SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Reorganización sectorial y flexibilidad laboral en la cuenca hidrocarburífera Neuquina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios del trabajo

versión impresa ISSN 0327-5744versión On-line ISSN 2545-7756

Estud. trab.  no.57 Buenos Aires jun. 2019

 

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Reseña de Profesión e innovación en un contexto flexible, Marta Panaia (Coordinadora), Miño y Dávila-UNDAV, 2018

 

Julia Denazis1

1 Secretaria Académica -UNDAV-. jdenazis@undav.edu.ar

El libro reúne los avances realizados en cada uno de los Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) que coordina la autora. Está dividido en tres secciones: la primera: Las dificultades de acceso al título; la segunda: Las demandas de la región a los centros de formación superior y la tercera: Graduados en el mercado de trabajo.
El eje del libro se centra en la Profesión como campo problemático, que pone en tensión la profesionalización y la salarisación, borramiento de los límites del “perfil”, profesión como multifunción, que encierra el conflicto entre las trayectorias personales y los sistemas clasificatorios de poder, ecologías múltiples ligadas entre ellas, son los términos que se van llenando de sentido en cada investigación que presentan las autoras y autores en el libro.
La concepción de la profesión problemática va delimitando un nuevo campo tiene una relevante importancia para las instituciones formadoras, los alcances determinados en los planes de estudio ya no pueden ni deben ser pensados desde la linealidad del perfil. En este sentido, las universidades hoy se enfrentan al desafío de repensar los diseños curriculares, su vinculación con las demandas sociales y con los procesos de profesionalización problemáticos, inciertos y vulnerables independientemente de lo que delimitan los sistemas de control ya sea jurisdiccionales o a través de las colegiaturas, que, como dice el texto, sirven de árbitro para mantener su legitimidad.
Los alcances de las titulaciones establecen el conjunto de conocimientos y capacidades que cada título acredita, su sentido viene de la necesidad de que la universidad produzca aprendizajes utilizables en función de la inserción laboral de los egresados. En las universidades públicas este componente utilitario, que responde a características históricas, políticas y económicas, debe ser ampliado porque la universidad es productora, además, de capital cultural y simbólico.
Entonces, de los planteos teóricos surgen algunos interrogantes:
¿Qué mecanismos institucionales son necesarios para evitar la rigidez curricular que lleva a la extensión innecesaria de las carreras, a su obsolescencia y a la desvinculación con la problemática nacional y regional? ¿Cómo incluir en la formación el diálogo con saberes no académicos y con la demanda de profesiones en las que las delimitaciones no son claras? ¿Cómo compatibilizar la responsabilidad social que tiene la universidad en cuanto a la gestión de lo impensable, productora de códigos culturales elaborados, con la inclusión educativa, recibiendo a estudiantes que, en muchos casos, ingresan con códigos culturales restringidos? ¿Cómo incorporar la voz de los graduados en los currículos? ¿Cómo relacionares con las demandas del mercado de trabajo?
El valioso trabajo que, desde las rigurosas investigaciones, análisis y producciones, desarrolla el Laboratorio de Monitoreo de Graduados, en distintas unidades académicas, resulta un fundamental aporte para responder muchas de estas preguntas. El libro presenta una rica combinación de métodos de análisis, que van desde los estudios de caso, la realización de encuestas representativas, los análisis comparativos o la entrevista en profundidad, todos los cuales se complementan y fortalecen mutuamente, entregándonos evidencia y análisis sobre los problemas complejos que afrontan las profesiones en contextos flexibles. Destaco, el doble sentido que adquieren los estudios longitudinales y transversales de los equipos de trabajo del MIG, considerando para el análisis de las profesiones la perspectiva de incluir, por un lado, la indagación sobre las trayectorias estudiantiles como un continuo que impactan en los de inserción de los mercados de trabajo y, por otro lado, a partir del análisis de las trayectorias profesionales, regresar a las instituciones interpelando la formación.
Este doble juego se despliega en los sucesivos desarrollos de las autoras y los autores en los tres ejes del libro: dificultades de acceso al título, las demandas regionales y los centros de educación superior y los graduados en el mercado de trabajo: Cecilia Blanco, con un título muy atractivo “Ellas las demoradas” expresa los motivos por los que las mujeres interrumpen su carrera poniendo énfasis en sus trayectorias académicas. Entonces, la pregunta que surge para la gestión universitaria sería: ¿Qué dispositivos diseñar y poner en marcha para que ellas no sean más las demoradas?, pero también, se abre la pregunta para la investigación sobre las problemáticas de género y la construcción de nuevos marcos conceptuales que deberán ser incorporados en los trayectos formativos. Estas conclusiones surgidas desde la indagación sobre las trayectorias, que son, además, aperturas para nuevas investigaciones y decisiones de gestión, se unen en el otro extremo ya con las graduadas en el mercado de trabajo. Nuevamente el análisis de lo femenino en grupos profesionales masculinizados, como las ingenierías o la aviación, y el reconocimiento que hace Marta Panaia de las situaciones que bloquean la incorporación de mujeres en el mercado de trabajo, en la posibilidad de ascensos o de asumir cargos jerárquicos, revela el contexto sexista de valores simbólicos de virilidad en el trabajo, entre otras, y “Ellas las demoradas desde sus trayectorias estudiantiles” siguen demoradas en sus profesiones, por motivos similares, familia, hijos, traslados. Como relata Carolina, ingeniera y gerente: “Hay un estereotipo social sobre los cargos con función jerárquica, parece que, para la sociedad, el poder es de los hombres”
Los aportes de María Eugenia San Martin, respecto de la inserción e integración de género en las fuerzas de seguridad, plantea la misma pregunta ¿las fuerzas de seguridad son de los hombres? En este punto, la reflexión se orienta a las políticas de Estado, tan necesarias para revertir concepciones heredadas y naturalizadas. Así durante la gestión de Nilda Garré, se modificaron aspectos reglamentarios como permitir el ingreso de mujeres embarazadas, horarios de lactancia y prohibir las acciones que impide ascensos por su condición de mujer. Políticas de Estado que indudablemente impactan en el desarrollo de las profesiones, como en el caso de las demandas de innovación de los ingenieros en estos contextos flexibles, capítulo de Marta Panaia, provocando diásporas, expulsión de jóvenes hace los centros de desarrollo e innovación tecnológica. El libro muestra que Argentina se encuentra en un momento en el que las profesiones están sujetas a cambios y las fronteras entre las disciplinas se desdibujan, por ello, la universidad pública, además de contemplar la empleabilidad de sus egresados, tiene que considerar la formación cultural de las generaciones jóvenes y su relación con las demandas sociales, su compromiso social y su responsabilidad en la producción de conocimientos que orienten políticas de Estado.
Analía Chiecher, Jacqueline Moreno y Paola Paolini, introducen el estudio de las trayectorias estudiantiles de las ingenierías y aparece con mucha fuerza una nueva problemática, el trayecto formativo ideal y el real, lo que está escrito como ideal y lo que sucede. Entonces resulta que en muy raras situaciones esta brecha se achica, ¿no tendernos ingenieros jóvenes? Cuando hablamos de inclusión educativa ¿Cómo hacernos cargo de la realidad del estudiante que trabaja y estudia? Esta investigación, coloca negro sobre blanco lo que se sabe y no se escribe, interpela lo instituido, es decir, la creencia de que “si te recibís de ingeniero en tiempo y forma como dice el plan, entonces la universidad no es lo suficientemente buena”, entonces se mete en el aula y en las concepciones de los docentes: mientras más difícil es más serio. Pero resulta que los estudiantes, los de argentina, no acceden a becas ni a intercambios internacionales. El capítulo de Graciela Riquelme Eliana Mogariños y Natalia Herger profundiza el análisis sobre la relación trabajo y estudio en la Región y en los países centrales, si bien el porcentaje de estudiantes que estudian y trabajan va creciendo también en los países centrales, fundamentalmente en Europa se hace hincapié en la necesidad de la experiencia y no tanto en lo económico y en nuestro contexto se vislumbra con más fuerza el aspecto económico. Se confirma en diversas investigaciones las problemáticas que se abren en torno de los diferentes modos de incluir en los currículos los trabajos profesionales, pasantías o experiencias laborales: el aporte desde lo formativo y el valor pedagógico de las mismas, la integración teoría y práctica, las dificultades en torno del monitoreo que debiera realizarse para que sea tomada como experiencia formativa. En concordancia con el estudio anterior se introduce el concepto de Estudiante tiempo parcial, una realidad que en Argentina y en los tiempos que corren, no se puede desestimar, entonces, ¿Cómo abordar esta problemática? Si el acceso al título se relaciona directamente con hijos de profesionales o gerentes entre otros, nos pone en la situación de atender a nuestros diseños curriculares y a los dispositivos de acompañamiento para que a los y a las estudiantes se los acompañe en la incorporación de los códigos elaborados que requiere el trabajo universitario. El libro realiza un valioso uso que se realiza del SIU como fuente de dato para varios análisis y permite compartir investigaciones y hallazgos.
Marta Panaia y Laura Totino, realizan un estudio de demanda de graduados de Actividad Física y Deporte y de Turismo de la UNDAV de gran utilidad en la gestión universitaria. Por supuesto el foco de los graduados de la UNDAV de las licenciaturas en Actividad Física y Deporte y de Turismo, nuevamente pone en manifiesto el problema central de las nuevas profesiones: Actividad Física y Deporte nace, justamente del análisis de la región 87 clubes deportivos que, por su especificidad tiene características particulares para la gestión, sin embargo, la vinculación con los instituciones deportivas , según se plantea aún no se logró y, es aquí como este potente documento plantea pensar sobre los canales de comunicación con las entidades deportivas. El rol de la Universidad pública es trabajar en colaboración con ellas para generar espacios de intersección y colaboración mutua, de ese espacio resultará un paso importante para ir afianzando la profesionalización de los egresados de esas carreras. Otro tema es el surgimiento de la carrera de guía de turismo, y entonces surge con énfasis el foco puesto en el manejo de idioma En cuanto a la formación de Enfermeros y la tensión entre la formación y la demanda, los análisis de Natalia Iribarnegaray y Raúl Chauque, resultan un valioso aporte que indica el desajuste entre la necesidad de profesionalizan de las y los enfermeras/os y la demanda real. Esto plantea una reflexión epistemológica del campo, como así también con la tradición que marcó “mi hijo el doctor”, ya que en Argentina la cantidad de médicos es significativamente mayor a la de los enfermeros.
La fuerte inclusión de la perspectiva de género en el último eje: Graduados en el mercado de trabajo, resulta un aporte novedoso e interesante para seguir profundizando en otras profesiones y la vuelta a los diseños curriculares a partir de la lectura que nos ofrecen las trayectorias profesionales, en este doble juego mencionado al principio, para analizar el valor formativo de las decisiones curriculares, surge con mucha fuerza en las indagaciones respecto del seguimiento de graduados veterinarios en la UDELAR realizadas por José Passarini, Brasiliano Rodriguez, Paola Cabral y Claudia Borlido, con interesantes decisiones metodológicas para replicar, como ellas y ellos se sostienen, en otros campos de conocimiento. Respecto del primer y último empleo de los graduados de la carrera de comunicación, de la UNC, análisis realizado por Cecilia Blanco, se destaca que se impone incluir en los diseños curriculares, la formación docente. Este libro, en especial si se considera el momento que vive el país, expresa la necesidad de una legítima y necesaria esperanza; sentimiento que nos interpela a todos y a todas, para ser capaces de construir cambios de fondo en el conjunto de la educación superior.
Finalmente, el libro representa un trabajo serio y riguroso, que da voz a los y las graduados y graduadas, que se interroga por sus propias percepciones, haciéndolos protagonistas de su propia profesión en el marco de la sociedad cambiante. Este trabajo, además brinda información actualizada para la gestión, lo que constituye un aporte sustantivo e importante para la definición de políticas universitarias. Como queda de manifiesto, es importante entender, cómo los graduados y las graduadas afrontan las nuevas realidades sociales y culturales y darles la palabra en los procesos educativos de todos los días implica revisar para qué se forma en las universidades hoy y cómo se hace este proceso de enseñanza.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons