SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Adaptación de la batería de Evaluación de la Memoria Semántica en la Demencia de tipo Alzheimer (EMSDA) a la población de la ciudad de Buenos AiresEcolocación humana: Revisión histórica de un fenómeno particular - Segunda parte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Interdisciplinaria vol.28 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jul. 2011

 

Información complementaria, resistencia y efectos subjetivos en la memoria conversacional

Reinforcement, resistance and subjetive effects on conversational memories

 

Felipe Muller* y Rosario Camarasa**

*PhD en Psicología. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigador y Director de Programas de Investigación de la Universidad de Belgrano (UB). E-Mail: felipejmuller@gmail.com
**Licenciada en Psicología. Asistente de Investigación en el Departamento de Investigaciones de la Universidad de Belgrano. E-Mail: rosariocamarasa@hotmail.com
Departamento de Investigaciones de la Universidad de Belgrano. Zabala 1837, Piso 12, Box 2. (C1426DQG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina.

 


Resumen

El estudio realizado indagó el papel que tiene la información complementaria en los procesos de resistencia que participan en el desarrollo de memorias colectivas. Se diseñó un experimento con el fin de evaluar si es posible fortalecer los procesos de resistencia proveyendo a los participantes con información complementaria al material estímulo. El experimento constaba de tres fases: El día 1 escucharon historias (cada sujeto escuchó una versión levemente modificada) y desarrollaron un recuerdo libre, individual y escrito acerca de cada una. El día 2 participaron en un recupero grupal acerca de las historias. El día 3 respondieron a tareas escritas de recuerdo libre y de reconocimiento forzado e indicaron el nivel de confianza en sus respuestas. La calidad de los recuerdos se manipuló al proveer dibujos contextualizantes generales y específicos para el material estímulo. Además se generó una situación de desconfianza en uno de los participantes a fines de evaluar los procesos resistenciales. Los resultados indican que la información complementaria reforzante no tiene una incidencia mayor que la información contextualizante general en los procesos de resistencia. Si la fuente que impone no es confiable y escuchó la información sin dibujo que la acompañe, aumenta el nivel de confianza que el sujeto tiene en su propia respuesta. En cambio, si la fuente recibió la información con un dibujo acompañante, el nivel de confianza en la respuesta dada se mantiene igual, tanto si la fuente es confiable como si no lo es.

Palabras clave: Información complementaria; Confianza; Conversación; Discusión; Memoria colectiva.

Abstract

This study focuses on the resistance processes involved in the development of collective memories. It is part of a series of studies that consider conversational dynamics as a factor in the development of these memories. Previous studies have shown how conversation participates in the development and the shaping of collective memories. Recall of the past has shown to be very structured according to different roles: those of Narrator, Mentor and Monitor. Narrators, those subjects in a group recall who do most of the telling of the past, proved to be very effective in imposing their version of the past onto other members of the group. This fact would explain one of the ways memory converge and how collective memories are formed. When a group of subjects recall together the past, some of the processes involved are those of resistance and appropriation. In conversational recalls, participants have resisted the rendering of the past of some members and appropriated those of others. There are several studies that consider how different factors -psychological as well as social- have an impact on the formation of collective memories through conversation. These studies have shown how the quality of the memories affects the levels of resistance, as well as the dynamics of the conversation. Another factor that has had an impact on resistance and appropriation processes is trust. Entrusted subjects can be resisted in a group recall under certain circumstances. Finally, discussions about disagreements of the past, as they happen during a conversational recall of the past, have also proven to be an important factor that has had an effect on resistance levels. In this experimental study we investigated how complementary information may play a role on resistance processes. The study was designed in order to find out whether it is possible to reinforce resistance by providing the subjects with information that complements the stimuli material. It took place on three consecutive days. The sample was composed of 80 participants that conformed 20 groups of four subjects each. On the first day, subjects listened to some stories (each one heard a slightly different version), then they were exposed to a distracter, and then responded to a free recall task. On the second day, subjects were assembled around a table and asked to recall the stories together. Before the recall, a warning was provided over one of the subjects, who was not aware of the situation. Finally, on the third day, they completed a free recall and a forced recognition task remembering the stories as they heard them on the first day. In order to evaluate their confidence on the response, subjects had also to indicate how confidence they were in a 1 to 6 Lickert scale. By providing the subjects with specific and general contextual drawings together with the stimuli material, we manipulated the quality of the memories. Subjects with a contextual drawing would be able to form better memories of the stories, thus, more resistance to imposition. Would a specific drawing generate even more resistant memories? The mistrust situation generated on day 2 would allow enquiring on resistance processes. The findings indicate that reinforcing complementary information has no major incidence on resistance processes than general contextualizing information. Results on recognition have shown that. On the other hand, confidence rating analysis show that if the source imposing its version is not trusted and heard the story without complementary information, subjects tend to trust more on their own answers. Also, if the source imposing its version was provided with complementary information, subjects' confidence on their own answers remains the same whether the source is trusted or not.

Key words: Complementary information; Confidence; Conversation; Discussion; Collective memory.


 

Los grupos conversan, y cuando lo hacen, el pasado es a veces el contenido mismo de esa conversación. En estos casos, estas conversaciones tienen consecuencias silenciosas sobre la memoria de cada integrante del grupo. Una de ellas es que sus recuerdos tiendan hacia una convergencia. Cuando esto ocurre, los recuerdos del pasado son recuerdos compartidos y, como tales, tienen una relevancia directa en lo que se conoce como memoria colectiva. A su vez, las conversaciones sobre el pasado también impactan en la memoria autobiográfica de los miembros del grupo, generando impacto en la identidad individual.
La investigación que se informa se interesó en el estudio de la relación entre la conversación del pasado y la conformación de la memoria en los contextos grupales. Esta relación comienza a ser estudiada en profundidad dentro de la emergente Psicología de la memoria colectiva (Hirst & Manier, 2008). El interés en el estudio de la memoria colectiva nace a partir del trabajo de Halbwachs (1925 / 1980, 1992), y se ha ido incrementando en los últimos tiempos. La Sociología, la Antropología, las Ciencias Políticas y la Historia son algunas de las disciplinas que han estudiado el tema en profundidad. Pero es recién en los últimos años, más específicamente a partir de la última década del siglo pasado, que la Psicología comienza a interesarse en las investigaciones sobre memoria colectiva (Hirst & Manier, 2008), y desde entonces su estudio ha iniciado un proceso de consolidación (Hirst & Echterhoff, 2008; Hirst & Manier, 2008; Middleton & Edwards, 1990; Weldon, 2001; Wertsch, 1998, 2002).
La noción de memoria colectiva ha suscitado tanto definiciones específicas como otras abarcativas y generales del término. Las primeras consideran como memoria colectiva a un conjunto de memorias compartidas por un grupo de personas que impacta en la identidad colectiva (Assmann, 1995). Las segundas, de criterio más amplio, se conforman con la existencia de recuerdos compartidos por un grupo de personas (Fentress, 2000). En este sentido, por ejemplo, las memorias compartidas sobre la caída de las torres gemelas en Nueva York no constituirían memoria colectiva para los argentinos según el primer criterio, ya que no tendrían efecto alguno sobre la identidad nacional, pero sí lo harían de acuerdo al segundo criterio (Hirst & Echterhoff, 2008).
En general, la memoria colectiva es estudiada teniendo en cuenta un conjunto de prácticas que se consideran promotoras de la misma. Por ejemplo, se ha estudiado la promoción del desarrollo de memorias colectivas a través de la participación de los individuos en eventos conmemorativos tales como actos en feriados nacionales, las evocaciones de memorias producidas por los monumentos o las lecturas de manuales de Historia. Recientemente se ha comenzado a hacer hincapié en las prácticas conversacionales y su contribución en el desarrollo de memorias compartidas (Echterthoff & Hirst, 2002; Hirst & Echterhoff, 2008).
En uno de los primeros estudios que establece la relación entre conversación y memoria, Hirst y Manier (1996) muestran cómo los miembros de una familia homogenizan sus recuerdos a medida que conversan a lo largo del tiempo. Inicialmente, los recuerdos individuales de los integrantes sobre un evento del pasado (por ejemplo, un viaje familiar a Coney Island) son dispares, pero luego de conversar y rememorar ese hecho conjuntamente, estos recuerdos comienzan a ser compartidos, generando así una memoria colectiva. Hirst y Manier (1996) observan, por un lado, que la conversación se estructura en función de distintos roles (Narrador, Mentory Monitor) y por otro, que los recuerdos posteriores a la conversación acerca del pasado son ahora compartidos y giran sobre la versión individual previa dada por uno de los miembros del grupo con anterioridad a la conversación grupal. Al analizar las dinámicas conversacionales, Hirst y Manier pudieron establecer que los recuerdos se habían vertido hacia las versiones del hecho provistas por el Narrador durante el recupero grupal. Es decir que el Narrador, quien enunció un mayor número de unidades de información durante el recupero grupal, generó recuerdos compartidos imponiendo su versión del pasado sobre el resto de su familia.
El paradigma en este tipo de investigaciones proviene de una adaptación utilizada por Sherif (1996) en el estudio de las normas sociales. Éste se desarrolla a lo largo de tres días. En el primer día, se lleva a cabo un Recupero Individual Pregrupal, en el que los distintos miembros de un grupo son expuestos al material estímulo. El segundo día tiene lugar un Recupero Grupal, en el que todos los miembros del grupo recuerdan conjuntamente el material y a su vez el Grupo Control lo recuerda de manera individual. Por último, el tercer día se desarrolla un Recupero Individual Postgrupal, en el que los miembros del grupo recuerdan el material estímulo de manera individual.
El criterio para la conformación de memorias colectivas se basa en que la proporción de unidades narrativas compartidas en el recuerdo postgrupal, tiene que exceder las unidades narrativas compartidas del recuerdo pregrupal.
Al estudiar la memoria colectiva considerando la conversación como medio de desarrollo de la misma, hay que atender al menos cuatro procesos diferentes (Hirst, 2009; Hirst & Echterhoff, 2008):

1.- Es necesario conocer cómo una memoria es transmitida de un individuo a otro/s.

2.- Se deberán elucidar los procesos por los cuales las distintas memorias del pasado tienden hacia una convergencia.

3.- El tercer proceso a considerar es la manera en que estas memorias logran estabilidad en el tiempo.

4.- Se deberá tener en cuenta la relación de estas memorias compartidas con la identidad grupal y cómo se afectan mutuamente.

En el trabajo que se informa se avanzó hacia el estudio del primero de estos procesos: la transmisión.
Se ha mencionado que cuando en un grupo hay convergencia de recuerdos, ésta se produce generalmente a partir del relato de uno de sus miembros, el del Narrador, quien impone su versión del pasado sobre los demás miembros del grupo (Hirst & Manier,1996; Hirst, Manier & Apetroaia, 1997). Por eso, al estudiar cómo la transmisión de recuerdos tiene lugar dentro de un grupo, se deben considerar los procesos de apropiación y resistencia (Muller & Hirst, 2010a; Wertsch, 1998, 2002). Por apropiación se entiende "tomar algo que pertenece a otros y hacerlo propio" (Wertsch, 1998, p. 53), mientras que la resistencia conforma el reverso de la apropiación, ya que refiere al rechazo de apropiarse de algo que proviene de los otros. Entonces, el desarrollo de una memoria colectiva conlleva dos mecanismos: por un lado, que los miembros del grupo se apropien de las versiones de otros integrantes del grupo, como sucede con la versión del Narrador, y por otro, que se resistan a las versiones del pasado que ofrecen los miembros de otros grupos.
Hay distintos estudios dentro de la Psicología que, si bien no se ocupan de la memoria colectiva, contribuyen a entender los procesos de apropiación que intervienen en la conformación de memorias compartidas. Tal es el caso de las investigaciones sobre Contagio Social (Social Contagion), Información Engañosa (Misleading Information) y Conformidad de la Memoria (Memory Conformity) (Muller & Hirst, 2010a; Loftus, 2005). Por ejemplo, en los estudios de memoria en los que se introduce información después de ocurrido el evento (post event information), se indaga el efecto de esta adición tardía, observando si es o no incorporada a la memoria original. De esta manera, los estudios sobre la información post-evento en Psicología pueden ser vistos como un examen de los procesos de apropiación y de su incidencia en la formación de memorias colectivas.
En cambio, los aportes a la comprensión de los procesos de resistencia provienen de dos tipos de estudios: los de persuasión y cambio de actitudes (Petty & Cacioppo, 1996) y los de advertencias (warnings). Estos últimos se encuentran directamente relacionados con el área de la memoria (cf., Echterhoff, Hirst & Hussy, 2005). Las advertencias son vistas como iniciadoras de los procesos de resistencia (Muller & Hirst, 2010a), pues se advierte a los sujetos participantes sobre la posible introducción de información engañosa relacionada con el evento recordado o a recordar. Las advertencias son una variable que contribuye en los procesos de resistencia. La mayoría de los estudios reporta que las proporciones de falsos reconocimientos disminuyen cuando los sujetos son advertidos antes de ser expuestos a una fuente engañosa (Greene, Flynn & Loftus, 1982; McCabe & Smith, 2002).
Desde una perspectiva de la memoria colectiva, al estudiar los procesos conversacionales en situaciones de recupero grupal, lo que se observa como ya se mencionó, es que este recupero se estructura en función de distintos roles (Hirst & Manier, 1996). Al considerar los roles conversacionales, se evidencia que los procesos de apropiación están ligados a la aparición de un Narrador durante el recupero conversacional. En un estudio, Cuc, Ozuru, Manier y Hirst (2006) establecieron que el contenido de la memoria colectiva que surge del recuerdo post -grupal depende de la presencia o ausencia de un Narrador dominante. Tal como en las investigaciones de Hirst y Manier (1996), este estudio muestra cómo la convergencia de los recuerdos se da sobre la versión ofrecida por quien en el recupero grupal emerge como el Narrador dominante. Cuando no se observa la emergencia de un Narrador dominante, el contenido de la memoria colectiva está basado en los recuerdos compartidos durante el recupero individual pregrupal.
Al considerar la resistencia en un contexto conversacional, una de las primeras observaciones es que surgen distintas versiones del pasado. Las versiones de los miembros de un grupo varían en función de diversos factores. Uno de ellos es la coherencia interna de las versiones. En un estudio previo se reportó que los niveles de imposición disminuían sobre los miembros del grupo que poseían buenas memorias, haciendo referencia a versiones del pasado más coherentes y mejor estructuradas (Muller, 2001). En estos casos la calidad de los recuerdos contribuyó a modificar los niveles de resistencia. Este mismo estudio estableció que la efectividad del Narrador también variaba por distintos factores, como la fuerza narrativa y la coherencia de la versión ofrecida (Muller, 2001).
Los procesos de resistencia en el contexto de una psicología de la memoria colectiva son evaluados en forma directa cuando se formulan advertencias en un contexto conversacional. Se ha estudiado (Muller & Hirst, 2010a) de qué manera se producían variaciones en los niveles de resistencia en la memoria de los miembros de un grupo por medio de la generación de Narradores dominantes confiables y Narradores dominantes no confiables durante el recupero grupal. Asimismo, se manipuló la calidad de las memorias de los sujetos participantes, ofreciendo un dibujo que contextualizaba las historias utilizadas como material estímulo. La presencia de estas ilustraciones permitía comprender mejor las historias, a la vez que se generaban buenos recuerdos de las mismas. Por otro lado, la ausencia de dibujos contribuía a generar recuerdos fragmentarios y poco estructurados sobre el material estímulo. Se observó que las advertencias producían un efecto paradojal cuando la calidad de los recuerdos sobre un evento original de los miembros de un grupo era baja. En estos casos, el Narrador dominante no confiable fue más efectivo en imponer su versión que el Narrador dominante confiable, y generó mayor nivel de convergencia en los recuerdos. Ante la advertencia, los demás miembros del grupo prestaron más atención al Narrador no confiable, y éste terminó imponiendo pequeños detalles de su versión del pasado. La información introducida por este Narrador fue equívocamente considerada como parte de la historia original a la cual los sujetos habían sido expuestos. El efecto clásico mencionado sobre las advertencias (donde disminuyen los niveles de apropiación de información post-evento) se observó cuando los Narradores no confiables fueron resistidos por aquellos miembros que podían formar buenos recuerdos.
El estudio mostró los efectos que la variable individual calidad del recuerdo y la variable social dinámica conversacional tienen en la conformación de memorias colectivas. Se pudo ver cómo las características individuales de los miembros del grupo (poseedores de buenos o malos recuerdos) y las dinámicas conversacionales (asumir el rol de Narradores o de No Narradores) tienen un efecto en los procesos de resistencia. Este estudio también señaló que las condiciones de desconfianza, activadoras de procesos de resistencia, pueden generar mayor vulnerabilidad de la memoria según las circunstancias en que se dan, facilitando la convergencia de recuerdos y consecuentemente la formación de memorias colectivas.
Rápidamente es posible pensar ejemplos de este tipo. En cualquier grupo, cuando se habla del pasado, en general hay alguna persona que tiene más conocimiento sobre la temática vinculada al contenido del recuerdo y es quien termina dominando la conversación sobre el pasado. Si hubiese alguna situación de desconfianza vinculada a esta persona (por ejemplo, que su versión sea sospechada de responder a intereses personales), su efectividad en la conformación de memorias compartidas dependerá de la calidad de los recuerdos de los demás integrantes del grupo.
Al analizar las dinámicas conversacionales, se observa que no se ha considerado hasta el momento, una variable muy importante: las situaciones en que los recuerdos eran discutidos. Cuando se habla del pasado, además de la constitución de roles conversacionales, se manifiestan desacuerdos y discusiones sobre ese pasado. Este factor, la discusión, fue también objeto de estudio (Muller, 2009; Muller & Hirst, 2010b).
Los resultados muestran que existen tres niveles de resistencia en función de los posibles escenarios que se presentan cuando en un grupo se considera a la discusión misma como un factor. En un grupo, los participantes pueden: (escenario a) discutir activamente entre sí; (escenario b) observar esa discusión pero no participar de la misma y (escenario c) presentar versiones del pasado que nadie discute. Se observó que los niveles de imposición fueron mayores en los escenarios de ausencia de discusión (escenario c). Pero cuando se presentó una versión alternativa a la ofrecida, es decir, cuando se discutió acerca del pasado, los niveles de imposición del Narrador disminuyeron. Esto ocurrió de manera notable sobre el que participó activamente en la discusión (escenario a, en donde los niveles de imposición se redujeron prácticamente a cero). En los casos en que un participante presenció la discusión, pero no participó de la misma (escenario b), los niveles de imposición se ubicaron en una posición intermedia entre los otros dos.
Si bien se han considerado las advertencias, la calidad de los recuerdos y la discusión, hasta el momento no se ha indagado en el rol que en los procesos de resistencia podría tener lo que de aquí en adelante se denominará información complementaria. De la misma manera en que se ha profundizado en el análisis de las dinámicas conversacionales, estableciendo la importancia de roles y de la discusión de información, aquí se propuso continuar investigando la otra variable: la calidad de los recuerdos de los participantes.
El objetivo era determinar si al proveer a los sujetos algún tipo de información que complemente y refuerce la historia principal, se lograba observar variaciones en los niveles de resistencia. Se brindó un complemento visual, agregando información específica a un dibujo contextualizante. De esta manera, se trató de incidir específicamente sobre la calidad de los recuerdos y observar el efecto de estas variaciones sobre los niveles de resistencia. Así, el objetivo del estudio realizado fue analizar la contribución que la información complementaria hace a los procesos de resistencia, cuando la misma es brindada a los miembros del grupo antes del recupero grupal.
Como en trabajos anteriores, se le generó una situación de desconfianza a uno de los miembros del grupo, advirtiendo sobre su versión del material. De acuerdo a lo expuesto previamente, las advertencias son vistas como iniciadoras de los procesos de resistencia. Si bien en la investigación que se inforna no se ha considerado el análisis del Narrador, se tuvieron en cuenta las condiciones bajo las cuales la fuente emite su versión ya que, según sus características, puede jugar un rol determinante en la conformación de recuerdos (Hirst & Manier,1996; Muller & Hirst, 2010a). A los sujetos participantes se les dio información complementaria para algunos elementos del material. Interesaba conocer qué sucede con los niveles de resistencia vinculados a estos elementos. En caso de tener un efecto, se reflejaría en una disminución significativa en los niveles de imposición. El sentido común llevaría a inclinarse por esta posibilidad. Por otro lado, interesaba también observar los efectos de esta información complementaria sobre el nivel de certeza o confianza que posee el sujeto sobre sus respuestas. Una posibilidad era que los efectos de la información complementaria, además de aumentar los niveles de resistencia, aumentaran también los niveles de confianza del sujeto en sus respuestas. El propósito del estudio que se informa fue responder a estos interrogantes.

Método

Participantes

Participaron del estudio 80 alumnos de la Universidad de Belgrano. La convocatoria se hizo por medio de anuncios en la misma institución, y por su participación los alumnos obtuvieron créditos relacionados con actividades extracurriculares de su programa. La muestra fue dividida en grupos de cuatro personas.

Materiales

Para la realización del experimento se utilizaron cuatro historias grabadas que contenían un máximo de 150 palabras. Las mismas eran reproducidas con un grabador y resultaban incomprensibles si no eran escuchadas junto a un dibujo acompañante (ver Figura 1). El dibujo proveía al sujeto información contextualizante pertinente a cada historia. Una de estas historias con su dibujo correspondiente fue tomada de un estudio anterior (Bransford & Johnson, 1973), mientras que las otras fueron desarrolladas para este estudio. Las historias fueron presentadas a los sujetos participantes en formato de librillo1, en cuya primera carilla se encontraban las instrucciones a seguir. Asimismo, cada historia contaba con cuatro versiones diferentes en base a la sustitución de detalles específicos. Así dependiendo de la versión de la historia que escuchaba cada sujeto, por ejemplo, "las únicas víctimas de la demolición de un edificio fueron las ratas y ratones, las palomas, las cucarachas o las arañas".


Figura 1. Ejemplo de historia utilizada como estímulo, dibujo acompañante y dibujo específico

En este momento muchas cosas deben ser cuidadosamente consideradas. La ruta es uno de los peligros. Las motocicletas pueden hacer que la aventura salga mal. Los balcones en el edificio son como un arma mortal. Los hombres caminando son algunas de las cosas a ser evitadas en esta acción. La naturaleza es otro de los problemas. Las ramas de los alrededores del lugar los podrían raspar. Él podría pasar días atrapado en el árbol antes de que alguno lo note. Las condiciones del tiempo son favorables. Pero ir tan bajo puede ser uno de los mayores problemas. Podría no darle tiempo suficiente para armarse en su totalidad. Esto podría hacerlo aproximarse rápidamente, sin control alguno sobre su situación. La altitud es una de las cosas más importantes a tener en mente.

Nota: En esta historia, el Contexto Específico estáconformado por los ítemes críticos "motocicletas" y "balcones".

 

Estos detalles específicos conformaban un conjunto de palabras o ítemes críticos. Se utilizó un total de ocho sets de palabras críticas (ver Anexo 1). A su vez, la mitad de estos ítemes críticos fueron presentados con un dibujo específico que los ilustraba y que se incorporaba al dibujo contextualizante general. Por ejemplo, si un sujeto escuchaba cucarachas, encontraba en el dibujo contextualizante el dibujo de una cucaracha. La otra mitad de las palabras críticas no fueron presentadas con este dibujo específico.

Un librillo con cuatro hojas en blanco fue utilizado como prueba de Recuerdo Libre. Además, los sujetos participantes respondieron a una prueba de Reconocimiento Forzado. Para ello se utilizó otro librillo en el cual los sujetos respondieron un total de 16 ítemes que fueron diseñados extrayendo una oración del texto original de las historias que contenía una palabra crítica. Al mismo tiempo se le ofrecían al participante cuatro versiones opcionales para suplantar esa palabra crítica por otra en dicha oración. Por ejemplo:

"Parece que las únicas víctimas van a serlas..." (a) cucarachas; (b) palomas; (c) arañas; (d) ratas y ratones.

Debajo de las respuestas, se agregó una escala Lickert de 1 a 6 puntos (1 era el grado de confianza más bajo). En ella, los sujetos participantes debían volcar el nivel de confianza en la respuesta escogida.

Procedimiento

El experimento se basó en la manipulación de tres variables intragrupales: Fuente, Confianza e Información Complementaria, observando el efecto que tienen sobre los niveles de Resistencia y los niveles de Confianza (variables dependientes).
En Fuente se identificó si la palabra fue enunciada por un individuo que estudió el material con el dibujo contextualizante (condición Contexto), o si lo hizo sin dibujo contextualizante (condición No Contexto). En estudios previos, enunciar versiones de las historias desde la condición Contexto o No Contexto ha variado significativamente los niveles de imposición.
En Confianza se identificó si la palabra fue enunciada por un individuo Confiable o No Confiable. Se buscaba observar en qué condiciones es posible resistirse al sujeto No Confiable.
En Información Complementaria se estudiaron tres posibilidades con relación a la palabra crítica, se identificó si:

a.- era presentada junto a un dibujo contextualizante (Contexto General),

b.- era presentada junto a un dibujo contextualizante que además contenía un dibujo específico que la ilustra (Contexto Específico: los sujetos participantes escuchan "cucarachas" y el dibujo contextualizante contiene un dibujo de algunas cucarachas) y

c.- era presentada sin dibujo alguno (No Contexto).

El experimento se realizó a lo largo de tres reuniones a las que asistieron los sujetos participantes durante tres días consecutivos. En la primera reunión cada sujeto fue ubicado en un espacio individual y se les dio la siguiente consigna:

"Vas a escuchar cuatro historias consecutivas. Tenés que escuchar atentamente y recordar todo lo que puedas de cada una de estas historias. Algunas estarán acompañadas de un dibujo que te ayudará a entender mejor la historia. Otras no tendrán dibujo alguno. Las historias están separadas por un silencio de 10 segundos indicando la culminación de una y el inicio de la siguiente. Comenzarás apretando PLAY y pasando a la página uno, que se corresponde con la historia uno. Una vez que la voz se calle, pasarás a la página siguiente, ya que comenzará la historia número dos. Continúa de esta manera hasta terminar con las cuatro historias."

Cada sujeto escuchó una versión diferente de cada historia, al tiempo que escuchaba dos de ellas con el dibujo acompañante y dos de ellas sin el dibujo acompañante. Por cada historia, hubo dos sujetos que la escucharon con dibujo y dos que la escucharon sin él. El orden en que las historias fueron presentadas y la ausencia o presencia del dibujo acompañante fueron contrabalanceados debidamente.
Luego se pasó a la segunda actividad del día. La misma consistía en la lectura de un artículo distractor durante un lapso de 10 minutos, acerca del cual los sujetos creían que serían interrogados más tarde. Por último se le pidió a cada uno que recuerde la primera historia escuchada y que escribiera esos recuerdos, prestando atención a la mayor cantidad de detalles posibles. Una vez que el sujeto creyó haber reportado todo lo que recordaba sobre la historia, un asistente le preguntaba si había algo más de esa historia que pudiera recordar. Luego que el sujeto indicó que no podía recordar nada más, se le pidió que siguiera con la historia siguiente.
El procedimiento se repitió con cada una de las cuatro historias y con cada integrante del grupo. Las historias fueron recordadas en el mismo orden en que fueron escuchadas.
El segundo día los sujetos recordaron las historias de manera grupal. Previamente al recuerdo, uno de los sujetos participantes fue elegido para aparecer ante el grupo como No Confiable. Para ello, el criterio fue seleccionar al sujeto que había recordado la mayor cantidad de palabras críticas el primer día. Los sujetos ingresaron en forma individual al laboratorio para el recupero grupal y quien fue seleccionado como No Confiable, ingresó en último lugar. Antes de que éste ingresara, el investigador les dijo a los tres sujetos restantes, en tono confesional:

"Les quería decir que en la reunión de ayer cometí un error y le di a la persona que está por ingresar la grabación incorrecta. Así que tendrán que escuchar lo que dice sobre las historias con cuidado, y por favor, no le digan nada sobre el tema porque deseo continuar con el estudio de todas maneras."

Luego que los cuatro sujetos participantes fueron ubicados, se los instruyó para que recuerden de manera grupal la primera historia, tal como la escucharon el primer día, con la mayor precisión y detalle posibles. Una vez finalizado el recuerdo de la misma se les preguntó si podían recordar algún otro detalle. Solamente después que el grupo insistió en que no podían recordar algo más, el experimentador les solicitó que hicieran lo mismo con las demás historias.
Después que terminaron de hacer el recupero grupal de las cuatro historias (recupero que estaba siendo grabado), los sujetos se retiraron.
En la reunión llevada a cabo el último día, se solicitó a los participantes que recordaran las historias nuevamente de manera individual, siguiendo las instrucciones brindadas durante el primer día. A los tres sujetos a quienes se les confió el error, se les recordó acerca del mismo y se les pidió que sea tenido en cuenta a la hora de recordar las historias. Después se les administró un cuestionario escrito de reconocimiento forzado en el cual debían indicar la respuesta correcta entre varias opciones ofrecidas (multiple choice) y el grado de confianza en la respuesta dada, en base a una escala de 1 al 6 puntos, siendo 6 la respuesta que representaba mayor confianza.

Resultados

El análisis de los resultados se limitó a considerar: (1) el análisis de protocolos de Reconocimiento y (2) los puntajes de Confianza. Al igual que en estudios anteriores, el bajo número de ítemes críticos incluidos en los reportes de recuerdo libre obligó a no considerarlos en el análisis que se informa.
El análisis se centró en los ítemes críticos mencionados durante el recupero grupal. El promedio de ítemes críticos mencionados por grupo durante el recupero grupal fue igual a11.
La proporción de reconocimientos críticos falsos fue comparada con la probabilidad de reconocer falsamente un ítem crítico por chance. Para hacer esta comparación, se calculó la probabilidad que tenía cada participante de seleccionar un ítem crítico mencionado en el recupero grupal, siendo que el participante no tenía memoria de lo que había estudiado y ningún registro de lo acontecido en el recupero grupal.
Si la probabilidad de no haber identificado correctamente el ítem crítico estudiado es

[1 - Tasa de Acierto],

entonces la probabilidad de seleccionar el ítem crítico mencionado en el recupero grupal por chance entre las tres alternativas restantes es

[1 - Tasa de Acierto]*(1/3),

asumiendo que sólo un ítem crítico fue mencionado en el recupero grupal. En caso de que sea más de un ítem crítico el mencionado en el recupero grupal, como en el caso de los ítemes críticos discutidos, la fórmula para calcular la Proporción Base es:

Proporción Base = (1 - Tasa de Acierto)*[(Cantidad de ítemes críticos mencionado en la conversación)/3]

Para realizar el análisis se examinó la importancia de la calidad de las memorias, contrastando a los sujetos que estudiaron el material en condición Contexto Específico,Contexto General y No Contexto. Como ya se ha mencionado, el análisis se organiza en torno a aquellos ítemes críticos que fueron mencionados durante el recupero grupal y se atenderá a las variaciones en las proporciones de reconocimientos críticos falsos (RCF) y sus niveles de confianza.

Reconocimiento

Al centrar el análisis en los ítemes críticos, se aseguró que la proporción de reconocimientos críticos falsos no estuviese conformada por un error por chance. Para ello se calculó una Proporción Base como ya se ha mencionado anteriormente. Se consideró el total de los RCF y se lo comparó con la Proporción Base. Se realizó un t-test de pares de muestras y se encontró una diferencia significativa entre los puntajes de RCF (M = .29; DE = .13) y la Proporción Base (M = .07; DE = .02), [t (19) = 8.40, p < .001]. Estos resultados permiten considerar a las proporciones de reconocimientos críticos falsos como originadas en el recupero grupal y no debidas a errores de tipo chance.
Como se ha mencionado, el análisis se centró directamente en los ítemes críticos que surgieron en el recupero grupal para ver qué tipo de reconocimiento producían los sujetos participantes con dichos ítemes (es decir, si los confundían con los ítemes críticos que cada uno había oído en las historias durante el primer día, o producían errores de tipo azaroso) y en qué medida la información complementaria podía producir variaciones en los tipos de reconocimiento.
Se examinaron los siguientes factores: primero, la condición en la cual la Fuente enunciante de la palabra clave estudió el material: si lo hizo con dibujo (Fuente Contexto) o sin dibujo (Fuente No Contexto). Como interesaba indagar en los procesos resistenciales, la Confianza es otro de los factores. Acá el interés estuvo centrado en la capacidad de resistencia de los participantes a las versiones del sujeto Confiable en comparación con uno No Confiable. El tercer factor es la Información Complementaria y hay tres posibilidades:

a.- la palabra crítica es presentada junto a un contexto general (Contexto General-como es usualmente-),
b.- la palabra crítica es presentada junto a un Contexto General y con un dibujo que la ilustra (Contexto Específico: los sujetos escuchan "cucarachas" y hay una imagen de una cucaracha en el Contexto General) y
c.- la palabra crítica es presentada sin dibujo alguno (No Contexto).

Analizando las tres variables independientes, se encontró un efecto significativo y ninguna interacción. Se registró un efecto significativo para Información Complementaria [F (2, 38) = 25.13, EEM = .004; p < .001]. Para hacer un análisis más específico de esta variable, se realizó un análisis t-test. Se encontró una diferencia significativa entre No Contexto y Contexto General [t (19) = 5.807, p < .001], y entre No Contexto y Contexto Específico [t (19) = 5.744; p < .001]. No se encontraron diferencias entre Contexto General y Contexto Específico [t (19) = 1.031, p = .315] (ver Tabla 1).

Tabla 1. Proporción de RCF como función del contexto en el cual los sujetos escucharon las historias y de las características de la fuente

Los resultados indican que los sujetos participantes desprovistos de un contexto son más vulnerables a la imposición de las versiones de los otros, que los provistos de un contexto. Los sujetos que escucharon las historias sin dibujo, reflejaron menor nivel de resistencia a las versiones de las historias que se ofrecieron en el recupero grupal. Por otro lado, y lo que interesaba observar en el presente estudio, los sujetos participantes provistos de información específica (Contexto Específico) no reflejaron mayores niveles de resistencia que aquellos provistos con información general (Contexto General).

Puntajes de confianza

Para el análisis de los puntajes de Confianza, no se pudo mantener la misma estructura de análisis que la realizada sobre los protocolos de reconocimiento, ya que muchas casillas quedaron vacías debido a la resistencia mostrada en las condiciones Contexto Específico y Contexto General. Es por ello que se realizaron dos análisis:
El primero se centró en el análisis de los niveles de confianza en los ítemes críticos impuestos en la condición No Contexto. Cuando la Fuente enunció desde Contexto y era Confiable se obtuvo una media igual a 4.01 (DE = .95). En el caso de No Confiable, se obtuvo una media igual a 3.6 (DE = 1.33); si la Fuente era No Contexto y Confiable la media resultó igual a 3.11 (DE = 1.14) y cuando fue No Confiable se obtuvo una media igual a 5.50 (DE = .39). Se realizó un ANOVA considerando Fuente y Confianza. Se encontró un efecto significativo para Confianza [F (19) = 24.479, MSE = .875; p < .001]. Los ítemes críticos impuestos por el sujeto No Confiable logran mayores niveles de Confianza que los impuestos por el Confiable.
Hubo también una interacción entre Fuente y Confianza [F (19) = 31.057, MSE = 1.181; p < .001]. Cuando la Fuente es Contexto, no hay diferencia entre los niveles de confianza asignados a los ítemes críticos impuestos por el sujeto Confiable y el Sujeto No Confiable; pero hay diferencias significativas cuando la Fuente es No Contexto: el sujeto No Confiable genera mayores niveles de confianza que el sujeto Confiable [t (19) = 8.504; p < .001].
En un segundo análisis, se consideró el total de los puntajes de Confianza teniendo en cuenta como variable la Información Complementaria.
Se realizó un t-test y se encontraron diferencias significativas entre Contexto General (M = 4.05, DE = .52) y Contexto Específico (M = 4.57, DE = .59), [t (19) = 2.98, p < .010]. También se encontraron diferencias entre Contexto Específico (M = 4.57, DE = .59) y No Contexto (M = 3.79, DE = .88), [t (19) = 3.24, p < .005]. Por otro lado, no se registraron diferencias significativas en los puntajes de Confianza entre Contexto General (M = 4.05, DE = .52) y No Contexto (M = 3.79, DE =.88), [t (19) = 1.173; p = .255].
El análisis de los puntajes de Confianza muestra lo siguiente:

1.- Los sujetos son capaces de realizar alguna distinción entre los ítemes críticos impuestos por el sujeto No Confiable y los impuestos por los sujetos Confiables. Se pudo constatar esta distinción en la condición No Contexto con los altos niveles de resistencia encontrados para Contexto General y Contexto Específico. Allí se observó un efecto paradojal, ya que los ítemes críticos impuestos por el sujeto No Confiable terminaron generando mayores niveles de confianza que los impuestos por el sujeto Confiable.

2.- Al centrar exclusivamente el análisis en la variable Información Complementaria, se observó que aquellos participantes en Contexto Específico tuvieron una mayor confianza en sus respuestas que los que participaron en Contexto General y No Contexto. Esto indicaría que el aporte que tiene la información específica es en términos de la seguridad subjetiva del que recuerda, sin incidir positivamente en los niveles de resistencia.

Discusión

Una de las premisas básicas del estudio fue la existencia de una estrecha relación entre recuerdos y prácticas sociales. Cuando se participa de festejos en fechas patrias, de visitas a monumentos o de la lectura de manuales de Historia, ciertas memorias del pasado se fomentan y toman forma. A su vez estas memorias tienden a compartirse y, por lo tanto, a conformar una memoria colectiva. Como se ha mencionado, la conversación sobre el pasado es otra de las prácticas que desarrolla recuerdos compartidos.
En el estudio que se informa se ha puesto el énfasis en la relación entre conversación grupal y memoria. Así, esta investigación quedó ubicada en el marco de una serie de estudios que intentan hacer aportes en esa dirección (Hirst, 2009; Hirst & Echterhoff, 2008; Middleton & Edwards, 1990; Muller, 2009; Muller & Hirst, 2010a; Wertsch, 1998, 2002).
Algunos de los estudios mencionados procuran demostrar la importancia de los procesos de apropiación y resistencia en la formación de memorias colectivas (cf., Muller, 2009; Muller & Hirst, 2010a). Mediante la introducción de variables que ilustran condiciones específicas se estudió bajo cuáles de ellas ambos procesos pueden ser más o menos efectivos. En algunos casos se atendió a variables conversacionales. Por ejemplo, se observó que la discusión activa del pasado es una de las formas posibles de resistirse a diferentes versiones del mismo (Muller, 2009).
En el estudio reportado, el interés radicó en continuar indagando acerca de las posibles contribuciones que la calidad de los recuerdos hace a los procesos de resistencia. Para ello se generaron situaciones en las que hay sujetos con buenos y malos recuerdos, a la vez que se brindó un refuerzo a los sujetos con buenos recuerdos. Recapitulando, se indagó en los siguientes factores: la incidencia que la información complementaria brindada a los participantes en formato visual podría tener sobre los recuerdos; las condiciones bajo las cuales la fuente emisora ofrece su versión y por último, a fin de resaltar el aspecto resistencial, el efecto que tienen las advertencias sobre la versión ofrecida por una fuente que no es confiable. Asimismo, con el interés de conocer si la información complementaria incide sobre el nivel de certeza que tienen los sujetos en sus recuerdos, se analizaron los niveles de confianza que los sujetos tienen de sus recuerdos.
Por un lado, los resultados de los protocolos de reconocimiento indican que si un sujeto escucha las historias acompañadas de un dibujo que represente específicamente las palabras críticas enmarcadas dentro de un dibujo general, su memoria es tan vulnerable a las imposiciones de los otros como cuando escucha estas historias provisto únicamente del dibujo general. Es decir, el refuerzo provisto, denominado información complementaria, no tiene un efecto mayor en los niveles de resistencia que el que provee el dibujo general. El análisis de estos protocolos también mostró que la condición de mayor vulnerabilidad de la memoria se encuentra en la condición No Contexto, ya que los niveles de imposición fueron mayores en este escenario. Esto último constituye una constante en varios de los últimos estudios reportados.
Por otro lado, el análisis de los niveles de confianza muestra que los sujetos aumentan el nivel de confianza en sus respuestas cuando el sujeto que impone su versión sobre ellos es una fuente no confiable que escuchó las historias sin dibujo que las acompañe. En cambio, si las escucha de una fuente que a su vez oyó las historias con un dibujo acompañante, el nivel de confianza en la respuesta dada se mantiene igual, tanto si la fuente es confiable como si no lo es.
Por último, y quizás de manera más importante, el análisis del total de los niveles de Confianza mostró que la Información Complementaria produce efectos en los niveles de certeza subjetiva que los sujetos tienen acerca de sus recuerdos. Los niveles de confianza fueron menores en la condición Contexto General y No Contexto. Esto quiere decir que la condición bajo la cual la confianza en la respuesta que el sujeto brinda es más alta, se manifiesta cuando escucha la información acompañada de un dibujo específico en el marco de un dibujo general que representa dichas historias.
Estos resultados constituyen un nuevo aporte, pues complementan estudios anteriores y confirman hallazgos previos (cf., Muller, 2009; Muller & Hirst, 2010a). Su contribución proviene de introducir nuevas variables en relación a la calidad de los recuerdos y de su incidencia en el desarrollo de memorias colectivas. No se observó que el refuerzo visual provisto posea una incidencia directa sobre los procesos de resistencia. Asimismo,se encontró un efecto paradojal a la hora de indagar específicamente en el área de las advertencias. Lo que se sabe al respecto es que cuando una fuente no confiable obtuvo la información estímulo desprovista de un dibujo que la contextualice, tiende a generar mayores niveles de confianza en las respuestas cuando impone su versión de las historias. Es posible que los sujetos que recibieron una advertencia acerca de esta fuente, pusieran mayor empeño en monitorear lo emitido por la misma, y por ello terminaran apropiándose de esta versión a la que intentan resistirse. Esta situación ha sido observada en estudios previos con respecto a la figura de un narrador dominante, cuyos aportes en una discusión grupal son difícilmente ignorados por el resto de los que participan en ella, dado que terminan apropiándose de los ítemes críticos mencionados por esta fuente (Muller & Hirst, 2010a). Por último, se encontró que el efecto principal de la información complementaria se manifiesta sobre los niveles de confianza de los miembros de un grupo en sus recuerdos. Los sujetos estuvieron más seguros de sus respuestas cuando se trataba de los ítemes reforzados por la Información Complementaria.
Incluir en esta serie de estudios el rol que tiene la calidad de los recuerdos y la posibilidad de reforzarlos mediante complementos, así como las condiciones bajo las cuales los niveles de apropiación y resistencia de las memorias que un grupo tiene sobre su pasado varían, es de importancia considerable, pues aporta nuevos datos a una discusión más abarcadora que facilita la comprensión de la formación de memorias colectivas y de sus dinámicas.
No es posible dejar de preguntarse si estas observaciones obtenidas de manera controlada en el marco de un experimento, podrían aplicarse a situaciones de la vida real. Es sabido que en muchas conmemoraciones públicas se apela al recurso del uso de imágenes para plasmar simbólicamente la representación de un discurso. Estas herramientas culturales, tales como fotografías, pinturas, monumentos, videos, etc. pueden tener un fuerte impacto sobre la forma con que una comunidad representa su pasado. Empero, este estudio demuestra que no se puede ignorar la dinámica involucrada en la tensión existente entre estas herramientas culturales y sus consumidores, puesto que estos últimos no siempre hacen uso de ellas ni las aceptan (Wertsch, 1998, 2002).
En este estudio se enfatizó el papel que puede tener la Información Complementaria que actuaría como un factor de refuerzo a los procesos resistenciales. No era claro este papel en los procesos que se han estudiado: los de apropiación y resistencia. Se tuvieron en cuenta las variaciones generales sobre los niveles de resistencia y se consideró el efecto que tiene la información complementaria sobre los niveles de confianza.
Hay dos análisis que no se realizaron en el estudio que se informa, pero que es importante realizarlos. En primer lugar, no se estudiaron las dinámicas conversacionales atendiendo a los distintos roles que emergen de ellas, como por ejemplo, el del Narrador. En segundo lugar, no se tomaron en cuenta los niveles de convergencia de los recuerdos. Estos análisis permitirían incluir nuevos aspectos involucrados en la compleja trama de relaciones entre memoria y prácticas sociales. Finalmente, los resultados obtenidos contribuyen a continuar elucidando las dinámicas presentes entre los aspectos psicológicos y sociales inherentes a la conformación de memorias grupales mediante la conversación.

Anexo
Listado de ítemes críticos

En contexto específicos

En contexto general

Notas

1 Los librillos pueden ser solicitados a los autores.

Referencias bibliográficas

1. Assmann, J. (1995). Collective memory and cultural identity. New German Critique, 65, 125-133.         [ Links ]

2. Bransford, J.D. & Johnson, M.K. (1973). Considerations of some problems of comprehension. En W.G. Chase (Ed.), Visual information processing (pp. 383-462). New York: Academic Press.         [ Links ]

3. Cuc, A., Ozuru, Y., Manier, D. & Hirst, W. (2006). On the formation of collective memories: The role of a dominant narrator. Memory and Cognition, 34, 752-762.         [ Links ]

4. Echterhoff, G. & Hirst, W. (2002). Remembering in a social context: A conversational view of the study of memory. En G. Echterhoff & M. Saar (Eds.), Kontexte und kulturen des erinnerns: Maurice Halbwachs und das paradigma des kollektiven gedächtnisses [Contexts and cultures of remembering: Maurice Halbwachs and the paradigm of collective memory], (pp. 75-101). Constance, Germany: Universitätsverlag Konstanz.         [ Links ]

5. Echterhoff, G., Hirst, W. & Hussy, W. (2005).How eyewitnesses resist misinformation influence: Social postwarnings and the monitoring of memory characteristics. Memory and Cognition, 33, 770-782.         [ Links ]

6. Fentress, J. (2000). Memory in the wild: Thingness, embodiment, and the strong sense of social memory. En W. Hirst, D.Manier & J. Miller (Eds.), Social remembering. New York: Rusell Sage.         [ Links ]

7. Greene, E., Flynn, M. & Loftus, E. (1982). Inducing resistance to misleading information. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 21, 207-219.         [ Links ]

8. Halbwachs, M. (1980). Collective memory. (F.J. Ditter & V.Y. Ditter, Trans.). New York: Harpers & Row. (Trabajo original publicado en 1925).         [ Links ]

9. Halbwachs, M. (1992). On collective memory. (L.A. Coser, Trans.). Chicago: The University of Chicago Press.         [ Links ]

10. Hirst, W. (2009). A virtue of memory: The contribution of mnemonic malleability to collective memory. En P. Reuter-Lorenz, K.Baynes, G. Mangun & E. Phelps (Eds.), The cognitive neuroscience of the mind: A tribute to Michael Gazzaniga. Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

11. Hirst, W. & Echterhoff, G. (2008). Creating shared memories in conversation: Towards a psychology of collective memory. Social Research, 75, 183-216.         [ Links ]

12. Hirst, W. & Manier, D. (1996). Social influences on remembering. En D. Rubin (Ed.), Remembering the past (271-290). New York: Cambridge University Press.         [ Links ]

13. Hirst, W. & Manier, D. (2008). Towards a psychology of collective memory. Memory, 16, 183-200.         [ Links ]

14. Hirst, W., Manier, D. & Apetroaia, I. (1997).The social construction of the remembered self: Family recounting. En J.G. Snodgrass & R.L. Thompson (Eds.), The self across psychology (pp. 163-188). New York: The New York Academy of Science.         [ Links ]

15. Loftus, E.F. (2005). Planting misinformation in the human mind: A 30-year investigation of the malleability of memory. Learning & Memory, 12, 361-366.         [ Links ]

16. McCabe, D.P. & Smith, A.D. (2002). The effect of warnings on false memories in young and older adults. Memory & Cognition, 30, 1065-1077.         [ Links ]

17. Middleton, D. & Edwards, D. (Eds.) (1990). Collective remembering. London: Sage.         [ Links ]

18. Muller, F. (2001). Effects of contextualizing information on group memory. Tesis de Maestría no publicada. New School for Social Research. Nueva York, Estados Unidos.         [ Links ]

19. Muller, F. (2009). La discusión como factor resistencial en la memoria colectiva. Investigaciones en Psicología, 14(2), 95-114.         [ Links ]

20. Muller, F. & Hirst, W. (2010a). Resistance to the influence of others: Limits to the formation of a collective memory through conversational remembering. Applied Cognitive Psychology, 24(5), 608-625.         [ Links ]

21. Muller, F. & Hirst, W. (2010b). Discussion as a resistance factor in group memory. Manuscrito no publicado.         [ Links ]

22. Petty, R.E. & Cacioppo, J.T. (1996). Attitudes and persuasion: Classic and contemporary approaches. Boulder, CO: Westview Press.         [ Links ]

23. Sherif, M. (1996). The psychology of social norms. New York: Harper-Row.         [ Links ]

24. Weldon, M.S. (2001). Remembering as a social process. En G.H. Bower (Ed.), The psychology of learning and motivation (Vol. 10).New York: Academic Press.         [ Links ]

25. Wertsch, J. (1998). Mind in action. NY: Oxford University Press.         [ Links ]

26. Wertsch, J. (2002). Voices of collective remembering. New York: Cambridge University Press.         [ Links ]

Universidad de Belgrano (UB)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Fecha de recepción: 28 de diciembre de 2009
Fecha de aceptación: 13 de septiembre de 2010

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons