Jornadas "Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea (1914-2014) (2016), Seminario de discusión “Inmigrantes y exiliados españoles: trayectorias y formas de integración socio-cultural en la Argentina contemporánea” (2018), “Galicia imaxinada nas revistas da emigración” (2019). El Instituto Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) asimismo ofrece de forma un Seminario Permanente de Migraciones con la presencia de especialistas en el tema.

83 https://www.gciencia.com/muller2018/jimena-e-elisa-fernandez-de-la-vega/.

84 http://encontradoenmidesvan.blogspot.com/2014/03/14-la-historia-de-mi-nino-del-dr.html

85 Extraído de J. L. LÓPEZ CASAMAYOR, Gumersindo Sánchez Guisande, maestro de enseñanza y de vida, Ayuntamiento de Almonacid de la Sierra, 2007.         [ Links ]

86 Publicación sin fecha, aunque de la época de su estancia en Zaragoza.

87 Proveniente del archivo familiar.

88 Proveniente del archivo familiar.

89 Galicia en el mundo, agosto 2000.

90 M. A. DÍAZ-R. LABAJO, El exilio científico republicano en la Argentina. Contribuciones e impacto de los médicos, biomédicos y psicoanalistas españoles en la ciencia argentina (1936-2003), Ed. Universidad de Salamanca, 2016.         [ Links ]

91 Proveniente del archivo familiar.

92 Proveniente del archivo familiar.

93 http://encontradoenmidesvan.blogspot.com/2014/03/14-la-historia-de-mi-nino-del-dr.html, s./f.

94 Del archivo familiar, s./f.

95 España Republicana, 28 junio 1941, 582.

96 España Republicana, 16 agosto 1941, 602.

97 España Republicana, 25 julio 1942, 651.

98 España Republicana, 5 setiembre 1942, 657.

99 L. PÉREZ LEIRA, Galegos na Arxentina. Unha ollada fotográfica, Fundación estudio e a divulgación da cuestión social e sindical en Galizia, 2005.         [ Links ]

100 PÉREZ LEIRA, op.cit.

101 Del archivo familiar.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License