SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la adolescencia y los estilos parentales educativosCien Años Después: reflexiones en torno al libro La vigencia del pensamiento de Max Weber a cien años de "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de sociología

versión On-line ISSN 1669-3248

Rev. argent. sociol. v.7 n.13 Buenos Aires jul./dic. 2009

 

COMENTARIOS DE LIBROS

Nuevas Perspectivas Metodológicas
La Emergencia del Sujeto En Las Ciencias Sociales
Arzate Salgado Jorge y Arteaga Botello, Nelson [coord.] (2007), Metodologías cualitativas y cuantitativas en las ciencias sociales.Perspectivas y experiencias, Porrúa.
(ISBN 970-701-876-3)

Maira Yuritzi Becerril Tinoco

Universidad Autónoma del Estado de México

yumaibt@gmail.com
Es Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México.

La discusión metodológica es esencial para las ciencias sociales ya que el uso de una metodología implica formas particulares de explorar, problematizar e interpretar lo que llamamos realidad. A partir de su uso se definen esquemas conceptuales útiles particularmente en dos ámbitos, por un lado en el ámbito académico en la definición y lucha por los conceptos que constituyen una disciplina, y por otro lado en la praxis que el Estado realiza, en particular en la definición y atención de problemas sociales como parte del diseño e implementación de políticas públicas. Esta cuestión se encuentra como telón de fondo en los diversos textos del libro y en la discusión en torno al uso y pertinencia de las metodologías cuantitativas y cualitativas en las ciencias sociales.
El libro está dividido en dos grandes apartados. El primero contiene una serie de trabajos con un carácter teórico, mientras que el segundo grupo de trabajos destacan el uso de una metodología particular que permite problematizar un objeto social y deriva en concepciones al respecto de dicho objeto.
Dado que la metodología funciona a través de conceptos que permiten entender el mundo, surgen al interior de la academia disputas entre grupos de interés, por el dominio y consecución de dichas formas útiles para interpretar la realidad. Jorge Padua plantea que existen ciertas preferencias epistémicas por modos de conocimiento que se pueden definir con el tiempo una vez que se codifican se formalizan los discursos y se establecen paridades conceptuales. Cuando esto sucede se pueden abrir posibilidades de integración entre metáforas y preferencias epistémicas que ayudan a enriquecer el aparato teórico y conceptual en una disciplina. Uno de los problemas principales en las ciencias sociales es la carencia de unidad conceptual, junto al agotamiento de la capacidad explicativa de los paradigmas clásicos y contemporáneos para orientar las acciones y toma de decisiones.
Miguel Ángel Vite sugiere que hay un uso ideológico de los métodos de investigación social, pone como ejemplo el uso de las encuestas como principal imperativo para legitimar la dominación política y económica en la definición de una política de inversión pública. En el texto se argumenta que hay también una visualización ideológica de la opinión pública, puesto que a los estudios de ahí derivados se le confiere una falsa "cientificidad" para explicar los procesos sociales. Sabemos que las ciencias sociales no son independientes en el sentido de Bourdieu y por lo tanto las decisiones operativas y conceptuales no se toman exclusivamente al interior de la disciplina. Ante esto, Vite, manifiesta que los métodos cuantitativos y cualitativos de las ciencias sociales "deben ayudar a conocer los mecanismos ocultos que han uniformado opiniones, lo que permite al investigador adoptar una posición analítica". El autor asume una postura crítica en torno al uso de métodos cuantitativos al mencionar que la medición en tanto control se ha utilizado para manipular y encubrir el impacto que han tenido las decisiones económicas gubernamentales, en casos concretos como la medición de situaciones de pobreza y vulnerabilidad.
Nelson Arteaga subraya que los conceptos parecen carecer del peso que tenían en otros tiempos. La metodología, explica Arteaga, pone a prueba la solidez argumentativa de una teoría, ya que la liga con la base empírica. La sociología, sin embargo, no posee marcos y reglas únicas que permiten representar hechos. Por lo tanto el autor propone hablar en términos de sociologías, ya que, dicha disciplina hace uso de diferentes métodos para comprender distintos aspectos de la realidad. La sociología se sostiene en un modelo interpretativo que le guía y le antecede. "Lo que implica que aquello que se observa, ha sido preseleccionado por la lógica argumentativa de un específico ordenamiento teórico. Los datos construidos, han sido constituidos como tales en función de una argumentación sistemática que ordena la realidad social". Este hecho constituye el punto central del proceso de investigación, es decir, la metodología no sólo requiere de un trabajo de construcción hacia delante, en dirección de proceso que se pretende examinar sino en retrospectiva en un ejercicio que permita dilucidar la manera como se construyó el andamiaje analítico. El autor insta a que la discusión metodológica se centre en el proceso de construcción del esquema analítico más que en el cuestionamiento de la validez de un concepto, una teoría o un paradigma.
Jorge Arzate propone la necesidad de construir un fundamento epistémico para la metodología cualitativa que considere a los individuos como "sujetos reflexivos" y los estudie en el contexto de su "acción social". Gracias a las teorías contemporáneas ha tomado importancia el uso de la metodología cualitativa y se ha puesto el acento en el sujeto frente a la estructura. Arzate resalta en este sentido los trabajos fenomenológicos de Berger y Luckmann, las teorías microsociológicas de Goffman y la teoría de la estructuración de Giddens e incluso los trabajos que desde la física y la biología (cibernética de segundo orden) han colocado al individuo en un primer plano, "donde el sujeto existe como condición de autonomía", en donde emerge el "Yo" del sujeto "como posibilidad de conexión indeterminada de sentido".
Carlos Massé propone la epistemología dialéctica crítica como un importante dispositivo para la apropiación del conocimiento. Expone algunas de las limitaciones del conocimiento disciplinario, argumentando que éste fragmenta a la realidad supeditándola a sus límites teóricos.
En la segunda parte de este libro José Antonio Trejo explora el lenguaje visual en el marco de la "antropología de la imagen" como una manera de enriquecer el trabajo explicativo del investigador. Trejo expone los argumentos epistemológicos pertinentes para el uso de esta técnica cualitativa de investigación social inscrita dentro de la etnografía, destaca el reconocimiento de que la imagen por si misma no es condición de objetividad, el hecho de que se capture un alto volumen de vida social con alto detalle y exactitud no excluye la interpretación de acuerdo con una teoría. Trejo define esta técnica etnográfica como la "traducción audiovisual de una cultura y sociedades diferentes a la del propio investigador, que trata de ser inteligible y comprensible desde las teorías y categorías" de las disciplinas sociales.
Norma González expone las ventajas de las técnicas de investigación cualitativa en estudios de la salud. La autora aclara que el debate metodológico
principal "se haya a nivel de los fundamentos epistemológicos y de los planteamientos teórico metodológicos que marcan la problematización de la realidad social". Sin embargo refiere los estudios de la salud como ámbito fecundo para la investigación cualitativa. Ubica dos grandes referentes de trabajo en éste campo: la academia e instituciones de naturaleza gubernamental. El trabajo de esta autora nos muestra que a través de la reflexión epistemológica y metodológica en el ámbito académico se ha influido en políticas públicas ya que ha habido un cambio en la concepción y atención de ciertos problemas de salud por parte de instituciones gubernamentales. La autora define que la salud, "es así uno de los campos más atractivos para adentrarse en la construcción y deconstrucción de subjetividades", por lo que los acercamientos de corte cualitativo han permitido conocer que las prácticas para cuidar, conservar y recuperar la salud no sólo tienen que ver con la asistencia a instituciones de salud pública sino con los esquemas y mecanismos que la sociedad procura para lograr este objetivo.
Pablo Castro nos muestra que la investigación cualitativa, apoyada en diferentes técnicas como la observación participante, observación directa, video, fotografía, historia de vida, relato de vida, historia oral, entrevistas semi-estructuradas, entrevistas a profundidad y descripciones, han generado información densa que permite construir datos. Estas estrategias cualitativas han dado paso al desarrollo de conceptos que permiten entender al sujeto y su subjetividad como ente activo en su contexto cultural. Tal es el caso de los estudios sobre migración donde se han desarrollado conceptos como comunidades transnacionales y ciudadanos extraterritoriales. Estos acercamientos desmienten antiguos enunciados que entendían a los individuos como sujetos pasivos condicionados por la oferta y la demanda del mercado laboral. Una posición más cercana entre el investigador y los actores ha permitido entender procesos culturales, sociales y políticos a partir de los imaginarios, reproducción de hábitos, ideas e ideologías de los migrantes. Finalmente Héctor Favila hace un acercamiento a las condiciones generales de salud de una población antigua, a través de un estudio bio-cultural.
Se puede decir que la publicación de la Universidad Autónoma del Estado de México y Editorial Porrúa, "Metodologías cualitativas y cuantitativas en las ciencias sociales. Perspectivas y experiencias", se presentan varios discursos contemporáneos en torno a los aspectos más importantes del debate metodológico, tanto en el plano epistemológico, como en la aplicación e influencia de diferentes técnicas de investigación social cualitativa. Este libro constituye una importante aportación a los estudios de metodología dado que la discusión teórico-empírica genera nuevas perspectivas de análisis e invita al investigador social a que retome tales cuestiones en su ejercicio y práctica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons